domingo, 24 de abril de 2022

Deja que ocurra #2: Todo lo que somos juntos (Alice Kellen)

 

COBARDÍA. ¿Cuántas cosas no perdemos o dejamos pasar solo por miedo? ¿Cuánto daño podemos hacernos nosotros mismos y hacerles a quienes queremos por no saber cómo actuar y preferir quedarnos en ese lugar seguro que nos brinda la inacción? Mucho. Demasiado. Tanto como el que Axel se hizo a él, y le hizo a Leah, cuando decidió terminar con aquello que tuvieron.

Y bueno, ahora, tres años después, aquel proceder sigue teniendo consecuencias. Aquello sigue doliéndole a Leah, y la ha hecho perder de nuevo, justo luego de haberse encontrado al lado de Axel. Y ni qué decir de lo que le ha generado a él: le ha destrozado por dentro y lo ha llevado a cargarse de culpa y de rabia hacía sí mismo.

Por consiguiente, entonces, cuando el camino de ambos se vuelva a cruzar, pese a que ambos sigan sintiendo ese amor arrollador que antes experimentaran, la brecha que habrá entre los dos será muy grande. Leah no podrá perdonar lo que Axel le hizo, y a Axel le costará aceptar que ella no quiera dejarlo entrar en su vida otra vez.

Si el libro anterior de esta serie nos presentara al amor como algo idílico, que puede iluminarnos la existencia y llevarnos a volver a creer en la dicha, este nos lo va a mostrar ya como algo un poco más aterrizado, más doloroso y complicado, pero también más real.

Porque al fin y al cabo no somos perfectos y, por ende, cuando queremos no siempre hacemos las cosas bien. Siempre estamos expuestos a los errores, a dañar, a partir el corazón de quien nos lo ofrece, a decepcionar y a destruir.
Aunque, eso sí, igual debemos de tener en cuenta, antes que nada, que es imposible amar de verdad si antes no aprendemos lo que es caminar solos, lo que es saber quiénes somos en realidad y lo que deseamos.

Otros aspectos a tener en cuenta aquí, en la segunda parte de la historia de Axel y Leah, es que los individuos estamos en constante cambio y que cuando rompemos algo es muy difícil de reconstruir, pero, asímismo, que cuando el amor es auténtico, puede sobreponerse a las adversidades, puede sobrevivir a la distancia, al tiempo y a las diferencias.

Puntuación: 4.5/5

Trilogía Fuego #1: Ciudades de humo (Joana Marcús)


 MÁQUINAS CON SENTIMIENTOS. ¿Te imaginas que existieran? ¿Que la ciencia y la tecnología llegaran al punto de poder dotar de esta característica intrínsecamente humana a un objeto no viviente? ¿Que los hombres de pronto llegaran a compartir el mundo con androides tan perfectos que ni siquiera fueran capaces de distinguirlos de personas reales?


Seguro ya te has planteado estas preguntas; a lo mejor con asombro, con terror, o con una combinación de ambas. Porque eso es lo que despierta lo desconocido en nosotros: sorpresa pero también miedo. Mucho miedo. Miedo como el que, de hecho, experimenta la mayor parte de la humanidad en la presente ficción.

En un mundo distópico en el que los hombres se han dividido entre aquellos que le apuestan a la inteligencia artificial, y entre quienes la aborrecen, aparece Alice, un androide que a simple vista pareciera ser una chica normal de diecinueve años.

Poseedora de saberes extraordinarios, y de habilidades superiores, Alice seguirá las órdenes que le impusieran desde su creación. Se conducirá igual que todos sus compañeros y acatará los reglamentos de su ciudad.

Bueno, eso hasta que lleguen personas a atacar dicho lugar, y ella se vea obligada a huir y a buscar refugio entre personas de verdad. Entonces su programación ya no le bastará para hacerle frente a las situaciones que se le presentarán, incluyendo el tener que aprender a luchar por su vida y el hacer algo vedado para las que son como ellas: amar.

Con un ritmo trepidante, acción, humor, inocencia y ternura, este libro nos pone a reflexionar en lo que significa ser humano, en lo que implican el amor, la amistad, la lealtad, el sacrificio y la valentía, y, todo esto, a través de los ojos de una máquina que alberga el asombro y la bondad de un niño.

Personajes memorables por ser entrañables, y otros cuantos por ser deplorables, enmarcados dentro de un ambiente de enseñanza, pruebas y combate, es lo que encontraremos en esta obra de ciencia ficción y romance que se desarrolla dentro de un mundo de sencilla comprensión, pero fascinante.

Puntuación: 4.5/5

domingo, 17 de abril de 2022

Deja que ocurra #1: Todo lo que nunca fuimos (Alice Kellen)

 


IMPREDECIBLE. Así es la vida. Y no solo la vida, sino también nosotros, el modo en el que reaccionamos cuando algo inesperado nos pasa. Algo, justamente, como lo que le ocurrirá a Leah, la protagonista de esta novela, al inicio de la historia.

Joven, con talento para el arte y apasionada, nadie que conociera a Leah habría creído que en algún momento se convertiría en un cascarón vacío, en una muchacha carente de sentimientos, extraviada y apática. Claro, pero es que tampoco nadie hubiera podido prever la tragedia que tocará a su puerta. Nadie esperaría que un accidente le quitara a sus padres.

Sin embargo, Leah no quedará sola. Aún tendrá a su hermano, Oliver, y a una familia vecina, con la creciera; familia a la que, de hecho, pertenece Axel, el mejor amigo de Oliver, a quien este último le pedirá el favor de hacerse cargo de su hermana, mientras él trabaja para asegurarle un futuro.

La cuestión es que Axel siempre ha vivido sin ataduras y sin tener que cuidar de nadie. Eso, y que Leah necesitará un cuidado especial en el estado en el que se encontrará… Ah, y un detalle más: la chica siempre ha estado enamorada de él.

Esta es una historia que nos habla de pérdida, de dolor, de duelo y de tristeza, pero también de amor, de reconstrucción, de despertar después de un mal sueño que se nos vuelve una realidad.

Alternando el punto de vista de Axel y de Leah, este libro nos va a narrar cómo surge una relación de amor entre dos personas opuestas, de diferentes edades, con distintas formas de ver la vida y en condiciones muy dispares.

Una historia que nos recuerda que cuando las cosas están destinadas a ocurrir, puede que estas tarden, pero al final siempre terminarán pasando; siempre acabarán sucediendo, por mucho que intentemos escapar de ellas.

Una novela en donde los sentimientos cambian, a la par que lo hacen sus personajes.

Un libro que nos hace pensar en el arte, la amistad, la familia, la lealtad, las promesas, el renacimiento, e, igualmente, en la increíble forma en la que los imposibles pueden convertirse en hermosas posibilidades.

Puntuación: 4.5/5

Los cuatro vientos (Kristin Hannah)


MUJER GUERRERA. Cuando nos dicen que una lo es, de inmediato se nos viene a la cabeza una mujer que toda su vida ha luchado por sus derechos, que no ha tenido miedo y que no se ha dejado callar por nadie. Porque, bueno, si eso no es ser una guerrera, ¿qué más podría serlo?

Pues ya les diré yo.

Para ser una guerrera no es necesario nacer siendo una rebelde empedernida, ni una valiente y una temeraria a morir. No. Una guerrera puede nacer siendo la mujer más sumisa, calmada, taciturna y “poca cosa” que haya. Claro que puede ser así. Porque también hay guerreras silenciosas; hay mujeres que libran sus batallas íntimas, sin intentar cambiar sus condiciones, pero, eso sí, dándolo todo por quienes aman…

Y sí, una guerrera puede ser tan solo una madre abnegada como, en efecto, lo será la protagonista de esta novela.

Elsa viene al mundo en el seno de una familia americana acomodada. Sin embargo, una enfermedad temprana y una apariencia poco agraciada, harán que crezca con una carencia inmensa de afecto y con una inseguridad bien marcada en su personalidad.

Y, bueno, llegada la edad crítica en la cual las mujeres de su época fueran consideradas solteronas, casi se encontrará resignada a quedarse siendo perpetuamente amiga de sus libros y de su soledad, y a vivir de fantasías que al parecer se encontrarán vedadas para ella, cuando conozca a Rafa, un chico menor que por primera vez la hará sentir deseada.

Entonces es aquí cuando Elsa tendrá aquello que nunca creyó que fuera a tener algún día, mas no contará con mucho tiempo para disfrutarlo, pues pronto llegarán los tiempos difíciles, el hambre, la enfermedad, la huida, el rechazo y el abuso. Vendrá uno de los momentos más críticos que ciudadanos americanos han enfrentado jamás.

Hermoso y conmovedor, pero también brutal y desgarrador, este es un libro increíble que, aunque ficticio, está basado en un fenómeno triste y real, que se vivió en Estados Unidos hace casi un siglo, y que convirtió a muchos granjeros prósperos de Texas en una suerte de mendigos esclavizados, lejos de sus tierras y a veces de sus seres queridos.

Puntuación: 4.5/5

Un verdor terrible (Benjamín Labatut)

 


GENIALIDAD Y LOCURA. Dos cosas aparentemente opuestas que a menudo se encuentran relacionadas. No de balde la cultura popular se ha encargado de dibujarnos a los genios como tipos excéntricos y un tanto alejados del molde. Claro, es que esto tiene todo el sentido del mundo: no se puede aprehender lo extraordinario sin salirse de lo ordinario.

No obstante, la locura que suele acometer a una mente brillante no es esa que hace que un individuo deje de razonar, sino una que logra que lo haga incluso con mayor claridad. Es una que lo lleva a experimentar el apasionamiento más férreo y los trances más increíbles, cuando se da a la tarea de traspasar los límites de lo conocido y ahondar en aquellas verdades ocultas que los simples mortales solemos ignorar.

Porque la locura de un genio no deja de ser perturbadora, pero también es bella, como, precisamente, nos lo muestra Labatut en la presente obra; de un modo tan peculiar como lo es el mismo tema.

Este es un libro fascinante que explora y combina, con maestría, elementos de la novela, del cuento y de la crónica, para acercarnos a hombres de ciencia, a quienes el buscar lo desconocido los habría llevado a experimentar cierto grado de delirio.

Así, pues, por estas páginas veremos desfilar a un alquimista, quien descubriera por accidente un pigmento, el cual luego un químico habría de emplear para crear un pesticida que cegó miles de vidas en la guerra, entre ellas las de familiares suyos.

También veremos cómo fue que las matemáticas condujeron a un hombre al misticismo y al aislamiento; cómo un amigo de Einsten descubriera la solución a sus ecuaciones de relatividad desde un campo de batalla; y cómo los fundadores de la mecánica cuántica hicieran pronunciar a Einsten su famosa frase “¡Dios no juega a los dados con el universo!”.

Esta es una obra en la que Labatut embellece con palabras, y con una narrativa única y absorbente, escenas de enajenación, terror, confusión, enfermedad y pasión, que habrían tenido cabida en las existencias de hombres que configuraron de algún modo la manera en la que hoy es y se percibe el mundo.

El libro negro de las horas (Eva García Sáenz de Urturi)

 


LIBROS. Es bien sabido por todo que los libros son grandes transmisores de conocimientos, emociones, sentimientos, pensamientos y reflexiones… pero ¿si te dijera que también pueden serlo de muerte? ¿Qué me responderías? ¿Puede un objeto tan maravilloso y extraordinario arrebatar vidas?

Uno creería que no. Que eso es algo imposible o, cuando menos, inverosímil, empero lo cierto es que como todo objeto que suscita grandes pasiones, el libro también puede matar.

Ahora bien, si he picado tu curiosidad, y ya te estás preguntando de qué manera es posible que suceda lo que te comento, te invito a que leas el presente libro, puesto que este, aun siendo una obra de ficción, nos acerca al complejo mundo de la bibliofilia, en el que claramente puede ocurrir lo que te digo, e incluso cosas peores.

Verás, la historia seguirá a Kraken, exinspector conocido por aparecer en la trilogía que hiciera famosa Sáenz de Urturi, hace unos años.

En esta ocasión, Kraken recibirá una llamada de un sujeto que dirá tener raptada a su madre, a quien solo pondrá en libertad si Kraken le consigue un enigmático “Libro de las horas”.

¿Qué? Parece un caso de extorsión más o menos normal, ¿verdad? Pues aquí es donde vendrá lo interesante de la cuestión, y es que la madre de Kraken habría de llevar muerta muchísimo tiempo. Y, por si esto fuera poco, el objeto solicitado por el supuesto secuestrador le será totalmente extraño a nuestro hombre.

Así, pues, empezará una investigación muy singular, que pronto se tornará en la más compleja y significativa para el exinspector. Y lo único que tendrá como partida será la convicción de que la vida de una persona se halla en peligro real, y que sea quién sea esta, solo podrá salvarla si encuentra el libro que le piden.

Esta es una novela fascinante y muy bien documentada; un thriller que mezcla dos tiempos y dos voces narrativas para presentarnos una trama llena de suspenso, misterio, algo de romance y mucha nostalgia, que es a su vez un homenaje a la literatura, tanto clásica como contemporánea, y una crítica mordaz a la bibliofilia.

Puntuación: 4/5

Una corte de rosas y espinas (Sarah J. Mass)

 

EL AMOR. ¿Cuántas cosas no hacemos en su nombre? Y es que cuando se trata de amor nos convertimos en seres altruistas, arriesgados y valientes. Ya sea que se trate de un amor fraterno o de uno romántico, cuando actuamos guiados por él no conocemos imposibles.

Empero, lastimosamente, este sublime sentimiento no es el único capaz de hacernos realizar portentosas acciones. También el odio, los celos y la venganza, pueden hacerlo; cosa que, de hecho, vamos a ver en la presente historia. Y, todo esto, a través de héroes y villanos que se enfrentarán en un mundo de fantasía tan fascinante como peligroso.

A la historia vamos a acceder con Feyre, una humana que, por amor a su familia se convertirá en cazadora, y que, por odio a los inmortales, se arriesgará a matar a una suerte de lobo, aun sin estar convencida de la verdadera naturaleza de este.

Y aquí es donde, justamente, va a venir el problema. Porque, claro, como llegase a presentirlo, el lobo no será un lobo, sino un inmortal; un inmortal al que un amigo querrá vengar asesinando a Feyre o haciéndola su prisionera.

Mas, lo que al principio será un castigo para la muchacha, muy pronto se convertirá en un regalo para ella; se transformará en la posibilidad de experimentar un sentimiento grande y poderoso.

Esta es una historia de magia, ilusiones, leyendas, amor, odio, traiciones, acuerdos prohibidos, acciones desesperadas y luchas por la supervivencia.

Es un libro lleno de personajes grises, que continuamente nos pondrá a dudar de sus intenciones. Es una novela de mujeres decididas que no se frenarán a la hora de hacer cualquier cosa por condenar a quien las agravia o para salvar a quien las quiere.

Una obra que nos hablará de un amor oscuro que, aunque no se encontrará permitido, quizá podrá ser tan fuerte como para acabar con maldiciones, derrotar a las tinieblas y liberar a un pueblo.

Este es el inicio de una serie que promete, tanto por la rica creación del mundo en la que se halla situada, como por la forma en la que está narrada, por los actores que en ella intervienen y por el trasfondo de su trama.

Puntuación: 4/5

Tal vez mañana (Colleen Hoover)


 Por ahí dicen que el corazón se manda solo, que en cuestión de sentimientos es imposible tener el control, que no podemos elegir qué sentir ni hacia quién sentirlo, porque aquello es algo que nos sale de las entrañas, un “no sé qué” inexplicable e indomable, que nos lleva a hacer cosas que luego nuestra parte racional juzga y desaprueba.

Bueno, eso dicen, pero yo lo creo a pie juntillas. Empero, si tú eres de esos que aún dudan de su veracidad, échale un ojo a la historia de Sydney y Ridge, los protagonistas de la presente novela, para que termines de convencerte de lo ineludible que resulta siendo dicha cuestión.

Y es que, verás, justo el día de su cumpleaños, Sydney, una muchacha que hasta entonces habría tenido una vida feliz, al lado de un novio ejemplar y de una compañera de piso ideal, descubre que los dos susodichos han estado engañándola a sus espaldas, no quedándole otro remedio que salir de su piso, inmediatamente, y buscar un nuevo techo para vivir.

Claro que, para fortuna de la chica, Ridge, su vecino, un músico con el que llevara un par de semanas intercambiando mensajes de texto y letras de canciones, la acoge en su apartamento, también compartido, mientras encuentra una nueva residencia.

Hasta aquí todo muy bien ¿verdad? Mas la cosa se complica cuando los dos empiezan a sentir lo que no deberían… y es que Ridge tiene novia, y no cualquier novia, sino una que, además, adora con el alma.

Este es un libro tierno, pero doloroso a la vez, que te llevará a cuestionar eso que consideras éticamente correcto, en lo que se refiere a la fidelidad y la lealtad que hay que tener en una relación amorosa. Que, bueno, no estoy diciendo que todos los que traicionan la confianza de una pareja y se involucran con otras personas, teniendo una relación, tengan justificación. No. Lo que digo es que en ocasiones la situación es mucho más compleja. Hay momentos en los que por más que uno se niega a sentir algo, no hay modo posible de eludir ese algo.

Un libro apasionado y muy sentido, que seguramente te sacará sonrisas y carcajadas; mas, también, una que otra lágrima.

Puntuación: 5/5

¿A dónde va este tren? (Rodrigo Morlesin)

 


VIAJAR. Todos lo hacemos constantemente. Es más, si nos ponemos metafóricos, la misma vida es un viaje; el viaje más increíble que podemos llegar a hacer. Un viaje sorprendente, lleno de alegrías y de tristezas, de pasajes llanos y tranquilos, y de baches desestabilizadores.

Viajar: eso es lo que harán nuestros dos protagonistas a lo largo de este libro. Y sí, como su título lo indica, esto lo harán a bordo de un tren.

Todo comenzará cuando Liza y Jim, un par de hermanos muy unidos, aborden el tren en cuestión, instados por su padre, quien les prometerá que pronto se reunirá con ellos.

La cosa aquí es que nada en este tren será lo que parecerá, que todo lo que sucederá allí será desconcertante, y que nunca sabrán qué hallarán, o qué sucederá dentro de sus vagones.

Desde un revisor que sabrá sus nombres sin preguntárselos, y que aparecerá de forma recurrente en sus aventuras, hasta la vivencia de instantes de inefable conexión con la naturaleza, y encuentros fortuitos con personajes estrafalarios, tanto buenos y sabios, como malvados y brutos, el viaje de estos niños será extraordinario y fascinante, en muchos sentidos.

Con las incógnitas siempre presentes de cuál será el destino de aquel tren, y cuál la razón de lo que acontece en él, estos niños se verán obligados a ser valientes y a mostrar fortaleza, pero sin dejar de ser niños. No dejarán de experimentar miedo, ni de sentir dolor, pero tampoco de intentar protegerse mutuamente, de ser felices solo porque sí y de entregarse de la manera más pura e inocente a cada momento que les tocará vivir.

Una historia de misterio y aventura, con un trasfondo complejo y lúgubre que, no obstante, podrá pasar desapercibido a los ojos de los más chicos, quienes seguramente solo se centrarán en la parte más inocente y divertida de la novela.

Un libro con una fuerte carga de simbolismo, el cual trata temas como la familia, la guerra, la pérdida y la muerte, al tiempo que le hace un homenaje al mundo de la literatura infantil, por medio de referencias directas, y otras ocultas, a clásicos del género que no conocen de época.

Puntuación: 4/5

Meridia #3: Alianzas prohibidas (P.C. Cuéllar)

 


PROHIBIR UN SENTIMIENTO. ¿Es posible hacer eso? Pues en teoría sí, sí se puede. Pero a la hora de la verdad, cuando el corazón habla no hay nada ni nadie capaz de hacerlo callar. Y si lo que este tiene que decir está relacionado con el amor, mucho menos.

Porque cuando el amor es auténtico está dispuesto a todo, como nos lo han demostrado Antonia y Nicolás a lo largo de esta historia, y como terminarán de confirmárnoslo en el presente libro.

Y es que, claro, después de que las circunstancias, las leyes, las personas, e incluso el tiempo se hubieran puesto en contra de su relación, como buenos amantes apasionados que son, en esta parte de la serie la humana y el meridio optarán por la clandestinidad, por ocultar su amor al mundo, mas viéndose y consumándolo a escondidas, como mejor puedan.

Sin embargo, ambos sabrán que sus días se les agotan, y por eso empezarán a pensar en un modo de seguir juntos después de eso. Empero aquí las cosas se complicarán, y mucho más de lo que pudieran prever, puesto que además de aquel problemilla, aparecerá otro que no solo pondrá en riesgo su relación, sino también sus vidas y las de todos los meridios.

Así pues, si en los primeros libros la trama se centró casi exclusivamente en los sentimientos de nuestros protagonistas, y en el acercamiento de Antonia a la vida y cultura de Meridia, en este se hallará más enfocada en la acción, el drama, el suspenso, la aventura y el peligro.

Vamos, que hasta “La ciudad oculta” esta tierra de fantasía se nos antojó casi utópica. No obstante, en este libro veremos que hasta las sociedades que aparentan encontrarse más desarrolladas, y ser más perfectas, tienen sus conflictos, sus secretos y sus retos particulares; por lo cual ninguna de ellas está libre de padecer los horrores de una guerra propiciada por malos entendidos, sed de poder, odio y venganza.

No obstante, con todo y lo anterior, al final los meridios no nos decepcionarán, pues aun ante las adversidades se mostrarán mejores que nosotros, y nos enseñarán mucho acerca de la lealtad a la familia, el deber y la rectitud.

Puntuación: 4/5

sábado, 16 de abril de 2022

Una habitación propia (Virginia Woolf)

 

LAS MUJERES Y EL ARTE. Al igual que en la mayoría de los ámbitos, históricamente el género femenino ha brillado por su ausencia en el campo artístico. Que, claro, como musa siempre ha sido protagonista de las grandes obras, mas como creadora, en comparación con el otro sexo, ha sido bastante mermada su actuación.

Y es que para dedicarse al arte se necesita educación, libertad, dinero, aceptación social, oportunidades y un estado mental y emocional propicio para la creación. Cosas, todas estas, de las que la mujer se ha visto privada hasta hace relativamente poco.

Así pues, hoy en día nuestros mayores referentes a nivel artístico son varones. La pintura, el teatro y la literatura cuentan con muchísimos más genios hombres en sus filas, que de mujeres. No obstante, como mujer de letras que fue Woolf, en el presente libro solo ahonda en lo que respecta a la relación que ha tenido su género con la escritura, en especial con la de novelas.

Adaptada de dos discursos que Woolf diera ya hace casi un siglo, el presente es un ensayo que tiene como premisa que una mujer necesita tener dinero y una habitación propia para dedicarse a escribir.

Pero ¿qué tiene que ver el dinero en esta cuestión? Bueno, pues la autora nos lo explica muy bien a lo largo de toda la obra, al tiempo que nos da un breve recorrido histórico por la incursión de la mujer en la literatura.

Igualmente aquí nos hace reflexionar acerca de las dificultades que se le han presentado a la mujer, en cada época, para ofrecer su vida al arte de escribir.

Desde la imposibilidad de acceder a libros a causa de su analfabetismo decretado por el hombre, pasando por los roles sociales que se ha esperado que desempeñara, la ausencia de referentes de su género a la hora de escribir, y los rechazos de los que fuera víctima por su condición de mujer, Woolf nos muestra que la lucha femenina también se ha dado en el terreno de la literatura, y que solo podrá ganarla en tanto que se apropie de la libertad que hoy por hoy tiene, busque sus propios medios y demuestre su valía para crear historias dignas de recordar.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...