domingo, 13 de noviembre de 2022

Persépolis (Marjane Satrapi)

 

REBELDÍA. ¿Es buena? ¿Es mala? ¡Eso depende! Depende de si es justificada, o no lo es; de si se acude a ella para manifestarse en contra de la injusticia, o de si solo se adopta para llamar la atención, para creerse y proclamarse diferente y superior que los demás, para transgredir la norma por el mero placer de hacerlo.

Lastimosamente, en el imaginario popular está más arraigada la imagen de rebelde sin causa, que la de rebelde valiente, y es por eso que solemos tildar de problemáticos e indeseados, a quienes no acatan lo establecido. Pero, lo cierto es que sin personas que se rebelen, no ocurrirían los cambios.

Y aquí no hace falta que el rebelde haga una gran revolución, puesto que con poco, puede lograr mucho; con su mero inconformismo y búsqueda personal de la libertad, puede hacer que las cosas para otros sean distintas, puede darles el impulso que necesitan los demás para seguir luchando por sus derechos y para sublevarse ante lo que no está bien.

Y si algo le destaco a Marjane Satrapi, la protagonista y autora de esta novela, es precisamente eso: el que haya marcado y esté marcando un precedente de rebeldía necesaria para que el mundo no siga sucumbiendo ante ideas extremistas.

Verán, Marjane se topó con el comienzo de la Revolución Islámica, cuando apenas era una niña, por lo que vivió, en carne propia, la vi0l$ción de las libertades humanas que empezaron a realizarse en su país, en un lamentable retroceso hacia un régimen fundamentalista.

Por fortuna para Marjane, a ella le tocó nacer en una familia progresista y con buenas posibilidades económicas, por lo que pudo irse a Europa, a crecer libre de ataduras. No obstante, allí también se volvió esclava de algo más: de la necesidad de aceptación.

Así pues, enmarcada dentro de un conflicto histórico fuerte, esta historia nos muestra el crecimiento de una chica que alza la voz en una sociedad en la que aquello no es bien visto, que se equivoca, que cae en problemas adolescentes, y que sufre de soledad, pero que también se descubre a sí misma y termina por tomar la decisión más sabia para su futuro.

Puntuación: 4/5

La pareja de al lado (Shari Lapena)


DESAPARICIONES DE NIÑOS. Ocurren todo el tiempo. Hay innumerables casos de madres que, por distraerse un rato en el parque, no vuelven a ver a sus pequeños; tíos, primos y hermanos, a quienes les resulta vergonzosamente fácil aprovecharse del bebé de la familia, y luego deshacerse de él; padres que, tras negárseles el derecho de ver a sus hijos, optan por arrebatárselos a sus madres… En fin, situaciones como estas suceden por montones.

Y lo peor de todo, es que dichos acontecimientos se dan justo cuando nadie se lo espera. Pasan cuando nadie está viendo, cuando nadie vigila, cuando todos duermen o están ausentes. Todos excepto ese individuo que, viendo la oportunidad, ataca, hurta o secuestra al inocente, como justo habrá de hacerlo el sujeto que se llevará a la pequeña Cora de su casa.

Pero ¿quién es Cora? Bueno, pues ella es una bebé supuestamente muy querida por sus padres. No obstante, y pese al cariño que dicen profesarle, estos deciden dejarla sola en su vivienda, mientras se van a tomar unas copas donde los vecinos.

Y en estas circunstancias, precisamente, será cuando la niña desaparecerá de su hogar, dejando al matrimonio al borde de la locura, y a las autoridades desconcertadas y con afán de llegar hasta la pequeña antes de que sea demasiado tarde.

Este es un thriller absorbente, opresivo y frenético, que de principio a fin te mantiene en vilo, sospechando de todos, hilando teorías, esperando lo peor y, al mismo tiempo, intentando conservar la esperanza de que las cosas se resuelvan favorablemente para la chiquilla desaparecida, aunque esto suponga la ruina de uno o más personajes del drama.

Un libro de ritmo rápido en el que siempre está sucediendo algo, ya sea en la investigación policial, en la cabeza de los protagonistas, o en los misteriosos pasados de estos últimos, los cuales te harán dudar de su moral y de sus posibles alcances.

Secretos que salen poco a poco a la luz, desequilibrios mentales, relaciones prohibidas, planes que salen mal y giros explosivos, son elementos con los que cuenta esta novela, y que no te dejarán soltarla.

Puntuación: 4.5/5

La ridícula idea de no volver a verte (Rosa Montero)

 


LA PÉRDIDA. Algo que siempre nos desestabiliza, nos rompe, nos duele. No obstante, hay ocasiones en las que es más difícil de afrontar que en otras. Porque, claro, perder a la pareja con la que llevas saliendo un año es duro, empero, en un caso de esos, ha de quedarte el consuelo de que podrás volver a ver a esa persona, aunque sea de lejos.

Mas, otra cosa muy distinta es perder a tu compañero de vida, con quien llevas años conviviendo y, además, hacerlo de forma definitiva. Pues ¿te imaginas cómo ha de ser el dolor de tener que enfrentar la muerte de tu alma gemela, después de haber creído que nunca se iría de tu lado? El solo pensarlo resulta desgarrador, insoportable… y sí, hasta ridículo, como nos dice Rosa Montero en este libro.

Y si te preguntas qué es lo que lleva a una gran novelista contemporánea a tratar un tema de estos, y la autoridad que tiene para hablar de él, te cuento que esta obra se formó desde la propia experiencia de la autora al perder a su pareja, y desde las memorias que habría dejado la famosa científica Marie Curie, en las que narrara cómo fue para ella atravesar por la misma situación.

Así, pues, con la muerte del ser amado como hilo conductor de este libro, Montero mezcla aquí los aspectos más relevantes de la vida de Curie, con apartados del diario de esta, reflexiones personales y de otros escritores y personajes famosos, recuerdos propios, y cavilaciones acerca de otros temas, como lo son las relaciones conyugales y familiares, la mujer en la ciencia y en la literatura, y el arte como catalizador del dolor y del sufrimiento.

Según palabras de la mismísima Montero, este libro es inclasificable. Y es que sin ser biografía, cuenta con elementos del género; sin ser ficción, se da la libertad creativa para reconstruir escenas de la intimidad de una Marie Curie que nadie llegó a conocer; sin ser una obra de divulgación, presenta datos y remite a fuentes académicas para validar lo que expone; y, sin ser un escrito de superación, nos obsequia con poderosos mensajes para afrontar la humanidad, la vida y la muerte.

Puntuación: 4/5

Destrózame (Tahereh Mafi)


UN ENGENDRO PELIGROSO. ¿Te imaginas vivir toda tu vida convencido de que eres uno? ¿Sentir que eres un ser malvado y que todo lo que tocas lo destruyes? Pues esto es lo que le pasa a Juliette, la protagonista de esta historia.

En un mundo distópico en el que el ser humano enfrenta las consecuencias de sus abusos hacia la Tierra, ha aparecido el “Restablecimiento”, un nuevo orden mundial que se encuentra tomando medidas drásticas, supuestamente para ponerle orden al caos. Sin embargo, hay quienes sospechan que su ayuda no es tal, y que los medios que está empleando se encaminan a exterminar la libertad.

Y, bueno, en este escenario hallaremos a Juliette, una joven cuyo tacto es letal, lo cual la habría llevado a ser temida por quienes la rodeaban, y finalmente habría dado paso a un incidente desafortunado que terminara con la chica encerrada en un manicomio.

Así, pues, asustada y miserable, Juliette estará en una habitación sin contacto humano. O, al menos, así será hasta que un día llegue un chico a cambiarlo todo…  Porque, si bien, Juliette empezará sintiendo solo miedo y sorpresa ante esta novedad en su existencia desgraciada, más tarde habrá de experimentar cosas muy diferentes a las que conociera hasta entonces, como lo serán el amor y la esperanza.

A través de una narración cercana, emocional, delirante y frenética, este libro nos va a meter en la piel de aquella muchacha a la que siempre han repudiado y excluido, hasta el punto de hacerla dudar de su verdadero valor.

Asimismo, experimentaremos su soledad. La soledad de alguien que por mucho que lo ha intentado, no ha logrado ser aceptada ni querida por nadie, ni siquiera por sus propios padres.
Pero, vamos, no por su situación tendremos a una protagonista débil y regodeada en su dolor. Nada de eso. Y es que aparte de que sus circunstancias han servido para endurecerla, más de lo que ella piensa, lo que vendrá le exigirá actuar con decisión y valentía.

Este es un libro de acción y suspenso, giros explosivos y romance, que te hará perder el aliento, y enamorarte de una protagonista muy singular, de armas tomar.

Puntuación: 4.5/5

Matar un reino (Alexandra Christo)


SIRENAS. Aquellos seres mitológicos de los cuales la cultura pop se ha apropiado, presentándonoslos como criaturas sobrenaturales, de innegable belleza y dotadas con una voz melodiosa, que habitan las profundidades del mar.

Pero… ¿sabían que antes de Andersen y de Disney, solía prevalecer una concepción muy diferente de estos personajes?
Sí, así como les digo: antes de Ariel, las personas estaban más familiarizadas con las leyendas macabras que rodean a estos seres. Leyendas que los muestran como peligrosas asesinas que atraen a los marineros a la muerte con su canto; seres malévolos como, justamente, nos los vuelve a retratar este libro.

Lira es una hermosa sirena, conocida como la "Perdición de los Príncipes” debido a la gran trayectoria que tiene matando y robando corazones de hijos de reyes, influenciada por su madre, la despiadada "Reina del Mar".

Sin embargo, para su progenitora, la chica es débil y no merece el título de Reina que un día ha de heredar. Y también es torpe; tanto como para toparse con el príncipe Elain, el mayor asesino de sirenas, y dejarlo escapar con vida.

Y bueno, pues semejante afrenta no podrá ser cometida sin recibir su merecido castigo, y así es como la Reina lanzará a su hija al mundo de los humanos, luciendo como una de ellos, para que redima sus actos. Mas todos sabemos que esto no será fácil ¿verdad?

Como pueden imaginarse por la trama, este es un retelling oscuro y retorcido del famoso cuento de "La Sirenita", por lo que aquí, lejos de encontrarnos con los perfectos y honorable personajes que protagonizan dicha historia, nos hallaremos es con dos asesinos a quienes no les temblará la mano para derramar la sangre de su adversario.

Con un ritmo trepidante, abundantes escenas de acción, y una tensión palpable entre estos rivales, esta novela nos obsequiará con un retorcido cuento de hadas que, no obstante, también nos regalará transformaciones bonitas que al final nos recordarán que cualquiera puede enmendarse, y que no estamos condenados a ser de cierta forma por nuestros orígenes, puesto que siempre podremos ser mejores que eso.

La Casa Infernal (Richard Matheson)

 


CASAS ENCANTADAS. Todos hemos oído hablar de alguna vieja casona en la que ocurren fenómenos inexplicables. Incluso a algunos, como en mi caso, nos ha tocado vivir en una de ellas en un momento dado, por lo que hemos experimentado, de primera mano, el terror que te invade por dentro cuando a media noche ves una sombra arrastrándose por tu cuarto, o sientes que alguien se sienta en tu cama.

Y sí, ya sé que hay quienes no creen en cosas de este tipo, o que, si lo hacen, niegan su carácter paranormal. Mas, en contraposición, también están los que no solo creen en lo sobrenatural, sino que están dispuestos a hacer lo que sea para demostrarlo, como justo ha de hacerlo el hombre con el que inicia esta historia.

Deutsch es un viejo millonario que no quiere partir de esta tierra, sin antes haber comprobado que hay vida más allá de la muerte, y es por esto que compra la Casa Belasco, una propiedad harto conocida por propiciar tragedias y dar lugar a fuertes manifestaciones paranormales. Y esto lo hace, para que tres personas la investiguen y le entreguen pruebas de que se encuentra en lo cierto en cuanto a su presunción.

Así, pues, Deutsch enviará a un físico escéptico, a una médium espiritual, y al único sobreviviente de la última expedición que se realizara a la Casa Belasco, para que indaguen en los misterios de esta última; ajeno a las pesadillas que esta terrible morada hará experimentar a los desafortunados individuos.

Este es un libro escalofriante, que lleva a otro nivel el tópico de las casas encantadas en la literatura. Y es que aquí no solo nos encontraremos con una atmósfera tétrica y desconcertante, sino que, además, habremos de enterarnos de un sinfín de barbaridades que se habrían cometido en la famosa casa, y habremos de asistir a múltiples manifestaciones y ataques que realizará dicha propiedad en contra de nuestros protagonistas.

Una novela intensa, repleta de acción, enfrentamientos, sangre, provocaciones sexuales, juegos mentales, apariciones, y muchos eventos sobrenaturales, que te pondrán los pelos de punta, y que te impedirán conciliar el sueño por la noche.

Puntuación: 5/5

Un reino de promesas malditas (Lexi Ryan)


DECISIONES DIFÍCILES. Todos las hemos tenido que tomar alguna vez. Todos hemos atravesado por momentos que nos han exigido que nos decantemos por una de dos opciones complejas, que elijamos entre dos caminos que habrían de tener la capacidad de cambiar nuestras vidas.

Empero, aunque es complicado verse en una situación así, y aunque suele atemorizarnos, cuando sabemos que nuestra elección habrá de afectar a terceros, cuando nuestro actuar tendrá repercusiones no solo sobre nuestro propio destino, sino también sobre el de otros, el cariz que adopta las cosas es incluso más difícil y digno de consideración. Y esto, será lo que deberán de asumir los personajes de esta novela.

Brie es una joven que malvive con su hermana en la casa de la esposa de su difunto tío, y, cual Cenicienta, debe padecer humillaciones y malos tratos a cargo de esta señora y de sus hijas.

Vamos, y como si no fuera suficiente aquello, la crueldad de la villana llegará al punto de vender a la hermana de Brie a un poderoso Fae, ante lo que la chica se verá obligada a lanzarse a la peligrosa e incierta aventura de rescatarla, ajena a lo que esto supondrá para ella, para dos reinos mágicos enfrentados, para su corazón, y para dos príncipes que la desearán a ella, tanto como habrán de perseguir el poder.

Este es un libro entretenido y trepidante, que mezcla magia, romance y conflictos políticos, con una intrincada red de secretos, maldiciones, tratos y promesas, cuyas implicaciones se nos antojarán tan misteriosas como habrán de serlo para la mismísima heroína, quien irá descubriendo, a la par que nosotros, develaciones que pondrán en jaque sus planes, convicciones y sentimientos.

Un libro de fantasía que dibuja muy bien su mundo, las criaturas que habitan en él, la historia de sus gentes y los personajes que nos habrá de presentar; con lo cual nos resultará casi imposible no llegar a empatizar con los bandos enfrentados y con Brie, así como experimentar odio y desconcierto ante algunas acciones de ciertos actores del drama.

Y, en cuanto al final, te hace necesitar con urgencia la segunda parte.

Puntuación: 4.5/5

El misterio de Salem's Lot (Stephen King)


VAMPIROS. Criaturas que han sido retratadas de muchas y muy variadas formas en los diferentes tiempos y culturas. Seres que aunque habitan en la oscuridad, y se alimentan de sangre, pueden llegar a ser tanto monstruos crueles y mortíferos, como caballeros sofisticados y distinguidos de sociedad.

Que, bueno, si me preguntan a mí, diría que pese a que suelen encantarme casi todas las concepciones de esta leyenda, suelen fascinarme más las que nos hablan de aquella como un sujeto que es pura maldad y sevicia, como un individuo astuto que se vanagloria de estar por encima de todos los mortales, y para el cuál matar es tan sencillo como para un hombre lo es respirar.

Pero, ¿saben qué? Hoy en día es algo difícil encontrar un vampiro así en la literatura. Difícil, mas no imposible, como bien lo he comprobado al leer esta novela, en la que nuestro King rescata a dicho personaje perverso, para contarnos una historia que de tan bien contada y cercana que es, habrá de provocarnos unas buenas pesadillas.

Un hombre y un muchacho están a punto de regresar a un pueblo que habría de estar rodeado por un sinfín de habladurías, luego de que sus habitantes desaparecieran de manera enigmática.

Empero, antes de saber quiénes son estos dos compañeros y por qué han de volver a un lugar como aquel, retrocederemos en el tiempo, al momento en el que terror comenzara.

Y así es como conoceremos al pueblo de Solar, a la gente que habría vivido allí, y los fenómenos extraños que habrían empezado a ocurrir en este sitio tras la llegada de tres visitantes muy curiosos: un escritor atormentado por un miedo infantil, el nuevo inquilino de una casa tétrica, y el socio extraño de este último.

Esta es una de las novelas más terroríficas de King, la cual, como es costumbre en su escritura, es inmensamente rica en personajes, narración, ambientación, suspenso y acción.

Un libro que vuelve a acercarnos a temas recurrentes en la obra del autor, pero de forma única, y con gran maestría, al hacerlo llevándonos a temerle al monstruo por excelencia, a la criatura de las tinieblas por antonomasia.

Puntuación: 5/5

Tú, yo y un tal vez (María Martínez)


DESTINO. ¿Piensas que las personas nacen con un camino marcado, o te aventuras más bien por creer que lo que nos pasa día a día obedece únicamente a las decisiones y al azar?

En mi caso, mi postura siempre ha estado en un lugar intermedio. Creo en el destino, sí, pero también creo en la capacidad que cada uno de nosotros tiene para cambiarlo.

Y es que yo digo que aunque no podemos negar la magia que hay tras un encuentro aparentemente casual que nos termina sacudiendo el mundo, tampoco podemos ir por la vida pensando que nada de lo que hagamos influirá en lo que nos ha de suceder luego. Y, bueno, María Martínez, pareciera compartir una visión similar a la mía, por lo que he podido apreciar en la presente novela.

Dani y Jun son como el día y la noche. Ella es europea; él, surcoreano. Ella trabaja para la industria de la moda; el, para la de los videojuegos. Ella tiene treinta y dos; él, veintiséis. Ella es bajita; el, alto. Son tan distintos, que nadie se hubiese imaginado que un día sus existencias se habrían de cruzar.

En un restaurante en el que se han citado con otras personas, Dan confunde a Jun con el hombre con el que debía de verse. Una simple confusión que ambos creerán que terminará allí. Pero no: ese solo será el inicio. Al final, aquel será solo uno de los muchos encuentros que la vida les tendrá preparados para enseñarles que en el corazón nadie manda y que los sentimientos poco conocen de diferencias.

Esta es una novela preciosa que nos obsequia con un amor complicado, pero tierno y hermoso, al tiempo que nos muestra un choque cultural, enfrentamientos y rencillas familiares, enfermedades y pérdidas, amistades y rivalidades.

Un libro acerca de la importancia de creer en el amor, mas, también, en nosotros mismos.

Una historia que nos habla de la necesidad de vivir nuestra vida a nuestra manera y de desprendernos de las expectativas ajenas; de transitar nuestro propio camino, sin dejar que otros nos limiten o nos impongan sus deseos.

Porque solo eligiendo en libertad podemos ser nosotros; porque solo eligiendo en libertad podemos ser felices.

Puntuación: 5/5

La belleza del mundo (Cory Anderson)


EL MUNDO ES CRUEL. No siempre, claro está, pero hay que admitir que a veces es especialmente vil con algunos individuos. Sí, en ocasiones la vida pareciera ensañarse de forma horrible con quienes no se lo merecen, con personas bondadosas que no hacen nada para padecer dicha suerte.

Y porque las cosas son de este modo, es que no podemos culpar a aquellos seres que, ante tales circunstancias, optan por desviarse del camino, por tomar decisiones equivocadas, o por dejarse enceguecer por el odio y el dolor.

Ahora bien, aunque no podemos juzgar a quienes actúan de este modo, lo que sí es casi una obligación para nosotros es destacar las acciones honestas y rectas de quienes, aun teniendo que enfrentar mil injusticias, continúan albergando ternura y esperanza en sus corazones, como preciso ha de ser el caso de los protagonistas de esta novela.

Debido a los errores y a la ausencia de sus padres, a Jack, un simple adolescente solitario, le corresponderá hacerse cargo de Matty, su hermanito pequeño, impedir que los Servicios Sociales lo aparten de su lado, resguardarlo del frío, del hambre, y de un hombre peligroso que estará tras ambos, en un intento de acabar con ellos y de hacerse con un dinero de su padre convicto.

Por su parte, Ava habrá de enfrentar una lucha paralela con su propio progenitor, que no será otro que el mismo perseguidor de Jack y Matty. Esto, para, en primer lugar, proteger a los chicos, y, en segundo término, liberarse de la tutela de este tipo inhumano y codicioso.

Esta es una novela hermosa y poética, pero tremendamente cruda y devastadora, la cual mezcla thriller, acción y un romance inocente, con situaciones muy desafortunadas para sus jóvenes protagonistas, unos niños a los que querremos abrazar y resguardar de tanta hostilidad que deberán sufrir de forma arbitraria.

Así, pues, este es un libro sobre lo malo que puede llegar a ser el mundo, sí, mas, también, es un ejemplo de resiliencia, de amor y de generosidad, que nos habrá de mostrar que incluso en las peores circunstancias, el ser humano puede ser luz, calor y abnegación para otros: el mundo bello de alguien más.

Sigue mi voz (Ariana Godoy)

SALUD MENTAL. ¡Cuánto nos falta por aprender sobre este tema! ¡Cuántas ideas erróneas al respecto, cuánta desinformación y cuánta falta de empatía siguen poblando las redes sociales y los medios de comunicación! ¡Cuánto nos cuesta detectar y tratar los problemas que se nos presentan en este ámbito!

Claro, es que cuando no estamos tildando de locos o de extraños a quienes hablan abiertamente de las enfermedades que aquejan sus mentes, nos dedicamos a trivializar y a burlarnos de dichas patologías, atreviéndonos, incluso, a autodiagnosticarnos y a decir que tenemos la enfermedad de “moda”, cuando ni siquiera hemos tenido la valentía de visitar a un psicólogo o a un psiquiatra. Y es que ¡qué tal! ¿cómo vamos a ir a consulta si no hemos perdido la cabeza?

Pero la cuestión es que este no es un tema para tomarse a la ligera. No es un invento de nuestro tiempo, ni una exageración. Se trata de algo real. Se trata de algo que, muchas veces, se convierte en una situación de vida o muerte, y que por miedo al qué dirán, o por falta de apoyo, nos toca enfrentar en la soledad más absoluta, como, justamente, ha de ser el caso de Klara, la protagonista esta novela.

Tras varios acontecimientos dolorosos y traumáticos, Klara ha dejado de lado sus sueños y su vitalidad, y se ha convertido en una chica a la que le cuesta vivir; una joven con graves problemas de autoestima, depresión y ansiedad, a la que ya nada logra motivarla… O, bueno, sí, todavía hay una cosa que aún logra darle regocijo y esperanza: un programa de radio.

“Sigue mi voz” es un programa conducido por un muchacho carismático, y aparentemente empático, llamado Kang, a quien Klara le encanta escuchar. Solo escuchar.

No obstante, en un momento dado Klara dejará de ser una simple oyente de este chico, y empezará a interactuar de forma cercana con él, lo cual la irá sacando poco a poco de la oscuridad en la que se halla sumergida, le devolverá la valentía perdida, y su amor por la vida.

Una historia de trama sencilla, pero que ahonda en temas complejos, los visibiliza y los muestra en toda su crudeza, sin romantizarlos ni minimizarlos.

Puntuación: 4/5

Dioses de neón (Katee Robert)

DIOSES HUMANOS. Si hay algo que nos fascina de las deidades mitológicas es que casi siempre poseen características humanas. Claro, ¿cómo no nos van a encantar esos personajes que aun con su poder inmortal se muestran cercanos a nuestra naturaleza? ¿Cómo no nos vamos a sentir identificados y atraídos hacia esos seres que, como nosotros, odian, temen, se equivocan y experimentan deseos cuestionables?

Y es que suena muy bello aquello de la “perfección divina”, pero esa idea no deja de ser una quimera. El hombre es en esencia imperfecto, y ante ello solo le quedan dos caminos: o se flagela y se siente despreciable siempre que erra; o se acepta con todo y sus claros-oscuros, con sus anhelos reprochables y sus acciones poco honorables, con sus apetitos carnales y sus fantasías impuras, como, de hecho, han de hacerlo los personajes del presente libro.

Perséfone es la bella y famosa hija de uno de los Trece individuos que gobiernan Olimpo. Pero, en realidad, ella detesta el ambiente tóxico que reina en su entorno, lleno de intrigas políticas, habladurías y codicia. Y es por eso que su plan es irse de dicho lugar apenas tenga edad para hacerlo.

No obstante, su propósito se verá amenazado con una trampa inesperada que Zeus le tenderá con su madre, en la que habrá de terminar aceptando casarse con el primero, para colaborar con las ansias de poder de la segunda.

Pero Perséfone no querrá conformarse. No estará dispuesta a sacrificar su libertad, razón por la cual huirá y, en su huida, se topará con Hades, un hombre temible, con el que se aliará para vengarse de Zeus, iniciando con él una relación pecaminosa y escandalosa a la luz de todo el mundo.

Este es un retelling picante de la historia de Hades y Perséfone, traído a una actualidad en la que, naturalmente, sus personajes se preocuparán más por mantenerse en la élite, que por realizar grandes proezas.

Y los protagonistas no serán ninguna excepción, pues aunque serán otros sentimientos los que habrán de moverlos, también serán egoístas y les terminará importando más devorarse sexualmente, que cualquier otra cosa.

Puntuación: 4/5

Elisa es feminista (Michelle Quach)


¿QUÉ ES EL FEMINISMO? ¿Acaso existe una sola forma de definirlo? ¿Será que solo hay una única manera de interpretarlo y de vivirlo? ¿De verdad hay alguien con la potestad de decirnos como ha de actuar una persona feminista? ¿Sí?

Porque si es así, ¿cuál ha de ser el punto de todo esto? ¿Tendrá, tal vez, algún sentido hacerle frente a las ideas machistas que predominan en la sociedad, para adherirnos a otras que, aun estando bajo otro nombre, y persiguiendo otro propósito, siguen promoviendo el sexismo?

¡Cuidado con eso! Cuidado con suscribirse a una ideología que predica un mensaje, pero que fomenta uno bien distinto. Y cuidado, además, con atacar a quien se muestra en desacuerdo con nuestras opiniones y creencias. Esta es una lección que, definitivamente, hay que aprender en lo que respecta al feminismo, y que Elisa, la protagonista de esta novela, tendrá que asimilar.

Elisa Quan es hija de una pareja chino-vietnamita, quien, en su escuela norteamericana, le apunta a convertirse en la editora del periódico institucional al que fielmente ha servido por años.

Sin embargo, de la nada le aparecerá un rival; un chico, llamado Len, quien no cuenta con la experiencia que Elisa posee, pero que de igual forma se postulará para el mismo cargo que ella.

Y aquí es donde empezará el problema. Porque Len le ganará a Elisa; Elisa, furiosa, escribirá un manifiesto en contra del patriarcado en su escuela; el manifiesto se hará público; y Elisa acabará encabezando una revolución feminista para la que, no obstante, no estará del todo preparada, cosa de la que se irá dando cuenta mientras se acercará peligrosamente a su enemigo.

Esta es una historia entretenida, graciosa y tierna, pero también inteligente, que, en medio de una dinámica escolar corriente, pero llena de retos, habrá de cuestionar la forma en la que vemos el feminismo, la manera en la que en ocasiones solemos condenar comportamientos de mujeres porque no se enmarcan dentro de lo que se supone ha de ser una feminista, al tiempo que seguimos pasando por alto acciones machistas a las que ya estamos tan acostumbrados, que nos cuestan identificar.

Punk 57 (Penelope Douglas)

ADOLESCENCIA. ¡No hay edad que sea más conflictiva que esa! Es un momento de la vida en la que somos tremendamente contradictorios, incomprensibles y caóticos.

Y es que es allí cuando nos desvivimos por mostrarnos auténticos, pero al final terminamos siguiendo un mismo patrón de comportamiento para encajar con los demás; cuando proclamamos a los cuatro vientos que somos invencibles, pero por dentro nos encontramos librando una batalla continúa contra nuestros miedos e inseguridades; cuando lo sentimos todo con inmensa intensidad, pero nos esforzamos al máximo por mostrarnos rudos y frívolos.

Sí, sin duda alguna la adolescencia es una época la mar de complicada; repleta de altibajos, problemas y equívocos.
Es una edad en la que es harto frecuente extraviarse, desviarse del camino, perderse a sí mismo; como, justo ha de pasarles a los personajes de esta historia.

Ryen y Misha son dos jóvenes que llevan comunicándose por cartas desde muy chicos; desde que sus profesores los emparejaran guiados por una cómica confusión. De eso, ya hace siete años. No obstante, pese al paso del tiempo, hay dos cosas que se han mantenido intactas entre ellos: la confianza que se profesan, y su férrea determinación de conservar su relación tal y como empezara, evitando encontrarse o verse en persona.

El problema aquí es que un día Misha se topará por accidente con Ryen, y descubrirá que es muy diferente a como esta se le mostrara en las cartas. Entonces se sentirá traicionado, mas no residirá en él el decidir qué hacer al respecto, puesto que una serie de situaciones límite e inesperadas, lo harán por él, convirtiendo así su relación con Ryen en una maraña de secretos, tensiones, desprecios, amor y deseo, que los dañará, pero también los ayudará a crecer.

Este es un libro en el que hallaremos a la juventud en su expresión más oscura y complicada. Temas como el bullying, el abuso, las drogas, la depresión, la hipocresía y las traiciones, son los  que veremos aquí, tratados de forma cruda, explícita, e incluso incómoda.

Una novela absorbente, candente e intensa, para disfrutar, mas nunca para imitar.

Puntuación: 4/5

Joyland (Stephen King)


PARQUES DE ATRACCIONES. Están pensados para entretener, para “vender diversión”, para que chicos y adultos escapen de sus realidades, y se entreguen a experimentar emociones incitadas por ficciones y mecanismos, creados única y exclusivamente para cumplir con dicho fin.

Pero… ¿se te ha ocurrido que las cosas han de ser diferentes para las personas que trabajan en estos lugares? ¿Te has detenido a considerar como ha de ser la vida de estos individuos? ¿Te has preguntado por los motivos que los habrán conducido a trabajar allí? ¿Has pensado en los sucesos extraordinarios que habrán vivido u oído en estos sitios?

Bueno, pues si antes no te habían interesado cuestiones como estas, puede que luego de leer la presente novela lo hagan. Porque sí, de esos temas, precisamente, serán de los que nos hable.

De la mano de Devin Jones, un joven universitario que empezará a ser parte de los empleados de Joyland, un concurrido parque de diversiones, veremos cómo pueden ser las dinámicas que se gestan al interior de estos lugares.

Pero no solo eso. También nos encontraremos con una crisis de juventud que llevará a este chico a prolongar su estadía allí, la cual, no obstante, al final no será más que un pretexto que hallará para darse a la tarea de resolver un misterio desconcertante que ha de rondar una de las atracciones, y para intentar vivir una experiencia espectral en ella.

Una novela rodeada por un halo  de nostalgia. La nostalgia que ha de producirle a un hombre viejo rememorar aventuras que en la juventud lo iniciaran en lides desconocidas por un muchacho, y lo marcaran tanto como para que aun con el paso de los años, siga teniéndolas nítidas en su cabeza y en su alma.

Este es un libro en el que nuestro Maestro del Terror vuelve a enseñarnos su excelente habilidad para mezclar géneros y temas; y es que aquí veremos desde lo que es la investigación de un crimen jamás esclarecido, hasta el primer desamor de un muchacho, un posterior enamoramiento platónico, diversos acontecimientos sobrenaturales y unos lazos de amistad que habrán de superar incluso la muerte y el olvido.

Puntuación: 4/5

Tarde de febrero (Emma Claus)


AMOR Y POESÍA. Dos cosas que nacieron para estar juntas. Porque ¿para qué existen las metáforas si no es para tratar de explicar lo inexplicable? ¿Para qué un verso si no ha de aprehenderse con el corazón y las entrañas? ¿Y para qué el amor si no es para vivirlo, inmortalizarlo y expresarlo?

Sí, ciertamente el amor y la poesía tienen una especie de vínculo sagrado, del que toda alma sensible se percata cuando, estando enamorada, experimenta la necesidad de plasmar su sentir en palabras; o cuando, independientemente de su situación, tiene la posibilidad de leer las palabras que otro plasmó en un papel, que volcó alguien más en tinta para desahogo de sí mismo y para deleite del mundo.

Amor y poesía. Eso es lo que veremos en este espectacular poemario que transmite grandes emociones con piezas escritas con el sentimiento más auténtico, pero también con la disposición de estas en las páginas, con lo que aquellas no dicen pero que igual logran insinuar, y con el arte que la acompañan, a modo de ilustraciones impecables y maravillosamente acertadas.

Estos son cuarenta y dos poemas con los que no podrás evitar sentir. Sentir tristeza, nostalgia, añoranza y soledad; mas, también, felicidad, paz, calma y aceptación. Porque la naturaleza del amor es esa: llegar, despertar todas tus fibras dormidas, emborracharte de anhelos y deseos, y luego irse sin más, pero no sin antes obsequiarte con recuerdos, tanto bellos, como agridulces, que de forma inevitable te harán suspirar, y tal vez sonreír, cuando tiempo después los rememores.

Que sí: el amor es fugaz. No obstante, puede sobrevivir al olvido. Y esa es la premisa en la que, precisamente, se apoya Claus para compartirnos este poemario que narra sus amores y desamores, su humano intento por plasmar lo inefable en palabras que no solo son bonitas; también son fuertes, contundentes, dicientes y emocionales.

Un hermoso homenaje a lo que fue y ya no es; a lo que pudo ser pero no se dio; a lo que una vez nos llenó la vida, y que hoy recordamos con la alegría de saber que fue bonito mientras duró, mientras existió, mientras nos hizo soñar.

Horrores de Hawkins (Matthew J. Gilbert)


LEYENDAS URBANAS. Seguro conoces varias de ellas. Apuesto a que alguna vez te han contado un relato tenebroso de una casa vieja de tu barrio que tiene fama de estar embrujada, de un lago apartado al que nadie se anima a visitar luego de que cae la noche, o de un hospital de tu ciudad que se encuentra cayéndose a pedazos.

Y sí, por más películas o series de terror que veas, o por más novelas paranormales que leas, la mayoría de las veces son esas narraciones las que más miedo te producirán. Porque, aunque no sean tan extraordinarias como esas de las que te habla Hollywood, aquellas cuentan con el factor de cercanía, que es el que te las hace sentir más reales y, por ende, más sobrecogedoras.

En ese sentido, poco importa de dónde provengan esos cuentos de miedo. Puede que te los hayan comentado tus hermanos, tus amigos, o tus vecinos; al final tienen el mismo efecto en ti: desvelarte por las noches y hacerte ver con recelo ciertas cosas y lugares que conoces.

Y, bueno, por eso es que las historias que contiene este libro pueden hacerte erizar la piel, porque comparten ese mismo halo de misterio que suele rodear a esas anécdotas de miedo que intercambias en reuniones familiares y en fiestas nocturnas.

Así, pues, prepárate para pasar una velada enigmática con un grupo de adolescentes que te contarán cuentos desconcertantes que rondan a Hawkins, del mismo modo que unos similares han de rondar tu calle.

Los amantes de Stranger Things reconocerán en este libro los personajes que fungirán de narradores y el mundo en el que se desenvuelven. Sin embargo, si no eres fan de la serie, igual vas a disfrutar de los relatos, y vas a diferenciar las personalidades de quien trae a colación cada uno de ellos.

Monstruos, posesiones, objetos malditos y asesinos, serán algunos de los temas que veremos en estas historias, las cuales resultan ideales para que los más jóvenes se acerquen al género del terror y del misterio.

Además, hay que mencionar lo visual que es la narración del libro, cosa que, no obstante, no es de extrañar, considerando que proviene de un universo cinematográfico.

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...