¿Te imaginas que existiera un lugar al que fueran todas las cosas que se te pierden? ¿Que hubiese un sitio en el que estuvieran esas llaves que no volviste a ver, esos lentes que extraviaste y ese paraguas que dejaste olvidado en el parque? Pues ese es el mundo fantástico que nos plantea J.K.Rowling en el presente libro. Empero, no bastándole con aquello, también hace que esas cosas perdidas no solo vayan a ese lugar, sino que, además, cobren vida allí.
Pero vamos por partes, porque a este rico universo mágico solo accederemos cuando Jack, un niño humano, pierda a su amado cerdito de juguete, Dito, y aparezca un nuevo cerdito para ayudarle en la peligrosa y extraordinaria aventura de buscar y recuperar a su viejo amigo, en el Reino de las Cosas Perdidas.
Desde encogerse, para estar a la altura del Cerdito de Navidad, y perderse a propósito, para ir al Reino en el que espera volver a ver a Dito, hasta convertirse en un fugitivo en aquel sitio en donde la desobediencia se paga con ser devorado por el maligno Perdedor, Jack vivirá la experiencia más increíble que un niño humano pueda vivir en Nochebuena.
Este es un libro fascinante, tierno, entretenido, ameno, inocente y muy bello, que nos hablará de temas como la familia, la amistad, la lealtad, el sacrificio y la importancia de saber dejar partir lo que sale de nuestras vidas y de darle la bienvenida a lo nuevo que llega a ellas.
Con una narración sencilla, pero atrapante, y la construcción de unos personajes inolvidables y de una ambientación maravillosa, este libro enseñará a los más pequeños importantes lecciones.
Aunque vamos, no por ser una novela para niños significa que su lectura se encuentra vedada para los más grandes, y es que además de hacer que los mayores puedan transportarse de regreso a esa época en la que creían con el corazón y amaban con todas sus fuerzas, esta historia también los hará pensar en la pérdida de diversas formas, puesto que las cosas que nos mostrará el Reino de las Cosas Perdidas no solo serán materiales, sino también intangibles, como lo son los hábitos, los talentos y las virtudes.
Puntuación: 5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario