LA PÉRDIDA. Algo que siempre nos desestabiliza, nos rompe, nos duele. No obstante, hay ocasiones en las que es más difícil de afrontar que en otras. Porque, claro, perder a la pareja con la que llevas saliendo un año es duro, empero, en un caso de esos, ha de quedarte el consuelo de que podrás volver a ver a esa persona, aunque sea de lejos.
Mas, otra cosa muy distinta es perder a tu compañero de vida, con quien llevas años conviviendo y, además, hacerlo de forma definitiva. Pues ¿te imaginas cómo ha de ser el dolor de tener que enfrentar la muerte de tu alma gemela, después de haber creído que nunca se iría de tu lado? El solo pensarlo resulta desgarrador, insoportable… y sí, hasta ridículo, como nos dice Rosa Montero en este libro.
Y si te preguntas qué es lo que lleva a una gran novelista contemporánea a tratar un tema de estos, y la autoridad que tiene para hablar de él, te cuento que esta obra se formó desde la propia experiencia de la autora al perder a su pareja, y desde las memorias que habría dejado la famosa científica Marie Curie, en las que narrara cómo fue para ella atravesar por la misma situación.
Así, pues, con la muerte del ser amado como hilo conductor de este libro, Montero mezcla aquí los aspectos más relevantes de la vida de Curie, con apartados del diario de esta, reflexiones personales y de otros escritores y personajes famosos, recuerdos propios, y cavilaciones acerca de otros temas, como lo son las relaciones conyugales y familiares, la mujer en la ciencia y en la literatura, y el arte como catalizador del dolor y del sufrimiento.
Según palabras de la mismísima Montero, este libro es inclasificable. Y es que sin ser biografía, cuenta con elementos del género; sin ser ficción, se da la libertad creativa para reconstruir escenas de la intimidad de una Marie Curie que nadie llegó a conocer; sin ser una obra de divulgación, presenta datos y remite a fuentes académicas para validar lo que expone; y, sin ser un escrito de superación, nos obsequia con poderosos mensajes para afrontar la humanidad, la vida y la muerte.
Puntuación: 4/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario