jueves, 16 de junio de 2022

La biblioteca de la medianoche (Matt Haig)

 

¿ERES FELIZ CON LA VIDA QUE LLEVAS? ¿O acaso perteneces a esa gran mayoría de individuos que dicen sentirse satisfechos con lo que son y tienen ahora, pero igual cargan con arrepentimientos por no haber tomado otras decisiones? Ya sabes a lo que me refiero: arrepentimiento de no haber arriesgado, no haber amado, no haber seguido, no haber aceptado una propuesta.

¿Qué? ¿Me he puesto muy existencial con esto? A lo mejor sí, empero te voy a decir algo: así no lo quieras, así te invada el miedo y el desconcierto, de vez en cuando es necesario pensar… pensarnos. No vaya a ser que terminemos en una situación como en la que se encontrará Nora, al principio de esta novela.

Y es que a sus treinta y cinco años, esta mujer perderá las ganas de vivir. No hallará nada que la impulse a continuar, se creerá fracasada, perdida, sola y miserable; razón por la cual decidirá buscar la muerte.

La cuestión aquí, es que en lugar de ver realizado su deseo de partir de este mundo, que tanto la ha atormentado, Nora llegrá a una biblioteca misteriosa, en la que se le ofrecerá la posibilidad de abrir un número infinito de libros, en los que se hallarán un número infinito de vidas alternativas, que hubiera podido tener, de haber actuado de forma diferente en su pasado.

Pero… ¿Acaso Nora podrá encontrar entre tantas existencias, una que sí la haga feliz? ¿O será que en todas ellas encontrará el sinsentido que la persiguiera en su vida original?

Esta es una novela absorbente, introspectiva, reflexiva, profunda, adictiva y cinematográfica, que nos llevará a replantearnos el concepto que tenemos de felicidad, y a percatarnos de lo absurdo que es cargar con arrepentimientos antiguos, en un presente en el que traerlos a colación no tiene razón de ser.

Un libro sobre universos paralelos, recuerdos, desdichas, muerte, vida y filosofía, que nos encarará con lo que somos y con el modo en el que nos comportamos en nuestra cotidianidad, idealizando otras vidas, en lugar de aprovechar la que tenemos.

Una historia para disfrutar, pero también para meditar, sentir y dejar que nos transforme.

Puntuación: 5/5

El mapa de los anhelos (Alice Kellen)

 

SENTIRNOS PERDIDOS EN EL MUNDO. A todos nos pasa. A tus padres pudo haberles sucedido antes de que tú vinieras. A ti puede estar ocurriéndote justo ahora.

Porque a veces nos ocupamos tanto en otros asuntos, o en otras personas, que olvidamos poner nuestra atención en nosotros mismos. Porque a veces decidimos que alcanzar la aceptación y el éxito amerita que nos traicionemos y dejemos de lado lo que somos. Porque de pronto dejamos de creer que somos lo suficientemente buenos, y nos negamos hasta el derecho de soñar con el futuro que anhelamos.

Perdidos en el mundo. Así es como se hallarán los dos protagonistas de esta bella novela de amor, autodescubrimiento y madurez.

Todo comienza cuando Grace pierde a su hermana, Lucy, y su vida cae en un profundo hoyo sin salida, puesto que hasta entonces habría de estar convencida de que su única razón de existir era el salvarla.

Empero, por suerte para ella, Lucy le ha dejado un juego, “El mapa de los anhelos”, para darle ese impulso que necesita para extender sus alas, y saber quién es ella en realidad.

El problema aquí es que dicho juego estará a cargo de un joven misterioso, al que Grace no habría visto jamás, y quien no se limitará a seguir las instrucciones de Lucy, poniendo así en riesgo el propósito del juego y el corazón de Grace.

Una novela hermosísima que, aunque empieza con un duelo, invita a celebrar la vida.

Una historia de enfermedad, pérdida, nostalgia, equivocaciones, extravíos y conflictos internos, pero también de amor, amistad, superación y segundas oportunidades.

Dos viajes. Dos caminos que se entrecruzarán, de dos personas que, pese a lo diferentes que se nos mostrarán, habrán de tener en común el estar caminando sin dirección hasta que se encuentren, y es que será entonces cuando el uno será el apoyo del otro para salir del bache en el que anduvieran, y para empezar finalmente a vivir y a amar.

Poética, tierna, profunda y absorbente; así es esta nueva novela de Alice Kellen, una autora experta en crear historias que te rompen por dentro, para luego reconstruirte y abrazar tu corazón.

Puntuación: Más de 5

Romper el círculo (Colleen Hoover)

 

AMAR NO DEBERÍA DOLER. No debería lastimarnos física, emocional, ni psicológicamente. No debería llenarnos de zozobra ni incertidumbre, y, mucho menos, debería hacernos temer de estar con ese ser amado.

Pero ocurre. Lastimosamente hay amores que hieren, dañan y destruyen. Y de esos amores es que nos va a hablar este libro. Porque la violencia en las relaciones de pareja no es un mito, y debe ser visibilizada para que las víctimas despierten, y para que los testigos externos comprendan que la cuestión no es tan fácil como parece; que no es tan sencillo alejarse del agresor, cuando pese a todo se le ama.

La historia comienza cuando Nora se refugia en la soledad de un rascacielos, luego de haber asistido al funeral de su padre, un hombre que habría maltratado a su madre a lo largo de un matrimonio tóxico, que no solo habría afectado a aquella  esposa agredida, sino también a la hija que presenciara esa violencia doméstica desmedida desde pequeña.

La cuestión aquí, es que en el lugar al que acude Nora para rememorar estas cosas, no encuentra el aislamiento que busca, pues pronto aparece en escena un neurocirujano joven y apuesto, que le cambiará la vida por completo.

Este libro supone un acercamiento duro, pero necesario, a una realidad que tiene más aristas de las que solemos creer. Una invitación a ser más empáticos y comprensivos con los sentimientos y situaciones particulares del otro, porque, al fin y al cabo, solo quien las vive en carne propia sabe lo difícil que es actuar y no quedarse paralizado; frenar un abuso en lugar de perdonarlo con la esperanza de que no se vuelva a repetir.

Temor, dolor, secretos, decisiones equivocadas, tristeza y destrucción, se mezclan aquí con amor, sanación, apoyo, comprensión y resiliencia, obsequiándonos así con una novela que retrata lo que experimentan muchos hombres y mujeres dentro de sus relaciones sentimentales, en una sociedad que siempre habla de denunciar a los agresores, sin tener en cuenta cuanto coraje requiere hacer esto por parte de quien se encuentra dentro del círculo vicioso del maltrato conyugal.

Puntuación: 4.5/5

Hasta que nos quedemos sin estrellas (Inma Rubiales)

 

NUESTRAS BATALLAS. Nadie puede pelearlas por nosotros. Nuestros monstruos no se espantan simplemente porque alguien que nos quiere tenga y manifieste la buena intención de desterrarlos de nuestras vidas. Eso no es posible. Esa es una tarea personal, que nos compete única y exclusivamente a nosotros mismos.

No obstante, tampoco podemos ensimismarnos y apartar a esas personas que nos quieren ayudar a prestar combate, porque aunque la tarea de pelear recaiga sobre nosotros, es muy difícil que el caído se levante sin una mano amiga que lo ayude a ponerse de pie y a seguir caminando.

Y bueno, en este libro presenciaremos no una, sino dos de esas luchas particulares. Empero, eso sí, una más compleja que la otra.

Verán, la historia comienza cuando Liam, un youtuber famoso, despierta borracho en el auto de Maia, una chica que se encuentra a punto de perder a su hermana, que sufre problemas económicos desde que su madre se ausentara de la realidad, y que todo lo que ve en su futuro es oscuridad.

Sin embargo, como ya les dije, Maia no es la única con dificultades. Pues resulta que Liam también tiene que lidiar con las suyas, como lo son el ser explotado por su madre y por su padrastro, el hacer videos en YouTube cuando ya no siente pasión por realizarlos, y el estar atado a una relación falsa en la que él se ha enamorado como un imbécil, pero la otra parte anda con alguien más.

Claramente, son problemas muy distintos, experimentados por dos personas opuestas. Sin embargo, el encuentro casual que surgirá entre ambos les hará ver que se parecen más de lo que creen, y les dará el valor para cambiar sus circunstancias.

Esta es una novela desgarradora, que trata temas como la fama, las relaciones tóxicas que uno tiene con uno mismo y con los demás, las familias disfuncionales, las adicciones y la salud mental.

Pero, asimismo, es una historia tierna, acerca del amor, la amistad, la resiliencia, la valentía de enfrentar nuestros miedos y la esperanza de que siempre podemos superar los obstáculos que se nos presentan, con mucha fuerza de voluntad, y con apoyo real.

Un chico y su perro en el fin del mundo (C.A. Fletcher)

 

¿HASTA DÓNDE SERÍAS CAPAZ DE LLEGAR POR QUIÉN QUIERES? ¿Qué estarías dispuesto a hacer  por proteger a alguien que te importa? ¿Serías capaz de lanzarte a lo desconocido, apartarte de tu hogar y emprender un viaje incierto por tierras extrañas?
“Por supuesto que sí”, me dirás tú. “Por mi mamá hago eso, y más”, “Por mi hijo voy a donde sea”, “Por mi esposo hago cualquier cosa”… pero ¿y por tu perro? ¿Harías algo así por tu compañero de cuatro patas?

En un futuro apocalíptico, en el que el hombre se halla al borde de la extinción, nos encontraremos a Gris, un chico amante de las historias, y a sus dos valerosos perros: Jip y Jess.

Y bueno, aunque Gris siempre habría tenido una vida más bien sosegada, hasta ese momento, y normal, dentro de lo que cabe, las cosas cambiarán cuando un viajero llegue a la isla en la que subsistiera con su familia, y se robe a Jess.

Entonces, pese al conocimiento tan precario que tendrá Gris del mundo, no lo pensará dos veces antes de salir corriendo, junto con su otro perro, a recuperar a Jess, en una aventura que nos robará el aliento, y que no parará de sorprendernos.

Este es un libro que nos recuerda a los clásicos de aventuras, y a aquellos viajes extraordinarios que emprenden los héroes en las novelas de fantasía. Empero, también es una distopía aterradora, cargada de suspenso, de crítica hacia nuestra sociedad actual y de situaciones crudas y desgarradoras, que ningún ser humano debería de vivir ni presenciar jamás.

No obstante, lo dura que es de leer esta obra, por la realidad que nos muestra, no le impide que sea conmovedora, siempre que se haya narrada a través de los ojos de un personaje valiente, inocente y bondadoso, que desprecia la maldad del hombre, y que conserva como máxima cumplir con el deber que tiene para con los suyos.

A esto, sumémosle el hermoso homenaje a la literatura que le realiza en sus páginas, los giros de tramas espectaculares con los que nos asombra, y el final apoteósico que nos regala, y tendremos aquí un libro que se quedará contigo, incluso mucho después de terminarlo.

Puntuación: 4/5

El club de los psicópatas (John Katzenbach)

 

MATAR. Existen muchos motivos que pueden llevar a una persona a hacerlo. Un asesinato puede cometerse por celos, odio, venganza, conveniencia…

Y, aunque ninguna de estas cosas justifica que se realice este acto, casi que no nos resulta difícil aceptar que detrás de un homicidio se encuentre alguna de ellas.

Pero… ¿qué pasa con esos individuos que matan por el mero placer de hacerlo?, ¿Qué podría hallarse en la cabeza de un sujeto que disfruta cegando la vida de otros?

Pues ese es un tema tan fascinante, como aterrador, que veremos tratado en el presente libro, a través de una ficción que, no obstante, no plantea una situación tan descabellada como para que no pueda darse en la realidad.

En la “Dark weep” existe un grupo que se hace llamar los “Muchachos de Jack”, en honor a Jack el Destripador, y, como no podría ser de otra manera, el nexo que une a sus miembros es que son asesinos que disfrutan planeando y cometiendo actos perversos, para luego compartirlos entre ellos, mientras exhiben unas existencias de lo más comunes en la cotidianidad.

Mas en algún momento el macabro proceder de estos hombres se verá interrumpido por unos adolescentes que violarán por casualidad su lugar seguro. Y es allí cuando estos tipos pondrán en marcha un plan para hacerles pagar las consecuencias… lejos de sospechar que estos chiquillos no se parecen en absoluto a las víctimas a las que se encuentran acostumbrados “cazar”.

Este es un libro que nos conduce al interior de mentes enfermas, a los pensamientos macabros de unos psicópatas que se deleitan matando y ufanándose de que lo hacen.

Es una novela que nos advierte que a veces las perversiones más aberrantes pueden disfrazarse tras una fachada de aparente normalidad.

Un thriller adictivo, lleno de suspenso, acción y adrenalina; con personajes muy bien construidos y con abundantes reflexiones acerca del valor, la familia, el sacrificio y el deber.

Una novela emocionante que explora traumas y dramas familiares, y que nos hace preguntarnos si nosotros también podríamos llegar a convertirnos en asesinos ante una situación límite.

Puntuación: 4.5/5

Blaze (Richard Bachman/ Stephen King)

 

EXISTENCIAS DESGRACIADAS. Aunque suene dramático, y poco realista, en el mundo siempre ha habido individuos que parecieran haber nacido únicamente para sufrir. Ya saben, esas personas que enfrentan una tragedia tras otra, que solo saben de abandono, dolor, pérdida y rechazo. Sujetos así los hay en la vida real y, por supuesto, en la ficción.

Y, como lastimosamente no son pocos los casos que llegamos a conocer de gentes con esta clase de suerte, suele ser difícil que ya una vida de esas llegue a conmovernos. Difícil, sí… mas no imposible. Porque entre tantas historias de desgraciados, siempre van a haber unas que nos sigan llegando al alma, que nos despierten compasión y empatía; como, en efecto, lo es la de Blaze, el protagonista de esta novela.

Blaze es un hombre de pocas luces; un retrasado mental, para mejor decir. Pero, también, es un individuo que bien podría intimidar a razón de su gran tamaño. No obstante, la combinación de estas dos características da como resultado que su presencia, lejos de inspirar temor, sea percibida como inofensiva.

Empero, la cuestión aquí es que Blaze no es del todo inofensivo. En realidad puede resultar hasta peligroso, dedicándose, como lo hace, a la delincuencia.

Ahora bien, ¿cómo es posible que un tipo como él terminara en el camino del crimen? ¿Qué lo ha de llevar a ese momento decisivo, que veremos al inicio de este libro, y que implicará el rapto de un bebé? Pues eso es lo que iremos viendo a lo largo de la obra.

Combinando dos tiempos narrativos, uno que nos mostrará el trágico pasado de Blaze, y otro que nos llevará a seguirlo a través de su incierto presente, esta novela tocará nuestras fibras más sensibles, y nos encogerá el corazón con una historia de abusos, soledad y golpes crueles del destino, para con un individuo que en algún momento querremos abrazar y proteger de todo mal, aunque sepamos que tratándose de un personaje de King, es algo que no podremos hacer.

Una novela del Rey publicada bajo un seudónimo, pero que conserva la esencia y la maestría de este genio de la narrativa.

Puntuación: 4.5/5

Backstage (Angie Ocampo)

 

NO SOMOS LO QUE MOSTRAMOS. Detrás de las escenas que representamos, y lejos de los ojos ajenos, siempre escondemos cosas turbias, asuntos feos, cuestiones indignas de ser exhibidas. Porque aunque nos sentimos constantemente presionados a ser “perfectos”, ninguno de nosotros lo es. Aunque sonreímos todo el tiempo ante los demás, todos sufrimos en secreto, enfrentamos nuestras luchas particulares, y libramos nuestras propias batallas internas.

Y en esto no importa si tu audiencia se limita a tu familia y a un puñado de amigos, o si se extiende a miles de fans que aclaman tu nombre cada noche. Al final todos pasamos por lo mismo, y somos proclives a tocar fondo en cualquier momento, si por mantener esa imagen que queremos vender, nos olvidamos de quienes somos detrás de bastidores; cuestión esta que ha de sucederle a Chelsea Cox en la presente novela.

Chelsea es una joven talentosa y hermosa; una popstar de talla mundial que se encuentra en la cima de su carrera, y para quien los escenarios, las cámaras y las entrevistas representan su cotidianidad. En pocas palabras: Chelsea parece vivir el típico sueño adolescente que todos tuvimos alguna vez.

No obstante, para llegar a donde está ahora, Chelsea ha tenido que realizar múltiples sacrificios y ha tenido que traicionarse a sí misma, lo cual la ha conducido a tomar muy malas decisiones, que han derivado en ansiedad, depresión, drogas, relaciones tóxicas e inseguridad.

Pero como todo tiene un límite, el destino va a poner a esta chica ante un momento determinante en su existencia. La va a enfrentar con el infierno, y solo en ella residirá la elección de dejarse consumir por las llamas, o salir de estas ayudada por un hombre que tampoco se salva de ser atormentado por demonios y pesadillas.

Una historia que nos muestra de una forma real, cruda y desgarradora, el lado oscuro de la fama y de las adicciones. Un libro que nos advierte del peligro de fingir ser quienes no somos para complacer a los demás, y de aferrarnos a relaciones insanas.

Una obra que nos habla de excesos y de perdición, pero también del profundo poder reparador del amor.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...