jueves, 31 de diciembre de 2020

Vivir para contarla (Gabriel García Márquez)


En este libro Gabo nos relata sus primeros años de vida, su adolescencia y su juventud, al tiempo que nos conduce por los lugares en los que estuvo durante ese tiempo.

Si bien, al inicio nos encontramos con el relato de un viaje que realizó en compañía de su madre a la casa de su infancia en Aracataca, de allí nos devuelve hasta las historias de amor de sus abuelos y de sus padres, así como la de su nacimiento.

Más adelante atendemos sus primeros años en la escuela y su estancia en el colegio, dejándonos ver cómo empezó su pasión por las letras.

Luego nos encontramos con su paso por la universidad y su carrera de abogacía abandonada en pos de oportunidades literarias que empieza a forjarse como columnista y más tarde como reportero de algunos diarios.
En esta obra Gabo también nos muestra el contexto político en el que le tocó vivir, las amistades que entabló por esa época, sus aventuras amorosas, la creación de sus novelas a partir de acontecimientos propios o prestados y los constantes embates de la pobreza, que lo aquejaron a él y a su familia durante largos periodos.

Este libro cuenta con 579 páginas y está divido en ocho partes. Como es obvio, por tratarse de una autobiografía, la historia se narra en primera persona. Ahora bien, respecto al tiempo del relato, aunque es cronológico, cuenta con algunos saltos en el tiempo que permiten ver cómo algunos hechos que le acontecieron influyeron en su futuro.

Si te gusta Gabo, no puedes perderte este libro, si es que aún no lo has leído. No solo se trata de las memorias de nuestro nobel, sino también de una historia que nos motiva a acudir al llamado de nuestra vocación, pese a las dificultades que podamos encontrar en el camino.

Puntuación: 5/5

Satanás: Novela gráfica (Mario Mendoza)


En esta ocasión no volveré a referirme a la historia de la presente obra, puesto que ya la expuse en la anterior reseña, en donde hablo del libro original de la que esta surge.

Este cómic cuenta con 134 páginas, y de él se pueden destacar múltiples aspecto, tales como la fidelidad que guarda con el libro, la excelente graficación de personajes y escenarios, el hecho de transmitir en todo momento la atmósfera lúgubre de la historia original y la capacidad para mostrar escenas sexuales y de violencia, sin caer en la vulgaridad.

A pesar de que no acostumbro consumir novelas gráficas, esta en particular me ha encantado y la recomiendo tanto a seguidores de Mario Mendoza, como a quienes aún no se inician con su obra.

Puntuación: 5/5

Satanás (Mario Mendoza)


En este libro se entrecruzan las historias de cuatro personas, que al principio parecen no relacionarse pero que al final se van entremezclando hasta llegar a un fatídico desenlace.

Por una parte, está María, una hermosa joven que se gana la vida vendiendo tintos y aromáticas en los mercados de Bogotá, quien al estar cansada de tener que lidiar con los hombres que la viven acosando, acepta el negocio que un día le proponen dos desconocidos, Pablo y Alberto, que consiste en seducir a individuos, drogarlos y robarlos.

Por otro lado tenemos a Andrés, un pintor que, sin saber cómo, empieza a presagiar, a través de sus pinturas, la enfermedad en las personas que retrata.

También tenemos a Ernesto, un cura que vive en pecado, al mantener relaciones sexuales con una mujer de la que se ha enamorado, y quien, además, empieza a ser asediado por presencias demoníacas, a través de un asesino, de una niña poseída e incluso de mendigos.

Para finalizar, tenemos a Campo Elías, un exmilitar de la Guerra de Vietnam, que siente un odio profundo hacia el mundo que lo rodea y que está obsesionado por la dualidad existente entre el bien y el mal.

El libro consta de 339 páginas, distribuidas a lo largo de 10 capítulos. La historia está narrada en tercera persona, desde el punto de vista de los protagonistas, excepto un capítulo que se corresponde con el diario de Campo Elías, y por tanto está contado en primera persona por él.

El lenguaje que emplea el autor es simple y fácil de leer, pero no por eso deja de ser una historia cruda y oscura, que pone en evidencia los aspectos más lúgubres del ser humano.

No obstante, a pesar del pesimismo que se puede evidenciar a lo largo de la novela, de ella se pueden extraer pasajes que invitan a ir en contra de las situaciones adversas que hoy nos plantea el mundo, armándonos con nuestra propia voluntad y con nuestros talentos innatos.

Puntuación: 4.5/5

Crónicas de Narnia #7: La última batalla (C.S.Lewis)


Al igual que en el tercer libro de la saga, este relato empieza desde Narnia, en donde un mono llamado Triquiñuela, convence a un asno, de nombre Puzzle, para que se disfrace de Aslan con una piel de león que han encontrado.

Así es como Triquiñuela fragua un engaño en compañía de Rishda, el jefe de los carlomenos, para someter a los narnianos, ante una supuesta furia de Aslan.

Cuando Tirian, el rey de Narnia se da cuenta de la mentira y acusa al mono, es golpeado y encerrado. Entonces, en medio de la desesperación le pide ayuda al verdadero Aslan y a los antiguos reyes de Narnia, y sorprendentemente Eustace y Jill acuden a él, y juntos, en compañía del unicornio del rey, del asno, de un águila y de un enano, se disponen a enfrentarse a los carlomenos, exhibiendo el engaño a los narnianos.

Las cosas parecen ir en contra del grupo, no obstante, cuando son inducidos a entrar en el establo en donde estaba encerrado el asno, y creen que allí terminará todo, se ven transportados a un mundo totalmente nuevo, a una réplica de Narnia, pero mejorada, en donde serán testigos de cómo Aslan ordena la destrucción de la antigua. Además, allí se encuentra con la mayoría de sus amigos y familiares que conocieron tanto en Narnia como en la Tierra y se enteran de que la vida tal como la conocían, ha terminado para ellos.

El libro consta de 260 páginas y 16 capítulos.

Sin lugar a dudas esta obra es una hermosa forma de cerrar la serie de libros y de dar por concluida la aventura en Narnia, pues nos vuelve a presentar todos los personajes que nos acompañaron durante las seis historias anteriores, de nuevo nos muestra el poder de Aslan y también nos brinda esperanza para llegar a apreciar, algún día, un mundo mejor del que nos rodea, si hoy somos capaces de disfrutar de lo que podemos ver.

Puntuación: 4.8/5

Crónicas de Narnia #6: La silla de plata (C.S.Lewis)


En esta historia no están los cuatro hermanos, pero sí su primo Eustace y una compañera de escuela suya, Jill. Todo comienza cuando ambos se encuentran huyendo de unos matones que han hecho llorar a Jill y al intentar escapar por una puerta que conecta hacia el exterior de la escuela, van a parar a un bosque y luego a un acantilado.

Al borde del precipicio Jill discute con Eustace y hace que este resbale y, cuando se encuentra cayendo, ve con asombro cómo un león sopla para alejarlo de su vista. El león es Aslan, por supuesto, y le encarga a Jill emprender el viaje con su compañero para encontrar al príncipe Rilian, el heredero al trono de Narnia que ha desaparecido hace diez años.

Cuando Jill se vuelve a reunir con Eustace, van al castillo, en donde se encuentran con Caspian, ya convertido en un rey anciano, que se encuentra preparado para viajar al país de Aslan.

Antes de llegar a Rilian y rescatarlo del hechizo bajo el que lo tiene una malvada bruja, los niños deberán afrontar varias pruebas, en compañía de un meneo de marisma, llamado Charcosombrío.

El libro consta de 299 páginas y 16 capítulos. Y si bien, toda la saga es divertida y contiene múltiples pasajes humorísticos, esta es una de las obras que más gracia me ha causado. Se me hicieron muy cómicas cosas como la sordera de Trumpkin y el pesimismo de Charcosombrío.

Sin embargo, pese a la jocosidad de la historia, al igual que las obras anteriores, tiene un trasfondo y unas enseñanzas realmente hermosas, muy útiles tanto para los más pequeños cachorros, como para los viejos perros como yo.

Puntuación: 4.5/5

Crónicas de Narnia #5: La travesía del Viajero del Alba (C.S.Lewis)


En el anterior viaje a Narnia, Aslan les había dicho a Peter y a Susan que ya ellos eran muy mayores como para regresar de nuevo, así que en esta aventura ellos no estarán presentes, sino solo Edmund y Lucy, y claro está, el primo malcriado de estos, Eustace.

Todo comienza en la casa de este último, en donde empiezan a ver que se mueve un cuadro en de un barco en alta mar, luego de este sale un chorro de agua que los empapa, y más tarde, sin casi darse cuenta, ya se encuentran metidos en la pintura.

En el cuadro se encuentran con el príncipe Caspian y con su fiel compañero, el ratón Reepicheep. Al parecer, la tripulación está en busca de los siete Señores de Narnia, que el tío de Caspian desterró tras la muerte de su padre.

A lo largo del viaje se les presentarán múltiples pruebas. Caspian liberará a una isla de su cruel gobernante que aún permite la esclavitud en sus tierras, Eustace se verá convertido en una bestia, Lucy tendrá que salvar a unos hombrecitos del hechizo de invisibilidad bajo el que se encuentran y luego todos se toparán con tres de los Señores sumidos bajo un cielo profundo, teniendo que viajar al país de Aslan para despertarlos.

El libro consta de 313 páginas y 16 capítulos. Es el libro más largo de la saga, pero me arriesgaría a decir que también es uno de los que contiene más magia y en el que se desarrollan las aventuras más variadas.

Aunque ya no disfruto tanto los viajes que se desarrollan en el mar, esta historia me ha encantado de principio a fin y me ha hecho conectar con un personaje con el que no creí llegar a hacerlo, y este es, sin lugar a dudas, Eustace, quien tuvo que pasar por una situación que lo impactó profundamente, para convencerse de la necesidad de cambiar su actitud frente a sus congéneres y frente a la vida misma.

Puntuación: 4.5/5

Crónicas de Narnia #4: El príncipe caspian (C.S.Lewis)

 


Esta historia comienza con los cuatro hermanos, Susan, Peter, Edmund y Lucy, un año después de su aventura en el armario, esperando el tren que los llevará a la escuela. De repente los niños sienten una sensación extraña y son transportados a Narnia, donde se dan cuenta que han pasado cientos de años desde que hubiesen dejado el lugar y que otro pueblo ha conquistado el territorio y se ha encargado de perseguir y hacer desaparecer a los antiguos narnianos.

El hecho de que los niños hayan sido sacados de su mundo, se debe a que fueron llamados con el cuerno que Papá Noel le había obsequiado a Susan, y que esta había perdido al regresar al armario. Dicha llamada se realizó gracias a las órdenes de Caspian, el legítimo heredero al trono de Narnia, que ha tenido que escapar de su tío, quién desea darle muerte.

Caspian, así como la mayor parte de jóvenes de Narnia, sienten simpatía por los seres mágicos del país, no así los viejos como su tío, que pretenden su extinción. Así pues, Caspian se ha confabulado con los antiguos narnianos para enfrentarse a su tío, pero cuando percibe la derrota, acude al cuerno, y con él, a los antiguos reyes.

Los niños acuden en su ayuda, pero antes de poder reunirse con él y auxiliarlo, Aslan los pondrá a prueba, a ellos y a la fe que estos tienen en él. Como ocurre en la primera ocasión, Lucy es la única que en ningún momento duda de él.

El libro consta de 281 páginas y 15 capítulos. Cuenta con ilustraciones, pero no muchas.

Este libro me ha gustado más que el anterior, pero menos que los dos primeros. No se me ha hecho muy agradable los fragmentos en donde los niños están caminando, ni en los que el ejército batalla; sin embargo, al igual que toda la saga, el trasfondo que deja la historia te toca el corazón y te hace reflexionar acerca de una verdad que nos supera, y que muchas veces pretendemos dejar de lado.

Puntuación: 4.5/5

Crónicas de Narnia #3: El caballo y el muchacho (C.S.Lewis)


Shasta es un joven que vive con Arsheesh, un pescador de Calormen que lo rescató y lo crio, luego de encontrarlo en la costa siendo un bebé. Pero aunque se cabría esperar que el hombre lo tratase como un hijo, la verdad es que solo lo quiere en tanto puede aprovecharse de su trabajo. Así pues, cuando un forastero se presenta a su casa y le ofrece a Arsheesh comprarle el muchacho, este acepta de buena gana. El muchacho, al escuchar la conversación de ambos, sale al establo, y allí es donde se da cuenta que el caballo del forastero habla. Bree, el caballo,  lo incita a que huyan juntos hacía el norte, pues allí se encuentra Narnia, lugar de donde procede el animal y al que siempre ha querido ir Shasta.

En el camino los dos compañeros se encuentran con una muchacha, también fugitiva, Aravis, y su yegua parlante, Hwin, y deciden continuar viajando juntos.

Pero lo que comienza como un mero viaje para llegar al norte, se convierte en una misión para salvar Archeland, una población contigua a Narnia, que pretende invadir el príncipe de Calormen, para así llegar a Narnia e invadirla, guiado por el despecho de haber sido rechazado por la reina Susan.

El libro consta de 279 páginas y 15 capítulos. Obviamente aquí vuelve a hacer su aparición Aslan y los cuatro niños del libro anterior, ya convertidos en reyes adultos. Sin embargo, la historia no se centra en ellos, como se puede ver, sino básicamente en la transformación que sufre Shasta y Bree durante el camino que los conducirá a una recompensa con la que jamás llegaron a soñar.

Aunque este libro me ha parecido entretenido y, al igual que los anteriores es de fácil lectura y deja mensajes significativos en quien lo lee, no es el mejor de la saga y la verdad es que se me ha hecho pesado en algunos pasajes.

Puntuación: 4/5

Crónicas de Narnia #2: El león, la bruja y el armario (C.S. Lewis)


Durante la Segunda Guerra Mundial, cuatro hermanos: Peter, Susan, Edmund y Lucy Pevensie son llevados a la casa rural del profesor Digory Kirke.

Al llegar allí, los hermanos empiezan a explorarla, y en una de aquellas excursiones, Lucy, la más pequeña, se mete en un armario, y se ve transportada hasta Narnia, donde la aborda un fauno y la lleva hasta su casa. El fauno le confiesa que estaba pensando en engañarla y entregarla a la Bruja Blanca, pero que ahora conociéndola, no se vería capaz de hacerlo. Así, entonces, le dice a la niña que regrese tranquila a donde pertenece y ella lo hace.

Cuando vuelve, Lucy intenta convencer a sus hermanos de sus aventuras en Narnia, pero la toman como una desquiciada. No obstante, pronto los cuatro se verán empujados hacia aquel lugar, conocerán a Aslan y lucharán en contra de la Bruja, que por mucho tiempo había hecho reinar el miedo en aquel mundo.

Este es el segundo libro de Las crónicas de Narnia, y tiene 234 páginas, agrupadas en 17 capítulos.

Al igual que la primera entrega, este es un libro maravilloso tanto para chicos como para grandes, de rápida lectura y de una dulzura única.

Como dato adicional, en la parte en la que le ocurren aquellas cosas a Aslan, lloré como cachorro recién destetado.


Puntuación: 5/5

Crónicas de Narnia #1: El sobrino del mago (C.S. Lewis)


Los hechos transcurren en Londres, donde Digory, un niño del campo, se ve obligado a vivir en la casa de sus tíos, con su madre que se encuentra gravemente enferma. Allí conoce a Polly, una compañero de juegos y de aventuras, con la que un buen día se aventura por un ático que comunica sus casas, y accidentalmente van a parar al estudio de Andrew, el tío de Digory.

Resulta que Andrew es un mago malvado y se vale de un engaño para hacer que los niños prueben un invento que ha llevado a cabo para ir a otros mundos. Se trata de un par de anillos.

Así pues, empiezan las aventuras de Polly y Digory. Primero se internan en un mundo al borde de la destrucción y allí despiertan, sin querer a una malvada bruja que los sigue hasta su mundo. Más tarde, al intentar regresarla a donde pertenece, se encuentran con Narnia, un mundo totalmente mágico, que tienen la oportunidad de ver desde que Aslan, un león majestuoso, lo crea.

Este libro es el primero de la saga de Las crónicas de Narnia, y tiene 252 páginas, agrupadas en 15 capítulos. Es una historia corta pero realmente encantadora, tierna, inocente y que esconde grandes mensajes.

Está narrada por un escritor omnisciente, que todo lo sabe acerca de los personajes, así como de las acciones que estos realizan.

Es una historia encantadora, muy recomendada para los más cachorros de la casa, aunque perrunamente considero que puede disfrutarse a cualquier edad, y que en caso de los grandes, puede servirnos para reflexionar acerca del sentido mismo de la vida.

Puntuación: 5/5

El conde de Montecristo (Alejandro Dumas)


Esta es la historia de Edmundo Dantés, un joven marinero al que la fortuna parece sonreírle, pues está a punto de ser promovido a capitán y de casarse con Mercedes, la muchacha de la que está enamorado.

No obstante, su suerte despierta la envidia de tres hombres: Caderousse, un antiguo compañero de Edmundo; Fernando, el primo de Mercedes, que también está enamorado de ella; y Danglars, el jefe de cargamento del último barco que Edmundo tripuló. Entre ellos tejen un complot para mandar a Edmundo a la cárcel, destino del que se hubiese salvado, de no ser por Villefort, procurador real que aun enterándose de que Edmundo es inocente de lo que lo acusan, no permite que este se salve de la prisión, pues de hacerlo, podría salir a luz uno de sus peores secretos.

Así pues, Edmundo es condenado injustamente y pasará mucho tiempo hasta que pueda volver a ver la luz del sol. Sin embargo, una vez lo haga, llevará a cabo una venganza perfecta, destinada a todos aquellos que participaron de algún modo de su desventura.

En esta edición de Penguin Clásicos, este libro cuenta con 1168 páginas, distribuidas en cinco partes. Pero que no los asuste la extensión de la obra, porque esta es una historia que una vez que la empiezas, es imposible soltarla. Además, les aseguro que no es nada pesada de leer.

En El conde de Montecristo podrán encontrar amor, drama, humor, suspenso, acción, misterio… mejor dicho, todo e incluso más de lo que uno podría esperar de un libro. No por nada muchos la catalogan como una de las mejores novelas de todos los tiempos.

Está narrado en tercera persona, por un narrador omnisciente, que todo lo sabe en lo que se refiere a los personajes, los cuales son totalmente humanos, resultando demasiado fácil identificarse con ellos.
Se la recomiendo a todo el mundo. No importa si eres joven, adulto, viejo, si te gustan los libros contemporáneos o los clásicos,… creo que todos merecen conocer esta gran historia.

Puntuación: 5/5

Culpables #1: Culpa mía (Mercedes Ron)


Esta novela nos habla de la relación de Nick y Noah, dos jóvenes que se ven obligados a vivir bajo el mismo techo, luego de que sus padres se casan. Aunque al principio se odian a muerte, poco a poco se van enamorando, al tiempo que la vida de ambos cambia radicalmente.

Fueron 444 páginas y 49 capítulos de puro sufrimiento, y no precisamente del bueno. En realidad, aunque el lenguaje es muy simple, los capítulos son cortos y se lee muy rápido, este libro me ha desesperado desde el principio.

Está narrado en primera persona por Nick y por Noah (se van alternando) y al final no me he decido cuál de los dos ha sido el más exasperante.

Es una historia muy básica, llena de clichés, con malas descripciones y una relación que pretende hacerse pasar como una de amor, cuando en verdad solo se percibe calentura entre los protagonistas.

No obstante, me atrevo a recomendarla a los adolescentes que gusten de historias ligeras o que les agrade leer fanficts en Wattpad, pues precisamente esta novela salió de la plataforma.

Me costará mucho leerme los siguientes dos libros, porque sí, es una trilogía, que desgraciadamente tengo completa.

Puntuación: 1/5

Omnia: Todo lo que puedas soñar (Laura Gallego)


Esta novela nos cuenta la historia de Nico, un niño que un día tira a la basura, por equivocación, el peluche preferido de su hermana menor, por lo que decide buscarle uno igual en Omnia, una tienda que vende, a través de su página web, los más inverosímiles objetos.

Resulta que su búsqueda culmina de manera satisfactoria pero la web presenta una dificultad y no le deja adquirir el peluche. Así entonces, Nico acude al centro de asistencia de la tienda, y más tarde, al tampoco obtener respuestas allí, se infiltra en el mismísimo almacén, el cual queda en una isla que desde hace años está incomunicada con el resto del mundo.

Omnia esconde muchos secretos, que Nico irá descubriendo, a medida que intenta hallar el objeto que en un principio lo condujo hasta aquel lugar.

Este libro es corto, pues solo cuenta con 285 páginas, que se dividen en 30 capítulos. Está narrado en tercera persona, desde el punto de vista de Nico.

Es una historia muy entretenida y tierna, que tiene unas ilustraciones hermosas.

Mi personaje favorito es Fubu, porque es un ser comprensivo y dulce, que simplemente se hace adorar. No obstante, el personaje de Nico también está muy bien logrado, pues aunque se comporta de acuerdo con su edad, tiene el coraje para enfrentarse a las más descabelladas aventuras, que en la pluma de Laura Gallego, resultan creíbles y muy divertidas.

Una lectura recomendada para los más cachorros de la casa, pero también para los viejos perros sensibleros como yo, que se resisten a crecer.

Puntuación: 4.5/5

La bibliotecaria de Auschwitz (Antonio G. Iturbe)

Esta novela transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, en el campo familiar de Auschwitz, en Polonia, donde una joven de 14 años, Edita Adlerova, pone en juego su vida para custodiar unos libros viejos para que los demás niños y jóvenes con los que vive, puedan recibir clases de manera clandestina.

A lo largo de la historia, Edita tiene que enfrentarse a grandes pérdidas y enfrentar sus mayores temores. No obstante, su carácter y su entereza le permiten continuar albergando la esperanza, aun cuando las cosas se tornan difíciles.

Esta novela tiene 481 páginas, distribuidas en 32 capítulos. Está contada en tercera persona, por un narrador omnisciente. Es rápida y fácil de leer, engancha desde la primera página y no decae en ningún momento.

Hay muchos personajes entrañables y las escenas de suspenso y de acción están muy bien logradas, pues hacen sufrir lo impensable.

Aunque no soy un perro muy dado al llanto, no pude evitar derramar algunas lágrimas con este libro, tan hermoso como desgarrador.

Lo recomiendo mucho.

Puntuación 4.5/5

Colorado Kid (Stephen King)

Esta novela del maestro del terror nos lleva a una isla de las costas de Maine, donde se halla un cuerpo sin vida de un hombre forastero. Al principio se desconocen las causas de la muerte, los motivos e incluso la identidad del muerto.

Más de dos décadas más tardes, Vince y Dave, dos reporteros veteranos, le narran a Stephanie, quien realiza las pasantías en el periódico local, todo lo que saben acerca de aquel misterio que jamás han podido resolver.

Esta novela es supremamente corta, pues solo cuenta con 151 páginas, distribuidas en 18 capítulos. Está contada en tercera persona, desde el punto de vista de Stephanie.

Aunque no es el mejor libro del autor, de esta historia se pueden destacar la buena construcción de los personajes y de los ambientes, como sucede con todas las novelas de King.

Una lectura de misterio ágil, fácil de leer y entretenida. No obstante, se aleja de la estructura clásica del género, pues no cuenta con un desenlace propiamente dicho.

48 horas para resolver mi muerte (Tania Villamizar)

En esta novela nos encontramos con la historia de Tervel Relish, un oficial de policía que debido a un error que cometió en su pasado, lo han condenado a permanecer en su estación siendo prácticamente una secretaria en un pueblo en el que nunca sucede nada.

No obstante, un buen día se ve involucrado en un caso de asesinato, pues una mujer lo aborda en la calle y lo conduce a una escena del crimen con la que ella afirma haberse encontrado. A partir de ese momento, Relish empieza a investigar, a espaldas de su jefe, las causas y el autor del asesinato, realizando movimientos rápidos, inesperados y a veces cuestionables para resolver el asunto, pues sabe que solo cuenta con 48 horas, antes de que el caso quede relegado y ya no se pueda llegar al fondo del asunto.

En el camino se encuentra con varios sospechosos, cuyos secretos, al igual que los suyos y los del mismo muerto van saliendo a la luz, al tiempo que se va dando cuenta de que está más relacionado con el asesinato de lo que llegó a creer.

A lo largo de 307 páginas, Tania Villamizar, la joven ganadora del II Premio de Novela Jóvenes Talentos 2018 que convoca Librería Nacional y Grupo Planeta, nos narra una historia policiaca con toques de ironía y humor, que hacen que el ritmo nunca decaiga.

La historia consta de 16 capítulos, la mayoría de ellos narrados en primera persona, por Telish, y algunos otros en tercera persona.

Les comento que este libro me ha sorprendido de una forma muy grata. En ocasiones me sentí leyendo al mismísimo Arthur Conan Doyle, gracias a las peripecias que realiza el protagonista para llevar a cabo su investigación y al método inductivo del que a veces se vale.

Una obra muy recomendada, para jóvenes y adultos. Además de divertir y emocionar, llama a la reflexión acerca de cuestiones tan importantes como la vida, la muerte, el bien y el mal.

Puntuación: 5/5

22/11/63 (Stephen King)

En esta novela el gran Stephen King nos relata una historia que versa acerca de Jake Epping, un profesor de inglés del instituto Lisbon Falls Maine, que también dicta clases nocturnas para adultos. En una de estas últimas, pide a sus estudiantes realizar un escrito acerca de un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y así es como conoce la historia de Harry Dunning, el hombre del aseo que cuando niño presenció cómo su padre mató a su madre y a sus hermanos con un martillo.

Poco tiempo después, su amigo Al, dueño de un restaurante local, le revela una puerta secreta que conduce a un día particular de 1958 y le pide que viaje en el tiempo para evitar el asesinato de Kennedy. Así es como Jake cruza la puerta, adopta el nombre de George Amberson y se enfrasca en la misión de salvar a la familia de Harry y al presidente, y, mientras lo hace, se enamora perdidamente.

A pesar de su extensión, esta obra se lee con rapidez, pues aparte de ser muy entretenida, su estructura narrativa así lo permite. Está narrada en primera persona, por el profesor, y se divide en seis partes, que a su vez se subdividen en pequeños capítulos.

Varios perros lectores me habían recomendado este libro, tildándolo como uno de los mejores del autor, y la verdad es que tenía miedo de leerlo por esta razón. Ahora me arrepiento de no haberlo abordado antes. Aunque no es un libro de terror, a los que King nos tiene tan acostumbrados, es sin lugar a dudas una obra maestra de la ciencia ficción y del suspenso, con una buena dosis de romance.

Puntuación: 5/5

Hola, yo soy Sherlock


Como ya leyeron en mi biografía, mi nombre es Sherlock Sabueso Holmes. Y antes de que lo pregunten, sí, me llamo como el detective que creó Arthur Conan Doyle, gracias a que mi madre es una gran fan suya. Pero no les hablaré de ella, sino de mí y de mi historia con la literatura.

Verán, como todos los de mi raza, cuando era cachorro me encantaba jugar y destrozar algunas cosas, y eso lo supo mi familia en cuanto llegué a sus vidas. Llegué a despedazar calcetines, zapatos, pantalones, e incluso billetes. La verdad es que fui muy afortunado, pues casi siempre que me descubrían, las cosas no pasaban de un regaño.

No obstante, la situación se tornó un poco más compleja cuando me acerqué a la biblioteca de mamá. Todavía recuerdo su rostro de terror cuando empecé a olisquear unos de aquellos objetos rectangulares. Y no solo miedo, también se enojó muchísimo conmigo y por primera vez me castigó. Fue entonces cuando comprendí que los libros no son juguetes.

Pero necesitaba una explicación. Aunque siempre había escuchado decir a mi familia que los libros eran divertidos, no los mordían. Esa fue la duda que le manifesté a mi madre, en tanto me levantó el castigo. ¿Y les digo qué pasó? Pues que me enseñó a leer y así lo entendí todo. Desde aquel momento hasta hoy he devorado más libros que huesos y creo que ha llegado el momento de compartir mis lecturas con el mundo. ¿Qué les parece?

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...