VIAJAR. Todos lo hacemos constantemente. Es más, si nos ponemos metafóricos, la misma vida es un viaje; el viaje más increíble que podemos llegar a hacer. Un viaje sorprendente, lleno de alegrías y de tristezas, de pasajes llanos y tranquilos, y de baches desestabilizadores.
Viajar: eso es lo que harán nuestros dos protagonistas a lo largo de este libro. Y sí, como su título lo indica, esto lo harán a bordo de un tren.
Todo comenzará cuando Liza y Jim, un par de hermanos muy unidos, aborden el tren en cuestión, instados por su padre, quien les prometerá que pronto se reunirá con ellos.
La cosa aquí es que nada en este tren será lo que parecerá, que todo lo que sucederá allí será desconcertante, y que nunca sabrán qué hallarán, o qué sucederá dentro de sus vagones.
Desde un revisor que sabrá sus nombres sin preguntárselos, y que aparecerá de forma recurrente en sus aventuras, hasta la vivencia de instantes de inefable conexión con la naturaleza, y encuentros fortuitos con personajes estrafalarios, tanto buenos y sabios, como malvados y brutos, el viaje de estos niños será extraordinario y fascinante, en muchos sentidos.
Con las incógnitas siempre presentes de cuál será el destino de aquel tren, y cuál la razón de lo que acontece en él, estos niños se verán obligados a ser valientes y a mostrar fortaleza, pero sin dejar de ser niños. No dejarán de experimentar miedo, ni de sentir dolor, pero tampoco de intentar protegerse mutuamente, de ser felices solo porque sí y de entregarse de la manera más pura e inocente a cada momento que les tocará vivir.
Una historia de misterio y aventura, con un trasfondo complejo y lúgubre que, no obstante, podrá pasar desapercibido a los ojos de los más chicos, quienes seguramente solo se centrarán en la parte más inocente y divertida de la novela.
Un libro con una fuerte carga de simbolismo, el cual trata temas como la familia, la guerra, la pérdida y la muerte, al tiempo que le hace un homenaje al mundo de la literatura infantil, por medio de referencias directas, y otras ocultas, a clásicos del género que no conocen de época.
Puntuación: 4/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario