lunes, 24 de julio de 2023

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

 

AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea más bella, que el tiempo se detenga y que el corazón se acelere? No sé ustedes, pero yo aún conservo la esperanza de un día experimentar algo así.

Y no. No es que sea soñadora e idealista, y que pretenda que el amor en la vida real sea como en las ficciones más utópicas. No.

Yo sé que el amor nunca es perfecto, que cambia con el tiempo, y que siempre ha de enfrentar dificultades. Empero, también estoy convencida de que el amor verdadero puede ser hermoso y poderoso, tanto como nos lo pinta esta historia.

Un anciano carga con un cuaderno viejo, y cada día le lee la historia, que se encuentra escrita en él, a una mujer mayor, que vive perdida en su mente.

La historia en cuestión seguirá a Noah, un hombre que acaba de reformar la casa en la que catorce años atrás viviera con una chica, llamada Allie, momentos inolvidables en un verano de poesía, sentimientos y sueños, que lo habría marcado para siempre.

Y, bueno, al parecer aquella experiencia también habría dejado una huella honda en Allie, pues a postas de su matrimonio con otro hombre, decidirá volver a ver a su amor de adolescencia, guiada por un artículo de periódico, el cual hablará de Noah y de la reconstrucción de la mentada propiedad.

Esta es probablemente la historia de amor más dulce que vas a leer. Es un bello recordatorio de que el amor real es invencible; que cuando amas de verdad no hay obstáculos que no se puedan vencer; que el amor puede más que los problemas, el dinero, la enfermedad, la distancia, el tiempo y la memoria.

Este es un libro tierno, que te encoge el corazón y que te llega al alma. Es una novela que emociona, que conmueve hasta las lágrimas, y que jamás vas a olvidar.

Y, aunque quizás desde las primeras páginas sospeches lo que está ocurriendo en la historia, no podrás dejar de sorprenderte con esos momentos mágicos que se irán gestando entre los personajes, los cuales habrán de ser tan lindos como dolorosos, tan esperanzadores como descorazonadores.

Cleopatra & Frankenstein (Coco Mellors)

 

ENTRE RISAS Y LLANTO. Así vive y ha vivido el ser humano siempre. Ninguna vida se compone solo de instantes de felicidad, ni tampoco solo de momentos de tristeza. Todos estamos hechos de alegrías que gritamos al mundo, pero también de dolores que padecemos en soledad.

Pero eso está bien. Por ahí dicen que solo se valora la luz cuando se ha vivido en la oscuridad, y no hay nada más cierto que eso. A veces, incluso, es necesario que toquemos fondo para luego ser capaces de apreciar el brillo de la vida.

Y de eso, justamente, es de lo que trata esta novela: de hombres y mujeres que se moverán entre luces y sombras; dudas y certezas; aciertos y desaciertos; dichas y desgracias.

Cleo es una joven que ama la belleza y la pintura. Es una chica lista y divertida, que siempre es el alma de la fiesta y que cautiva a todos con su presencia. No obstante, su vida está lejos de ser perfecta, puesto que arrastra con un pasado complicado, el cual hace que su mente y sus emociones la traicionen con frecuencia, y la lleven padecer instantes de soledad profunda.

Por otra parte, Frank es un hombre exitoso, pero un tanto inmaduro. Él intenta ser bueno, pero no siempre lo consigue. Él finge tenerlo todo bajo control, pero asuntos como su relación con la bebida, muchas veces llegan a dominarlo.

Así, entonces, Cleo y Frank solo habrán de tener algo en común: que se hallarán rotos sin saberlo.
Y, lastimosamente, cuando dos oscuridades se encuentran, es bien difícil que alguna de las dos pueda llegar a vislumbrar la luz, como justo será el caso de estos dos cuando se conozcan, por casualidad, y se enamoren casi a primera vista.

Esta es una novela sobre una pareja dispar, pero también sobre cómo su relación tempestuosa impactará a las personas que tendrán alrededor.

Este es un libro que retrata a seres que intentan atrapar una felicidad que no deja de escapárseles entre las manos; que hieren y son heridos; que traicionan y son traicionados; que se vuelven esclavos de sus adicciones y de sus miedos; que luchan con sus propios demonios y con los de otros; que son reales, brutalmente reales.

viernes, 21 de julio de 2023

Bad Ash I: Saltan chispas (Alina Not)

 

AMORES PLATÓNICOS. Todos tuvimos uno cuando éramos adolescentes.

Me refiero a esa persona que nos ponía a suspirar con una sola mirada, que nos hacía temblar las rodillas, que poblaba todas nuestras fantasías.

Pero, no nos engañemos. En aquel entonces eran nuestras hormonas y nuestra tendencia a idealizar, las que hablaban por nosotros. Y es que eso que estábamos convencidos de que era un amor arrebatador por el otro, era en realidad una atracción injustificada hacia la idea que nos hacíamos de él y de sus atributos.

Y este, justamente, habrá de ser el caso de Ashley aquí.

Ashley Bennet lleva varios años fantaseando con Tyler Sparks, uno de los chicos más populares de su escuela.

Sin embargo, y aunque todos saben de sus sentimientos, Ashley nunca se ha animado a hacer algo porque el chico la note. Sabe que no tiene ninguna posibilidad con alguien como él.
Pero entonces llegará Cameron Parker, el guapísimo mejor amigo de Tyler, a proponerle acercarla al dueño de su corazón, a convertirla en una chica mala para que Tyler se fije en ella.

¿Que qué conseguirá Cameron con eso? Pues librarse de la bruja que su amigo tiene por novia, claro está.

Mas las cosas no son siempre como esperamos que sean, y eso es lo que va a descubrir nuestra protagonista en esta historia, cuando aquel plan de conquista descabellado, en el que acceda participar, se tuerza, la meta en la boca del lobo, haga que se vea involucrada en dramas y cotilleos, y la lleve a experimentar sentimientos contradictorios que la harán replantearse quién es ella, y qué es lo que quiere en realidad.

Esta es una historia juvenil y fresca, cargada tanto de situaciones cómicas y absurdas, como de momentos tiernos y de tensión romántica-sexual.

Una novela para transportarnos al pasado y volver a vivir aquellos intensos años de escuela, con todo y nuestras inseguridades, ilusiones, travesuras, decisiones cuestionables, y emociones intensas que nos superaban y hablaban por nosotros.

Un libro sobre amor, amistad, adolescencia y familia, que no puedes perderte si lo tuyo son las comedias románticas juveniles americanas.

Galatea (Madeline Miller)

 

PODER FEMENINO. Aquello que muchos hombres temen. Algo que los sujetos acostumbrados a dominar, enamorados de la idea de someter, desprecian y repudian.

Una cuestión de elección para las mujeres que tienen el lujo de decidir sobre sí mismas, pero casi una obligación, prácticamente una cuestión de supervivencia, para las que día a día deben enfrentarse a comportamientos misóginos de seres cobardes que están dispuestos a cualquier cosa, con tal de no perder el control sobre ellas; con tal de mantenerlas humilladas, subyugadas y atemorizadas a punta de fuerza y abusos.

Poder femenino, lucha y valentía de una escultura que, aunque en un momento se convierte en mujer, nunca se libera de su condición de objeto; eso es lo que veremos en esta, la nueva obra de Madeline Miller.

La historia se desarrolla en la Antigua Grecia; en aquella cuna de héroes, dioses y mitos, que todos conocemos.

Allí nos encontraremos a Pigmalión, un hombre talentoso en el arte de esculpir, pero un verdadero ignorante en el arte de tratar y valorar al sexo opuesto.

Y es que, verán, este tipo, después de despreciar a todas las mujeres que conoce, le suplica a una divinidad que dote de vida a una de sus creaciones, para así poder convertirla en su pareja, o lo que es lo mismo para él: en su pura, impoluta y dócil propiedad.

Galatea, así se llamará su obra; y, de hecho, al principio sí que habrá de ser todo lo que él deseara que fuera. Sin embargo, tras una serie de situaciones aberrantes, Galatea, aquella escultura convertida en mujer, necesitará escapar de su dominio, y no descansará hasta lograrlo.

Un relato crudo y doloroso, que conmueve y perturba, a partes iguales.

Una vuelta de tuerca de una historia que nos han querido vender como idílica, pero que tal como Madeline nos lo hace ver en esta reinterpretación, se asemeja más a un cuento de terror que a un romance de ensueño.

La hija del Rey Pirata (Tricia Levenseller)

 

PIRATAS. De los peores hombres que te puedes topar en alta mar. Individuos rudos, mal hablados y sin moral, a quienes no les tiembla la mano ni para atacar a su enemigo, ni para adueñarse de lo que no es suyo. Sin duda alguna, son sujetos de cuidado.

Ahora bien, cuando nos mencionan la palabra “pirata”, no es usual que se nos vengan a la mente mujeres. En lo absoluto.
Y es que el género femenino, cuando aparece relacionado con la piratería, casi siempre es porque ha de desempeñar el papel de damisela en apuros, o el de pedazo de carne que se les sirve en bandeja a los mentados bandidos.

No es normal encontrar mujeres piratas. Aquello es una rareza... pero una rareza fascinante, si me permiten decirlo; como justo habremos de ver en esta historia.

Alosa es la hija del pirata más temido por todos. Pero, lejos de ser una chica consentida, Alosa es una joven fuerte y tenaz, que ha sido entrenada para manipular, pelear, generar y soportar dolor y, claro está, como buena pirata, para robar.

Y será precisamente un robo lo que la llevará a hacerse capturar por una embarcación enemiga, liderada por dos guapos hermanos, tan atractivos como peligrosos.

La cuestión aquí será, entonces, si al final Alosa logrará obtener su cometido, o si será descubierta; y si podrá mantener sus sentimientos al margen, o si la máscara de pirata sin corazón que ha lucido toda su vida se va a caer ante intensos contactos con uno de los hermanos rivales.

Un libro de aventuras, romance y fantasía, cargado de acción, drama, secretos y tensión.

Una historia que te atrapa desde el comienzo, con una protagonista valiente y empoderada, que más que heroína, al inicio parece ser una auténtica villana.

Mas no solo Alosa se encontrará aquí por fuera de los estereotipos que acostumbramos ver; también lo hará su interés amoroso y enemigo jurado, quien, al igual que ella, nos hará dudar de sus verdaderas intenciones y del bando en el que juega.

Esta novela nos habla, no solo de la vida y la moralidad de la vida de los hombres "malvados" del mar, sino también de amistad, familia, lealtad, sacrificio y amor.

Érase una vez un corazón roto/ La Balada de Nunca Jamás (Stephanie Garber)

 

CORAZONES ROTOS. Es tan doloroso tener uno en el pecho, que muchas veces llegamos a creer que moriremos por su causa.

Un corazón roto nos hace perder la esperanza, la ilusión y las ganas de vivir.

Un corazón roto puede conducirnos a tomar malas decisiones, a hacer tratos infortunados y a buscar la ayuda de quien no deberíamos… como justo habrá de hacer Evangeline Fox en esta historia.

Evangeline es una joven que ha crecido creyendo en la magia, en los cuentos de hadas, y en los finales felices. Es por eso que, cuando en un giro inesperado de la vida pierde a su querido y soñado prometido, la chica acude al templo del Príncipe de Corazones para que este le devuelva su felicidad.

Pero resulta que, pese a su romántico nombre, este príncipe no es nada sentimental ni bondadoso.  Muy por el contrario, el Príncipe de Corazones- o Jacks, para sus conocidos-, es un ser inmortal despiadado, cuyos besos son letales, y los deseos que concede, extremadamente costosos para quien los busca y recibe.

Así pues, en esta historia te vas a encontrar con uno de los villanos más carismáticos, seductores y fascinantes que puede haber; con un mundo increíblemente bien construido; y con una trama llena de misterio, acción, secretos y giros que no te verás venir.

Unos libros llenos de magia y sentimiento, que te atrapan y te envuelven desde la primera hasta la última página, y que en el camino te hacen pensar en temas trascendentales como lo son el amor, el sacrificio, el destino, la valentía, el tiempo, la vida y la muerte.

Un viaje extraordinario que te recordará a los cuentos más inocentes y fantásticos que conoces, pero también a los más oscuros que alguna vez te hayan contado.

Ahora bien, cabe aclarar que estas son las dos primeras partes de un spin-off de la serie “Caraval”, por lo que es recomendable leer antes esa trilogía para que puedas disfrutar y entender mejor esta historia. No obstante, se trata de tramas independientes, que también pueden funcionar bien leyéndolas por separado.

Birthday Girl (Penelope Douglas)

 

EDAD. ¿De verdad importa tanto en cuestiones del corazón? ¿Será cierto eso que dos personas no pueden tener una relación bonita, duradera y real si los separan varios años de experiencia?

Pues yo digo que no. Yo digo que desde que una relación se dé entre dos adultos responsables, que se encuentran en capacidad de elegir a consciencia con quién estar, la diferencia de edad no debería ser ningún inconveniente para que estén juntos.

Digo, hay cosas más terribles que pueden impedir que dos personas se relacionen... como, por ejemplo, que la una sea la novia del hijo de la otra; situación esta que, precisamente nos mostrará esta novela.

El día en el que cumple 19 años, Jordan acude sola al cine, para ver una de esas películas viejas que le gustan. No obstante, su solitario plan de festejo pronto deja de serlo, cuando conoce a Pike, un hombre apuesto con el que conecta de inmediato.

El problema es que antes de que pueda evitar sentir atracción hacia Pike, Jordan se enterará de que el hombre no solo casi le duplica la edad, sino que, además, es el padre de su novio.

Y, bueno, lo que bien hubiera podido quedarse como una anécdota incómoda, termina siendo en realidad el comienzo de algo que ni Jordan ni Pike podrán frenar, cuando Jordan se vea orillada a mudarse con su novio a la casa de Pike.

Una historia de un amor prohibido que va más allá de la tensión sexual, del deseo y del placer consumado.

Una novela sobre dos personas que parecen haber nacido para estar juntas, pese al momento en el que se encuentran, y pese a lo indebido que todos, incluso ellos, habrán de creer que es su forma de quererse.

Este es un libro que nos muestra que la madurez no la marca un número, y que una relación mal vista socialmente puede ser hasta más sana que otras que aceptamos con mayor facilidad.

Una historia sobre amor, amistad, familia, duelo y decisiones, tan intensa y sensual, como tierna y emotiva.

Un romance con los tropes de “slow burn” y “age gap”, que no sentirás turbio e incorrecto, sino comprensible, adictivo, sexy y de gran profundidad sentimental, en parte debido a sus protagonistas.

Cazadora de hadas (Jennifer L. Armentrout)

 

HADAS. Estamos acostumbrados a verlas como seres hermosos y bondadosos, que aman la naturaleza y que reparten su magia entre los hombres para hacer del mundo un lugar más luminoso. Solemos verlas como criaturas maravillosas, dulces, puras y abnegadas...

Pero, ¿te has preguntado qué pasaría si las hadas no fueran las buenas del cuento, sino las villanas? ¿Acaso eres capaz de imaginártelas como monstruos sanguinarios, que desean alimentarse de la gente?

Pues esta historia nos va a hablar de hadas justo así de viles, peligrosas y retorcidas.

Ivy es una chica universitaria que ha sido instruida por una organización secreta para reconocer y cazar a seres del Otro Mundo, sobre todo a faes infernales que asolan las calles de Nueva Orleans.

Con todo esto, sobra decir que Ivy es una chica valiente; no obstante, lo es solo en lo que se refiere a la lucha contra criaturas de otra naturaleza, pues, cuando se trata de experimentar sentimientos humanos, como lo es el amor, Ivy es una auténtica cobarde.

Ahora bien, aunque el temor que tiene Ivy a encariñarse con las personas está más que justificado, dadas las pérdidas que enfrentara en el pasado, la vida decidirá que es momento de que vuelva a arriesgar el corazón, poniéndole en frente a Ren, un nuevo y atractivo compañero, con quien empezará a sentir de nuevo y a descubrir nuevos secretos y amenazas, provenientes de los seres que ambos combaten.

Este es el inicio de una trilogía de fantasía urbana, de la misma autora de “De sangre y cenizas”.
Una historia de acción trepidante, misterio, magia, mucho romance y un alto componente erótico.

Un inicio de serie que no se siente introductorio, puesto que desde las primeras páginas ya nos encontramos en el centro de una trama absorbente, y conocemos a unos personajes fascinantes con los que nos será muy fácil empatizar.

Mañana, y mañana, y mañana (Gabrielle Zevin)

 

COMO UN VIDEOJUEGO. Así es la vida: llena de aventuras, sorpresas, giros inesperados, metas que alcanzar, obstáculos que sortear, malas rachas que desaniman, partidas perdidas que duelen…

Y así, podríamos quedarnos hablando por un buen rato de las similitudes que hay entre los juegos de video y la existencia misma; empero, mi favorita de todas, y la que yo más destaco, es que la vida, así como un videojuego, siempre nos ofrece nuevos comienzos.

Porque pese a lo complicada que se ponga la situación, la vida siempre nos invita a volver a iniciar una nueva partida, a no dejarnos vencer por los finales, a volver a jugar aunque tengamos miedo de perder de nuevo, y todo, porque siempre será más grande nuestra esperanza de ganar si seguimos jugando.

Sí, la vida es como un videojuego. Y eso, es lo que nos recuerda esta novela.

Sadie y Sam se conocen de niños en un hospital, en un momento que no es el mejor para ninguno de los dos. No obstante, el entendimiento y la complicidad que sienten desde el primer momento, y el amor que tienen ambos por los videojuegos, hacen que empiecen una amistad que los marcará para siempre.

Y es que aunque un malentendido los habrá de separar durante años, las casualidades del destino harán que se vuelvan a cruzar para volver a ser compañeros de camino, de creación, de trabajo, de éxitos y de fracasos.

Y todo esto sucederá porque formarán una empresa de videojuegos, junto con Marx, un joven que se volverá importante para los dos, de diferente forma, pero con igual grado de intensidad.

Esta es una novela de crecimiento, de vida, de sufrimiento, de amor, de amistad, de enfermedad y de problemáticas psicológicas, sociales y emocionales.

Es un libro que, pese a tener como hilo conductor la creación de videojuegos, y la importancia de estos, le habla y le llega a cualquier persona, independientemente de si se trata de un gamer consumado, o de alguien que nunca ha utilizado una consola.

Divertida, tierna, cruda, metafórica, pero tremendamente real, esta es una historia de esas que te tocan el alma, te hacen sentir de verdad, y se quedan contigo.

El Galeno (Orlando Llath)

 

OSCURIDAD. Todos la llevamos dentro. Todos tenemos, en mayor o menor medida, un lado oscuro, sombras que nos consumen, instintos que intentan conducirnos hacia el lado del mal.

Por fortuna, la mayoría de las personas optamos por no sucumbir ante lo grotesco que hay en nuestras almas.

Pero, ¿qué sucede cuando la oscuridad se ensaña particularmente con un individuo? ¿Qué posibilidades hay de que un sujeto salga victorioso de una guerra encarnizada con un mal que busca apoderarse de él?

Pues en esta historia, eso es lo que vamos a ver: la cruenta lucha de Jon Gallaham, un estudiante de medicina cuya psiquis se halla afectada y tendiente al desvarío, con un ente horrible y peligroso que lo asechará y lo llevará al límite.

Así, entonces, todo empezará con Gallaham siendo rondado por esta criatura extraña que no sabrá si habrá salido del infierno, de su mente trastornada, o de su propio ser.

Y, bueno, la cuestión pronto habrá de ponerse más intensa... cuando Gallaham descubra el placer que le genere ser un justiciero, y cuando aquella oscuridad lo orille a cruzar la línea que existe entre ser un héroe y un sanguinario villano.

Esta es una historia trepidante y adictiva, que nos adentra en la mente inestable de un joven con problemas mentales, y que nos narra su lucha por no perderse en la locura, mientras se enfrenta a un monstruo y empieza a tener experiencias aterradoras, tanto oníricas como reales.

Una novela que nos habla de sangre, muerte, crimen y odio, pero también de poderes sobrenaturales y de fenómenos demoníacos.

Un libro que juega con nuestro cerebro, que nos conduce por caminos inesperados y que nos hace dudar de todo cuanto ocurre, siempre que la mayor parte de las situaciones las veremos a través de los ojos de un testigo poco fiable, que en todo momento habrá de hallarse casi tan desconcertado como nosotros.

Una obra que ahonda en la naturaleza del mal, en la salud mental y en la capacidad que tiene el ser humano para decidir qué hacer ante los embates del mundo y ante esos sentimientos de exclusión y de no pertenencia, que todos hemos experimentado.

Trilogía Caraval (Stephanie Garber)

 

JUEGOS MÁGICOS. ¿Te imaginas cómo sería tener la oportunidad de hacer parte de uno? ¡Cuántas maravillas y prodigios no contemplaríamos si tan solo se nos ofreciera la aventura de estar en uno; de sentirlo, de experimentarlo en cuerpo y alma!

Sería como un sueño... ¿o no?

Pues, de hecho, las historias nos han enseñado que nada es tan perfecto y deslumbrante; que los cuentos solo son bonitos e inofensivos cuando los apreciamos a distancia, porque de cerca se vuelven reales, peligrosos y letales... como en efecto ha de suceder con Caraval.

Caraval es un show de ilusión que anualmente realiza un ser inmortal, acompañado de un grupo de actores extraordinarios.

Caraval es magia, leyenda, y una promesa. Una promesa para quienes buscan vivir algo único y grandioso, pero también para quienes buscan allí cumplir sus deseos, como será el caso de Scarlett y de Donatella, dos hermanas que desde niñas han fantaseado con el juego, y con lo que este podría brindarles: la posibilidad de escapar, aunque sea un rato, de las garras de su padre.

Sin embargo, pronto las chicas se darán cuenta de que allí la gente se juega mucho más que un premio mágico; que nada es lo que aparenta en Caraval, ni en el entorno que rodea el juego; que los sentimientos pueden aflorar cuando menos se lo esperan; que la línea entre héroes y villanos puede ser extremadamente difusa; y que a veces una simple decisión tiene el poder de cambiarlo todo.

Esta es una historia fascinante, adictiva y sorprendente, que nos recuerda a los cuentos de hadas, pero oscuros; que nos envuelve en una atmósfera de ilusiones, hechizos y magia; y que nos dibuja a personajes que se sienten humanos, aun cuando muchos de ellos, por su naturaleza, tendrían que ser insensibles y despiadados.

Una trilogía cargada de emociones, acción, giros explosivos y elecciones necesarias.

Libros altamente recomendados, que mezclan lo increíble con lo mundano; que nos hablan de fantasía, pero también de amor, lealtad, familia, pasión y obsesiones.

El Perfumen del Rey (Karine Bernal Lobo)

 

REALEZA. ¿Qué tendrán las historias sobre príncipes y reyes para que nos atraigan tanto? ¿Será el hecho de que nos transportan a bellos y fastuosos palacios? ¿O acaso será porque suelen contener grandes dosis de drama y porque casi siempre las protagonizan hombres apuestos y poderosos?

Yo diría que es una suma de todo eso.

Y sí, tal como el nombre lo indica, la novela que ven aquí se desarrolla en un ambiente monárquico... pero, eso sí, no uno dulce e inocente, sino uno oscuro, lleno de secretos, traiciones, mentiras y luchas.

Emily Malhore es la hija de unos humildes perfumistas del reino de Mishnock; y, criada como una simple plebeya, como lo fue, jamás se atrevió soñar siquiera con relacionarse con la realeza.
Pero la vida da muchas vueltas, y cuando el destino de una persona habla, no hay nada que hacer: las cosas simplemente terminan sucediendo.

Así, pues, sin pretenderlo ni buscarlo, Emily se cruzará un día con Stefan, el guapo príncipe de su reino. Y desde entonces, su vida no habrá de ser la misma.

Los problemas políticos, de los que antes no sabía, pasarán a ser de su incumbencia; cosa que la llevará a cuestionarse si lo que siempre le contaron de su reino y del reino enemigo es verdad, si su príncipe en realidad es tan bueno, y si el despiadado rey de Lacrontte es, en serio, tan malo.

Una historia de amor, amistad y familia; de alianzas y traiciones; de rivalidades y atracciones inevitables; de personajes moralmente cuestionables; de sed de poder y venganza; de peligros y terribles acontecimientos.

La primera parte de una trilogía que nos narra eventos y giros a los que quizá ya estamos acostumbrados quienes solemos leer libros sobre reinos enfrentados. No obstante, la autora tiene una forma particular de contar esta historia; un sello único y una esencia que te envuelven y que te hacen querer continuar con lo que te cuenta y ver qué camino tomará para llegar a ese final que ya vaticinamos, pero que igual sabemos que nos va a sorprender.

Libros para reír y divertirse, pero también para enfurecerse ante la injusticia y el egoísmo de los seres humanos.

Trilogía Bill Hodges (Stephen King)

 

MENTES PERTURBADAS. Muchas veces los peores crímenes son cometidos por ellas; por personas que debido a traumas, carencias, trastornos e instintos macabros, se convierten en auténticos villanos.

Y bueno, King, como maestro del horror que es, en numerosas ocasiones ha centrado sus tramas en este tipo de sujetos. Y le funciona bien, como, por ejemplo, en esta trilogía en la que conocemos a dos individuos aterradores, que encajan dentro de la descripción.

En "Mr. Mercedes" y en "Fin de guardia" (primera y tercera parte) nos encontramos con Brady, un hombre joven que mantiene una extraña relación con su madre, y que muestra cierta fascinación por orillar a otras personas a quitarse la vida. No obstante, también veremos que le habrá de emocionar acabar con inocentes por medio de masacres bien planificadas.

Por otra parte, en "Quien pierde paga", tenemos a Morris, un hombre que se obsesiona tanto con un autor y con su obra, que termina atentando contra este, y robándole su fortuna y sus manuscritos inéditos, crimen por el que acabará en la cárcel. Sin embargo, los años no mermarán, sino que incrementarán su obsesión, hasta el punto de estar dispuesto a enfrentarse contra quien sea, con tal de recuperar lo “suyo”.

Tres historias absorbentes, que mezclan la novela policial con la acción, el misterio, la ciencia ficción y lo sobrenatural.

Como protagonista conoceremos a un trío peculiar, pero muy entrañable, compuesto por Bill, un policía retirado; Holly, una mujer con problemas psicológicos y sociales; y Jerome, un chico negro que sobresale por su inteligencia, valentía y lealtad.

Novelas emocionantes que nos conducen a los lugares más oscuros de la mente humana, hacia sus tendencias más viles y hacia las peores atrocidades que pueden llegar a cometer.

Libros de personajes complejos y grises, de héroes que se equivocan y que no siempre son políticamente correctos, pero que aun así saben identificar la línea que hay entre estar del lado del bien, y no estarlo.

Temas actuales y atemporales, cotidianos y extraordinario, se fusionan en estos thrillers inteligentes y adictivas.

Yo, tú y un quizás (María Martínez)

 

SENTIMIENTOS. A veces pueden ser impredecibles, inapropiados e inoportunos. En muchas ocasiones han de ser problemáticos, caóticos y difíciles de controlar.

Pero, vamos, somos humanos: sin sentimientos no seríamos nada. Sentir es nuestro sello, lo que nos hace emocionante la vida, lo que le da sentido a nuestros días.

Sin embargo, no todos los sentimientos que experimentamos están bien. No todos pueden salir a la luz ni expresarse en libertad. Hay sentimientos que sencillamente hay que erradicar de nuestros corazones porque son corrosivos, porque nos dañan a nosotros o a los demás.

Pero, eso sí: no deberíamos dejar que los otros decidan por nosotros qué sentimientos son buenos y qué sentimientos no lo son. Y es que, si estamos convencidos de no afectar a nadie con lo que sentimos, ¿por qué no deberíamos de expresarlo, de vivirlo, de defenderlo? ¿Por qué no deberíamos de dejarlo salir como los protagonistas de esta novela?

Ren y Jisoo son dos chicos que se conocen desde la infancia, y que tienen una suerte de relación de hermanos, desde hace años, específicamente desde que la madre de Jisoo acogiera a Ren en su familia.

No obstante, el tiempo pasa, las situaciones cambian y los corazones se transforman. Y sí, dos chicos que se criaron juntos pueden ahora llegar a quererse de otro modo, aunque nadie lo entienda, y ellos se mueran de miedo.

Una historia sobre la amistad, el amor y la familia, pero también sobre los traumas que puede llegar a tener una persona a causa de una infancia compleja, pérdidas y abandonos.

Un libro que nos habla sobre el sernos fieles a nosotros mismos y atrevernos a luchar por nuestros sueños; sobre decidir sobre nuestro futuro y nuestras emociones.

Una novela tierna, pero también dura, desgarradora y triste, que nos va a acercar a realidades difíciles en lo que se refiere a la salud mental y a nuestros monstruos internos.

Un romance lleno de conflictos, contradicciones, dudas y circunstancias adversas, que nos harán pensar si al final todo acabará bien, y si el quizás podrá transformarse en un hecho bonito que cure heridas y borre cicatrices.

El libro de los amores ridículos (Milan Kundera)


 IRRACIONAL. Así es el amor.

Nos gusta pensar en él como algo sublime, mágico, idílico, profundo, bello, perfecto...

Pero muchas veces está lejos de ser todas esas cosas. Muchas veces no es más que un absurdo. En muchas ocasiones se asemeja más a una broma que una cuestión que se pueda tomar en serio, que a un tema que pueda analizarse a la luz de la lógica, que a esa máxima universal y trascendental, con la capacidad de elevar nuestra existencia, que tendemos a considerar que es.

El amor es infinitamente impredecible y cambiante; cómico hasta en la tragedia; carente de sentido y de significado.

Y justo de eso es de lo que nos va a hablar Kundera en este libro.

Amantes que juegan a ser desconocidos, y que olvidan sus verdaderos papeles; médicos que se involucran en dinámicas pasionales y eróticas, con consecuencias inesperadas; una pareja que vuelve a encontrarse cuando ya empiezan a ser visibles en ellos los estragos de la vejez; y amigos que se contentan con imaginar que llevan a cabo conquistas, son algunos de los temas y personajes que hallaremos en esta obra que se ríe de lo importante, que aligera la pesadez de lo excelso y que nos invita a tomarnos la vida con humor, aun cuando se nos presente dolorosa en situaciones de desgracia.

Un libro que narra siete historias increíbles de amor y desamor, de encuentros y decepciones, de emociones contradictorias y actuaciones inesperadas.

Una obra que reúne piezas literarias para el gozo del lector que disfruta del humor inteligente y algo cínico, pero sin descuidar su cometido de hacer reflexionar acerca del significado de la vida, la muerte, la enfermedad, la vejez, la pasión, la melancolía, la añoranza, la moralidad y la fe.

Situaciones que se ríen de la realidad, de nuestra condición de esclavos de nuestros propios instintos y emociones, y de nuestro papel de títeres de un destino que gusta ponernos en aprietos y orillarnos a ser víctimas y verdugos, a causar y a experimentar dolor de las formas más impensables, de maneras en las que nunca hubiéramos creído que pudieran estar relacionadas con el hecho de amar.

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...