lunes, 4 de enero de 2021

Mitos griegos (Mary Pope Osborne)

 


¿Por qué será que hoy en día los jóvenes le rehúyen a las obras clásicas, tachándolas, de manera continúa, como difíciles y aburridas? Esta pregunta me la he hecho varias veces y, aunque no las tengo todas conmigo, en esta ocasión vengo a exponerles algunas de las conclusiones a las que he llegado.

En primer lugar creería que está el hecho de que son precisamente esta clase de libros los que los maestros asignan a sus alumnos y por tratarse, entonces, de lecturas obligatorias, lo único que consiguen con recurrir a ellas es ahuyentar a los que pudiesen haber sido lectores en potencia. Si a esto le sumamos la mala publicidad que dichas obras poseen en la cultura popular, y la oferta creciente de literatura “light” en el mercado, tenemos como resultado muchachos que no leen, o que si lo hacen, se limitan solo a consumir libros comerciales.

Así pues, ¿cómo hacer para que esta situación cambie un poco, evitando con ello que los clásicos, que tanto tienen para decirle a nuestra sociedad actual, queden relegados al olvido? La solución más factible, que desde mi ignorancia preveo, es el dar a conocer estas obras a los más jóvenes por medio de adaptaciones que les despierten el interés por las mismas. Obviamente, esto no quiere decir que se deba cambiar las obras íntegras por tales adaptaciones, sino que, más bien, lo que debiera hacerse es tomar las segundas como una suerte de abrebocas, que inciten a los lectores novatos a abordar más adelante las primeras.

En la obra presente, por ejemplo, nos encontramos con algunos de los mitos que se narran en la “Metamorfosis” de Ovidio. Y, como es de esperarse, dado que este es un compendio dirigido a un público infantil, las historias se simplifican al máximo, tornándose amenas, comprensibles y fáciles de leer para casi cualquier lector.

Estoy casi convencido de que un niño que lea este ejemplar y conozca las fascinantes leyendas de personajes como Narciso y el Rey Midas, cuando crezca va a tener la curiosidad necesaria para acudir a la fuente original, sin importarle que esta se remonte a dos milenios atrás.

Puntuación: 4.5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...