sábado, 18 de febrero de 2023

La teoría de los archipiélagos (Alice Kellen)

 


AMORES CONDENADOS. Amores que se encuentran en el momento equivocado; que no pueden ser, o que solo pueden durar un instante. Amores que, aunque llevan a sentir con intensidad, a querer con las entrañas y a tocar el cielo con las manos, tienen su fecha de caducidad; tienen trazado su fin en su mismísimo comienzo.

¡Vaya amores más tristes, más trágicos y más dolorosos, son esos!

Empero, lastimosamente, así es la vida. No siempre las almas gemelas están destinadas a compartir su camino. En ocasiones solo les es concedido un momento de felicidad; un mísero segundo de dicha; un pequeño soplo de alegría, de plenitud.

No obstante, cuando dos personas llegan a quererse de verdad, su historia, por fugaz que sea, siempre ha de marcarlas; siempre ha de quedar en sus memorias, de anidar en sus corazones; siempre ha de dejarles un dolor, una herida, un anhelo, una nostalgia, un cúmulo de palabras no dichas, de arrepentimientos y de culpas.

Pero, ¿qué es peor? ¿No experimentar nunca ese tipo amor auténtico e intenso? ¿O experimentarlo para después tener que sufrir su pérdida? Pues esta novela nos hace creer esto último: que es mejor amar. Amar siempre. A pesar de todo. A pesar de que no pueda ser.

Este libro nos narra la historia de amor y desamor de dos hombres que se conocen, se atraen y se enamoran. Mas lo suyo no podrá perdurar porque uno de los dos ya habrá conformado una familia, y porque vivirán en una época en la cual la homosexualidad no será aceptada, muchas veces ni por quien se descubre queriendo a alguien de su mismo sexo.

Narrada en dos tiempos, esta es una novela sencilla, pero que llega al corazón de quien la lee y la siente. Es una obra acerca del amor y del deber; acerca de las injusticias de un destino al que le encanta jugar con nosotros; acerca del daño que nos hacemos a nosotros mismos cuando nos negamos sentir; acerca de lo que el miedo puede hacer con nosotros; y acerca de lo que duele fingir ser quienes no somos.

Historia tierna pero triste, que te partirá el alma aun cuando sepas desde un inicio cómo será su final, cómo será ese doloroso y desgarrador adiós.

Los seis de Atlas / La paradoja de Atlas (Olivie Blake)

 

ENIGMAS. El universo está lleno de ellos. Todo cuanto conocemos e ignoramos; todo lo que sabemos o creemos saber de la realidad; todo, absolutamente todo lo que existe es, en esencia, un misterio.

Ahora bien, aunque entre los interrogantes que se nos han presentado a lo largo de la historia, hemos decidido prestarle especial atención a los que se refieren al ser humano, aún hoy el hombre sigue siendo uno de los mayores misterios que hay, así como habremos de ver en estos libros.

Cada diez años, la Sociedad Alejandrina elige a seis personas con poderes mágicos y los hace convivir y retarse entre ellos, con el fin de que demuestren por qué merecen convertirse en miembros de la organización.

Todos son extraordinarios, y todos parecieran ser útiles para custodiar los conocimientos que guarda la Sociedad.

El problema es que solo cinco de ellos habrán de ser escogidos. Uno deberá ser eliminado.

Y ahí es que comienza lo interesante: cuándo empiezan a competir y a hacer uso de múltiples trucos y artimañas para ser elegidos.

Una historia acerca de ciencia, magia, relaciones y filosofía, que mezcla todo esto de forma fascinante, de tal manera que en un momento podemos estar preguntándonos por las fuerzas que influyen en el universo y, al otro, podemos encontrarnos involucrados emocionalmente con las carencias afectivas de nuestros personajes, con sus traumas, sus vivencias y con el modo en el que intentan sobrellevarlas.

Una serie que nos plantea grandes conflictos morales, sociales y antropológicos, pero no dándonos una cátedra sobre ellos, sino dejándolos caer sutilmente en las mentes e interacciones de seis antihéroes que mienten, engañan, traicionan y velan por sus propios intereses, pero que también aman, son leales a sus convicciones e intentan conservar de algún modo su humanidad.

Una luna sin miel (Christina Lauren)

 

DESPUÉS DE UNA BODA. Justo allí es cuando tiene lugar la escapadita de la pareja a un sitio paradisíaco, a un paraje de ensueño, a un remanso de gozo ideal para celebrar el amor que acaban de jurarse.

Sin embargo, lo normal es que la pareja que realice tan placentero viaje sea, precisamente, esa que acaba de contraer nupcias... ¿Verdad?

Pues en este libro no será así. Habrá una luna de miel, sí, pero a esta no asistirán los novios recién casados, sino los hermanos de aquellos; quienes, por cierto, habrán de detestarse.

Todo empezará en la celebración de bodas de Ami y Dane, puesto que el banquete ofrecido allí será la causa de que todos los presentes sufran una grave intoxicación. Todos, menos Olive, la hermana gemela de Ami, y Ethan, el hermano mayor de Dane.

Entonces, y siguiendo la lógica de los acontecimientos, los novios les rogarán a Olive y a Ethan que finjan ser esposos para que puedan disfrutar de la luna de miel a la que ellos no podrán ir.

Y, claro, los dos aceptarán el viaje, aunque con ciertas reservas, y siempre intentando conservar la esperanza de no matarse mutuamente, porque, como les he dicho antes, han de odiarse con ahínco.

Mas, todos sabemos que esos odios tan marcados siempre dan lugar a pasiones desaforadas en este tipo de libros… Y eso nos encanta.

Una comedia romántica llena de situaciones y casualidades absurdas, pero tremendamente divertidas, que te harán pasar un rato muy agradable, al tiempo que propiciarán encuentros y desencuentros de dos protagonistas muy peculiares, que juntos serán una verdadera explosión.

Un libro muy entretenido, que te hará reír a carcajadas, que te enternecerá en ocasiones, y que te subirá un poco la temperatura en otras.

Esta es una de esas novelas que puedes imaginar perfectamente siendo llevada a la pantalla, por ser tan adorable e hilarante a la vez.

Peleas, tensiones, coincidencias, situaciones desafortunadas y un amor que va surgiendo en medio de ironías, burlas y retos, hacen que esta historia se destaque en su género, y cumpla fielmente con la promesa que nos hace de divertirnos y enamorarnos.

Puntuación: 5/5

Sucedió un verano (Tessa Bailey)

 

LO QUE MOSTRAMOS. Lo que mostramos al mundo nunca es totalmente auténtico. Lo que dejamos que los demás vean de nosotros siempre es la parte más bonita, divertida y alegre. Y si se trata de lo mostramos en las redes sociales, sí que más.

El problema es que por intentar vender nuestra mejor cara, podemos caer en el grave error de olvidar quienes somos en realidad, y cómo es la vida lejos de las apariencias, lejos de las ficciones que creamos de nosotros.

Y, bueno, la cuestión se complica más todavía cuando nuestras puestas en escena no son vistas solo por unos cuantos amigos, sino por un sinfín de seguidores, como justo ha de ser el caso de Piper, la protagonista de esta historia.

Piper es una niña rica que, a sus veintiocho años, no ha hecho nada aparte de pasársela bien, rodearse de lujos, y documentar su existencia en redes, para que los simples mortales la admiren a ella, a su belleza, y a su grandioso estilo de vida.

Pero, como sabemos, no todo lo que brilla es oro. Piper no se siente tan bien con todo aquel teatro y, muy en el fondo, lo sabe.

No obstante, para que pueda volver a encontrarse consigo misma, y para que pueda comprender qué es lo que de verdad importa, será necesario que su padrastro la mande a pasar tres meses en un pequeño pueblo pesquero, en donde habrá de replantearse su vida, crecer y conocer el amor.

Este es un libro fresco, entretenido y tierno, que nos mostrará hasta qué punto podemos estar viviendo una mentira, o una existencia poco satisfactoria, solo por andar enceguecidos por cuestiones tan banales como las ansias de ser admirados, o por estar apegados a prejuicios, a rutinas y al pasado.

Esta es una historia de amor, pero también de maduración.

Una novela sobre lo esencial que es mostrarnos tal cual somos, y no ocultarnos detrás de máscaras de perfección, que lo único que logran es que terminemos entablando vínculos superficiales con gente a la que no le importamos, cuando podríamos estar forjando vínculos honestos y bonitos con personas que nos quieran con todo y nuestras imperfecciones; con todo y nuestras dudas e inseguridades.

Puntuación: 5/5

La prisionera de oro (Raven Kennedy)

 

EL REY MIDAS. Todos hemos oído hablar de él. Todos conocemos la historia de aquel monarca codicioso que pidió y obtuvo el poder de convertir en oro cualquier cosa que tocara. Y, ¿para qué negarlo? Todos hemos llegado a envidiarlo, y a compadecerlo también. Porque, vamos, el rey tenía un don, sí; pero un don maldito.

Ahora bien, aunque este libro nos hablará de ese mismo Midas, aquí su personaje habrá de estar dotado de otras características, bien particulares, que no se le atribuyen en la leyenda original.

Y es que el Midas de esta historia no solo será ambicioso; también será joven, apuesto y lujurioso.
Imagina cómo habrá de ser de lujurioso, que uno de sus pasatiempos favoritos será el de tener orgías con esclavas sexuales, conocidas como "monturas reales".

Ahora bien, por mucho que Midas disfrutará aquí de sus encuentros con estas chicas, solo va a venerar a una de ellas: a Auren, su preferida, su mascota; una mujer de piel de oro, a la que habrá de guardar en una jaula y proteger de todo el mundo.

Empero, aunque podría creerse que Auren tendría que repudiar a este rey, que fungirá de amo para ella, resulta que lo amará y justificará todos sus comportamientos... O, al menos, habrá de ser así hasta que salga de su prisión dorada y empiece a abrir los ojos a una realidad de la que no habría sido consciente, estando, como estaba, en una vida rodeada de lujos, pero sin la más mínima libertad.

Este es un retelling oscuro, que aborda temáticas sensibles y complejas, tales como lo son la violencia, la esclavitud y la agresión sexual.

No obstante, y a pesar de manejar dichas cuestiones, la historia no se queda en el morbo y en la perversión. Para nada. Esta novela va mucho más allá, siempre que nos muestra la increíble transformación de un personaje que, de la sumisión más absoluta y de la mayor pasividad, pasará a ser alguien con voz y decisión propia, a quien ya no será tan fácil manipular y subyugar.

Además, comenzaremos a vislumbrar cierto conflicto político y social de un mundo que, pese a haber querido cortar lazos con la magia, no ha podido prescindir de ella.

Puntuación: 4/5

La chica de nieve (Javier Castillo)

 

BÚSQUEDAS. Cuando algo se pierde, lo normal es que lo busquemos hasta el cansancio. Claro, cómo no vamos a hacerlo, si es que las cosas no se desvanecen en el aire; si es que nada desaparece porque sí.

Ahora bien, hay pérdidas, de pérdidas. No es lo mismo no encontrar un teléfono, que no hallar a un niño. En lo absoluto. Porque, vamos, todos coincidimos en que la desaparición de un pequeño es un asunto de extrema gravedad ¿no? Bueno, pues esa será justamente la situación que habremos de ver al inicio de esta novela.

Es 1998, en Nueva York, y Grace y Aaron acuden al desfile de Acción de Gracias, con su bebé de tres años, Kiera. Y, bueno, todo son colores, risas y diversión, hasta que ocurre la tragedia: Aaron pierde de vista a la niña.

Y así, con unos padres desesperados, periódicos y telediarios que convertirán el caso en un asunto mediático, y una estudiante de periodismo que se identificará de forma muy personal con el suceso, habrá de comenzar este thriller altamente adictivo y absorbente, que no podrás dejar de leer.

Una novela que ahonda en el dolor de la pérdida, cuando no sabes qué ha ocurrido con ese alguien a quien buscas; en ese sufrimiento que experimentas cuando quieres respuestas, pero solo ves cómo se prolongan tus miedos y tus incertidumbres.

Una historia que habla de los medios de comunicación, de su alcance, de su repercusión en la sociedad, y de la forma tan ruin e inhumana que algunas veces tienen de ver y comerciar con la desgracia ajena.

Un libro sobre las secuelas que puede llegar a dejar un abuso, pero también sobre cómo es posible apoyarnos en lo que nos ha hecho daño para adquirir fuerza, determinación y valor; tanto para reclamar justicia para nosotros mismos, como para hacerlo por quienes no pueden luchar por ella.

Un thriller para devorarse en unas cuantas horas, mas también para sufrir... pero no para hacerlo en vano. Y digo esto porque aunque esta novela te va a horrorizar, no lo hará solo para despertarte morbo; también será para confrontarte con realidades complejas y para que no seas indiferente ante las desdichas del mundo.

Puntuación: 5/5

Madrid me mata (Elvira Sastre)

 

UNA CIUDAD. Una ciudad puede ser solo un lugar; puede ser un ambiente de fondo, como una especie de ruido blanco al que nos acostumbramos o, por el contrario, puede ser una amiga, una amante, una compañera y una maestra de vida, como justamente lo ha sido Madrid para Elvira Sastre.

Lleno de emoción, reflexiones, alegría, nostalgia, ternura y crudeza, este libro es un viaje; un viaje a una ciudad española que para algunos es un sitio de paso, pero para otros es un destino.

Este libro nos ofrece un recorrido por una ciudad caótica, que, no obstante, es capaz de albergar y dar cobijo a almas sensibles y solitarias como la de Sastre. Es una declaración de amor a un lugar, pero también a la vida, a los recuerdos, a los pequeños detalles, al arte, a los sueños, a la familia y a la libertad.

Narrado con una pluma poética, bella, y casi musical, este libro recopila columnas, cartas, poemas y fotografías de Elvira y de su aventura viviendo, y muriendo un poco, por Madrid, a lo largo de dos años; dos años que ella separa por estaciones; dos años a través de los cuales veremos cómo cambia no solo una ciudad, sino también el mundo, Elvira y una sociedad.

Textos anecdóticos, historias de Sastre y de sus conocidos, hechos coyunturales, sentimientos a flor de piel y una mirada detallada y genuina, que no deja de sorprenderse ante lo cotidiano, es lo que veremos en esta obra que te hará anhelar verte contagiado por la forma tan especial que tiene la autora de ver y vivir la vida.

Este es un libro sobre Madrid, sí, mas también es un libro sobre el sentir, sobre la condición humana, y sobre el permitir que tu entorno te transforme, te toque, te conmueva.

Una obra que, si la lees con el corazón, además de hacerte recorrer calles, teatros, parques y librerías de una ciudad española, te hará pensar en tu propia ciudad como hogar y como sitio mágico en el que siempre ocurre algo; en el que siempre hay sonrisas amables de vecinos para alegrarte los días, paseos con tu mascota que te dan paz, y visitas a la familia que reconfortan, alegran y llenan.

Puntuación: 4/5

Percy Jackson y los dioses del Olimpo (Rick Riordan)

 

MITOLOGÍA GRIEGA. Una de las más ricas y fascinantes de todas. Vamos, si es que en ella encontramos a dioses, titanes, monstruos, criaturas del cielo, de la tierra y del averno.

Y eso no es todo. Además, esta mitología nos habla de héroes, profecías, maldiciones, enfrentamientos y luchas por amor, venganza y poder.

Y una cosa más: La mitología griega reúne todos los vicios humanos y divinos, pero también los sentimientos más excelentes, como lo es la valentía.

No hay duda: si hay historias capaces de hacerte volar la imaginación, son las que componen este universo.

Ahora, imagínate todo eso, pero traído al mundo actual, y de la mano de adolescentes. Pues esa, justamente, es la propuesta de Riordan con esta saga, de cinco libros, que inicia con “El ladrón del rayo”.

Percy Jackson es un chico con problemas de aprendizaje y de comportamiento, quien un día descubre que no es un joven normal, sino el hijo de un dios y de una humana, por lo que, si quiere sobrevivir a ataques de criaturas peligrosas, deberá acudir a un campamento de chicos como él, para explorar y entrenar sus poderes y habilidades.

Pero ahí no termina la cosa. En realidad ese solo es el inicio. Y es que pronto Percy descubrirá que además de ser un semidiós, es uno que habrá de tener un papel relevante en una pelea divina que amenazará con acabar con el Olimpo y con todo Occidente.

Absorbente, divertida y llena de personajes entrañables y de aventuras inolvidables, esta es una saga en donde prima la fantasía y la acción, pero también el aprendizaje.

Temas como la amistad, el honor, el valor, la humildad y la bondad, los tendremos reflejados a lo largo de estos libros, en los cuales veremos crecer y madurar a nuestros protagonistas, mientras forjan relaciones inquebrantables y se preparan para un momento culmen en el que se nos mostrará si, después de todo, es cierto eso de que los héroes siempre han de tener destinos trágicos.

Una saga juvenil amena, que te hará reír, suspirar, llorar, amar, odiar, y desear pertenecer a una familia como la que al final terminará perteneciendo Percy.

Puntuación: 4.5/5

Punto ciego (Paula Hawkins)

 


CÓMPLICES. Cuando sabemos que alguien ha cometido un acto reprobable, que ha afectado a una o a más personas, pero decidimos mirar hacia otro lado, ya sea porque nos importa más la relación que tenemos con el culpable, o por las consecuencias que nos traerían a nosotros mismos el denunciarlo, estamos siendo cómplices silenciosos de la atrocidad, del daño que ese alguien cometiera contra aquel o aquellos inocentes.

Y es que, no nos digamos mentiras, es mucho más fácil cerrar los ojos, ser ciegos a la maldad, que combatirla. Porque ¿para qué nos vamos a meter en asuntos que no nos incumben? Pues te lo digo yo: por solidaridad y empatía; por el sentido de la justicia y del deber; por simple y llana humanidad.

Jack aparece muerto en su casa, y el principal sospechoso de su asesinato parece ser su mejor amigo de toda la vida, Ryan.

Pero Edie, quien fuera la esposa de Jack, y la tercera integrante del grupo inseparable que conformaran los dos amigos y la mujer, no cree que Ryan sea el culpable. O, bueno, quizá es que no quiere creerlo porque entonces eso atentaría contra los sentimientos que guarda hacia él, y la imagen que se ha formado del "hermano" de su esposo.

Así comienza, entonces, una historia corta, pero impactante y delirante, en la que aunque no tendremos una amplia lista de sospechosos, los cuatro personajes principales del drama, con sus pasados, sus intenciones ocultas, sus planes, sus silencios y sus venganzas, lograrán hacernos vivir una aventura escabrosa, que nos recordará por qué es importante no hacernos los ciegos ante las situaciones difíciles que nos toca presenciar o conocer.

Una novela ágil y absorbente, que nos acercará a un caso que se nos va a antojar real, que nos llevará a ponernos en la posición de un testigo que calla lo que sabe, que nos hará cuestionarnos acerca de lo que nosotros habríamos hecho en sus circunstancias, y que nos hará recordar si en algún momento hemos estado en una situación, si bien, no igual de grave, también reprochable, y ante ello hemos guardado silencio.

Un libro que no vas a poder soltar; un thriller ligero para devorar.

Puntuación: 4.5/5

Un monstruo viene a verme (Patrick Ness)

 


MIEDO. Esa sensación terrible y paralizante que, aunque cuya función debiera ser el advertirnos de un peligro inminente, en muchas ocasiones no es más que un lastre en nuestro camino, una emoción desagradable que, por más que intentemos afrontar, resulta superándonos y consumiendo nuestra existencia.

Pero no hay un solo tipo de miedo. Hay miedos racionales e irracionales, reales e imaginarios, absurdos y justificables. Puedes temerle a la oscuridad, a las alturas o a los insectos. Puedes temerle a la soledad, al rechazo o al abandono. Puedes temerle a algo tangible, como a un animal, o a algo intangible, como eso que habrá de aterrar a Conor en la presente historia.

Conor tiene trece años. Y aunque ya es muy grande para temer a los monstruos de fantasía, no lo es para ser aquejado por las pesadillas nocturnas. Sin embargo, Conor no está dispuesto a pensar ni a hablar de eso en voz alta. Se niega a hacerlo.

¿La razón? Pues que los horrores que suele ver en sus sueños se relacionan con su madre, con el cáncer que esta padece, y con una verdad que no está dispuesto a admitir.

Por suerte para Conor, un monstruo, de aquellos de los que ya no le aterran, aparecerá para ayudarlo a enfrentar ese otro que ahora no lo deja dormir, que lo desgarra por dentro.

Esta es una historia dura y dolorosa, pero mágica y bella.

Es un libro que nos pone en la piel de un chiquillo que no está preparado para la situación que le toca vivir, pero que, aun así, debe aprender de ella, aceptar y soltar.

Una novela acerca de una despedida, acerca de la incertidumbre que nos embarga el saber que podríamos perder a quien más queremos en el mundo.

Una obra sobre una tragedia muy personal, que a la vez es universal. Y es que todos hemos escuchado o vivido en carne propia algo como lo que Conor tiene que atravesar aquí. Y, aunque no fuera así, todos podemos ponernos en los zapatos de alguien como él, cuya vida se desploma a razón de la enfermedad de un ser querido, de esperanzas irrealizables y de un adiós que siempre va a doler, que siempre va a lastimar en lo más hondo del alma.

Puntuación: 4.5/5

Soy una tonta por quererte (Camila Sosa Villada)


LITERATURA ATREVIDA. Es esa que no se corta al momento de explorar, la que no le teme a llamar a las cosas por su nombre, la que expone realidades que otros quieren ocultar, la que habla de lo que no se debe, la que incomoda, la que nos hace abrir los ojos a otros mundos y a otras formas de vida.

La literatura atrevida no es para todos, pero debería. Porque lo de espantarnos porque a una obra le falta pudor, es desnuda y descarnada, o habla de temas moralmente incorrectos, ya está mandado a recoger. El arte es expresión, la expresión es libre, y en la libertad hay belleza; belleza, como la que anida en esta obra, la cual recopila nueve relatos.

Este es un libro sobre personajes desinhibidos, que ven el sexo tan natural como el vivir, que no son santos y que no les pesa no serlo; que roban, golpean y estafan, pero que también aman, sufren y defienden a los suyos. De personajes que se perciben reales y con quienes no nos sentimos apenados de asistir a orgias, de experimentar deseos prohibidos ni de ver cuerpos reales, con todo y sus residuos.

Historias sexis y tiernas, mas también arriesgadas, protagonizadas por gays, bisexuales y travestis, y que lo mismo tratan el abuso infantil como el incesto, la prostitución, la drogadicción y la violencia.

Cuentos que, maravillándonos por su autenticidad, por su arrojo, y por su visceralidad, nos serán presentados en diferentes escenarios: unos más extremos y duros que otros; unos más mágicos, y otros más realistas; unos situados en el pasado, y algún otro en un futuro distópico.

Una travesti que pasa de las calles a los escenarios; unos niños que se aferran a una inocencia que nunca han podido tener al lado de un padre abusador; una travesti que se venga luego de ser humillada por unos niños ricos, y otras que entablan amistad con una de las más grandes estrellas del jazz, son algunas de las historias que tendremos en esta obra que va de la no ficción, hasta el realismo mágico, de la ternura de una familia encontrada, hasta la agresividad de quien aprende a devolverle al mundo los golpes que este le ha dado.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...