MANZANAS PODRIDAS. Las hay en todas partes; incluso entre los más “santos”, incluso entre los que debieran guiar a los demás por el camino del bien y de la virtud.
Y no, esto no es algo propio de nuestro tiempo. En realidad, es un fenómeno que siempre ha existido. Porque el mal tiene múltiples caras; porque un hombre nunca debería de aspirar a hacer lo correcto, sin antes saber, a ciencia cierta, qué es “lo correcto”.
Claro, porque cuando alguien tiene distorsionado su concepto de verdad y de rectitud, es demasiado fácil que termine perpetuando acciones viles; que sus ansias de hacer el bien, terminen llevándolo a ser el vehículo de la manifestación de un mal disfrazado de bondad… cosa que, en efecto, termina sucediente en esta novela.
Corre el siglo XIV, y Guillermo de Baskerville, un monje que antes perteneciera a la inquisición, y Adso de Melk, su aprendiz, llegan a una abadía italiana en la que acaba de morir un monje en extrañas circunstancias.
Y, bien, el Abad preocupado por la seguridad y por el buen nombre de su monasterio, le encarga a Guillermo resolver el caso con la mayor prontitud y discreción posibles.
El problema es que lo que aparentemente empieza siendo apenas una muerte vulgar, termina transformándose en toda una serie de crímenes que remiten a un pasaje del Apocalipsis y que mantienen una relación inexplicable con un libro desaparecido de la gran biblioteca laberíntica que posee la abadía.
Allí será, pues, cuando Guillermo, en compañía de su fiel aprendiz, se darán a la tarea de esclarecer y de frenar lo que está pasando; topándose, en el camino, con secretos, rencillas pasadas, pasiones y pecados ocultos, codicias, ansias de poder, supersticiones y fanatismos destructivos.
Maravillosa novela con tintes góticos, históricos y policiales, documentada con mucho juicio y desarrollada con maestría.
Un libro que pone en la mesa brillantes reflexiones y debates sociales, políticos, religiosos y filosóficos que competían a una época convulsa, y que nos ayudan a comprender un poco mejor los sucesos que tuvieron lugar en ese entonces.
Puntuación: 4/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario