martes, 18 de enero de 2022

Lore (Alexandra Bracken)

 


HONOR. Aquello por lo que se vivía y se moría en la Antigua Grecia, y que determinaba las acciones de los hombres. No importaba el precio que debieran de pagar ni los sacrificios ni el dolor que implicara esto; simplemente guiaban su proceder en función de obtener la honra, la excelencia. No había para ellos otra forma de vivir que esa… Cuestión, claro está, que casi no se aplica en nuestra sociedad occidental actual.

Empero, ¿se imaginan que lo hiciera? Pues eso es un poco de lo que veremos en la presente novela.

Cada siete años los dioses se vuelven mortales en la Tierra y tienen que pelear a muerte para defender sus poderes, pues, de lo contrario, cazadores humanos, descendientes de antiguos linajes, no tendrán reparo alguno en hacerse con su divinidad e inmortalidad. A esto se le llama el argón, un supuesto castigo de Zeus hacia esos dioses que en su momento actuaron como no debieron.

En este contexto, aparece Lore, la última descendiente de la Casa de Perseo, quien luego de ver muerta a su familia, a manos de otro linaje, ha decidido evadir aquel destino brutal y reclamar una vida normal en Nueva York.

Sin embargo, antes de comenzar el último argón, se encontrará con Cástor, uno de sus amigos de infancia y miembro de otra Casa, y con Atenea, la poderosa diosa, quienes le pedirán que se involucre nuevamente en el juego, pues ambos requerirán su ayuda por diferentes motivos.

Este es un libro trepidante, cargado de acción, giros inesperados, tensión romántica, complots, enfrentamientos, luchas salvajes, secretos, mentiras y, sobre todo, mucha, pero que mucha, mitología griega traída a la actualidad.

Desde ver cómo los dioses usan la tecnología para localizar a sus contrincantes, hasta presenciar su intento de transformar objetos cotidianos, como escobas, en armas letales, esta novela combina muy bien lo que es la fantasía y las historias de mitología clásica, con lo que es la vida en las urbes modernas.

Además, tendremos a unos personajes inolvidables y entrañables, pero muy humanos, que nos hablarán de lo que es la verdadera valentía, la amistad, el amor y la lealtad.

Puntuación: 5/5

Inquebrantables (Daniel Habif)

 


INQUEBRANTABLE. Dícese de algo indestructible, que no se puede romper, que está fabricado con un material duro y resistente. Vamos, que esta cualidad suele aplicarse, más que nada, a los objetos; no obstante, y aunque de una forma distinta, también puede valer para describir a un hombre.

Alguien inquebrantable es un individuo que, aun siendo transparente como un vidrio, los golpes no pueden destruirlo como a uno. Es alguien que puede agrietarse, al que le pueden salir abolladuras por las caídas y los tropiezos, pero sin llegar a hacerse pedazos jamás. Inquebrantable es el sujeto que te invita a ser Daniel Habif en el presente libro.

Haciendo uso de toda la fuerza y la determinación, con las que se dirige a sus audiencias, y que lo han llevado a ser uno de los oradores motivacionales más importantes de Latinoamérica en la actualidad, Habif nos va a transmitir aquí sus principales enseñanzas, las cuales ha adquirido a base de dolores, equívocos y piedras que han intentado obstruir su camino.

Así, pues, con un lenguaje poético y metafórico, pero a su vez contundente y claro, Habif nos va a hablar en este libro de la importancia que tienen cuestiones como la fe, el amor, el perdón, la determinación, la planeación, la visualización, la innovación y la disciplina, a la hora de alcanzar los sueños que nos trazamos.

Por medio de ejemplos, ejercicios y reflexiones, nos va a ir llevando por un camino complejo, mas no por esto imposible de recorrer. Nos dirá qué hacer ante la envidia, los temores, la falta de constancia que nos hace echarnos para atrás ante el menor imprevisto que se atraviesa en nuestros planes, y la falta de confianza en nosotros mismos con la cual nos autosaboteamos a menudo.

De igual manera, nos invitará a analizar y mejorar nuestra relación con el tiempo, el dinero, nuestro prójimo y nuestro Creador.

Un libro inspirador y muy aterrizado, que no te puedes perder si quieres dejar atrás el sufrimiento, las excusas y la victimización que te amargan la existencia. Una obra que debes leer si quieres dejar de ser un simple mortal y convertirte en un INQUEBRANTABLE.

Puntuación: 4/5

La Bestia (Carmen Mola)

 


LA MUERTE. Cuando la muerte anda rondando, la reacción instintiva del ser humano es rechazarla, repelerla, evitarla a toda costa. No importa si esta viene a manos de un sanguinario asesino, de una enfermedad contagiosa o de una guerra feroz, siempre el hombre va a tratar de buscar inmunidad para sí mismo y para los suyos, va a intentar proteger la vida, aunque esto signifique tener que armarse de valor y enfrentarse a aquello que la está minando.

Pero, vamos, hay que admitir que hay momentos y lugares en los que la muerte parece ensañarse de una manera más cruenta, como cuando llama a la puerta de una población exhibiendo múltiples caras y todas ellas devastadoras; circunstancia esta que se da en la presente novela.

La trama se sitúa en Madrid, en el año de 1934, en plena epidemia de cólera, y encarnizados enfrentamientos políticos, sociales y religiosos. Allí, en medio de la enfermedad, la miseria y el odio, va a aparecer un misterio, un ser que se cebará con pequeñas niñas, haciéndolas desaparecer, y luego devolviéndolas desmembradas.

Como no se sabrá qué o quién estará detrás de dichas masacres, las personas decidirán bautizar al culpable con el nombre de “La Bestia”. Y es que si a los hechos le sumamos las habladurías populares de que se trata de un ser enorme y de apariencia temible, tenemos el cóctel perfecto para crear y darle fuerza al mito de monstruo voraz al que la gente se empezará a aferrar.

Y es en este escenario, precisamente, en el que personajes como una niña huérfana, un policía, un periodista y un monje se encargarán de emprender la peligrosa aventura de desenmascarar a aquella Bestia horrenda, antes de que continúe perpetrando sus matanzas.

Un ritmo trepidante, una ambientación detallada, una extraordinaria construcción de personajes, una muy buena documentación histórica, unos giros espectaculares, una crítica mordaz a la sociedad madrileña de la época, y unos personajes que evolucionan de una forma muy acertada, a la par de los acontecimientos, son los elementos que más destaco de este libro escrito por el Premio Planeta 2021.

Puntuación: 3.5/5

sábado, 8 de enero de 2022

Entre redes (Alexandra Castrillón)

 


REDES SOCIALES. ¿Cuánto de lo que vemos en ellas es real y cuánto ficticio? Y si sabemos muy bien que lo que nosotros mostramos en ellas casi nunca es del todo auténtico, ¿cómo es que seguimos creyendo en la perfección que otros postean?

Pero, vamos, que lo de engañar a otros enseñando mentiras acerca de nuestras vidas no es lo peor que viene con el uso de estas plataformas digitales. ¡Ojalá fuera así! Pero la cuestión es mucho más compleja. Detrás de las redes podemos escudarnos para fingir que somos lo que nos gustaría ser, en lugar de trabajar por serlo de verdad. Además, podemos hacer daño. Podemos entablar relaciones cimentadas en mentiras, estafar, embaucar a otros.

Y sí, este es el tema en el que ahonda la presente novela, como su nombre lo sugiere. Este libro nos va a recordar, por medio de personajes grises, con secretos y modos de proceder claramente cuestionables, que no podemos dejarnos deslumbrar por lo que vemos en internet, por lo que nos cuentan las personas que nos hablan tras una pantalla.

Jota es un profesor que ha abandonado a su mujer, después de sentirse incapaz de seguir viviendo lejos de su tierra y de su madre. Sin embargo, en las redes empezará a ser un escritor, un hombre con una personalidad encantadora y con una vida mucho más interesante que la suya.

Y será justamente, este personaje que cree, el que entrará en contacto con una mujer bella y sensual, con muchos seguidores. Una mujer joven que, contra todo pronóstico, empezará a fijarse en el perfil de Jota y a verse aparentemente seducida por él. El problema aquí es que los dos esconderán muchas cosas, mentirán demasiado y arrastrarán pasados turbios, llenos de sufrimientos, dolores y de situaciones particulares que los llevarán a errar, a equivocarse de un modo que tendrá grandes consecuencias para los dos.

Esta es una novela actual, adictiva, llena de misterios y de giros impredecibles que vendrán de la mano de personajes incatalogables, de sujetos que deberán soportar circunstancias adversas que no elegirán, pero también otras que serán producto de sus acciones.

Puntuación: 4.5

viernes, 7 de enero de 2022

A través de mi ventana (Ariana Godoy)

 

Aunque no hay una fórmula mágica para escribir una novela que guste a los jóvenes, si nos ponemos a analizar los libros que han triunfado últimamente entre dicho público, veremos que muchas veces estos se vuelven famosos porque saben integrar muy bien la cotidianidad adolescente con una valiosa cuota de ficción que aquellos quisieran tener en sus vidas, con fantasías que desearían ver cumplidas. Y, bien, eso es, precisamente, lo que nos ofrece Ariana Godoy en “A través de mi ventana”.

La trama sigue la vida de Raquel, una colegiala a la que le encanta espiar a su vecino, el guapo y adinerado Ares Hidalgo. Prácticamente está obsesionada con él desde niña, mas nunca se ha planteado la posibilidad de que aquello pase de ser algo platónico a convertirse en algo real, y es que, después de todo, ella solo es una muchacha del común, mientras que Ares, haciéndole honor a su nombre, es todo un "dios griego".

Sin embargo, un día Raquel se enterará de que su vecino está usando su internet, y es allí cuando por primera vez le hablará y, desde ese momento podríamos decir que ya no será capaz de responder por sus acciones... y es que la adolescencia suele ser una etapa en la que pensamos más con las hormonas que con la cabeza, induciéndonos a cometer mil errores en el terreno afectivo.

Esta es una novela que atrapa desde el principio; que divierte, por el ameno sentido de humor con el que se encuentra narrada; que nos acerca a un romance candente, pero muy complicado, lleno de drama, desencuentros, sufrimiento, miedo y celos. Una novela que nos recuerda a esos amores imposibles, que todos hemos tenido, y a esas relaciones tóxicas en las que nos hemos visto involucrados por no saber cómo lidiar con nuestros sentimientos, por no valorarnos lo suficiente, y por ser unos masoquistas en cuestiones amorosas.

Ahora bien, aunque el libro comienza obsequiándonos con comportamientos tóxicos e insanos, al final termina mostrándonos que es posible que algo que inicia de un modo turbio, se transforme en una bonita historia de amor, capaz de hacernos mejores y más felices.

Puntuación: 4/5

El asesinato de Roger Ackroyd (Agatha Christie)

 

Hombre rico, CADÁVER EN POTENCIA. Que sí, que como dice mi abuela, “para morirse solo falta estar vivo”, razonamiento este, muy lógico, por cierto, que nos advierte que cualquiera de nosotros puede pasar a ser materia inerte en cualquier momento. Sin embargo, aquí no me refiero a las muertes repentinas, ni a las producidas por accidentes o causas naturales, sino a los ASESINATOS.

Ahora, bien, tomando en consideración esta última realidad, creo que ya sí pueden entender mejor a qué me refiero con mi primera aseveración: Una persona adinerada, si no toma las medidas pertinentes para protegerse, a sí misma y a su fortuna, corre el riesgo de ser víctima de un homicidio premeditado, como, de hecho, le ocurre al hombre que le da el título a la presente novela, al señor Roger Ackroyd.

¿Pero cómo es que suceden las cosas? Pues lo que ocurre es que poco después de ser visitado por su médico, el señor Ackroyd aparece asesinado en su despacho. De inmediato, entonces, las sospechas recaen, como no podría ser de otra manera, en las personas que se verían beneficiadas con el crimen; entrando aquí su sobrina, su cuñada, su hijastro, entre otros individuos, todos ellos de lo más sospechosos.

Este es el cuarto caso en el que interviene nuestro querido Poirot. No obstante, este no se encuentra narrado por su amigo Hasting, sino por un nuevo narrador: el mentado médico, involucrado en el caso, el Dr. James Sheppard.

Lo primero que hay que decir, es que el nuevo personaje que nos acerca a la historia le agrega un aire fresco y diferente a la misma, pese a que todo el tiempo nos haga percatarnos de las excentricidades y el modo peculiar que tiene de trabajar de Poirot, como lo hiciera Hasting, su propia personalidad no es tan pintoresca como la de aquel.

Enredos pasionales, motivaciones ocultas, secretos del pasado, caracteres débiles y mentiras para encubrir hechos moralmente cuestionables, son algunos de los elementos que más destaco de este libro. Empero, la cereza del pastel es definitivamente ese final tan explosivo, que nunca voy a superar.

Puntuación: 4/5

Antes de diciembre (Joana Marcús)

 

AMOR TÓXICO. Estamos tan familiarizados con él, que muchas veces aceptamos uno en nuestras vidas, negándonos así la oportunidad de ser felices y de realizarnos como individuos.

Maltrato físico y psicológico, celos patológicos, manipulación e infidelidad, son algunas de las conductas que nos indican que nos hallamos frente a una relación insana, como lo es, de hecho, la que tiene Jenna, la protagonista de esta novela, con su novio Monty.

Y, bueno, la cuestión no es que a Jenna le guste sufrir; nada de eso. Jenna no es una masoquista, ni tampoco está ciega de amor, para tolerar los comportamientos nocivos de su pareja. Lo que ocurre, en realidad, es que esa es la única clase de amor que conoce, además de que le da un miedo tremendo dejar lo que tiene con Monty, puesto que no solo le teme a él, como tal, sino que también le aterra la idea de quedarse sola y de que nadie vuelva a fijarse en ella.

Por suerte para Jenna, en cuanto parta para la universidad, conocerá a Jack Ross, un chico muy singular, que la hará sentir especial, que le enseñará a quererse a sí misma y que le mostrará que el amor verdadero no nos hace sufrir ni nos corta las alas, sino que, por el contrario, nos lleva a volar alto.

Así, entonces, se abrirá ante Jenna la oportunidad de estar con alguien que realmente valga la pena, aunque puede que aquello venga de una vez con una fecha de caducidad fija, imposible de pasar por alto.

Esta es una historia tierna, divertida y ágil, pero que aborda temas muy importantes como lo son las relaciones familiares conflictivas, las relaciones de pareja destructivas, la desvalorización propia y la violencia de género.

Vamos, que algunos de los personajes y situaciones que se presentan en este libro son clichés y un poco caricaturizadas, sin embargo también hay momentos profundos, que nos llevarán a la reflexión, y un personaje muy entrañable que nos recordará que pese a que no existen las personas perfectas, siempre podemos toparnos con personas buenas, dispuestas a amarnos como lo merecemos, a hacernos crecer y madurar, y a impulsarnos a creer en nosotros mismos.

Puntuación: 4/5

Las alas de Sophie (Alice Kellen)

 

DECIR ADIÓS. ¡Qué difícil es despedirnos de quien amamos, y más aún cuando se trata de un adiós repentino y definitivo!

Y es que vivimos dando por sentado que tanto nosotros, como las personas que queremos, son inmortales, cuando lo cierto es que la vida es tan impredecible, y los seres humanos tan frágiles, que en cualquier momento la muerte puede venirnos al encuentro como, de hecho, le ocurre a Simon, el esposo de Sophie, la protagonista de esta novela.

Joven, feliz y enamorada, lo que menos esperaba Sophie era despertarse un día y toparse con el cadáver de su amado Simon. Una muerte fulminante que frena su vida, que desbarata todos los planes que quería realizar y que la sume en una profunda tristeza, de la que no le será fácil salir.

Pero ni siquiera ante un dolor semejante, el mundo se detiene, razón por la cual Sophie deberá aprender a aceptar la ausencia de Simon y, para ello, se tendrá que apoyar en su familia, en sus amigos, en sus compañeros de trabajo y en el mejor amigo de su esposo, un hombre que será todo un misterio y un reto para ella.

Alternando dos líneas temporales, Sophie nos irá contando, por un lado, su vida con Simon y, por otro, su vida después de él. A través de sus ojos podremos sentir la emoción que nos invade al enamorarnos de alguien por primera vez, al forjar vínculos con hermanos de otra sangre y al creer que el mundo es nuestro. Igualmente nos encontraremos con el desconcierto que puede embargarnos el perder lo que siempre creímos que tendríamos.

Esta es una hermosa historia, llena de dolor, pero también de resiliencia, lucha, esperanza, fraternidad, amor, lealtad y segundas oportunidades. Es un libro que nos muestra, de forma muy real, lo que significa el enfrentar un duelo, así como el levantarnos después de uno, y volver a sonreír.

Con un ritmo lento, pero absorbente, esta novela nos recuerda que la vida es una, que lo único que tenemos es el presente, y que el continuar luego de habernos despedido de alguien no implica serle infiel a su memoria, puesto que siempre podremos seguir recordándole y amándole como si estuviese con nosotros.

Puntuación: 5/5

Las trampas del miedo (Daniel Habif)


 AÑO NUEVO, VIDA NUEVA, dicen por ahí. Con el 2022 ya encima, lo más probable es que ya tengas claros esos nuevos propósitos que esperas cumplir en el año. Que ser más saludable, que volverte una mejor persona, que desintoxicar tu vida de relaciones malsanas, que poner en marcha ese proyecto que desde hace tiempo tienes en mente…

Pero el problema con esas cosas, es que todas ellas implican tener que salir de tu zona de confort, y eso es algo que siempre da mucho MIEDO, razón por la cual no es de extrañar que a finales de enero, ya estés tirando aquellos deseos por la borda. ¿O me equivoco?

¿Qué? ¿Te sientes identificado? Pues si es así, este libro es para ti. Este libro podrá ayudarte, si se lo permites, a que este año que viene sea el de verdadero cambio, a que no te pase por encima como los otros.

Y es que, verás, esta es una obra que te dirá cómo mejorar tu relación con eso que ya te dije que te impide ir por lo que quieres: EL MIEDO. Y sí, leíste bien, he dicho MEJORAR, porque no se trata de ERRADICAR el miedo de tu vida, puesto que eso no es posible ni deseable hacerlo, como nos lo advierte Habif desde el inicio.

Así, pues, no se trata de eliminar esa emoción primaria, cuya principal función es protegernos, sino ponerla a trabajar a nuestro favor. Lo que hay que hacer realmente es armarnos con las herramientas necesarias para evitar que el miedo nos haga temer a lo que no existe o que nos paralice, al tiempo que aprendemos a emplearlo para que sea el empujón que necesitamos a la hora de tomar riesgos, amar y vivir a plenitud.

Ahora bien, si mi discurso te ha llevado a creer que este es un libro de autoayuda más, que solo repite lo que ya sabemos, pues te invito a que reconsideres tu postura, porque esta obra es bien distinta a las de su tipo.

Con datos científicos, ejemplos ilustrativos, cuestionamientos constantes, meditaciones, llamados a la reflexión y ejercicios prácticos, este libro de verdad tiene el poder para transformar tu existencia anodina en una extraordinaria, y para inundarte del gran amor y de la fe inmensa con el que se encuentra escrito.

Puntuación: 4.5/5

El Cerdito de Navidad (J.K. Rowling)

 

¿Te imaginas que existiera un lugar al que fueran todas las cosas que se te pierden? ¿Que hubiese un sitio en el que estuvieran esas llaves que no volviste a ver, esos lentes que extraviaste y ese paraguas que dejaste olvidado en el parque? Pues ese es el mundo fantástico que nos plantea J.K.Rowling en el presente libro. Empero, no bastándole con aquello, también hace que esas cosas perdidas no solo vayan a ese lugar, sino que, además, cobren vida allí.

Pero vamos por partes, porque a este rico universo mágico solo accederemos cuando Jack, un niño humano, pierda a su amado cerdito de juguete, Dito, y aparezca un nuevo cerdito para ayudarle en la peligrosa y extraordinaria aventura de buscar y recuperar a su viejo amigo, en el Reino de las Cosas Perdidas.

Desde encogerse, para estar a la altura del Cerdito de Navidad, y perderse a propósito, para ir al Reino en el que espera volver a ver a Dito, hasta convertirse en un fugitivo en aquel sitio en donde la desobediencia se paga con ser devorado por el maligno Perdedor, Jack vivirá la experiencia más increíble que un niño humano pueda vivir en Nochebuena.

Este es un libro fascinante, tierno, entretenido, ameno, inocente y muy bello, que nos hablará de temas como la familia, la amistad, la lealtad, el sacrificio y la importancia de saber dejar partir lo que sale de nuestras vidas y de darle la bienvenida a lo nuevo que llega a ellas.

Con una narración sencilla, pero atrapante, y la construcción de unos personajes inolvidables y de una ambientación maravillosa, este libro enseñará a los más pequeños importantes lecciones.

Aunque vamos, no por ser una novela para niños significa que su lectura se encuentra vedada para los más grandes, y es que además de hacer que los mayores puedan transportarse de regreso a esa época en la que creían con el corazón y amaban con todas sus fuerzas, esta historia también los hará pensar en la pérdida de diversas formas, puesto que las cosas que nos mostrará el Reino de las Cosas Perdidas no solo serán materiales, sino también intangibles, como lo son los hábitos, los talentos y las virtudes.

Puntuación: 5/5

La razón de estar contigo (W. Bruce Cameron)

 

Los que dicen que los perros no sienten, no piensan, y que solo son un montón de pulgas, que nada más sirven para ensuciar, destruir y complicarle la vida a sus dueños, es porque nunca han tenido la oportunidad de forjar un verdadero vínculo con uno.

Porque, vamos, si algo es cierto en este mundo, es que la convivencia que ha venido teniendo el perro con el hombre, desde hace miles de años, ha hecho que ambas especies formen una conexión inquebrantable; reforzada esta por el hecho de que los canes han adoptado comportamientos propios de la gente, tal como lo es el requerir y el demostrar afecto. Y, bien, la presente novela ahonda en esta cuestión.

Un cachorro nace en estado salvaje y empieza a contemplar el mundo con admiración y curiosidad, y a aprender a sobrevivir, evitando el trato con el hombre, un ser que su madre le enseña a temer.

Sin embargo, cierto día, tanto el cachorro, como su familia, son capturados por unas personas que los llevan a un refugio. Y es, entonces, cuando se da cuenta de que los humanos no son tan malos, y cuando empieza a buscar la aprobación y el cariño de ellos. Mas, teniendo que compartir el cariño de los hombres con muchos otros compañeros de su especie, el cachorro empieza a preguntarse si no habrá algo más… Y tendrá razón, claro, pero quizá no en esa primera existencia que enfrente su pequeña alma canina.

Este es un libro tierno, divertido y emotivo, cuyo narrador es su mismo protagonista, un perro noble, de mirada inocente, que nos hará reír y llorar con su historia.

Una novela con la que se sentirán identificados y conmovidos todos los papás perrunos, con la que recordarán todos esos pequeños momentos que han tenido con sus hijos de cuatro patas y con la cual no podrán evitar sentir la necesidad de salir corriendo a abrazarlos y a pedirles que nunca los abandonen.

Historia hermosa, que va acerca del amor, la lealtad y la devoción de los perros para con el hombre, así como también del significado de la existencia, la importancia de la familia y la necesidad de obsequiarnos segundas oportunidades.

Puntuación: 4.5/5

Dónde estás, mundo bello (Sally Rooney)


 Para nadie es un secreto que nuestro mundo actual no es precisamente “bello”. Con tanta pobreza, muerte, corrupción, contaminación ambiental, e innumerables conflictos sociales y políticos más, no podemos afirmar, ni de lejos, que esta realidad que nos tocó vivir es un paraíso.

Bueno y, a todo eso, sumémosle los infiernos particulares de cada uno de los individuos que habitamos este mundo.

¿O qué? ¿Creías que solo tú eras desgraciado y que el resto de los mortales no teníamos que enfrentar circunstancias adversas y que no nos fijábamos en los horrores que hay en la Tierra? Pues lamento decírtelo, pero no es así; esas cuestiones son algo compartido como, de hecho, nos lo recuerda Rooney en el libro que vemos aquí.

En esta historia conoceremos las vidas de cuatro personajes: la de Alice, una novelista famosa a la que le cuesta entablar relaciones; la de Felix, un hombre que vive sin ataduras; la de Eileen, una chica que acaba de quedar sin pareja; y la de Simon, un hombre atractivo pero inaccesible emocionalmente hablando.

Y bien, el asunto es que el camino de estas personas se irán cruzando a lo largo de la trama, en la medida de que Alice, la mejor amiga de Eileen, conocerá a Felix a través de Tinder; y, a su vez, Eileen empezará a involucrarse de forma sentimental con Simon, a quien conociera desde la infancia.

Intercalando una narración en tercera persona, que nos hace sentir que estamos observando los hechos grabados por una cámara, con emails profundos e íntimos, que intercambiarán Alice y Eileen, esta novela nos hablará de lo distintos que somos y de cómo esta circunstancia puede hacer que nuestras relaciones sean, cuando menos, complicadas e inciertas.

Un libro que profundiza, de manera acertada, en lo que significa ser humano y buscar la felicidad en el mundo de hoy; y que toca temas tan diversos como lo son la degradación de nuestra civilización, el sentido de la existencia, las implicaciones del éxito, los roces familiares, la amistad, la sexualidad, la salud mental, la política, el arte y, como su nombre lo advierte, la belleza misma.

Puntuación: 4/5

Nosotros en la Luna (Alice Kellen)

 

EL AMOR. Ese sentimiento grande, poderoso y hermoso, que siempre nos alcanza. Esa sacudida impredecible, y muchas veces inevitable, que no avisa antes de irrumpir en nuestras monótonas existencias para transformarlas en aventuras inciertas y emocionantes. Una preciosa catástrofe de la que no podemos escapar y que, si es real, no conoce de tiempos, esperas, distancias, equívocos ni miedos.

Sí. El amor es de ese modo, tanto en la realidad como en la ficción, tanto en nuestras vidas, como en las de personajes inventados, como lo son, precisamente, Ginger y Rhys, los protagonistas de la presente novela.

Todo empieza cuando, por cosas del destino, estos dos individuos se cruzan en París, en un momento en el que ella acaba de terminar con su novio, y él está vagando por el mundo, ante una dolorosa situación familiar. Y, aunque desde el inicio se percibe cierta atracción entre ambos, sus circunstancias no les permiten ni siquiera fantasear con ser algo más que los amigos virtuales que comenzarán a ser a partir de intercambios de emails llenos de confidencias, sueños y temores.

Y bueno, así iniciará, pues, una amistad bonita que los impulsará a ser mejores, a encontrarse a sí mismos, a luchar por lo que quieren y a sanar sus heridas; una amistad que, no obstante, en algún momento clamará por ser otra cosa, so riesgo de resquebrajarse y perderse para siempre.

Contada desde el punto de vista de ambos personajes, esta historia nos hará reflexionar acerca de temas como el sentido de la existencia, la importancia de ser nosotros mismos, la madurez, el poder del destino y el verdadero significado del amor.

Una novela hermosa y poética, que nos hará querer amar y vivir al máximo, aventurarnos a lo desconocido y arriesgarnos a tomar esas decisiones que nos asustan.

Un libro que nos recuerda, una vez más, que en el corazón nadie manda, y que pese a que lo real nunca podrá ser perfecto, sí que podemos hacer que aquello sea mágico, honesto y maravilloso.

Una obra tierna y dulce, para reír, llorar y sentir con toda intensidad.

Una historia que llega al alma y que se queda en el corazón.

Puntuación: 5/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...