miércoles, 21 de septiembre de 2022

La abadía de Northanger (Jane Austen)

 

HEROÍNA. Solemos relacionar esta palabra con el típico personaje de mujer osada y empoderada, que acepta, por gusto u obligación, llevar a cabo una misión extraordinaria, para la cual, no obstante, termina hallándose excelentemente bien preparada.

Y sí, por supuesto que personajes como estos son increíbles, y tienen mucho para enseñarnos. Sin embargo, hay otras heroínas, que también son dignas de admirar, y que a veces pasan desapercibidas, al no realizar portentosas proezas, sino pequeños grandes logros humanos.

Porque, ¿cómo me van a decir que no es de aplaudir que una joven luche por conocer y dominar sus sentimientos, por forjar su carácter y por adquirir madurez emocional? ¿Cómo no vamos a reconocer estas espectaculares hazañas de la cotidianidad?

Empero, si aún dudas del valor que ha de tener una heroína como la que ha de hacer estas cosas que menciono, te invito a leer esta y, en general, cualquier obra de Jane Austen. Te aseguro que sus personajes femeninos acabarán de convencerte de esta idea.

En “La abadía de Northanger”, conoceremos a Catherine Morland, una muchacha aficionada a las novelas, que sueña con vivir su propia aventura, y que, guiada por este deseo, viaja con unos amigos a pasar una emocionante temporada lejos de casa. Y, aunque al principio su visita se le antojará algo aburrida, al empezar a forjar amistades y a aceptar invitaciones, comenzarán sus dramas y sus divertidas peripecias, propias de una joven inocente en una sociedad maliciosa e intrincada.

Esta es una novela maravillosa que, a través del humor y la ironía, realiza fuertes críticas sociales a la clase alta del siglo XIX, con todo y sus preocupaciones excesivas por conservas las formas, su interés desmedido por alentar relaciones basadas en el interés social y económico, y sus comportamientos llenos de descarada hipocresía.

Y en lo que a la historia se refiere, lo que nos encontraremos aquí será una trama emocionante, en la que predominarán las tensiones románticas, las habladurías, los malos entendidos y situaciones tanto absurdas y angustiantes, como tiernas y adorables.

Puntuación: 5/5

La casa de las grietas (Krystal Sutherland)

 


MISTERIOS INEXPLICABLES. ¿Atraen? Sí ¿Dan miedo? También.

Y es que no hay nada como sabernos ante un fenómeno extraordinario, para que despierten en nosotros los instintos más primitivos; aquellos que hablan de nuestra fascinación hacia lo incomprensible, pero también de nuestro terror hacia lo desconocido.

Que sí, es posible que muchos de esos enigmas que solemos tomar como tales, al final resultan teniendo una explicación racional, que, aunque al principio se nos escape, ha de existir. Mas, esto no significa que en el mundo no haya verdaderos enigmas, porque claro que los hay.

Y, bueno, un misterio auténtico que nos ha llegado a desconcertar desde siempre, son las desapariciones y las apariciones. Porque a veces estas no se resuelven. Porque en ocasiones nunca llegamos a entender cómo ni por qué se dan, y tenemos que lidiar perpetuamente con esas preguntas en las noches.

Una desaparición, y una aparición posterior bien extraña. Eso es lo que nos va a narrar esta historia.

Iris, Gray y Vivi Hollow son tres hermanas bellísimas, pero rodeadas por un halo de rareza innegable, el cual habrían adquirido luego de desaparecer en su infancia, sin dejar rastro, para reaparecer desnudas y cambiadas, un mes más tarde.

Sin embargo, Iris, la más pequeña de las tres, intenta no pensar en todo aquello. Y lo logra, en parte, hasta que diez años después Gray vuelve a ausentarse, cosa que, al parecer, está estrechamente relacionada con aquella primera desaparición.

Esta es una novela oscura y desconcertante, que mezcla lo escabroso, con lo bello; lo tierno, con lo violento; lo inocente, con lo perverso.

Es un libro trepidante, perturbador y retorcido, que reúne tanto elementos del thriller convencional, como de las novelas de suspenso, los cuentos de hadas sombríos y las historias de terror más espeluznantes.

Una obra de ficción, que se siente real al acercarnos a personajes que se nos antojan de carne y hueso, y al exponernos problemáticas que no nos son ajenas, como lo son los vínculos insanos, el odio, el amor, la búsqueda de respuestas y la sensación de no pertenecer a ningún lugar.

La hipótesis del amor (Ali Hazelwood)

 

UNA LOCURA. A veces solo basta una para que se dé una historia de amor. A veces solo es necesaria una acción impulsiva, un momento de espontaneidad, un actuar improvisado, para atraer al bichito del amor a nuestras vidas.

Y como me gusta tanto esa metáfora del amor como un insecto, vamos a continuar con ella.

Así, entonces, hablaré de las formas tan diversas que tiene este bichito para mostrarse ante nosotros y alimentarse de nuestras emociones.

Porque en ocasiones es tan grande y ruidoso, que podemos verlo, hallándose este aún muy lejos de nosotros. Empero, en otros momentos es tan diminuto y silencioso, que solo alcanzamos a percatarnos de su ataque, cuando ya nos encontramos experimentando los síntomas que nos deja a su paso; justo como ha de ser el caso de Olive.

Olive es una estudiante de doctorado que, aunque es muy lista, tiene una habilidad increíble para meterse en situaciones embarazosas, como aquella que le da inicio a esta historia, y que no es otra que el lanzarse atrevidamente a besar a Adam Carlsen, un profesor conocido entre sus compañeros por ser un tipo taciturno, hostil y despiadado.

Sin embargo, lejos de lo que Olive habría creído que sucedería, aquel incidente no ha de traer repercusiones negativas para ella: al contrario, terminará beneficiándola; obsequiándola con una relación falsa que al principio favorecerá sus intereses, y que poco a poco la conducirá a conocer lo que es el amor.

Esta es una comedia romántica original, adorable e inocente, repleta de tensión y de momentos emocionantes y memorables.

Situada en un ambiente académico interesante, pero despiadado, esta hilarante novela nos hablará de las dinámicas que se gestan en dichos entornos, tanto de las buenas, como de las no tan buenas.

Ahora bien, en lo que se refiere a lo que vas a sentir leyendo la historia, he de resaltar que este es uno de esos libros que te harán reír, suspirar y emocionarte hasta las lágrimas. Es una de esas novelas que al final te dejarán el corazón henchido de alegría, y deseoso de vivir, en carne propia, algo tan tierno y bonito como lo que nos narra.

Puntuación: 5/5

Tú y yo, invencibles (Alice Kellen)

 

AMORES INTENSOS. Son esos que no conocen de términos medios. Son los que siempre lo apuestan todo, o no apuestan nada. Son esos que se entregan sin reservas; los que quieren con desenfreno; los que se ofrecen sin límites; los que sienten con las vísceras, con el alma, con el ser.

El problema con estos amores, es que así como dan, suelen quitar; así como te llenan, pueden vaciarte, romperte en pedazos, doler endiabladamente.

Así son los amores intensos en la vida real, y en esta ficción veremos plasmado uno justo de ese modo: con todo lo bello, pero también con todo el caos, el miedo, los huracanes y las heridas que causan.

Juliette es una chica de clase acomodada, que ha crecido desconfiando de los hombres, a causa de un padre ausente. Sin embargo, esto no la detiene a la hora de buscar su propio camino, y de meterse al despiadado mundo del modelaje, con el sueño de volar alto.

Lucas es un muchacho hogareño, que aunque humilde, ha tenido la fortuna de contar con una familia que le ha hecho creer en el amor duradero, anhelar casarse y tener hijos. Y, bueno, sin esperar mucho de su futuro, comienza trabajando en un taller de autos, mas casi por accidente termina metido en la música.

Dos jóvenes cuyos caminos se cruzan en plena movida madrileña, en plena época de cambios sociales y en el momento más frenético de sus vidas.

Juntos aprenderán a amarse con vehemencia, rodeados de música, viajes, fiestas, arte, moda, sexo, alcohol y drogas.

Una realidad que aunque al principio se les antojará alucinante y atractiva, en algún momento supondrá un verdadero problema para lo que tienen, para esa complicada unión, que al inicio creyeran invencible.

Una novela que nos habla de un amor imperfecto, pero tremendamente real.

Una historia protagonizada por dos personas que se quieren, se equivocan, se dañan, se arropan para luego desnudarse, se queman para luego intentar apagar sus incendios.

Un libro que nos retrata una época de desenfreno, al tiempo que nos recuerda lo que al final importa y se queda con nosotros: la familia, la amistad, la lealtad hacia uno mismo y el amor.

Puntuación: 4.5/5

Boulevard (Flor M. Salvador)

 

NO ELEGIMOS. A veces no podemos elegir a quién amar. En ocasiones no se nos es dada la posibilidad de decidir a quién entregar nuestro corazón. No. Hay momentos en los que simplemente dejamos de tener el control sobre lo que sentimos, porque aparece alguien que, de forma inesperada, llega a nuestra vida y termina metiéndose hasta lo más profundo de nuestro ser.

Y es que, si pudiéramos, nunca optaríamos por amar a quien está más roto que nosotros; a una persona cuyos problemas y monstruos se perciban más grandes y aterradores que los nuestros. Ahora bien, no digo que aquello esté mal, porque, después de todo, esos individuos caóticos y profundamente heridos, son los que más necesitan que alguien los quiera; como, justamente, ha de ser el caso de Luke, el protagonista de esta novela.

¿Pero quién es Luke? Bueno, pues él es un chico que vive enojado con la vida; un joven solitario y taciturno, que repele a todo aquel que osa acercársele y que se muestra como un tipo duro al que no le importa el futuro, ni el presente, al solo encontrar placer y distracción en drogarse como si no hubiese un mañana.

Sin embargo, esa imagen solo es una fachada. Y eso es lo que poco a poco irá descubriendo Hasley, una chica que un día se percatará de su existencia y empezará a sacar a la luz su brillo; uno en el que nunca nadie se había fijado antes.

Esta es una historia de amor, compleja, imperfecta y dolorosa, pero aun así inolvidable, de una adolescente del común, quien después de toparse con un muchacho destruido, no querrá alejarse hasta no lograr que este salga de su infierno, incluso a sabiendas de que su cariño no será suficiente para salvarlo.

Una novela tan tierna, como dura y triste, la cual aborda, sin romantizar, cuestiones reales y complejas entre los jóvenes, como lo son las relaciones tóxicas y las adicciones.

Y no, no se trata del típico romance de instituto entre chica buena y chico malo. En realidad, ni la protagonista ni sus decisiones serán perfectas aquí, y, por el lado de Luke, ya les digo que distará mucho de encajar con el prototipo de muchacho problema que conocemos.

Puntuación: 4/5

domingo, 4 de septiembre de 2022

La casa en el mar más azul (TJ Klune)

 

LO DIFERENTE. Tememos a lo diferente porque no lo conocemos, porque nos han enseñado que nada de lo que se sale de la norma puede ser bueno. ¡Peo eso no es cierto! De hecho, podemos encontrar grandes maravillas en eso que descartamos por ser distinto, inusual, disruptivo…

Y es que en la diversidad está la riqueza. En lo peculiar está lo bello, lo asombroso, lo que nos saca de la monotonía y no deja que muera nuestra curiosidad y fascinación hacia la vida; como, justamente, habrá de recordárselos el libro que ven aquí.

Linus Baker es un hombre cuarentón solitario, que se limita a cumplir con su aburrido trabajo como revisor de orfanatos de niños mágicos. Y digo aburrido porque ya está tan acostumbrado a tratar con jóvenes extraordinarios, que su labor ya no despierta absolutamente nada en él.

Sin embargo, un día recibe un encargo singular: es enviado por sus superiores a visitar la residencia provisional de seis niños que no son como el resto, seis chiquillos que son vistos incluso como más monstruosos que los demás de su tipo.

Y, bueno, pues Linus, aunque con miedo y recelo, terminará yendo a aquel lugar misterioso que ha de albergar a las mentadas criaturas. Entonces será allí cuándo comenzarán las sorpresas y los aprendizajes y, con ellos, la transformación interna de Linus y el surgimiento, o despertar, de sentimientos que jamás soñó con experimentar.

Esta es una novela que versa acerca del rechazo y la discriminación, pero también acerca del amor, la aceptación, la familia, y la belleza que anida en lo deforme, en lo anómalo.

Una historia bonita, cargada de sabiduría, ternura y humor, que además de ser una ficción original, adorable y acogedora, es un espejo de nuestra sociedad actual, aún cargada de prejuicios, odio y repudio. Empero, en contraste, igualmente la obra es un claro ejemplo de los cambios que podemos impulsar, tan solo con arriesgarnos a apostar por lo distinto.

Además, el libro también nos invita a amarnos a nosotros mismos, con todo y nuestras imperfecciones, porque, al fin y al cabo, son estas últimas las que nos hacen únicos y especiales.

Puntuación: 4/5

Nuestra parte de noche (Mariana Enriquez)

 

LA OSCURIDAD. ¿Cuántas cosas se esconderán en las sombras? ¿Cuántas deformidades, monstruos y pesadillas, albergará la noche? ¿Cuántas voces que susurran, manos que rozan y ojos que vigilan, se ocultarán bajo tu cama? ¿Te has planteado alguna de estas cuestiones? A lo mejor sí. En tu infancia. Cuando creías en los espectros.

Pero ahora no, ¿verdad? Por eso sería una lástima que alguien llegara en estos momentos a revivir en ti esos miedos… o no. Podría hasta resultar interesante, podría ser una experiencia cautivadora y aterradoramente fascinante; como lo fue para mí, de hecho, leer este libro.

“Nuestra parte de noche” es una novela grande. Y por grande no me refiero a su extensión, sino a todo lo que es y representa. Es varias novelas en una; es una trama sobrenatural que se mezcla con realidades humanas tan pavorosas como los demonios; es un libro que se divide en varias partes, varios tiempos y varias voces, para contar mucho, para darle vida a un universo bestial que de tan bien escrito que se encuentra, se nos antoja auténtico.

La historia, como tal, comienza cuando Juan, un padre muy peculiar, poseedor de unos poderes escalofriantes, está huyendo con su pequeño hijo, Gaspar, de la Orden, una sociedad secreta para la cual, aunque él habría estado desempeñando el papel de médium en rituales, al enterarse del futuro que a Gaspar le esperaría allí, la habría abandonado sin importarle las consecuencias.

Porque estamos hablando de una secta que realiza sacrificios humanos, que invoca a la poderosa Oscuridad, y que se encuentra corrompida hasta la médula. Si algo es cierto, es que no va a dejar escapar tan fácil a padre e hijo. Y de esto es de lo que tratará todo: de unos seres malvados, codiciosos y lunáticos, con las sombras de su lado, intentando atrapar a dos joyas preciosas que requieren para sus pérfidos propósitos.

Un libro que nos habla de lo que somos capaces de hacer en nombre de sentimientos tan puros como el amor y la devoción; mas, también, de lo que hacemos guiados por deseos tan turbios como la ambición, el orgullo y las ansias de poder.

Puntuación: 5/5

La novela del verano (Emily Henry)

 

LA REALIDAD. Todos la necesitamos. No podemos andar siempre en las nubes, viviendo de ficciones e historias perfectas con finales felices. No. No es sensato ir por el mundo pensando que la vida es color de rosa, tal como una novela de amor de ensueño.

Sin embargo, tampoco hemos de irnos al otro extremo. Aquello de no creer en la magia, ni en el destino, de ver al amor como una quimera, y de fijarnos únicamente en el lado malo de las cosas, nos impide dejarnos sorprender y nos aísla en una burbuja de amargura y de negatividad, que solo conduce a la infelicidad.

Lo ideal, entonces, sería un equilibrio adecuado entre el realismo y la ilusión. El problema es que pocas veces conseguimos algo así, como, justamente, veremos a través de los protagonistas de este libro.

January, una escritora de novelas románticas, creyó vivir su propio cuento de hadas, con el que soñara desde niña, hasta que la muerte de su padre le muestra otra cara de la moneda y le tira todos sus planes por la borda.

Así, entonces, emocionalmente afectada, arruinada y sin ideas para sacar a flote el próximo libro que pague sus cuentas, se mudará en verano a una casa que comprara su padre en secreto. Y es allí en donde se reencontrará con un colega rival, que es todo lo opuesto a ella.

August escribe novelas literarias y se burla de quienes creen en el amor de película, como, en efecto, lo habría estado haciendo January. Además, no quiere relacionarse con nadie. Solo le interesa su trabajo.

Empero, pese a las intenciones de ambos, por cosas de la vida los dos terminarán acercándose y haciendo una apuesta que modificará todas sus certezas y sentimientos.

Esta es una historia divertida, llena de situaciones absurdas, de diálogos hilarantes y de acercamientos explosivamente cómicos. Mas, al mismo tiempo, es una novela tierna y dura, que nos habla de las segundas oportunidades, de los inexplicables caminos del destino, del amor verdadero como fuente de sanación e inspiración, y de la importancia de perdonar el pasado para construir un futuro.

Un libro adictivo de romance, escritura y nuevos comienzos.

Puntuación: 4/5

El nombre de la rosa (Umberto Eco)

 

MANZANAS PODRIDAS. Las hay en todas partes; incluso entre los más “santos”, incluso entre los que debieran guiar a los demás por el camino del bien y de la virtud.

Y no, esto no es algo propio de nuestro tiempo. En realidad, es un fenómeno que siempre ha existido. Porque el mal tiene múltiples caras; porque un hombre nunca debería de aspirar a hacer lo correcto, sin antes saber, a ciencia cierta, qué es “lo correcto”.

Claro, porque cuando alguien tiene distorsionado su concepto de verdad y de rectitud, es demasiado fácil que termine perpetuando acciones viles; que sus ansias de hacer el bien, terminen llevándolo a ser el vehículo de la manifestación de un mal disfrazado de bondad… cosa que, en efecto, termina sucediente en esta novela.

Corre el siglo XIV, y Guillermo de Baskerville, un monje que antes perteneciera a la inquisición, y Adso de Melk, su aprendiz, llegan a una abadía italiana en la que acaba de morir un monje en extrañas circunstancias.

Y, bien, el Abad preocupado por la seguridad y por el buen nombre de su monasterio, le encarga a Guillermo resolver el caso con la mayor prontitud y discreción posibles.

El problema es que lo que aparentemente empieza siendo apenas una muerte vulgar, termina transformándose en toda una serie de crímenes que remiten a un pasaje del Apocalipsis y que mantienen una relación inexplicable con un libro desaparecido de la gran biblioteca laberíntica que posee la abadía.

Allí será, pues, cuando Guillermo, en compañía de su fiel aprendiz, se darán a la tarea de esclarecer y de frenar lo que está pasando; topándose, en el camino, con secretos, rencillas pasadas, pasiones y pecados ocultos, codicias, ansias de poder, supersticiones y fanatismos destructivos.

Maravillosa novela con tintes góticos, históricos y policiales, documentada con mucho juicio y desarrollada con maestría.

Un libro que pone en la mesa brillantes reflexiones y debates sociales, políticos, religiosos y filosóficos que competían a una época convulsa, y que nos ayudan a comprender un poco mejor los sucesos que tuvieron lugar en ese entonces.

Puntuación: 4/5

La caja de botones de Gwendy (Stephen King, Richard Chizmar)

 

OBJETOS MÁGICOS. ¿Quién no ha llegado a fantasear con tener uno? ¿Quién no ha soñado con poseer un anillo de poder, una varita mágica o una lámpara maravillosa? Creo que todos lo hemos hecho.

Pero, vamos, así como nos sentimos fascinados por estas cosas, nunca dejamos de tener presente lo que les ocurre a los protagonistas de las historias en las que ellas aparecen. Porque la experiencia de tener un objeto mágico casi siempre nos la muestran como algo genial y extraordinario; pero que, no obstante, acarrea sus consecuencias, como, de hecho, serán las que tendrá que afrontar Gwendy en este libro.

A sus doce años, la vida de Gwendy se encuentra aquejada por un problema típico de su edad: no se siente conforme con su cuerpo y, a causa de ello, sufre de matoneo en la escuela. Por eso, no es de sorprender que la niña se esté dejando la vida en adelgazar, tomado, para esto, la costumbre de salir a correr por una ladera rocosa.

Todo hasta aquí es normal, claro. Lo extraño, se dará es cuando un desconocido aborde a Gwendy en aquel paraje, diga conocerla, y le regale una caja dispensadora de monedas, chocolates de animales y botones con poder de destrucción. Un prodigio, ciertamente, pero un prodigio que aunque al inicio parece ser una bendición para Gwendy, pronto se tornará en el mayor motivo de sus preocupaciones, y en una auténtica maldición.

Y sí, a lo mejor esta historia ya se ha contado infinidad de veces. Ya nos hemos acostumbrado a esas tramas fantásticas en las que un elegido obtiene algo que lo ayuda en un inicio, para complicarle la existencia después. Sí, ciertamente es una historia que ya conocemos. Empero, lo que aquí sorprende en realidad es la forma en la que King y Chizman la tratan, la retuercen y la convierten en una verdadera novela de terror.

Corto, ágil y absorbente, este es un libro de descripciones precisas, de capítulos ligeros, de acción constante y de continuo suspenso. Y, si a eso le sumamos el magnífico desarrollo que ha de tener la protagonista, lo que tendremos aquí no es más que otra joya del Maestro del Terror.

Puntuación: 5/5

Jaguar (Santiago Wills)

 


FIERAS. ¿Qué diferencia a un hombre de una? ¿Será, acaso, su intelecto? ¿Sí? ¿Será cierto eso de que el ser humano siempre ha de ser superior a las bestias, por el mero hecho de que puede razonar? ¿O será que al igual que a los animales no pensantes, la naturaleza sigue determinando el comportamiento del Homo Sapiens, y al final su existencia sigue girando en torno a sus instintos y a su supervivencia?

Bueno, a lo mejor esta realidad de la que hablo no resultará muy evidente al hombre de ciudad. No obstante, sí que lo haría a ese otro sujeto que se ve obligado a enfrentarse a lo agreste de una selva, o de un páramo, por ejemplo. De hecho, en una situación así, es casi imposible que esa persona no termine fundiéndose con ese ambiente indómito; como, justamente, termina haciéndolo el protagonista de la presente novela.

Martín Pardo viene al mundo en el seno de una familia aparentemente normal, compuesta por un padre entregado a la tierra, por una madre echada para adelante, y por un hermano inquieto y temerario.

Empero, lo que ha de diferenciar a este hogar de uno de los nuestros, es su relación con la guerra. Y es por esto, que casi sin saber cómo, Martín y su hermano terminarán siendo paramilitares y jugándose la vida a cada paso que dan. Mas, eso sí, en el caso de Martín, habrá un momento en el que no estará solo. Y no lo estará, porque a su lado tendrá a una mascota tan singular como su propia existencia: a un jaguar llamado Ronco.

Esta es una novela narrada a través de episodios discontinuos, los cuales nos llevarán a ser diferentes receptores, de narradores diversos. Y, todo esto, con la finalidad de trazarnos el perfil de un tipo que no es muy diferente a ti ni a mí; que es tan real como el que más, con la única salvedad que su vida lo ha llevado a hacer parte de una guerra en la que no cree, pero en la que aun así milita.

Un libro que nos habla de la relación del hombre con la naturaleza, la violencia, la muerte, el amor y la locura.

Un brillante y fascinante rompecabezas, que trata la crudeza de la guerra, mas lo hace con belleza. La belleza de lo real. La belleza de lo natural.

El mundo de Gretta con Ganas (Angie Mansur)

 

GANAS. Eso es lo que deberíamos echarle a todo.

Tendría que ser un mandamiento de vida el ser positivos, el sentir con intensidad, el reírnos de nosotros mismos, y el aceptar el presente con lo que este tenga para ofrecernos, trátese de cosas buenas o de no tan buenas.

Empero, eso sí, tenemos que ser conscientes de que el vivir bajo esta filosofía, no implica que siempre estemos con una sonrisa en el rostro. No, eso no es humanamente posible, y quien te diga que lo es, te está mintiendo.

Y es que todos tenemos días grises, todos nos cansamos, nos enfadamos, sentimos vergüenza, tristeza, desespero y ansiedad. Todos somos humanos; bella y caóticamente humanos. Y ese es, precisamente, el mensaje que nos comunica Gretta Con Ganas.

Pero, para los que no aún no saben quién es Gretta, les cuento que este es un personaje ilustrado, que no tiene nacionalidad, color de piel, religión ni ideología. Es una mujer que, aunque la mayoría de veces parece ser una muchacha joven, también llega a encarnar a la niña, a la adulta madura y a la anciana. Es una creación fascinante, que un día se le ocurrió a Angie Mansur, una ilustradora muy talentosa, y desde entonces no ha parado de iluminar, entretener y contagiar al mundo con sus ganas.

A lo largo de su existencia, Gretta ha llegado a lugares diversos, ha servido de inspiración a muchos y ha deslumbrado con sus ocurrencias. Y, ahora, acaba de dar un salto más: ha publicado su propio libro; uno lleno de viñetas inéditas, todas ellas conservando la esencia y el espíritu que siempre la han caracterizado.

Así, pues, en “El mundo de Gretta Con Ganas” veremos a ese personaje tan carismático y divertido, encarnar e interpretar situaciones de la cotidianidad, con humor pero con realismo, como suele hacerlo.

¿Las preocupaciones por el dinero que nos aquejan? Gretta habla de ellas aquí. ¿El enamoramiento y el despecho? Gretta nos hace ver su lado cómico. ¿La infancia y la vejez? Gretta las vive y nos hace fijarnos, con diversión, en la belleza de estas etapas.

Talento, emoción y humor: eso es un poco de lo que encontraremos en este grandioso trabajo.

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...