jueves, 24 de marzo de 2022

La historia de Lisey (Stephen King)

 

OTRAS REALIDADES. ¿Será que existen realidades diferentes a esta que habitamos? Y si es así ¿cómo se accede a ellas? ¿Será por medio de la mente, conjuros o de magia?... ¿O será que aquel asunto está más relacionado con la locura, que con otra cosa?

Esto es algo sobre lo que solo podemos especular. Bueno, especular e imaginar, como, justamente, lo hace King en esta extraordinaria novela.

La historia seguirá a la viuda de un escritor de renombre, a Lisey, quien luego de dos años de haber perdido a su esposo, decidirá al fin hacerse cargo de los escritos personales que su marido dejara.

Que, vamos, en casi todos los casos esta tarea es compleja por la carga emocional que conlleva, empero, en esta ocasión, lo será por otra razón.

Es que, verán, Lisey se topará con un hombre que parecerá capaz de hacer lo que sea con tal de hacerse con los documentos de aquel escritor fallecido. Y, por si esto no fuera suficientemente aterrador, resultará que la única forma que habrá de hacerle frente a dicha situación será viajar al pasado, por medio de recuerdos desconcertantes que tuviera relegados en su mente, todos ellos relacionados con su marido y con un sitio al que este la llevara.

Esta es una novela que mezcla el realismo y el surrealismo, de manera magistral.
Un libro que nos pondrá a reflexionar acerca de lo que significa de verdad el amor y la familia; pero, también, la pérdida, el dolor, la locura y la oscuridad.

Una obra con gran carga introspectiva y suspenso psicológico, que nos presentará un personaje femenino poderoso, valiente y decidido, mas siempre dentro de lo creíble y lo humano. Porque Lisey será una mujer arrojada, sí, pero también con miedos, dudas y conflictos, los cuales, no obstante, llegará a superar apoyada en el amor a sus seres queridos y en la fe; fe en sí misma y en sus convicciones.

Un libro absorbente, narrado en dos líneas temporales, las cuales constantemente se estarán fusionando en una trama que abordará tanto temas mundanos, como otros trascendentales, y otros tanto que en la cotidianidad preferimos ignorar para mantenernos cuerdos.

Puntuación: 5/5

Feather girl: La chica que tenía pájaros en la cabeza (Tonya Hurley)


 ¿Quién no ama a las aves? Esos seres majestuosos y sabios, que surcan los cielos con la libertad con la que nosotros desearíamos hacerlo. Todos las queremos ¿No es cierto? Pues no, resulta que a Wren no solo no le agradan, sino que incluso las odia.

Pero… ¿Quién es Wren y a qué se debe su animadversión hacia los pájaros? Bien, ella es la protagonista de la presente historia, una niña que toda la vida se ha sentido acosada por las aves y a la cual estas le han robado la atención de sus padres y, al parecer, han colaborado en la desaparición de su madre.

Ahora, bien, ¿será que de verdad las aves han sido tan malas con Wren como ella cree? ¿O habrá un misterio más grande detrás de esos sucesos en los que estas se encuentran? Bueno, estos serán los interrogantes que deberá resolver Wren en un viaje trepidante, al que los mismísimos pájaros la conducirán, y a través del cual va a cambiar sus convicciones y su forma de enfrentar la vida.

Una historia llena de magia, fantasía, misterios, aventura y transformación, que nos llevará a pensar en lo que somos y en lo que no nos arriesgamos a ser por miedo a lanzarnos a lo desconocido y a ver nuestro poder interior.

Con unos personajes entrañables, una narración ágil y divertida, capítulos cortos y giros dramáticos constantes, esta novela, aparentemente infantil, tiene para transmitir importantes mensajes a todo aquel que se acerque a ella. Y es que, además del tema del autodescubrimiento, también aborda cuestiones como el acoso, el abuso, lo poco tolerantes que a veces somos hacia lo diferente, y las secuelas que todas estas cosas pueden llegar a dejar en alguien.

Este es el inicio de una serie en donde tiene cabida tanto la realidad más común y cotidiana, como lo mágico, lo mítico y lo extraordinario.

Un libro tierno, fuerte, aleccionador, entretenido, pero, más que nada, necesario para que tomemos consciencia, tanto del daño que podemos hacer a otros, como de las proezas extraordinarias que podemos alcanzar si nos decidimos a abrir nuestras alas y a volar tan alto como estas nos lleven.

Puntuación: 5/5

Nuestra casa (Louise Candlish)

 

OCULTAR EL ERROR. Siempre estamos tratando de hacerlo. No importa si se trata de un equívoco insignificante, o de un fallo monumental, siempre nos aterra admitir nuestras faltas.

Ya sea porque no queremos mostrarnos vulnerables, porque tememos defraudar a otros, o porque nos atemorizan las consecuencias que podamos llegar a tener, preferimos guardar nuestras equivocaciones para nosotros mismos.

Pero el problema es que encubrir un error no es algo que pueda hacerse fácil y con éxito. Y es que con frecuencia este termina saliendo a la luz, o, como le ocurre a Bran, el protagonista de la presente historia, por intentar mantener un fallo en secreto, terminamos cometiendo un montón más.

La novela empieza cuando Fi regresa a la casa que comparte por turnos con Bram, el padre de sus hijos, y se da cuenta de que unos desconocidos se están mudando allí, alegando haber comprado legalmente la propiedad.

Que, bueno, al principio Fi creerá que se trata de un malentendido, mas pronto, al intentar contactar a Bram, verá que no podrá hacerlo. Al parecer el hombre ha desaparecido, dejándola a ella llena de preguntas y sin saber qué hacer para reclamar sus derechos sobre esa casa que habría sido su hogar durante los últimos años.

Este es un thriller intimista y psicológico, el cual se encuentra contado desde tres puntos de vista, situados en dos líneas temporales diferentes.

Por una parte tendremos una narración omnisciente que nos narrará el presente, que es en donde encaja la situación que acabo de contarles. Luego, por otro lado, hemos de tener los testimonios en primera persona de los protagonistas.

Un libro que nos recordará que la vida es incierta, y que puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, a razón de errores propios o ajenos.

Una novela que nos advierte sobre los peligros de dejarnos ahogar en silencio por nuestros problemas, en lugar de compartirlos con una segunda persona que pueda ayudarnos a ver la luz al final del túnel, y a ver de un modo más objetivo lo que nos pasa, antes de que aquello se nos salga de control, nos conduzca al límite y nos lleve a rayar la locura.

Puntuación: 3.5/5

Todo lo que dejas cuando llegas y te vas (Alberto Villarreal)

 

“Lo poco que sé de las despedidas
no lo aprendí de ti.
Tus adioses siempre han sido incompletos,
nunca te vas del todo.
 
Me faltan despedidas
para aprender a decir adiós”.
 
Inicio a hablar de este libro de versos, con este poema llamado “Fragmento”, porque ha sido uno de los que más me han llegado de este compendio, si bien en la poesía, como siempre ocurre en el arte, todo es subjetivo, y el que te guste más determinada cosa, no hace que esta sea mejor.

Nada de eso. En la poesía tiene mucho que ver lo que guardas dentro y tus experiencias en el modo en el que conectas con las palabras que te obsequia un autor.

Otra verdad acerca de este género, es que en él importa más el modo, la forma en el que se comunican las ideas, en la que un escritor desnuda su alma. La historia que se pretende contar es importante, sí; pero al esta tener múltiples interpretaciones, no se puede hablar de ella como algo fijo y concreto. La poesía es más de sentir, de experimentar, de dejar que tus emociones se mezclen con las que puedas llegar a hallar en los versos de alguien más.

Así, entonces, en esta obra nos vamos a encontrar con una combinación de amores, desamores, recuerdos y nostalgias, presentados a través de un lenguaje sencillo y de metáforas simples, pero de una manera honesta y visceral, que nos hará identificarnos con los sentimientos más intensos que guarda el corazón del joven romántico que es su autor.

De igual forma, en este poemario tendremos un recorrido pago por lugares físicos, por ciudades que han marcado la vida amorosa de Villarreal y que lo han hecho recopilar múltiples recuerdos agridulces, a los que él, no obstante, agradece siempre.

Un viaje que se siente en la piel, y que rinde homenaje a los amores que fueron y que ya no son, a los que no pudieron ser, a los que fueron a medias, a los que siempre han de ser imposibles y a los que han sido derrotados por la distancia y el tiempo.

Un libro que existe solo porque su autor tomó el riesgo de aventurarse a sentir con las entrañas y, posteriormente, a compartir eso con quien quiera leerlo.

Puntuación: 3.5/5

Violeta (Isabel Allende)

 

UN SIGLO. ¿Cuántas cosas pueden llegar a suceder en este período de tiempo? ¿De cuántas guerras, transformaciones, revoluciones, pérdidas y ganancias puede ser testigo el mundo a lo largo de diez décadas? Ciertamente la cantidad es exorbitante. El solo pensar en lo diferente que es nuestra sociedad de hoy, de la de hace cien años, nos vuela la cabeza.

Pero, a lo mejor, si hubiésemos podido presenciar estos cambios de primera mano, si aquellos no hubieran llegado a nosotros a través de las noticias de antaño, sino que de verdad los hubiéramos vivido, quizá se nos antojarían más naturales y comprensibles ahora, como, de hecho, le ocurrirá a Violeta, la protagonista de la presente novela.

Verán, la historia de Violeta comenzará en 1920, cuando la gripe española apenas empiece a hacer estragos en su país sudamericano.

Perteneciente a una familia acaudalada, prestigiosa, y normal en apariencia, Violeta no tendrá muchas preocupaciones durante sus primeros años de vida. No obstante, tan pronto ella y los suyos caigan en desgracia, apenas se vea obligada a abandonar su cómoda existencia citadina para acogerse a un paraje rural, lejos de la opulencia a la que se hallara acostumbrada, su auténtica esencia empezará a dejarse ver.

Entonces podremos contemplar a una chica de carácter, más atrevida que las mujeres de su época. Una muchacha que irá dándole largas al matrimonio, pero que querrá experimentar con gusto su sexualidad, y que no le tendrá miedo a involucrarse en los terrenos masculinos.

Contada a modo de manuscrito, dirigido a alguien a quien quiere mucho, este libro nos va a conducir, por medio de los ojos de una mujer empoderada y muy adelantada, para la sociedad en la que le tocara nacer, a través de los acontecimientos más relevantes que le sucedieran al mundo entre 1920 y 2020.

Con un gran sentido del humor, sensibilidad y fuerza, Violeta se nos mostrará como un personaje imperfecto, pero muy entrañable, que nos recordará el poder que reside en el género femenino.

Calificación: 4.5/5

El hombre más feliz del mundo (Eddie Jaku)

 


¡QUÉ VERGÜENZA! Qué vergüenza es que nos creamos con el derecho de dañar al prójimo y a destilar veneno por doquier, apoyándonos en que “la vida no nos ha tratado bien, y por eso somos así”.

Sí, digo que es vergonzoso que hagamos esto, porque no somos máquinas programadas para actuar de un modo u otro ante ciertos estímulos. ¡No! Nosotros somos seres pensantes, con capacidad de raciocinio, que tienen la posibilidad de elegir cómo conducirse ante cualquier situación que se presente. Motivo por el cual eso de querer achacarle nuestras faltas a los otros es absurdo y cobarde.

Y antes de que me digan que hay excepciones, que existen circunstancias que sí justifican que actuemos de esta manera, los invito a leer el libro que ven aquí, a conocer la historia de Eddie, a conmoverse y a sufrir con sus dolorosas vivencias; pero, también, a recordar que hay situaciones mucho más complejas que las que nos ha tocado vivir a nosotros, situaciones que, no obstante, nunca serán pretexto para olvidarnos de que estamos en el mundo para proyectar luz, y no para replicar la oscuridad de la que seamos víctimas.

Verán, Eddie nació en el seno de una familia judía, en la cual aprendió, desde una edad muy temprana, la importancia de dar, de ayudar al necesitado y de ser un hombre recto y de una ética intachable.

Que, claro, rodeado de cariño, de incontables bendiciones, y de ese buen ejemplo que les menciono, es de esperarse que a Eddie jamás se le hubiera cruzado por la cabeza que un día habría de perder todo eso, como en efecto un día le sucedió.

Porque cuando la Segunda Guerra Mundial se desató, Eddie y su familia cayeron en manos de los nazis, fueron testigos de indecibles horrores, tratados como escoria y degradados de la peor forma posible.

Sin embargo –y aquí viene lo más destacable de esta historia-, Eddie nunca perdió la fe en Dios ni en la humanidad. Siempre se esforzó por ver la bondad en la gente, y por seguir apostándole al amor, a la amistad y, como el título de esta obra lo indica, a la FELICIDAD… Y, bueno, Eddie, con este libro, nos invita a hacer eso mismo.

Puntuación: 5/5

domingo, 6 de marzo de 2022

Dímelo II: Dímelo en secreto (Mercedes Ron)


 MASOQUISTAS. Eso es lo que somos en cuestiones amorosas. Y es que casi a todos nos ha pasado aquello de fijarnos en quien menos nos conviene, en quien desde el principio promete destrozarnos por dentro.

Pero, ¿qué vamos a hacerle? El amor es un sentimiento que a menudo se guía por torpes impulsos, los cuales, a la larga, terminan siendo nuestra perdición. Y combatir eso es algo bien complicado. Porque si el corazón se nos acelera cuando esa persona nos mira, nos roza o nos habla, no podemos hacer gran cosa para calmarlo.

Así, pues, el corazón es rebelde y en muchas ocasiones hace lo que se le viene en gana. No importa si se nos ofrece una mejor opción; si él ya ha elegido a un sujeto que nos desestabiliza la vida, seguirá prefiriéndolo a él, como, en efecto, le ocurrirá al corazón de Kami, la protagonista de esta novela.

Recordemos que Kami, hasta hace poco, había sido la chica popular de su instituto, pero que, debido a la ruina económica de su familia, cayó en desgracia a nivel social, y ahora, además, no tardará en enfrentar acoso y rechazo en su escuela.

Por si fuera poco, a estos problemas mencionados se le sumarán los dolores de cabeza que le traerán sus sentimientos hacia los Di Bianco, Thiago y Taylor, los hermanos que en su infancia habrían sido sus mejores amigos y que ahora despertarán diferentes deseos y contradicciones en ella. Porque, bueno, Taylor es su novio, sí, pero Thiago fue su primer beso, y tras el supuesto odio que dice tenerle ya, aún seguirá queriendo acercarse a ella de un modo poco fraternal.

Esta es una segunda parte de una serie cargada de drama juvenil, amor, misterio, peleas, y algo de toxicidad, que nos hará apreciar y odiar a sus protagonistas, y que nos mantendrá al borde de la silla con la abundante carga de tensión sentimental y sexual con la que cuenta.

Vamos, que a lo mejor en este libro veremos comportamientos claramente reprobables por parte de Kami, mas, si nos detenemos a analizar su situación, no deberíamos juzgarla, puesto que ninguno de nosotros es libre de actuar como ella ante una confusión sentimental.

Circe (Madeline Miller)

 

UNA DIOSA. ¿Acaso no suena muy bien ser una? ¿No sería fascinante ser una criatura poderosa, indestructible, inmortal? ¿No sería maravilloso causar respeto, temor y veneración entre los humanos? Pues hasta esta novela, a mí no me cabía la menor duda de eso. Empero, ahora, luego de haberla leído, mi percepción al respecto es bien distinta.

Y es que bueno, para Circe, la protagonista de la historia, la cuestión de tener una existencia divina no es algo precisamente agradable. ¿Que por qué? Vamos, pues es que Circe desde su nacimiento no encajará entre los dioses poderosos, ya que no se mostrará despiadada ni fuerte como ellos porque, pese a su divinidad, sentirá atracción y empatía por las criaturas inferiores que son los hombres mortales.

Así, entonces, en este libro veremos cómo Circe será víctima de múltiples padecimientos y desprecios, debido a su condición de diosa sensible y marginada. No obstante, poco a poco irá descubriendo cómo dejar de ser la marioneta de los otros y el desecho que nadie quiere, para ser una hechicera poderosa, una amante apasionada y una madre cariñosa.

En resumidas cuentas, la vida de Circe será una llena de abusos, poder, envidia, celos y odio, pero también de amor, resiliencia, esperanza y empoderamiento femenino.

Si bien Circe no será la típica heroína bondadosa y perfecta, con la que solemos estar relacionados, son precisamente sus errores, sus defectos y la coraza de maldad que intentará ponerse encima para protegerse de tanto sufrimiento, lo que nos llevará a identificarnos con ella y a comprender la razón de sus actos aparentemente reprobables.

Por otra parte, en cuanto a la magia, aunque será un aspecto que colaborará en el camino de fortalecer su carácter y le dará la posibilidad de defenderse de sus enemigos y de las adversidades que le sobrevengan, no será algo que podrá llegar a combatir sus miedos, ni a suplir su necesidad de ser aceptada.

Esta es una novela extraordinaria en la que tendremos la participación de dioses y de héroes griegos icónicos, y que nos obsequiará con un lado más despiadado de historias legendarias.

Puntuación: 5/5

Asesino de brujas I: La Reina Blanca (Shelby Mahurin)


 LA MALDAD. No podemos negar que hay maldad en el mundo. Solo basta mirar a nuestro alrededor para convencernos de que el mal existe, de que es real, de que es una lacra que carcome el espíritu humano.

Pero bueno, una cosa es que exista, y otra muy distinta es que nos dejemos alcanzar por ella; que por un intento de frenar sus alcances, nosotros mismos terminemos, irónicamente, cometiendo actos atroces, como, de hecho, ha acabado haciéndolo la sociedad en la que se ubica la presente historia.

Lou es una bruja que ha huido de su aquelarre hacia una ciudad en la cual la persecución hacia las mujeres que practican la magia es encarnizada y despiadada. Y es que allí la Iglesia vive entrenando hombres de fe para que busquen y maten a cuanta bruja puedan hallar. Y, entre estos hombres, se encuentra Reid.

Que, claro, entrenado para cazar a las que son como ella, lo normal hubiera sido que cuando Reid se topara con Lou, fuera para asesinarla. Sin embargo, en un primer momento nuestro hombre creerá que la chica solo es una ladrona, una oveja descarriada a la que se verá atado de una forma inimaginable, pero soportable… Cada vez más soportable.

En esta historia hallaremos el típico cliché de enemigos a amantes, mas no desarrollado de una forma convencional, sino de una manera única, absorbente y fascinante, tanto debido al contexto en el que se llevará a cabo, como por la misma naturaleza de quienes lo protagonizarán.

Vamos, que por un lado tendremos a un chico sumamente recatado, con unos principios aparentemente inamovibles y un comportamiento la mar de puritano; mientras que, por otra parte, nos encontraremos con una muchacha mal hablada, mentirosa, embustera, cínica y rebelde, que gozará haciendo exasperar a ese joven que, aunque atractivo, dista mucho de ser su tipo, y mucho más de ser alguien con el que le convenga involucrarse.

Odio y amor, lealtades y traiciones, complots, magia oscura, persecuciones, grandes cuotas de humor, acción, intriga, secretos y drama, hacen que este libro sea muy disfrutable, sorprendente e imposible de soltar.

Puntuación: 4.5/5

La zona muerta (Stephen King)

 


DONES SOBRENATURALES. ¿Te imaginas cómo sería tener uno? ¿Que por cuestiones del azar, capricho del destino o bendición divina, fueras el poseedor de una habilidad extraordinaria?

Vamos, que esto bien pudiera ser un regalo grandioso, pero también una carga molesta y pesada. Todo depende del punto de vista desde el que se mirara, la situación en la que se desarrollara, la naturaleza del don, nuestros principios morales y la concepción del deber que tengamos… Y sí, este libro nos pondrá a reflexionar sobre estos factores, y otros más.

Y es que resulta que la historia irá acerca de un hombre que en su infancia sufrirá un golpe en la cabeza y, más adelante, en su juventud, será víctima de un accidente automovilístico. Porque, bueno, aunque ambos acontecimientos serán, en apariencia aislados, en conjunto le otorgarán un poder increíble, cuyas implicaciones irán más allá de lo inimaginable.

El problema aquí, entonces, radicará en la forma en la que John, nuestro sujeto, empleará su don. En el modo en el que ignorará o se valdrá de su habilidad parapsicológica para tratar de volver a la normalidad en su vida, luego de varios años en coma, o para hacer de esta un suplicio, al elegir ayudar a otros y combatir el mal.

Esta es una novela magnífica, que cuenta con muchos de los temas recurrentes en las obras de King, como lo son las habilidades sobrenaturales, la figura del héroe trágico, la locura, la maldad humana, el fanatismo religioso y el escepticismo.

Con un personaje principal genialmente construido, quien estará en constante conflicto consigo mismo y con lo que se sentirá llamado a hacer; con un villano en ciernes, que amenazará con traer la desgracia al mundo; y con personajes secundarios reaccionando de las formas más diversas e impredecibles a lo desconocido, este es un libro que nos planteará preguntas trascendentales, al tiempo que nos hablará de lo mejor y de lo peor de la naturaleza del hombre, y nos meterá de lleno en situaciones fuera de lo común, pero narradas de una manera impecable, fascinante y creíble.

Otra joyita imperdible del Maestro del Terror.

Puntuación: 4.5/5

Aprender a amar(me) (Cami Zuluaga)

 


INDESTRUCTIBLES. Así nos creemos muchas veces. Pensamos que podemos con todo, que no necesitamos ayuda de nadie y que tenemos las herramientas para hacerle frente a cualquier obstáculo que se nos presenta. Y puede que eso sea cierto, pero también puede, como ocurre con frecuencia, que estemos ignorando una parte de nosotros que podría estarnos causando problemas, como lo es nuestra propia mente.

Así, entonces, no es raro que se geste en nosotros algún problema de salud mental, sin que nos percatemos de su existencia hasta que nos sea imposible ignorarlo, hasta que nos ponga en jaque y nos obligue a parar, a detenernos si es que queremos continuar viviendo; que es lo que, en efecto, le ocurrió a Cami Zuluaga, influencer colombiana, quien un día tocó fondo y tuvo que internarse para tratar sus problemas de depresión y de codependencia.

Porque sí, cuando se habla de trastornos mentales no hay nadie que escape de ellos. No importa la fama, el dinero ni el éxito. Todos podemos ser víctimas de una enfermedad de este tipo, y, lo que es peor, en cualquier momento.

Vamos, que quien conociera a Cami solo a través de sus redes, jamás se habría imaginado que detrás de ella, de su sonrisa y de sus mensajes positivos, hubieran problemas serios, se escondiera algo tan normalizado hoy en día, pero tan perjudicial para nosotros, como lo es la adicción a las relaciones tóxicas.

Sin embargo, y de forma muy afortunada para ella, sus seres queridos y sus seguidores, Cami fue oportunamente diagnosticada y tratada, y ahora se encuentra mucho mejor. Ahora ha aprendido a amar, y no solo a los otros, que es lo de menos, sino a ella misma, antes que nada; enseñanza esta que intenta transmitirnos a través de este libro, en el que además de contarnos, con honestidad y crudeza, su experiencia, también nos regala consejos y nos propone actividades para que mejoremos nuestra relación con nosotros.

Con un lenguaje muy sencillo, cercano, y alejado de tecnicismos, Cami nos regala aquí una guía, que es el reflejo y el resultado de una madurez y de un crecimiento adquirido a partir de su enfermedad.

Puntuación: 4.5/5

Siempre bajo la lluvia (Emma Claus)

 


CERRAR CICLOS. A veces no dimensionamos la importancia que tiene esa cuestión en nuestras vidas.

Ahora bien, cabe aclarar que hay ciclos de varios tipos. Están, por ejemplo, los que tienen que ver con la edad, los que se relacionan con un lugar y los que están ligados a las personas con las que formamos un vínculo que se termina perdiendo; uno, precisamente, como el que sostuvo Nika, la protagonista de la presente historia, con un hombre al que amó con ardor en su etapa universitaria.

Que, bueno, Nika ahora tiene una vida estable y aparentemente ha logrado superar su pasado, en tanto ya se encuentra comprometida con alguien más. No obstante, hay cierta cosa que no se atreve a confesarle a su actual novio, y es que aunque han pasado ya varios años, aún sigue pensando y soñando con aquel antiguo amor.

Empero, su situación no tiene nada que ver con que ese otro hombre hubiera sido su primer amor, pues de haber sido así, a lo mejor le hubiese costado, pero lo habría terminado superando. No. El problema aquí radica es en que la relación que mantuvo con él terminó de manera abrupta, inesperada e inexplicable.

Mas, ahora, ya no podrá seguir ignorando la cuestión si es que desea de verdad ser libre emocionalmente. Ahora tendrá que buscar a ese viejo querer para que le dé respuestas, para que le diga qué fue lo que pasó entre ellos, para que le explique por qué se alejó de su lado.

Con una narración pausada y deliciosa, que nos llevará por varias líneas temporales, puntos de vista, narradores, emociones, ciudades y culturas colombianas, este es un libro rico en descripciones, ritmo y construcción de personajes y situaciones.

Una novela adictiva que no solo se centra en el romance, sino que también coquetea con el suspenso, el drama, el erotismo y el crecimiento personal.

Un libro emotivo que aborda temas como la amistad, la traición, los secretos, la pérdida, la familia y la infidelidad; y todo esto enmarcado en una atmósfera lluviosa, que en ocasiones nos transmite una sensación de nostalgia y de dolor y, en otras, una de recogimiento, calma e intimidad.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...