martes, 18 de enero de 2022

La Bestia (Carmen Mola)

 


LA MUERTE. Cuando la muerte anda rondando, la reacción instintiva del ser humano es rechazarla, repelerla, evitarla a toda costa. No importa si esta viene a manos de un sanguinario asesino, de una enfermedad contagiosa o de una guerra feroz, siempre el hombre va a tratar de buscar inmunidad para sí mismo y para los suyos, va a intentar proteger la vida, aunque esto signifique tener que armarse de valor y enfrentarse a aquello que la está minando.

Pero, vamos, hay que admitir que hay momentos y lugares en los que la muerte parece ensañarse de una manera más cruenta, como cuando llama a la puerta de una población exhibiendo múltiples caras y todas ellas devastadoras; circunstancia esta que se da en la presente novela.

La trama se sitúa en Madrid, en el año de 1934, en plena epidemia de cólera, y encarnizados enfrentamientos políticos, sociales y religiosos. Allí, en medio de la enfermedad, la miseria y el odio, va a aparecer un misterio, un ser que se cebará con pequeñas niñas, haciéndolas desaparecer, y luego devolviéndolas desmembradas.

Como no se sabrá qué o quién estará detrás de dichas masacres, las personas decidirán bautizar al culpable con el nombre de “La Bestia”. Y es que si a los hechos le sumamos las habladurías populares de que se trata de un ser enorme y de apariencia temible, tenemos el cóctel perfecto para crear y darle fuerza al mito de monstruo voraz al que la gente se empezará a aferrar.

Y es en este escenario, precisamente, en el que personajes como una niña huérfana, un policía, un periodista y un monje se encargarán de emprender la peligrosa aventura de desenmascarar a aquella Bestia horrenda, antes de que continúe perpetrando sus matanzas.

Un ritmo trepidante, una ambientación detallada, una extraordinaria construcción de personajes, una muy buena documentación histórica, unos giros espectaculares, una crítica mordaz a la sociedad madrileña de la época, y unos personajes que evolucionan de una forma muy acertada, a la par de los acontecimientos, son los elementos que más destaco de este libro escrito por el Premio Planeta 2021.

Puntuación: 3.5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...