MUJER GUERRERA. Cuando nos dicen que una lo es, de inmediato se nos viene a la cabeza una mujer que toda su vida ha luchado por sus derechos, que no ha tenido miedo y que no se ha dejado callar por nadie. Porque, bueno, si eso no es ser una guerrera, ¿qué más podría serlo?
Pues ya les diré yo.
Para ser una guerrera no es necesario nacer siendo una rebelde empedernida, ni una valiente y una temeraria a morir. No. Una guerrera puede nacer siendo la mujer más sumisa, calmada, taciturna y “poca cosa” que haya. Claro que puede ser así. Porque también hay guerreras silenciosas; hay mujeres que libran sus batallas íntimas, sin intentar cambiar sus condiciones, pero, eso sí, dándolo todo por quienes aman…
Y sí, una guerrera puede ser tan solo una madre abnegada como, en efecto, lo será la protagonista de esta novela.
Elsa viene al mundo en el seno de una familia americana acomodada. Sin embargo, una enfermedad temprana y una apariencia poco agraciada, harán que crezca con una carencia inmensa de afecto y con una inseguridad bien marcada en su personalidad.
Y, bueno, llegada la edad crítica en la cual las mujeres de su época fueran consideradas solteronas, casi se encontrará resignada a quedarse siendo perpetuamente amiga de sus libros y de su soledad, y a vivir de fantasías que al parecer se encontrarán vedadas para ella, cuando conozca a Rafa, un chico menor que por primera vez la hará sentir deseada.
Entonces es aquí cuando Elsa tendrá aquello que nunca creyó que fuera a tener algún día, mas no contará con mucho tiempo para disfrutarlo, pues pronto llegarán los tiempos difíciles, el hambre, la enfermedad, la huida, el rechazo y el abuso. Vendrá uno de los momentos más críticos que ciudadanos americanos han enfrentado jamás.
Hermoso y conmovedor, pero también brutal y desgarrador, este es un libro increíble que, aunque ficticio, está basado en un fenómeno triste y real, que se vivió en Estados Unidos hace casi un siglo, y que convirtió a muchos granjeros prósperos de Texas en una suerte de mendigos esclavizados, lejos de sus tierras y a veces de sus seres queridos.
Puntuación: 4.5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario