domingo, 23 de abril de 2023

El infinito en un junco (Irene Vallejo)


 LIBROS. ¿Qué haríamos sin ellos? Si no tuviésemos acceso a ellos, ¿en dónde nos refugiaríamos las almas solitarias cuando nos cansáramos de tanta realidad? ¿Cómo sería nuestra existencia si estuviésemos obligados a vivir una única vida, en lugar de miles? ¿Habría felicidad posible? ¿Podríamos llegar a experimentar una magia similar a la que estos objetos nos regalan?

Si has sentido pánico solo al pensar en esta posibilidad que te planteo; si no te imaginas caminar por ahí sin llevar un libro bajo el brazo, transitar por este planeta sin ir recopilando amigos de papel e historias de tinta en tu memoria, entonces este libro es para ti.

Y es que si amas a los libros con pasión, seguro no querrás perderte uno de los más bellos cantos que se han escrito para enaltecerlos.

Con una pluma bellísima, un sentimiento auténtico, una amplia documentación, una capacidad sorprendente para hilvanar diferentes temas, y una imaginación exquisita para recrear escenas del pasado, este libro es una suerte de ensayo que no es ensayo, una novela que no es ficción, un libro de historia que no se conforma con reunir hechos, una obra inclasificable que nos habla de un infinito, y de cómo y cuándo el hombre sintió la necesidad de trasladarlo a un junco.

Así, pues, esta obra nos va a narrar los orígenes del libro como lo conocemos hoy, pero también nos va a hablar de cómo se ha ido transformando nuestra relación con él a lo largo de los años, cómo ha tenido que enfrentar censuras, cómo ha sobrevivido a incendios, cómo se ha difundido la alfabetización, y cómo la mujer ha luchado por no quedarse por fuera de la revolución que su aparición ha traído consigo.

Un texto con una amplia investigación detrás, pero también con una voz sensible que te habla directamente, y que te cuenta fragmentos de la vida de una lectora, que hoy, siendo escritora, nos recuerda por qué amamos tanto ese invento arcaico que muchos tildan de anticuado, pero que nosotros, sus fieles adoradores, siempre seremos incapaces de concebir una vida sin él, sin su compañía, sin la relación íntima y sublime que nos ofrece.

Puntuación: 4/5

Nosotros en la luna (Alice Kellen) Relectura

 

CASUALIDADES. ¿Te has parado a pensar en cómo influyen estas en nuestras vidas? ¿Te has llegado a plantear cómo sería tu presente si en algún momento no hubieras tomado determinada decisión, o no hubieras conocido a cierta persona?

Porque sí, a veces solo basta un instante, un encuentro, un desvío en nuestro andar, para que todo cambie, para que empecemos a recorrer un camino incierto, que jamás habría existido sin dicho suceso; como, en efecto, les sucederá a los protagonistas de esta historia.

Ginger acaba de romper con su novio y, en un arrebato, toma un vuelo a París. El problema es que no sabe cómo ubicarse en la ciudad, en dónde dormir, ni qué hacer con su huida. Y así es como la encuentra Rhys: desorientada en un lugar que él ha tomado como su hogar temporal y, por tanto, conoce mejor que ella.

Y así, en cuestión de una noche, Rhys y Ginger pasarán de ser unos completos desconocidos, a tener una conexión que pronto mutará en una bonita amistad a distancia, a través de emails diarios.

Sin embargo, en cierto punto las cosas habrán de complicarse, pues, sin saber cómo, terminarán locamente enamorados, pero sin saber qué hacer con ese amor, puesto que sus vidas, sueños y realidades serán diametralmente opuestas y, por tanto, incompatibles.

Una novela inolvidable que nos pone a pensar en el sentido de la vida, en la familia, en los nexos inquebrantables y en esos amores que llegan a tu vida para complicarla, pero también para hacerla más bella y más emocionante, para ayudarte a crecer y a encontrarte.

Un libro sobre dos jóvenes que tendrán que vivir, equivocarse y aprender, tanto juntos, como separados, para poderse descubrir mutuamente, y para poder enterarse de qué es lo que verdaderamente importa, y que las mejores historias, como las mejores personas, nunca han de ser perfectas, sino que, por el contrario, han de tener cráteres, como los cuerpos celestes; cráteres, como la luna.

Una obra dulce y enternecedora, mas también auténtica, llena de emociones intensas, reflexiones necesarias y personajes muy humanos, que sienten, ríen, lloran y erran, como tú y como yo.

Puntuación: 5/5

Erik el Rojo (Tulio Fernández Mendoza)

 

VIKINGOS. Nos han dicho que eran hombres grandes, fuertes y temerarios, que azotaban pueblos europeos civilizados. Nos los han vendido como seres bestiales, indómitos, insensibles, desalmados.

Pero ¿qué hay de cierto en esta concepción que tenemos de ellos? ¿De verdad fueron así? ¿Unos villanos despiadados a los que solo les importaba la tierra, el dinero y la sangre? Pues no. En realidad estos hombres fueron más que esta caricatura que se hace de ellos.

Además de peleadores, fueron grandes hermanos, amigos, compañeros y padres; además de saqueadores, fueron exploradores y aventureros innatos; además de temerarios; fueron sabios... porque antes que una leyenda, fueron seres humanos, como tú y como yo, y como Erik, el protagonista de esta historia.

Hace muchos, muchos años, vino al mundo un niño llamado Erik; un chiquillo que desde su más tierna infancia mostró una entereza y una fuerza propias de los dioses; un héroe que desde su nacimiento se enfrentó con la muerte, y desde su niñez tuvo que pelear y defenderse de la injusticia.

Y así, curioso, valiente, y con un corazón forjado en fuego, Erik creció y, junto con su descendencia, realizó proezas dignas de ser recordadas para siempre, pese a que hoy no suelan ser tan conocidas.

Erik y los suyos descubrieron una Nueva Tierra; Erik y los suyos llegaron a América quinientos años antes que Cristóbal Colón.

Sí, así fue Erik; así fue el vikingo que veremos en esta novela. Mas aquí su vida ya no habrá de estar narrada por crónicas históricas, sino por Mimir, su más fiel y grande amigo, un elegido por los dioses para recolectar y contar historias extraordinarias.

Una novela bellamente escrita, llena de aventura, lealtad, valentía, amor y amistad, que nos habla de un hombre que habría merecido tener más reconocimiento que con el que ahora cuenta; de un vikingo con fuego en sus cabellos y en su sangre; de un héroe en toda regla.

Una historia para conocer sobre un pueblo, sus costumbres, creencias y mitología.

Un libro para quien busque entretenimiento y corazón; realidad y fantasía; aventura y aprendizaje.

Puntuación: 5/5

domingo, 16 de abril de 2023

La secta (Camilla Läckberg, Henrik Fexeus)

 

SECTAS. No todas son extremistas ni destructivas. No todas esconden secretos oscuros ni buscan alienar a sus miembros e inducirlos a cometer barbaridades. De hecho, existen sectas inofensivas, que en lugar de dañar, buscan el bien de sus miembros.

Pero este es un thriller, no un libro de autoayuda. Por supuesto que la secta que veremos aquí es de las primeras; de las aterradoras, de las que llevan a cabo acciones perversas.

La policía de Estocolmo se enfrenta a la desaparición de un niño de cinco años, y pasa poco tiempo para que se prendan sus alarmas, siempre que el caso habrá de compartir similitudes con el de una niña que meses antes hallaran sin vida.

Y la cosa no termina ahí, pues resulta que no solo el modus operandi de los criminales, habrán de parecerse, sino que, a lo mejor, todo habrá de tratarse de un ritual funesto que amenazará con repetirse de forma indefinida.

Y es en este contexto en el que veremos de nuevo a Mina y a Vincent, agente policial y mentalista de renombre, que unieran sus fuerzas por primera vez dos años antes para dar con un asesino en serie. Sin embargo, el presente caso se les presentará, a todas luces, más oscuro y complejo, tanto por la edad de las víctimas y la mente detrás de todo, como por la inusual conexión que crecerá entre ellos, y que los hará experimentar sentimientos que no podrán controlar.

Un thriller brillante, lleno de rompecabezas, simbolismos, psicología y drama, que nos sumergirá en una carrera contrarreloj, y que nos presentará un puzle difícil de resolver.

Una historia que recomiendo ampliamente, además de por la trama, por el gran desarrollo de personajes, tanto principales, como secundarios, que nos harán acercarnos a una parte profundamente humana y emocional, que muchas veces echamos en falta en los libros de este tipo.

Nuevamente Camilla y Henrik han hecho un trabajo maravilloso en esta entrega, la cual destaca por su inteligencia y crudeza, pero también por ese vínculo tan bonito que vemos entre nuestros protagonistas, dos personas neurodivergentes que juntas se sabrán comprendidas al fin.

Puntuación: 4/5

Gente normal (Sally Rooney)

 

RELACIONES. Nunca son estáticas ni obedecen a un mismo patrón. Todas son únicas, diferentes, atraviesan por sus etapas concretas y enfrentan conflictos propios, particulares. Empero, eso, sí, todas ellas han sido transformadas, desde sus inicios, por el mundo de hoy; todas se han visto influenciadas por nuestro modo de vida actual.

¿Que los avances tecnológicos nos han hecho la existencia más sencilla? Por supuesto. ¿Que hoy gozamos de libertades que antaño no se tenían? Nadie lo niega. Pero, irónicamente, aquellas mismas cosas han hecho que nuestro modo de acercarnos al otro sea más complejo, que tengamos más dificultades para encontrarnos con los demás, para entablar vínculos que no nos dañen. Y, eso, será lo que nos mostrará esta historia.

Marianne es una adolescente marginada en su instituto, pese a pertenecer a una de las familias más ricas de su pueblo.
Por otro lado, Connell es todo lo contrario. El muchacho es pobre, pero es muy popular en la escuela.

No obstante, a pesar de estas grandes diferencias que hay entre ambos, sus caminos habrán de cruzarse, y acabarán involucrados en una relación sin etiquetas, que nunca sabrán a dónde los llevará, pero con la que, sin embargo, irán creciendo, aprendiendo, disfrutando y sufriendo, a veces juntos y, otras, separados.

Una novela acerca de una generación que vive pendiente de la aceptación social; que teme expresar lo que siente realmente; que le cuesta comunicarse; que no es capaz de reconocer lo que está mal en sí misma, ni en lo que hace; que tiene inseguridades, traumas internos y emociones que no sabe descifrar.

Este es un libro sobre las relaciones de hoy, sobre su complejidad, sobre lo impredecibles que pueden llegar a ser, sobre los encuentros y desencuentros que puede haber en ellas, y sobre cómo los pequeños y grandes acontecimientos pueden hacer que cambien de un momento para otro.

La historia del camino que transitan, durante unos cuantos años, dos personas que se quieren, pero que no saben cómo; que se necesitan, aunque no debieran; que intentan encajar en una sociedad, si bien no terminan de entenderla.

Puntuación: 4/5

Las intermitencias de la muerte (José Saramago)

 

EL HOMBRE Y LA MUERTE. Por lo general estos dos no se llevan bien. En esta relación casi siempre la muerte es la villana cruel, que llega a separar a quienes se quieren, a frenar sueños o a arrebatar esperanzas. Rara vez se piensa en ella de otro modo; rara vez es bien recibida y se agradece su presencia.

Pero lo que nadie se detiene a analizar es su importancia en nosotros como individuos y como sociedad. Bueno, en realidad algunos sí lo hacen, como Saramago en esta obra.

Comienza un nuevo año en un país sin nombre, y ocurre uno de los fenómenos más extraños que nos podamos imaginar: la gente deja de morir.

Pero ¿será esto un milagro o una maldición? ¿Será esto cosa de unos días, o una situación permanente? Eso solo lo sabremos leyendo esta novela; dejándonos atrapar por este libro que nos hará creer en lo inverosímil, que nos transportará a un escenario escabroso y que nos planteará cuestiones trascendentales.

Solo imagínate que no podemos morir, pero que no por eso dejamos de envejecer; que no por eso estamos exentos de perder las facultades. ¿Sería eso sostenible? Seguro que no.

Seguro sería un verdadero infierno que solo se recrudecería con el tiempo. Si nadie muriera ¿quién se haría cargo de los moribundos que nunca terminan de dar el paso hacia el otro mundo? Si nadie muriera ¿cómo seríamos capaces de vivir sabiendo que se nos negará partir aun cuando un día habremos de estar cansados, enfermos y hechos auténticos despojos?

Con un sentido fino de ironía y de crítica, con personajes variopintos y con situaciones cómicas, esta novela nos hace reflexionar sobre la vida, la muerte, el amor, la enfermedad y la vejez. Nos hace replantearnos el modo en el que percibimos a la Parca, y nos intenta reconciliar con la idea de que no es tan malo ser mortales; que la muerte no es mala, sino natural.

Un libro brillante que combina la distopía, el realismo mágico, la sátira social y el romance, en una historia narrada con la peculiaridad de un Nobel que transgrede las normas de escritura para crear un estilo propio, inconfundible, absorbente y cautivador.

Puntuación: 4/5

Un extraño en casa (Shari Lapena)

 

OLVIDAR ALGO IMPORTANTE. ¿Te ha sucedido alguna vez? Seguro que sí. Todos olvidamos cosas de vez en cuando, y eso es totalmente normal.

Pero, ¿qué pasaría si tuvieras un olvido peligroso? ¿Qué sucedería si olvidaras algo, y por más que te empeñaras en recordar, no pudieras hacerlo? Y, vamos un poco más lejos: ¿y si tu olvido fuera un asunto de vida o muerte? ¿Y si ese algo determinara tu relación frente algo tan delicado como un crimen?

Pues así inicia este libro. Eso es lo que nos plantea.

Un día llega Tom a su casa, y no encuentra a su esposa. Y, aunque al principio se siente enfadado, pronto su rabia muta en algo bien distinto; su enojo se convierte en miedo. Miedo, porque su esposa ha tenido un extraño accidente, y porque al despertar dice no recordar nada acerca del mismo.

Que, bueno, la situación tampoco tendría por qué causar preocupación si solo se limitara a eso; a un accidente de coche.

Pero lo que hará que todo se enrede, tanto para Tom, como para su esposa, es que al parecer esta última andaba fuera de sí cuando sucedieron los hechos; se hallaba alterada, tal vez asustada, o, quizá, enfadada. Nadie lo sabe. Ni ella.

Lo único que tienen claro Tom y Karen es que deben averiguar y, a lo mejor, ocultar la verdad, antes de que sea tarde.

Un thriller que no vas a poder soltar. Una novela sin compliques, que no tiene más que un único propósito: mantenerte expectante, ansioso y mordiéndote las uñas, con una trama no muy compleja, pero sí tremendamente absorbente.

Este es un libro en el que no tienes ni un minuto de respiro. Siempre te está sorprendiendo con secretos ocultos, con giros inesperados y con ciertos sucesos del pasado que habrán de estar íntimamente relacionados con lo que veremos en el presente de nuestros protagonistas.

Una novela que te hará sospechar de todos sus actores, y que te pondrá a sufrir, puesto que permanentemente te está dando a entender que cualquiera de los involucrados puede hacer lo que menos piensas, que puede ser quien dice no ser, o que puede estar guardándose información crucial que, de saberse, tal vez lo cambiaría todo.

Puntuación: 4.5/5

Volver a empezar (Colleen Hoover)

 

NUEVOS COMIENZOS. Cuando nos vemos enfrentados a momentos difíciles, que nos destruyen el alma, tendemos a ver todo oscuro y a pensar que aquello de "ser felices" no está hecho para nosotros; que después de esa vivencia tan terrible, ya nunca más volveremos a sonreír.

No obstante, si tenemos la suficiente fuerza como para continuar después de las adversidades, siempre tendremos la posibilidad de comenzar otra vez, como, de hecho, lo harán Lily y Atlas en este libro.

Después de aquel encuentro casual que tuvieran nuestros protagonistas al final del libro anterior, en esta secuela Lily y Atlas deberán afrontar nuevos problemas. Empero, pese a ello, a diferencia de lo que ocurriera en "Romper el círculo", aquí no los tendremos sufriendo; solo recordando el dolor, pero más que nada para dejarlo salir, para compartirlo y liberarse de él, y de este modo obsequiarse esa oportunidad que la vida una vez les negó.

En esta novela veremos que hay amores que no mueren con el paso del tiempo, que hay vidas destinadas a estar juntas, y que aunque hay pruebas penosas en el camino de todo ser humano, siempre habrá de prevalecer la esperanza, siempre habrá de salir el sol para calentarnos de nuevo.

Una historia tierna y más ligera que la anterior, pero que igualmente trata temas delicados, y nos pone a reflexionar sobre el significado de la familia, la resiliencia, y el peso de nuestras propias decisiones.

Este libro nos habla de la fortaleza y de la recuperación de personas que fueron agredidas psicológica, emocional y físicamente, pero que no por eso se cerraron en sí mismas, ni reprodujeron en otros los tratos de los que fueron víctimas.

Un bonito comienzo para una relación precedida de traumas y de dolores, pero iluminada y soportada ahora por el cariño, la entrega y el apoyo de dos almas gemelas que a lo mejor eran muy jóvenes para sufrir tanto como ellas tuvieron que hacerlo, pero que ahora han aprendido lo suficiente como para saber qué es lo que merecen de verdad, que el amor no tiene por qué lastimar, y que la vida siempre puede volver a ser bonita.

Puntuación: 4/5

Seis grullas (Elizabeth Lim)

 

FAMILIA. ¿Qué no estamos dispuestos a hacer por ella? ¿Cuántos peligros no somos capaces de enfrentar por esas personas que, siendo o no de nuestra sangre, son nuestro hogar, nuestro refugio, nuestra seguridad?

Estoy casi convencida de que todos adquirimos valor y determinación cuando se trata de defender, ayudar o rescatar a los nuestros. A veces, incluso, llegamos a olvidarnos de nosotros mismos, y nos lanzamos a lo desconocido, con tal de auxiliar a estas personas que tanto amamos; como justo habrá de hacerlo Shiori en esta historia.

Shiori es la única princesa del reino de Kiata. Y, pese a su corta edad, ya se encuentra comprometida en matrimonio. Sin embargo, Shiori no quiere casarse. Lo único que ella desea es ser libre y vivir todas las aventuras que pueda.

Mas, será precisamente aquel espíritu indomable y curioso el que habrá de enfrentar a Shiori a problemas que nunca llegó a imaginar tener.

Todo comenzará con darle vida a un pájaro de papel con magia prohibida. Luego habrá de entablar amistad con un dragón descarado; y, más tarde, le sobrevendrá la desgracia en forma de maldición; una maldición que hará que sus hermanos se conviertan en grullas, y que ella esté condenada a guardar silencio, mientras intenta volver a su casa y salvar a los chicos.

Una historia fantástica que reinterpreta el cuento de los “Seis cisnes”, agregándole mitología y cultura oriental, mucha magia, y un romance tierno e inolvidable que se gestará a fuego lento.

Una novela acerca de la importancia de la familia, la lealtad, la valentía, la amistad y el amor.

Un libro maravilloso que nos recordará a las historias de hadas, poniendo sobre la mesa diversos dilemas morales, reflexiones filosóficas y enseñanzas de vida, que habrán de ser tan sencillas como verídicas y necesarias.

Un cuento inolvidable protagonizado por una heroína de armas tomar, por un caballero de los que ya no existen, por una villana de una complejidad única, y por unos chicos que habrán de enfrentar la peor de las situaciones con la mayor fuerza y entereza, y siempre manteniéndose unidos, gracias a su gran amor fraternal.

Puntuación: 4/5

La emperatriz (Gigi Griffis)

 

AMORES APASIONADOS. Casi nunca surgen cuando hay algún tipo de obligación de por medio. Y es que es muy difícil experimentar un amor arrollador hacia alguien, guiados por el deber.

No. El amor no es una decisión; pocas veces la cosa funciona así. Por el contrario, los amores más intensos suelen darse cuando no se esperan, cuando no se buscan, cuando el corazón se ve involucrado en la ecuación mucho antes que la cordura, como justo habrá de ser el caso del romance de Sisí y Francisco José.

Isabel de Baviera, mejor conocida como Sisí, es una joven indomable y soñadora, amante de la poesía, de la vida y de la libertad. Tanto defiende su independencia y su capacidad de elegir, que no está dispuesta a contraer matrimonio con hombre alguno, a menos de que sea por amor.

¿Y adivinen qué? En efecto Sisí habrá de conocer a un hombre que despertará en ella un verdadero anhelo. ¿El problema? Pues que este hombre será nada más y nada menos que Francisco José, emperador de Austria, y probablemente el futuro prometido de su hermana.

Este libro es una reinterpretación de la relación de dos personajes históricos que aún hoy se nos antojan fascinantes... y no es para menos.

Basada en la serie de Netflix, esta novela nos sumerge en un drama de época que, tomándose varias licencias creativas, a favor de la trama, nos pone a suspirar con una atracción inevitable y con un amor prohibido de dos jóvenes que deciden luchar por lo que quieren, aunque esto implique ir en contra de los dictámenes de sus familias y de la razón.

Conflictos familiares y políticos, encuentros llenos de tensión y decisiones difíciles de tomar, serán los hilos conductores de este libro cautivante, que se desarrolla entre lujos reales y normas rígidas, pero también entre hermosos jardines y lugares tranquilos y escondidos, que habrán de favorecer el encuentro de dos personas que llegarán a desearse con inmenso fervor.

Un romance perfecto para las almas sensibles, pero también para quien busque entretenerse con dramas palaciegos, luchas por poder, celos, envidias y cuestionamientos morales de personajes complejamente grises.

Bilogía Canciones y recuerdos (Elísabet Benavent)

 

CERRAR CAPÍTULOS. ¿Cuándo debemos de hacerlo? ¿Existe, acaso, una fórmula mágica para identificar cuando necesitamos pasar la página en la vida? ¿Alguna vez podemos tener la seguridad de estar haciendo lo correcto al tomar dicha decisión?

Pues, bueno, aunque muchas veces nos gustaría contar con esa certeza, la verdad es que casi nunca podemos tenerla. Porque las personas, las relaciones y las circunstancias cambian. Porque en ocasiones las historias que parecen haber llegado a su fin, apenas están comenzando. Porque solo somos mortales, y no se nos ha dado la capacidad de determinar cuándo ha de caducar un sentimiento. Porque el futuro es algo que no podemos predecir, ni con las teorías más elaboradas, ni con bolas de cristal, ni con cartas del tarot.

Pero, entonces, ¿qué debemos de hacer cuando nos encontramos ante un dilema como estos? La respuesta, pese a lo que podríamos creer, es bien sencilla: lo que debemos de hacer es, simplemente, vivir. Vivir con pasión, miedos, dudas y equivocaciones, pero vivir. Vivir entre risas y lágrimas; entre sorpresas y decepciones. Vivir con el alma y el corazón, como en efecto habrán de hacerlo Maca, Jime y Andre, las amigas que veremos en esta historia.

Macarena vive en Madrid, trabaja para una influencer de moda, tiene una vida sexual activa, y una amistad alocada y divertida con dos mujeres tan auténticas como leales: Andrea y Jimena.

No es una vida perfecta, pero Macarena vive bien así. Muy bien, de hecho, hasta que llega alguien de su pasado a ponerlo todo patas para arriba, que no es otra persona que su ex novio de toda la vida; un tipo apuesto e inteligente, pero al parecer también un completo imbécil.

Y mientras Maca tendrá que vérselas de nuevo con quien le rompiera varias veces el corazón, Jime, por su lado, empezará a enamorarse de un chico en el que verá a su propio ex reencarnado, y Adri habrá de enfrentar problemas con sus sentimientos, su matrimonio y su identidad.

Libros explosivos, entretenidos y atrevidos, ideales para pasar el rato, y para experimentar mil y una emociones con ellos. Muy recomendados.

Puntuación: 4/5

Todos somos villanos (M.L.Rio)

 

ACTORES. Esas personas que pueden meterse en la piel de otras, recrear emociones ajenas, olvidarse de sí mismas en un escenario para ser alguien más.

¡Ay, los actores! Parecen seres de otro mundo; parecen habitar otra realidad. Sí, así son ellos: sorprendentes, inalcanzables, inaccesibles. Llega a ser tan increíble lo que son capaces de hacer, que incluso a menudo olvidamos que son tan humanos como nosotros. Tan humanos, que no están exentos de representar sus propios dramas cuando cae el telón, justo como habremos de ver en esta historia.

Ha llegado el cuarto y último año para los siete estudiantes que en 1977 cursan teatro en el Conservatorio Clásico Dellecher.

Y, bueno, las clases, las obras y demás vivencias que han compartido a lo largo de su formación, han hecho que aprendan a conocerse muy bien; y que aprendan a quererse, mas, también, a envidiarse y a odiarse un poco entre ellos.

Sin embargo, viven como si la relación entre ellos fuera perfecta, y, quizá algunos creen que lo es... hasta que de pronto ocurre algo que pone en evidencia hasta qué punto se ha corrompido su amistad y hasta qué punto se han enturbiado sus almas, no solo con la convivencia que han estado obligados a tener, sino también con las obras que han tenido que representar, y los personajes de Shakespeare a los que les han tenido que dar vida.

Este es un libro que transcurre en un entorno artístico exigente. Una historia sobre actores que son tan buenos en lo que hacen, que terminan siendo malos.

Esta es una novela que ahonda en lo que significa la bondad y la maldad; que habla de adicciones, celos, engaños, odios, venganzas y muerte.

Una obra llena de misterio, emociones fuertes y visceralidad, que nos confronta con lo que somos y con lo que seríamos capaces de hacer por rivalidad, amistad o amor.

Un libro absorbente que nos adentra en las mentes y realidades de jóvenes actores que no se conforman con representar las tragedias de una de las mejores plumas que ha existido en el mundo, sino que se ven abocados a ser partícipes de su propio drama; uno lleno de emoción, deseo, dolor, rencor y culpa.

Puntuación: 4/5

Amigos, amantes y aquello tan terrible (Matthew Perry)

 

FRIENDS. Una de las series más exitosas de todos los tiempos. Un fenómeno mundial que ha alegrado la vida de millones de personas, y que dotó de fama y de dinero a los seis talentosos actores que le dieron vida.

No obstante, el hacer parte de algo tan grande no fue ninguna garantía para que los mentados artistas encontraran la felicidad. En lo absoluto. Y es que la fama nunca es la respuesta a nada, como bien nos lo dice Matthew en este libro.

Si eres fan de la serie, seguro identificas a Perry como su personaje Chandler; ese amigo que se encargaba de hacer reír a todos, de encontrarle el lado amable a cada situación. Mas, irónicamente, mientras Matthew hacía que la gente se la pasara bien con sus bromas y ocurrencias, en la vida real batallaba contra un demonio deplorable al que aquí él llama "aquello tan terrible".

Pero... ¿qué monstruo puede ser tan espantoso como para que alguien se refiera a él en dichos términos? Pues, en el caso de este hombre, es su adicción.

Así, pues, realizando saltos continuos en el tiempo, explorando las causas de los errores que ha cometido, y sincerándose acerca de sus miedos y traumas, en este libro Matthew nos habla de su vida.
Una vida de una estrella; de un hombre que ha tocado el cielo, pero, más que nada, el infierno; de un ser humano que se ha equivocado más veces de las que le gustaría admitir; de alguien real que ha sufrido, y que aún hoy sufre por las decisiones que ha tomado en todos los aspectos de su vida.

Este es un libro crudo, doloroso, y conmovedor que, no obstante, se encuentra narrado con sencillez, humor e ironía.

Una autobiografía brutalmente honesta, en la cual Matthew recorre su infancia, adolescencia, juventud y adultez, mientras analiza los detonantes de sus adicciones, sus falencias en el campo afectivo, su ascenso hacia el estrellato y sus caídas en la oscuridad.

Y, por supuesto, aquí también veremos anécdotas que el actor vivió en "Friends", que no han de ser pocas, puesto que es el trabajo que más lo ha marcado a lo largo de su carrera, y el refugio que lo acogió en varios de sus peores momentos.

De ex a ex (Rachel Lynn Solomon)

 

FINGIR UNA RELACIÓN. Dos personas pueden llegar a hacerlo por muchos motivos: por presión social, por dinero, para darle celos a un tercero, o hasta por querer deshacerse de alguien más.

Pero, ¿fingir un noviazgo fallido? ¿Qué puede llevar a un hombre y a una mujer a decir que ambos estuvieron involucrados amorosamente en el pasado? Pues los protagonistas de esta historia nos enseñarán un motivo más que válido para tomar dicha decisión.

Shay lleva siendo productora de radio pública desde hace diez años; trabajo con el que siempre se habría sentido cómoda hasta la llegada de Dominic, un chico joven e inexperto, que entrara a la emisora exhibiendo ciertos aires de superioridad exasperantes.

Y, como las cosas siempre pueden empeorar un poco más, resulta que el programa que Shay habría producido por tanto tiempo, llegará a su fin, y la única alternativa que tendrá para conservar su empleo, será unirse a Dominic, fingir ser su ex, y conducir junto a él un programa sobre ex parejas.

Sin embargo la situación solo habrá de ser molesta al principio… luego será explosiva.

Una divertida novela de amor, en la que veremos tensiones y acercamientos emocionantes entre dos compañeros de trabajo marcados por unas diferencias que al principio parecerán insalvables, pero que poco a poco se volverán magnéticas.

Un libro ligero y cómico que, no obstante ha de traernos una buena cuota de drama, reflexiones acerca del amor y críticas hacia la misoginia que aun hoy puede verse en los medios de comunicación.

Una historia que nos habla de amistad, familia, pérdida y ética, mientras nos desarrolla una trama adictiva centrada en dos personajes que habrán de ser como el día y la noche, pero que aun así terminarán formando un lindo eclipse.

Una obra que te pondrá a reír, pero también a sufrir un poco; que te enternecerá con su inocencia, pero también te subirá la temperatura con escenas candentes, con roces e interacciones explosivas entre dos enemigos que acabarán resolviendo todas sus tensiones como se supone que no deberían de hacerlo dos compañeros, y menos si estos dicen odiarse, como ellos.

Puntuación: 5/5

El mentalista (Camilla Läckberg, Henrik Fexeus)

 

TRUCOS DE MAGIA. Aunque sabemos que no hay nada extraordinario en ellos, es difícil no sentirnos maravillados al presenciar uno bien ejecutado; uno que verdaderamente parece desafiar las leyes de la realidad.

Claro está: no todos los trucos son de la misma complejidad, ni de todos se puede decir que sean inofensivos. Y es que, así como hay números básicos, que tan solo involucran pañuelos, palomas y sombreros, hay otros, muy extremos, que emplean espadas, cuchillos y pistolas. Y sí, estos últimos serán los que habrán de estar en la presente novela... pero con fatídicos resultados.

Todo empezará en Estocolmo, cuando aparezca el cuerpo de una joven atravesado por espadas en una caja de mago; crimen que, obviamente, hará pensar a la policía que el culpable es una persona con fascinación por el mundo del ilusionismo.

Sin embargo, en el cuerpo policial no ha de haber miembros con conocimientos en dicho campo, por lo que habrán de acudir a Vincent, un famoso mentalista, para que los ayude a descifrar el caso y a capturar al criminal.

Ahora bien, lo que a primera vista se nos antojará un crimen aislado, terminará siendo solo una de las actuaciones de un macabro asesino en serie.

Una brillante novela policial, escrita a cuatro manos, que te mantendrá atrapado a lo largo de sus 700 páginas; y, no bastándole con eso, te dejará con ganas de más.

Dos personajes particulares, imperfectos y con serios problemas para relacionarse con los demás, que no obstante forjarán una complicidad única entre ellos, serán nuestros héroes en esta historia.

Un ritmo trepidante, unas subtramas fascinantes, una investigación llena de secretos, una mente retorcida, una venganza y una carrera contrarreloj, hacen que este libro te lo devores cuál serie criminal, te desvivas haciendo teorías y pongas a trabajar al máximo tu cerebro.

Una excelente ficción que se toma muy en serio los trastornos mentales, que explora los rincones más oscuros del alma humana, y que nos acerca al mundo del ilusionismo real, con una buena documentación, y con datos sorprendentes, que a lo mejor desconocías.

Puntuación: 4/5

El año de gracia (Kim Liggett)

 


HOMBRE. El villano, el enemigo, el verdugo, el principal culpable de que la mujer sufra, de que su luz no resplandezca, de que tenga que conformarse con permanecer a la sombra, mientras que él se come al mundo y lo fabrica a su antojo.

Siempre es el hombre, ¿verdad? Las mujeres no pueden ser malas con ellas mismas. Las mujeres no pueden dañarse y sabotearse entre ellas... ¿O sí?

Pues ojalá la respuesta no fuera afirmativa, pero lo es. A menudo el género femenino es horrible, despiadado, inhumano con él mismo. Las mujeres entre ellas se critican, se lastiman, se traicionan. Se dan la espalda las unas a las otras, y dejan que los celos y la envidia las separe y las enfrente, como si todo se tratara de una competencia, como si al final del día no tuvieran aún luchas comunes qué batallar.

Ahora bien, si no crees que la situación sea tan compleja como te digo, lee este libro mientras reflexionas en ello.

Porque, bueno, aunque esta novela nos narra la historia de mujeres sometidas por una sociedad religiosa, machista y supersticiosa, seguramente lo que más te va a perturbar aquí no será la opresión, a la que será sometido este género a manos del otro, sino lo que será capaz de hacerse a sí mismo cuando se encuentre solo.

Y es que, verán, en este libro las chicas de dieciséis años serán obligadas a salir de su condado y a purificarse de su magia, a lo largo de un año lleno de horrores, muchos de estos infligidos o propiciados por ellas y su forma de ver a las demás como rivales, en lugar de como pares.

Esta es una novela dura, extrema, y a veces incómoda, que, no obstante, al final logra hacernos visible que las mujeres no están condenadas a ser malas con las suyas, ni tampoco a vivir oprimidas por los hombres. No. Siempre hay esperanza de un cambio. Detrás de cada gesto femenino de solidaridad y empatía, y detrás de cada hombre que se niega a perpetuar comportamientos machistas heredados, hay una semilla; una semilla para un mundo más fraterno y amigable con las niñas del hoy y del mañana, las cuales se merecen algo mejor de lo que somos y tenemos como sociedad.

Puntuación: 4/5

La química del amor (Ali Hazelwood)

 

ENEMIGOS. Todos los hemos tenido. A todos nos ha tocado lidiar en algún momento con personas que no nos agradan, con individuos que no toleramos, o con gente que, con o sin razón, manifiestan una clara animadversión hacia nosotros.

Y, ante dicha situación, la decisión más sensata que podemos tomar es intentar no cruzarnos demasiado con aquellos adversarios, para así evitarnos roces y enfrentamientos desagradables.

Sin embargo, no siempre es posible pasar de las personas que no nos gustan o a las que no les gustamos. A veces, como en el caso de Bee, nos vemos obligados a convivir con ellos, muy a nuestro pesar.

Verán, Bee es una neurocientífica a quien le llega la oportunidad de su vida: la contactan para dirigir un proyecto en la NASA.

El problema es que la oferta no es para ella sola, sino también para Levi, un excompañero de universidad que nunca ha tolerado estar cerca de ella.

Pero como Bee no deja que nadie si interponga entre ella y sus sueños, decide aceptar el proyecto, pese a todo, y se convence a sí misma de que podrá trabajar con su rival, sin tener que interactuar mucho con él; omitiendo, de esta manera, el insignificante hecho de que ella misma es experta en involucrarse en situaciones incómodas y absurdas... como justo habrán de ser las que el destino le tendrá preparadas con su némesis.

Una comedia fresca, pero inteligente, que nos obsequia con una hermosa historia de amor, al tiempo que nos hace reflexionar acerca de la posición de la mujer en el ámbito STEM, la influencia que tienen en nuestro presente nuestras experiencias pasadas, y la necesidad que tenemos de enfrentar nuestros miedos y de arriesgarnos a vivir a plenitud, aun cuando nos estemos muriendo por dentro.

Una novela protagonizada por dos personajes inolvidables, que te robarán el corazón y te harán suspirar de amor y de felicidad.

Una historia para reír y para contentar el alma que, aunque sencilla, es adorable y está llena de momentos dulces, de sentimientos bonitos y de palabras tiernas pronunciadas por uno de los personajes masculinos más encantadores que llegarás a conocer jamás.

Puntuación: 5/5

El duque y yo (Julia Quinn)

 

DRAMA DE ÉPOCA. En un primer momento cualquiera creería que estos dos conceptos no pueden ser compatibles. Claro, si es que cuando nos hablan de otros tiempos, tendemos a pensar en familias perfectas, en normas sociales rigurosas y en costumbres claramente cuestionables a la luz de nuestro mundo actual. ¿Qué drama podría haber en eso?

Pero, vamos, con esto se nos olvida que las gentes que vivieron en ese entonces tenían emociones como tú y como yo; se equivocaban como cualquiera; y se dejaban arrastrar por los dictámenes de aquel incordio que siempre ha tenido nuestra especie: el corazón.

Así pues, no creas que porque esta historia nos transporta a otro siglo y a otra sociedad, su trama es aburrida y sosa. Nada de eso. Esta teoría errónea fue la que me mantuvo lejos de esta saga familiar hasta hoy... ¡y cómo me arrepiento que hubiera sido así!

Resulta que en esta novela conocemos a los Bridgerton, una familia compuesta por una madre bastante singular, y sus ocho hijos.

Y, bueno, se da el caso de que Daphne, una de aquellas hijas está en edad de buscar marido. El único problema es que los hombres no se interesan en ella; y aquí es donde viene el enredo.

Como solución para atraer pretendientes, la chica decide fingir un compromiso falso con un duque con fama de vividor, que jura que no se casará nunca.
Y no digo más porque ya se imaginan por dónde va la cosa, ¿no?

Tierna, divertida, ardiente y emocionante, esta historia nos lleva a esa época en la que lo más importante a lo que podía aspirar una mujer era casarse con un hombre de buena posición.

Empero, a diferencia de lo que habría de esperarse de un contexto como este, el presente libro, aun situándose en dicho ambiente, no te hará dormir; todo lo contrario: te atrapará y te envolverá como una buena telenovela.

Situaciones cómicas mezcladas con dramas que, aunque pueden serte ajenos hoy, se te han de antojar interesantes; un amor que te hará suspirar y querer hacer parte de la historia; y unos personajes muy entrañables, lograrán que te enamores de la saga, ya desde este primer volumen.

Trilogía Volver a ti (Alice Kellen)

 

REENCUENTROS. Hay algo intenso en ellos; algo emocionante; algo que nos lleva no solo a desenterrar viejos sentimientos y recuerdos, sino también a replantearnos nuestro mismísimo presente.

Ahora bien, existen los reencuentros planeados, y los inesperados; los que ocurren después de un par de días de separación, y los que suceden después de años; los que son vistos como una amenaza a nuestra tranquilidad, y los que parecieran traer consigo nuevas oportunidades.

Y, bueno, esta serie no solo nos va a ofrecer un tipo de estos reencuentros. En realidad serán tres; uno por cada libro.

En "33 razones para volver a verte" tendremos a un grupo de amigos que se conocerán desde la infancia: Luke, Jason, Mike y Rachel. Y, aunque los cuatro habrán de compartir muchos buenos momentos, en algún punto Mike le romperá el corazón a Rachel, provocando que esta se ausente y que, años más tarde, no quiera saber nada del chico en cuestión, aunque este parezca estar dispuesto a cualquier cosa por obtener su perdón.

En "23 otoños antes de ti", nos encontraremos con Harriet, una joven que se casará con un desconocido en Las Vegas para poder cobrar la herencia de su padre. Y todo le irá bien con su plan, hasta que el desconocido, que no será otro que Luke, vaya a buscarla para pedirle el divorcio.

Por último, "13 locuras que regalarte" va acerca de Aitum, una chica huérfana que termina apegándose a las causas perdidas, entre las cuales estará el impedir que derriben una vieja casa. El problema será que Jason, nuestro último amigo, aparecerá en su camino en forma de empleado de la inmobiliaria que pretenderá deshacerse de la propiedad; con lo que se creará una enemistad entre ambos, que no obstante terminará resolviéndose de la forma más alocada e impredecible.

De los mejores libros que he leído de Alice.

Novelas tiernas y sexis, con su justo toque de drama, con una capacidad increíble para envolverte y remover tu corazón, con personajes inolvidables, y con argumentos originales, frescos y absorbentes, repletos de momentos tiernos y divertidos que te harán reír, llorar, suspirar y enamorarte.

Puntuación: 5/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...