jueves, 29 de diciembre de 2022

Noches blancas (John Green, Maureen Johnson, Lauren Myracle)

 


NIEVE EN NAVIDAD. Las películas siempre nos lo han mostrado como un suceso hermoso y mágico; como el escenario idóneo para celebrar esta festividad con gozo, diversión y plenitud.

Pero, bueno, una cosa es una pequeña nevada, y otra, muy distinta, una tormenta de nieve... y es que, a lo mejor, esta última lejos de causar dicha, podría propiciar numerosos percances, como lo son, de hecho, los que les sobrevendrán a los protagonistas de estas historias.

Así, pues, por un lado tendremos a Jubilee, una chica que a último momento deberá cambiar sus planes para Nochebuena con la familia de su novio, un completo idiota, para viajar en un tren que deberá detener su marcha a causa del mal tiempo. Empero, por suerte para ella, allí conocerá a Stuart, un guapo y atento muchacho que la llevará a su casa a pasar la Navidad.

Por otra parte, conoceremos a Tobin, un adolescente que emprenderá un viaje caótico, con sus dos mejores amigos, y todo para llegar a un restaurante lleno de porristas que muere por ver.
Lo que no se imagina es que eso que está buscando, siempre lo ha tenido al lado. Mas, quizá, esta aventura le sirva para darse cuenta de ello.

Por último nos encontraremos a Addie, una chica que está destrozada porque, sin querer, le ha sido infiel a su novio, el muchacho más bueno que puede haber, y esto tan solo por depositar falsas expectativas en su relación. Ahora deberá pasar las fiestas sin él... A menos, claro, de que ocurra un verdadero milagro de Navidad.

Divertidas, tiernas, emotivas y ligeras, estas tres historias se sitúan aquí en un mismo universo; uno de dramas y de amores juveniles, que nos recordarán aquellos bonitos años por los que todos pasamos, si bien las situaciones que habrá de plantearnos serán tan absurdamente cómicas y románticas, que de seguro no las vivimos; aunque, obviamente, hubiéramos sido muy felices de haberlo hecho.

Historias ideales para volver a creer en el amor, en la magia de la Navidad, en los imposibles, en las sorpresas de la vida, y en el impredecible y alocado destino, que a veces no nos trata tan mal.

Puntuación: 4/5

NOS4A2 Nosferatu (Joe Hill)

 


VIVIR EN NAVIDAD. El sueño de niños, y de no tan niños. Y es que ¿quién no va a querer siempre estar rodeado de regalos, magia y diversión? ¿A quién no le gustaría reír y cantar todos los días, como se suele hacer en las fiestas decembrinas? Si existiera un mundo en el que eso fuera posible, seguro a todos nos gustaría ir... ¿O no?

Pues antes de leer este libro, a mí no me cabía la menor duda. Mas, ahora, solo puedo agradecer vivir en un mundo normal, en donde solo es Navidad un día al año, y no en el aterrador Christmasland, en donde lo es a diario.

Pero ¿cómo puede ser terrible un mundo navideño? Pues les voy a contar cómo.

Lo es cuando un psicópata con poderes sobrenaturales lleva allí a niños para succionarles la vida; un psicópata diabólico como Charles Manx, el villano de esta historia.

Así pues, en esta novela tendremos a este monstruo abominable, quien, valiéndose de su mente y de su auto, "rescata" a niños para hacerlos vivir eternamente como sombras de lo que un día fueron, en un lugar que les prometiera felicidad, pero que al final les arrebata la existencia.

No obstante, por suerte para el mundo real, pero para desgracia de la pequeña Victoria, un día el camino de esta chiquilla se cruzará con el de Charles, y en sus manos estará el terminar con aquel reinado del mal.

Este es un libro de terror y fantasía oscura, que, con mucha acción, huidas, persecuciones y espeluznantes descubrimientos, nos obsequiará con uno de los relatos navideños más perturbadores que encontraremos en la literatura.

La atmósfera festiva se contrasta aquí con experiencias escalofriantes, con sangre, muertos vivientes y un enfrentamiento entre el mal y un bien imperfecto, un bien que se equivoca, falla, duda de sí y lastima, pero que al final acaba venciendo cuando descubre su poder, cuando descubre lo que es la valentía, y lo que se puede hacer por amor.

Una novela con problemas adultos, con conflictos familiares y con personajes grises, muy proclives a cometer errores, empero también muy susceptibles a convertirse en héroes de los suyos, y en rivales de la oscuridad.

Puntuación: 4/5

Juntos a medianoche (Jennifer Castle)


ACTOS DE BONDAD. ¿Cuándo fue la última vez que realizaste uno? ¿Cuándo fue la última vez que escuchaste a esa persona a quien nadie escucha, ayudaste con su hijo a un padre cansado o le ofreciste orientación a un forastero perdido?

¿No lo recuerdas? Bueno, tranquilo, la mayoría de la gente no suele pensar en esas cosas. Hacemos parte de una sociedad egoísta, que nos anima a mirar solo por nosotros mismos, y a encerrarnos en nuestro propio mundo.

Sin embargo, allá afuera hay un montón de personas exhaustas, solas e incomprendidas, que necesitan de manos amigas; manos, que nosotros podríamos tenderles, como justo habrán de hacerlo los protagonistas de esta historia.

Acaba de pasar la Navidad y Max y Kendall, dos adolescentes que no saben qué hacer con sus vidas, se vuelven a topar después de haber compartido un beso que no debieron de haberse dado un año atrás.

Empero, lo que al principio no será más que un encuentro incómodo, pronto se tornará en una experiencia traumática, que los conducirá a realizar siete actos de bondad espontáneos para compensarle al mundo la inacción con la que habrán de responder a dicho evento.

Así comienza, entonces, una aventura que tendrá lugar entre Navidad y Año Nuevo, la cual nos recordará las realidades que hay detrás de cada ser humano y los sentimientos de zozobra que no solemos ver en los demás, pero que podemos alivianar momentáneamente con actos amables que, aunque sean pequeños, podrían significar demasiado para quienes sufren en silencio.

Además, aquí también tendremos un gran crecimiento por parte de nuestros protagonistas, y una tierna historia de amor que se desarrollará a fuego lento entre ellos, la cual al final los llevará a tomar una decisión con la que veremos si el reto además de ser una ayuda para otros, les habrá servido a ellos en sus luchas particulares.

Tierna, bonita, reflexiva y conmovedora, esta novela nos invita a hacer parte de algo tan simple, pero tan bello, como lo es ser luz para iluminar a quien, como tú, como yo, y como cualquier hombre en este mundo, se enfrenta a dudas, preocupaciones y dificultades en su andar.

El cuaderno de desafíos de Dash & Lily (Rachel Cohn & David Levithan)

 


FALSAS EXPECTATIVAS. En lo que se refiere al amor, todos las tenemos. Nos han hablado mucho de príncipes y de princesas, como para que no sea así; hemos visto muchos besos en París y paseos en Central Park, como para no idealizar las relaciones románticas.

Simplemente tenemos condicionada la mente para esperar vivir un amor perfecto e idílico... un amor que no existe en la realidad.

Y es que, vamos, no podemos pretender que nuestras experiencias amorosas se asemejen a las de una ficción, cuando cada uno de nosotros es distinto, cuando cada uno de nosotros es un pequeño mundo raro, como, en efecto, lo ha de ser Dash y lo ha de ser Lily, en esta novela.

Dash es un adolescente intelectual y solitario, que detesta la Navidad. Es por eso, que en los días previos a esta festividad, cuando todo el mundo se encuentra en las calles preparando cenas y comprando regalos, él se halla recorriendo una librería.

Sin embargo, aun cuando Dash estuviera allí, queriéndose apartar de todo, habrá de llegar a sus manos un cuaderno rojo que, a través de retos, lo conectará con Lily, una chica que es completamente opuesta a él, lo cual, no obstante, no le quitará las ganas ni la curiosidad por conocerla.

Pero ¿qué pasará si en la vida real Lily no es lo que él espera, y viceversa?

Esta es una comedia romántica adorable, que nos ofrece dos personajes entrañables, inocentes y divertidos, quienes nos mostrarán que aunque a veces es cierto eso de que los opuestos se atraen, al final siempre ha de haber un punto de conexión entre esas dos partes para que pueda surgir algo entre ellas, así como un deseo, acompañado de un auténtico esfuerzo por hacer que las cosas funcionen y por abrazar la incertidumbre que supone el iniciar una relación con alguien.

Experiencias navideñas hilarantes, retos entretenidos, conversaciones cómicas y personajes variopintos, se combinarán aquí con pensamientos y reflexiones profundas acerca del sentido de la vida, el amor, el destino, la idealización y el miedo de no encajar y, por ende, no hallar nunca a nuestra otra mitad.

Puntuación: 4.5/5

Navidades trágicas (Agatha Christie)


NAVIDAD. Época de amor, paz y felicidad... pero, a veces, también de tragedias.

Porque, bueno, para nadie es un secreto que en todas las familias hay malos entendidos, peleas, rencores sin resolver, envidias, críticas y volcanes dormidos que solo necesitan una chispa para estallar.

Es por eso que no debería de parecernos tan extraño que precisamente en esta, una de las celebraciones más bonitas del año, suceda una que otra situación desagradable en la que estén implicadas personas que, cercanas o no, se encuentran unidas por un lazo de sangre.

Y, aunque hoy culpamos al alcohol y a otras sustancias de ser las que propician estos incidentes, la realidad es que en otros tiempos y lugares, en los que las navidades no eran empañadas por cosas como esas, ya ocurrían desgracias; cuestión esta que nos recordará Christie en la presente historia.

Un hombre rico decide reunir en su casa, para las navidades, a sus hijos con sus respectivas esposas, a su única nieta, y al hijo de un antiguo socio. Muy bonito eso ¿no? Lo de propiciar la unión familiar y el perdón en Nochebuena. Algo maravilloso ¿verdad?

El problema aquí es que este patriarca, lejos de querer despertar sentimientos de fraternidad entre los suyos, lo que desea es divertirse a costa de estos y de sus insalvables diferencias. Pero la diversión se le acaba saliendo de las manos muy pronto a este hombre, siempre que alguien termina asesinándolo.

Así empieza, entonces, la búsqueda del, o de los culpables, y de los móviles que los impulsaran a cometer el crimen. Porque, por más familia que sea, y por más respeto que sus miembros dijeran profesarle al difunto, mientras aquel estaba en vida, la realidad es que todos tenían algo qué reclamarle al viejo, todos habrían tenido motivos para haberle dado muerte. ¿Y los extraños y los empleados? Pues también.

Un caso magnífico, del gran Hércules Poirot, lleno de drama familiar, de pistas confusas, de trapitos sucios que se acaban viendo, y de secretos, unos más turbios que otros, pero al fin y al cabo, secretos.

Novela policial perfecta para estas festividades. Imperdible.

Puntuación: 4.5/5

Cuento de hadas (Stephen King)

 


CUENTOS. Todos crecimos con ellos. A algunos se los narraban sus padres antes de dormir; a otros, se los leían sus profesores en clase; y a algunos, como a mí, nos los mostraban programas televisivos.

Y claro, siendo estos cuentos historias destinadas a entretenernos en aquellos tiernos años, aunque tuvieran una que otra escena impactante, sus tramas no dejaban de ser inocentes, y sus finales siempre eran felices.

Venga, pero luego crecimos y nos enteramos que las historias reales detrás de esas narraciones de fantasía eran mucho más oscuras. Sí; tan oscuras como de las que nos hablará King aquí.

Pero no vayan a creer que esta obra es una mezcla indiscriminada de versiones originales de cuentos de hadas, pues aunque hay referencias a muchos de ellos, así como a películas y a libros contemporáneos, esta novela es toda una experiencia distinta, que coquetea con varios géneros, y que retoma algunos de los clichés de King, para hacer algo totalmente único; para ofrecernos una lectura absorbente, emocionante y extraordinaria.

Todo empieza cuando un adolescente llamado Charlie salva a un viejo cascarrabias de la muerte, llegándose a forjar una amistad entre ambos después de eso.

Hasta ahí todo normal.

Lo asombroso ocurre es cuando el anciano muere y le deja toda su herencia a Charlie, incluyendo su casa, y su vieja perra, Radar. Y es que, en un intento de prolongar la vida del animal, Charlie termina yendo a un mundo mágico al que se accediera a través del sótano de su difunto amigo.

Y ahí será cuando comience una aventura peligrosa, pero fascinante, en una tierra de sirenas, gigantes, enanos, monstruos, princesas y maldiciones.

Un libro trepidante que te tocará el corazón a través de personajes inolvidables; que te hará repudiar a villanos de pesadilla; y que, sobre todo, te hará volar la imaginación hasta donde ni siquiera sabías que esta podía llegar.

Una historia que le hace tributo a las mejores historias de la cultura popular, tanto antiguas como recientes, y que te hará viajar a los rincones más descabellados, pero también sensibles, de la mente del Rey del Terror.

Puntuación: 4/5

Dímelo III (Mercedes Ron)


UN CORAZÓN DIVIDIDO. ¿Será posible amar a dos personas a la vez? Y si lo es, ¿cómo tendríamos que actuar ante dicha situación, para elegir con quién nos quedamos? ¿Qué deberíamos hacer para tomar una buena decisión, y para que nadie salga herido?

Ahora bien, aunque hay quien afirma que no es posible querer a más de un hombre o una mujer, y pese a que muchos otros jamás hemos experimentado algo así, y a lo mejor jamás lleguemos a experimentarlo, hay gente que tiene que pasar por eso. Y, en la mayoría de casos, es inevitable que resulte al menos alguien lastimado, como en efecto ha de pasar en la historia de Kami y los hermanos Di Bianco.

Este es el tercer y último libro de la serie "Dímelo", y, por tanto, no me extenderé en detalles para no hacer spoilers a quienes no han leído los libros anteriores, y quieran hacerlo.

Solo diré que en esta parte de la historia al fin veremos cómo se resuelve el triángulo amoroso que se nos plantea en el primer libro.

Cabe resaltar que los protagonistas aquí son tres adolescentes: Kami, una chica cansada de vivir una mentira; y Taylor y Thiago, dos hermanos que conocieran a Kami desde la infancia, pero que por ciertas circunstancias habrían tenido que alejarse de ella, para reaparecer años más tarde, con sentimientos muy variados sobre Kami, y sobre lo que ella representa.

Al igual que las otras partes de la trilogía, este libro está lleno de drama de instituto, emociones a flor de piel, peleas y tensiones. La diferencia aquí, es que en esta ocasión tendremos una tragedia que ocupará gran parte de la trama. Una tragedia como una de las tantas que desafortunadamente hoy se dan en una sociedad violenta que con frecuencia fabrica individuos capaces de cometer las peores atrocidades.

No obstante, aún con ese tema de por medio, este libro continúa siéndole fiel al estilo de la autora; un estilo sencillo pero atrapante, que te pone a sufrir por los sentimientos y por el destino de sus personajes, sin importar qué tan de acuerdo estemos con su modo de actuar en ciertos momentos.

Cierre dramático y emocionante, de una trilogía fresca y adictiva.

Puntuación: 4/5

A pesar de ti (Colleen Hoover)


SEGUIR AL CORAZÓN. Deberíamos aprender a hacer eso más a menudo. Deberíamos dejarnos guiar por nuestros auténticos sentimientos, en lugar de cortarle las alas a nuestros deseos e ilusiones, por miedo al cambio, a la incertidumbre y a las equivocaciones.

Y es que si nos permitiéramos ser más libres en ese sentido, seríamos más felices, menos desdichados, más reales. Si dejáramos de actuar guiados por el qué dirán o por el temor a herir y a ser heridos, seguro terminaríamos errando menos en nuestras decisiones, y no acabaríamos haciéndonos y haciendo daño de la forma tan encarnizada como solemos. Y de eso, precisamente, será de lo que nos hablará este libro.

Morgan es una mujer que a sus treinta y cuatro años, ya es madre de una hija adolescente, y esposa del hombre con quien engendrara a la niña, en su propia juventud.

Sin embargo, aun con la compañía y la presencia permanente de estas dos personas en su vida, y de la de Jenny, una hermana con la que siempre ha estado unida, Morgan se siente vacía, insatisfecha. Empero, no se atreverá a encarar las cosas, sino hasta que un acontecimiento inesperado ponga su mundo al revés, y la obligue a despertar a una vida a la que sin saber renunció luego de haber quedado embarazada y haberse casado, sin conocer siquiera qué era lo que de verdad quería para ella, y cuáles eran sus sueños.

Una historia tan desgarradora como esperanzadora, que nos hará pensar en cómo estamos viviendo y en cómo a veces dejamos que situaciones que no elegimos sean las que determinen nuestro presente.

Un libro que, aunque nos acercará a temas que nos llenarán el alma, como han de ser el amor fraterno y romántico, las relaciones inquebrantables que existen entre padres e hijos, y la capacidad que tiene el ser humano de reconstruirse luego de una gran tormenta, también nos llevará a reflexionar acerca de cuestiones complejas como la traición, la infidelidad, los sentimientos prohibidos, la culpa, la pérdida y el sentirnos dañados por aquellos a quienes más hemos querido.

Una novela llena de drama y de emociones intensas, tan dura, como bonita e inolvidable.

Puntuación: 4.5/5

domingo, 4 de diciembre de 2022

Reino de ladrones (Leigh Bardugo)

 


DÉBILES. En el fondo todos lo somos. Sin importar cuán fuertes y duros nos creamos, o queramos mostrarnos a los demás, todos somos frágiles; todos somos seres que temen, que sufren, que cargan con pasados complicados, que dudan de sí todo el tiempo, que en cualquier momento pueden quebrarse.

Mas, eso sí, no podemos ignorar que nuestras debilidades nunca son las mismas. En lo absoluto. Porque todos cojeamos de un pie distinto. Porque nuestras flaquezas son tan diferentes como las experiencias que nos han conducido hacia ellas.

¿Pero qué pasa con los delincuentes y con los maleantes? ¿También ellos siguen siendo débiles, aun después de envilecerse? Pues sí. Ellos tampoco pueden substraerse de esta realidad, hecho este que pudimos presenciar con los Despojos en la primera entrega de esta bilogía, pero que en esta segunda parte veremos de forma más palpable.

Pero, para los que ven esta reseña sin haber leído “Seis de cuervos”, hablaré aquí sin spoilers.

Verán, al comienzo de este libro nos encontraremos con Kaz y con sus aliados en poder de una moneda de cambio que malos y buenos quieren poseer. No obstante, carecen de tres cosas que no tardarán en buscar: dinero, venganza, y uno de sus miembros.

Y es que no estamos hablando de cualquier grupo, sino de la letal banda que ha conformado el legendario “Manos sucias”, la cual en esta oportunidad continuará con la aventura, el peligro y las hazañas que empezaran a realizar en la novela anterior.

Esta es una continuación que se encuentra a la altura de su libro antecesor, la cual sigue valiéndose de los diferentes puntos de vista de sus protagonistas, para seguir ahondando en sus personalidades y en sus motivaciones, en las vivencias que los llevaron a ser quienes son, y en las situaciones que habrán de enfrentar en un presente impredecible, que lo mismo podrá compensarlos, como castigarlos.

Ausencias, vacíos, duelos, traumas sin resolver, y heridas abiertas, se nos mostrarán aquí como las causas de la grandeza de Kaz, Inej, Nina, Matthias, Wylan y Jespen, pero también como origen de sus almas rotas y de sus anhelos de venganza.

Puntuación: 5/5

Hija del Guardián del Fuego (Angeline Boulley)

 


BUSCAR JUSTICIA. Nunca se es muy joven para hacerlo, y menos, cuando el amor por los tuyos y el sentido del deber son las cosas que te impelen a actuar.

Y es que desafortunadamente vivimos en un mundo corrompido por la maldad y enviciado por la codicia y por las ansias de poder de unos pocos, a quienes no les importa incurrir en actos ilegales y deplorables, con el fin de enriquecerse.

Esta es una realidad de la que no podemos abstraernos, y que por más dura que nos parezca, es necesario que la tratemos, es necesario que la conozcamos y reflexiones sobre ella desde edad temprana, como, de hecho, lo posibilita hacer la presenta obra de ficción.

Daunis es una joven que se ha criado en una reserva ojibwe, y que profesa una profunda lealtad y un respeto sinigual hacia su familia, su cultura y su comunidad; razón por la cual, decide posponer su futuro para atender a los suyos, quienes se encuentran pasando por momentos complejos.

Lo que no se ha de imaginar esta chica, es que su decisión terminará poniéndola en el centro de una investigación policial que pretenderá dar con los culpables de suministrar una droga poderosa entre los jóvenes de su entorno.

Entonces empezará un camino incierto para Daunis, lleno de secretos, peligros y un desconcertante acercamiento con un hombre con el que se involucrará de una forma poco conveniente, dadas las circunstancias.

Este es un libro con un componente cultural fuerte y fascinante, que nos llevará a conocer las dinámicas que se gestan dentro de una tribu nativa americana en la actualidad, incluyendo la forma en la que se relacionan sus miembros, sus creencias, costumbres, jerarquías, ritos, leyendas y maneras de ver y enfrentar cuestiones como la vida y la muerte.

En este contexto, tendremos a un personaje femenino valiente, abnegado y sensible, que se enfrentará a situaciones y secretos terribles a lo largo de una investigación de la que, aunque no saldrá indemne, no logrará destruirla, ni a ella ni a su anhelo de hacer pagar a los responsables de crímenes inimaginables que la afectarán directa e indirectamente.

Puntuación: 4/5

Elevación (Stephen King)


El FINAL. Aunque no nos guste pensar en él, es una realidad inevitable, que a todos nos llega; ya sea de forma imprevista, o como un hecho que habremos de ver venir mucho antes de que suceda.

Y, bueno, a otros les acontece como al protagonista de esta historia: sienten la proximidad del fin de su existencia con una fuerza poderosa; lo ven acercarse de manera rápida e ineludible. Y, ante tal eventualidad, hay quienes se desesperan, quienes maldicen su destino, quienes se enfadan con el mundo y se encierran en sí mismos.

Empero, asímismo, también están los que, ante idéntica circunstancia, tratan de aceptar su suerte con naturalidad, e intentan emplear lo que les queda de tiempo para hacer algo que, si bien podría no llegar a cambiar la humanidad, sí que podría lograr tener un impacto positivo en algunas mentes y corazones.

En ese orden de ideas, me gustaría invitarlos a adentrarse en este libro, descifrándolo tanto en lo que dice con su literalidad, que viniendo de King, ya han de saber que será desconcertante pero también fascinante, como en lo que comunica con su metáfora de "elevarse", de "perder peso", de "aligerarse".

Aclarado esto, les cuento un poco de la trama.

Scott es un hombre que se encuentra perdiendo peso, de forma progresiva y acelerada, pero conservando su salud y su apariencia intacta. No sabe lo que le ocurre, y está consciente de que nadie podrá ayudarlo con esto. Simplemente acepta que un día no muy lejano la báscula marcará cero kilos, y entonces solo se elevará sin más.

Pero la manera en la que verá las cosas Scott, no nos hará sentir pena por él; por el contrario, nos hará experimentar admiración hacia el modo superior en el que empezará a afrontar la vida, las relaciones que forjará o afianzará en el proceso, y las existencias y mentalidades que llegará a cambiar a partir de pequeños actos.

Corta, bella y profunda, esta obra de King mezcla ciencia ficción con drama y con espectaculares reflexiones sobre la vida, la muerte, la amistad, el desapego y la increíble capacidad que tenemos cada uno de nosotros para amar y dejar huella en el mundo.

Puntuación: 4/5

Una herencia en juego (Jennifer Lynn Barnes)

 

HEREDAR UNA FORTUNA. Para la mayoría de nosotros, un sueño; para algunos otros, una esperanza; pero, solo para unos cuantos afortunados, una dichosa realidad.

Sin embargo las herencias, más que nada cuando son cuantiosas, no están libres de problemas. En lo absoluto. Entre más dinero deja alguien al morir, los pleitos entre sus posibles herederos se hacen más marcados. Y, las peleas, la envidia y la codicia, no tardan en hacer su aparición, justo como lo veremos en este libro.

Pero, vamos, si una cuestión de esta ya de por sí trae consigo numerosas dificultades, imagínense cómo ha de ser cuando quienes se creen con el derecho al dinero y a las propiedades dejadas por el difunto, resultan siendo despojados de estos por una completa desconocida. Solo intenten dimensionar el drama.

Así, pues, en este libro conoceremos a Avery, una chica que un día es visitada por un joven que le informa que un multimillonario acaba de incluirla en su herencia, a lo que ella en un principio se mostrará escéptica, pues no conoce al hombre del que le hablan. Empero, luego terminará aceptando que aquello le está sucediendo, y acudirá a la lectura del testamento del señor.

¿El problema? Bueno, pues que resulta que el hombre no habría dejado una migaja de su fortuna a Avery... sino casi la totalidad de la misma; cosa que, como es de suponer, no habrá de gustar a la familia del difunto.

Entonces será aquí cuando comience un juego de acertijos, secretos, enredos familiares y tensiones de nuestra protagonista con los miembros del clan, en especial, con los cuatro nietos jóvenes, misteriosos y atractivos del mismo.

Un thriller explosivo, para los amantes de los enigmas y los rompecabezas; para quienes disfrutan de lecturas trepidantes que no te dan ni un respiro, en las que siempre están sucediendo cosas, en las que todos son sospechosos, y en las que no se ven venir las mayores sorpresas que depara la trama.

Una novela que da inicio a una trilogía que querrás devorar completa, una vez te atrape la historia de Avery y de esos personajes tan enigmáticos que tendrás la necesidad de descifrar.

Puntuación: 4/5

Oliver Twist (Charles Dickens)


DESAMPARO. No hay nada más triste que hallar a un individuo desvalido en el más completo y absoluto desamparo. Es desgarrador ver cómo alguien a quien la sociedad debiera de proteger y cuidar, es abandonado a su suerte, minimizado, marginado, condenado a padecer las condiciones más precarias.

Y peor aún es saber que este tema no es nuevo. Y es que desde siempre han existido esos seres de los que nadie se ha querido hacer cargo, cuyas vidas apenas han sido un número indeseado; cuyas existencias han sido ignoradas y menospreciadas.

Y sí, con nuestra indiferencia tampoco es que estemos ayudando mucho. Porque, admitámoslo, por estar mirando nuestro propio ombligo, nosotros mismos olvidamos que en este mundo hay miseria y dolor.

No obstante, siempre hay quien nos recuerde esta terrible circunstancia, para que entre todos contribuyamos a cambiar las cosas... o, al menos, para que colaboremos a visibilizar dichas realidades. En este caso lo hace Dickens, y de una forma admirable, además.

Oliver Twist es un chiquillo que nace en un hospicio, y desde temprana edad no conoce nada más que hambre, pobreza, malos tratos y desprecio. Es un huérfano miserable a quien la vida le enseña pronto a sufrir.

Sin embargo, y pese a los ejemplos y ambientes nocivos a los que se verá sometido, el chiquillo habrá de conservar la esperanza, la bondad de su alma, y la fe en el género humano, con gran valentía y con una ternura y una inocencia, propias de los seres más puros.

Este es un libro de crítica social, aventura, drama y acción, el cual se encuentra maestramente narrado, como solo pueden hacerlo las más grandes plumas.

Descripciones exquisitas, un brillante tono sarcástico y satírico, personajes inolvidables, situaciones sorprendentes y emocionantes, pero también crudas y desgarradoras, e increíbles reflexiones acerca de la condición humana, la pobreza, la maldad, la bondad, el odio y el amor, son algunos de los elementos que han hecho que este libro haya envejecido muy bien; tanto como para convertirlo en un clásico, y no en uno cualquiera, sino en uno aleccionador que todos deberíamos leer.

Puntuación: 4/5

El día que dejó de nevar en Alaska (Alice Kellen)

PERSONAS ROTAS. El mundo está lleno de ellas. Vamos, incluso tú, que me lees, puedes sentirte como una. ¿Pero cómo no iba a ser de este modo si es que somos tan frágiles, tan penosamente humanos? Desde luego, siendo así, no se necesita mucho para que algo o alguien, nos rompa en mil pedazos.

Basta con que nos hagan sentir miserables, con que nos engañen, nos maltraten, se burlen de nosotros, o nos abandonen, para que nos quebremos, para que nos fragmentemos, y terminemos olvidándonos de lo que es la vida y el amor. Porque sí: nos podemos romper de múltiples formas, como hemos de ver que lo han hecho los protagonistas de esta historia.

Heather es una chica que se odia o, al menos, odia eso que cree que es; su pasado, su caos, la manera en la que ha lastimado a su familia, y el modo en el que se ha dejado manipular por la persona que ha sacado lo peor de ella. Y es por eso que un día parte hacia Alaska: porque quiere ausentarse de todo aquello.
¿Pero Alaska será solo un lugar de paso para Heather, o será más que eso?

Porque es que aparte del frío, del silencio y de la soledad, Alaska le ofrecerá mucho más a esta chica. Le dará la posibilidad de forjar nuevos vínculos, de pensar su vida y de conocer a Nilak, un joven misterioso, que comprenderá muy bien lo que es estar herido, porque él también lo está, y mucho.

Esta es una novela hermosa, que combina muy bien esos sentimientos de desolación que experimentan los protagonistas, con esa atmósfera gélida de Alaska, y con bellos paisajes que invitan a la reflexión.

Una historia sencilla, que, no obstante, trata temas complejos como lo son la dependencia emocional, el abuso, los trastornos alimenticios, la pérdida, el duelo y la depresión; y los contrasta con el amor familiar, la amistad y la resiliencia propia de la raza humana.

Un libro acerca del dolor, el arrepentimiento, la culpa y la tristeza, pero también acerca de la sanación, las segundas oportunidades, el perdón, el autodescubrimiento, la aceptación y la esperanza; el cual, pese a situarse en un paraje frío, te dejará el corazón caliente y contento.

Puntuación: Más de 5

Rosa en el asfalto (Angie Thomas)

SER UN HOMBRE. ¿Qué crees que implique eso? ¿Será, acaso, no tenerle miedo a nada ni a nadie, y hacerte respetar por todos a tu alrededor? ¿O será, tal vez, aprender a hacer dinero en grandes cantidades, para poder darte a ti mismo, y a los tuyos, todos los lujos que puedas imaginar? Pues si piensas que en esto consiste ser un varón no te culpo: es eso lo que la sociedad se ha empeñado en hacernos creer.

Pero la realidad dista mucho de esto. Y es que dicha concepción de hombría es sumamente nociva, siempre que crea jóvenes inseguros, continúa perpetrando comportamientos machistas, y orilla al género masculino a tomar decisiones equivocadas, y a tener una visión distorsionada de su valía. Lección esta, que tendrá que aprender Maverick, un joven de raza negra y de entorno conflictivo, a lo largo de este libro.

Y es que, verás, a sus diecisiete años, Maverick está convencido de que su deber en la vida es ocupar el puesto que dejara su padre en las calles de su barrio. Piensa que el único modo de ser alguien, ganar admiración y conservar sus amistades, es perteneciendo a la misma pandilla de su progenitor, vendiendo drogas ilícitas, esquivando balas, y cobrando las afrentas que reciba él o sus hermanos.

Sin embargo, una serie de acontecimientos imprevistos y complejos, llevarán a este chico a rectificar su camino, y le demostrarán que la vida no es hallarse perpetuamente con miedo y odio en el corazón, ni optar por las soluciones fáciles, ni actuar cegado por la ira. No. La vida es otra cosa muy distinta; y, en sus manos estará el aprovecharla y florecer, o el echarla a perder y quedarse como una semilla inservible.

Este libro es la precuela de la famosa novela, “El odio que das”. Y sí, al igual que aquella, esta también está narrada con el alma y habrá de hacernos reír y enternecernos, tanto como sufrir, llorar, e indignarnos.

Una novela tan dura como bella, que con realismo y naturalidad, comunica un mensaje poderoso y valioso para nuestra sociedad actual, corroída por el rencor, la intolerancia, la violencia, la masculinidad tóxica, y la irreflexión por parte de nuestros jóvenes.

Eleanor Oliphant está perfectamente (Gail Honeyman)


“¿CÓMO ESTÁS? ¿CÓMO TE SIENTES?” Dos preguntas muy simples que, aunque la mayoría de veces las hacemos en el marco de una conversación trivial, si las formuláramos con sinceridad y verdadera empatía por nuestro interlocutor, podrían hacer una gran diferencia.

Y es que un interés genuino por la otra persona puede hacer que esta se detenga y admita que en realidad no anda tan bien como muestra, que dentro de sí guarda conflictos que necesita afrontar, pero que quizá no se ha atrevido por la presión que todos experimentamos de expresar plenitud y satisfacción con nuestra existencia.

Y sí, por eso es tan importante que nos replanteemos el modo en el que interactuamos con los demás, y que dejemos de suponer que porque el otro lleva una vida que ante nuestros ojos se ve “normal”, se encuentra perfectamente.

Vamos, es que a veces nuestro compañero, el “calladito”, puede sentirse solo, sin nosotros siquiera llegarlo a sospechar; nuestro vecino, el “rarito”,  puede estar cargando con problemas mentales, sin que se nos llegue a cruzar por la cabeza esa posibilidad. De hecho, todos podemos estar al lado de una Eleanor, sin saberlo.

Pero ¿quién es Eleanor?

Bueno, pues Eleanor Oliphant es una mujer solitaria y un tanto extraña, que a simple vista parece hallarse bien. Trabaja, cumple con sus rutinas, e interactúa lo estrictamente indispensable con los que la rodean.

Pero la verdad es que Eleanor guarda secretos que no se ha atrevido a compartir con nadie, almacena dolores y tiene grandes traumas sin resolver; cuestión esta que iremos descubriendo, al tiempo que Raymond, un compañero con el que empezará a estar, y que le irá dando la confianza y el apoyo que necesita para buscar ayuda y derrumbar los muros detrás de los que se esconde.

Una historia desgarradora y real, pero también tierna y cómica, que nos recuerda que las personas no son lo que aparentan, y que detrás de ese alguien tan “singular” que conocemos, puede ocultarse un ser humano que necesita que lo rescaten, un hombre o una mujer que pide a gritos que le enseñen un camino hacia la sanación.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...