viernes, 22 de octubre de 2021

Billy Summers (Stephen King)

¿El Maestro del Terror derrochando maestría en un género diferente a la novela de horror? Pues sí. ¡Y de qué manera!

Claro, como iba a ser de otro modo, si es que King tiene un talento que solo poseen las grandes plumas. Un don de atraparte con sus historias, sin importar la trama, la extensión o la estructura de las mismas; elementos estos que quedan en segundo plano al lado de la maravillosa forma de narrar que tiene este hombre.

Así, pues, en esta ocasión nos vamos a encontrar con una suerte de thriller, el cual, pese a tener sus buenas dosis de acción y suspenso, su fuerte principal es la construcción de personajes, que se sienten vivos, en especial ese que le da nombre al libro: Billy Summers.

Y es que, verán, Billy es un hombre con un pasado escabroso, que lo ha llevado a ser un asesino a sueldo. Empero, siempre ha tenido una regla inamovible para actuar, y esa es que solo se encargará de tipos malos, de individuos que de verdad merezcan morir.

Ahora bien, como todo tiene un principio y un fin, Billy ha decidido dar el último golpe, antes de colgar sus armas. No obstante, como suele ocurrirle a quienes piensan retirarse del campo en el que él trabaja, resulta que aquel último encargo va a plantearle serios problemas.

Con un ritmo que empieza lento, pero que atrapa desde la primera página, en este libro nos vamos a encontrar con ese King especialista en crear atmósferas envolventes, personajes complejos, relaciones emotivas y giros dramáticos inesperados.

Además, es menester mencionar ese manejo tan espectacular que tiene el Rey para moverse entre diferentes tiempos, lugares y voces narrativas, sin que esto conlleve a que se pierda el hilo de la historia, ni la fluidez con la que se desarrolla la misma.

Y ya para terminar, les comento los temas que toca esta novela, porque, como ya lo han de intuir, aunque va principalmente de tipos buenos y malos, de criminales y de ajusticiadores; también nos va a hablar de heroísmo, resiliencia, lealtad, amor, esperanza, destino y valentía.

Y una cosita más: vamos a tener guiños frecuentes al oficio de escribir y al universo King.

Puntuación: 5/5

Las Hijas de Tara (Laura Gallego)

 

No hay especie más egoísta, inconsciente y megalómana que el ser humano. Y es que, pese a que este le debe su vida a la naturaleza, no para de desafiarla y de intentar superarla, para reafirmar su falsa superioridad sobre la misma. Comportamiento, precisamente, sobre el que Laura Gallego trata de llamarnos la atención en el presente libro.

En un mundo distópico, el hombre ha llegado hasta tal punto con sus inventos, que la naturaleza ha optado por defenderse y recuperar el terreno que aquel le habría arrebatado. Desde entonces la Tierra se hallaría dividida en dumas, en donde las personas le apuestan meramente a lo artificial; en un mundo salvaje, en donde los individuos intentan resistir con magia las intenciones de los urbanitas; y en Páramos, lugares inhóspitos que sirven de frontera entre los anteriores parajes.

En este contexto aparecerán Kim, una urbanita, a quien se le encarga robar un androide aparentemente peligroso para los habitantes de las dumas, y Keyko, una guerrera de la Orden Mística de las Hijas de Tara, a la cual se le encomienda entregar un importante mensaje, que puede cambiarlo todo. Y, bueno, pronto estas dos chicas se cruzarán, y, con ellas, otros personajes más, en lo que podría ser el inicio del enfrentamiento final entre lo artificial y lo natural en la Tierra.

Esta es una novela ágil y entretenida, pero que trata temas muy profundos y actuales, y que, por lo mismo, nos lleva a reflexionar sobre el alcance de nuestras acciones, la importancia de superar nuestras diferencias, la fe, la valentía, la lealtad, la amistad y el amor.

Se trata de un libro muy visual, lo que bien puede comprenderse si consideramos que en un inicio fue pensado para ser un guion cinematográfico. Esta cuestión, cabe resaltar, colabora mucho en el ritmo de la historia y hace que cuente con unas escenas trepidantes y bastante emocionantes.

Por último, he de mencionar la construcción del mundo y de los personajes, puesto que es tan acertada como creíble, aun tratándose de un libro autoconclusivo corto, que mezcla la fantasía con la ciencia ficción y la aventura.

Puntuación: 4.5/5

Tragedia en tres actos (Agatha Christie)

 


En la vida real los crímenes sin resolver son más comunes de lo que nos gustaría. En nuestro mundo, la cantidad de mentes perversas que logran despistar y eludir a la justicia son muchísimas.

Mas, en la ficción, es otro cuento muy diferente. En las historias inventadas casi siempre, para desenmascarar a un individuo astuto, aparece otro con unas habilidades superiores a las suyas, que al final logra echarle el guante al susodicho; como en efecto lo es Hércules Poirot.

En este caso, por ejemplo, aunque el caso en el que termina involucrándose nuestro detective podría decirse que se le pasa por alto en un inicio, solo es cuestión de tiempo para que a punta de perspicacia vea con claridad a alguien que por poco y logra cometer el crimen perfecto.

Verán, la cuestión aquí comienza cuando un actor invita a su casa a una serie de personas, entre las cuales se encuentra un párroco, el cual muere durante la velada, en extrañas circunstancias. No obstante, el suceso es tomado como una muerte natural... Esto, hasta que un doctor que se hallara presente en aquella otra ocasión, realice otra reunión y sea él mismo el que acabe muriendo de forma similar a la del párroco.

Así, pues, ante semejantes acontecimientos no solo será Poirot, sino varios individuos más los que estarán convencidos de que esos dos fallecimientos no son otra cosa que asesinatos perpetuados por la misma mano. Empero, el problema aquí es que estos no parecen encontrarse conectados y que, aunque los sospechosos serán varios, a ninguno de ellos se le podrá descubrir, en principio, un móvil para haber provocado dichas muertes.

Una novela en la que, pese a que el gran Poirot no tendrá mucha relevancia en los primeros capítulos, no por esto dejará de sorprendernos y fascinarnos con la investigación aparentemente concienzuda que realizarán tres personajes interesados en develar el caso.

Misterio, acción, pistas falsas y unos actores que colaboran muy bien con el drama de la historia, hacen que este libro sea adictivo e impactante, y que cuente con el sello inconfundible de la Reina del Crimen.

Puntuación: 4.5

Nada (Janne Teller)

 

¿Cuál es la razón de la existencia? Esta es una cuestión que siempre ha estado en la mente del hombre; tanto así, que al día de hoy pululan por ahí una infinidad de obras que traen a colación el asunto, como justamente lo hace el presente libro.

Verán, esta novela va de un grupo de adolescentes que se siente incómodo ante la actitud nihilista que adopta un chico que antes fuera su compañero. Dicho muchacho afirma que nada tiene sentido, y aprovecha cualquier oportunidad para intentar convencer de eso a sus congéneres... Hasta que aquellos se hartan y deciden hacer algo para cambiar la situación.

Así, pues, los mentados jovencitos emprenden la tarea de juntar cosas que para ellos importan, con el fin de mostrarle a ese chiquillo molesto que la vida realmente significa algo. El problema viene aquí cuando poco a poco todo se va tornando turbio y cuando esa idea aparentemente inocente empieza a hacer salir lo peor de los implicados.

Ahora bien, he de empezar diciendo que aunque corta, esta novela es compleja y se le ha atribuido múltiples interpretaciones. No obstante, yo les hablaré solo de la mía.

Por una parte, me ha sorprendido y horrorizado ver reflejado en la historia el peligro que puede haber en el adherirse a un grupo y en el dejarse llevar por el espíritu irreflexivo de una manada.

También es increíble observar hasta dónde puede llegar el hombre cuando adopta una máxima inamovible para su vida, y la termina persiguiendo a cualquier precio.

Finalmente, he de volver sobre la primera cuestión de la que he hablado, pues pese a que la novela nos da a entender que la vida no significa nada por sí misma, también nos anima a cada uno a buscarle un sentido propio; empero, eso sí, advirtiéndonos que el dejar que otros nos lo arrebaten, o el venderlo al primer postor puede generarnos una rabia y una frustración internas tan grandes, que podrían terminar transformándonos en bestias heridas, en monstruos de carne y hueso.

Novela filosófica con gran crítica social y mucho trasfondo, que se vale de lo crudo y de lo macabro para hacernos pensar en lo horrendo de la naturaleza humana.

Puntuación: 4/5

domingo, 10 de octubre de 2021

Los besos (Manuel Vilas)

 

¿SOÑAR O MORIR? Hay momentos en la vida en los cuales, irónicamente, para no perder la cabeza ante una situación que nos sobrepasa, o que bien pudiera llegar a hacerlo, tenemos que crear y aferrarnos, con uñas y dientes, a ilusiones insensatas, a locas ensoñaciones. O, bueno, al menos eso es lo que yo creo y lo que cree el protagonista de la presente novela: Salvador.

Salvador es un profesor al que han jubilado anticipadamente, pese a lo cual ya no es un hombre joven. No, si es que Salvador cuenta con casi sesenta años para cuando es instado a tomarse un tiempo, para sí, en una casita alejada de la ciudad.

La cuestión aquí es que aquel retiro, para cualquier otra persona, en lugar suyo, podría convertirse en una verdadera odisea, a razón de las múltiples horas de tedio y soledad que habría de traerle consigo, sumado a un confinamiento social que propiciara un virus, al que todos aquí conocemos muy bien.

Empero, ¿por qué para Salvador aquel tiempo complejo y desconcertante no acabará con su estabilidad mental y emocional? Sencillo: porque al puro estilo del Quijote, elegirá vivir su propia realidad, inventará un ideal para existir, que no será otro que el amar a una mujer a la que elevará, adorará y consagrará como su razón para despertar cada día.

Una novela deliciosamente poética, erótica, tierna, pero también política, irónica y crítica, situada en una pandemia; en la nuestra, en la más reciente, en esta por la que ha tenido que atravesar el mundo.

Un libro que hace homenaje a otro libro: a la obra maestra de Cervantes. Mas, de acuerdo con el autor, más que un homenaje a aquella novela, es un homenaje a la vida misma, y eso es algo que podemos percibir en la exaltación constante que realiza Salvador de la belleza, el amor, la pasión y las pequeñas cosas de la existencia.

Que, vamos, como toda idealización, la que realiza Salvador de la mujer de la que se enamorará, se enfrentará con dificultades y verdades imposibles de ignorar y de superar. Sin embargo, hasta los intentos que él hará de conservar intacta su ilusión, serán hermosos de apreciar y dignos de admirar.

Puntuación: 4/5

Un océano para llegar a ti (Sandra Barneda)

 

Solemos vivir como si fuéramos eternos; como si la muerte no fuera a alcanzarnos a nosotros, ni a los nuestros. Mas, lo cierto es, que nuestra existencia es limitada, y que así como hoy estamos aquí, un día lo único que quedará de nosotros serán cenizas y el recuerdo de lo que fuimos en la mente de quienes nos sobrevivan.

Así, entonces, nos empeñamos en dejar que el tiempo se nos vaya sin atrevernos a perseguir nuestros sueños, sin perdonar el pasado y sin limar asperezas con nuestros seres queridos. Y eso, precisamente, es lo que estuviera haciendo Gabriele, la protagonista de esta novela, hasta que recibe un golpe demoledor que la llevará a replantearse dicho proceder.

¿Que en qué consiste aquel impacto? Pues sencillo: en la pérdida de su madre, algo para lo que nadie está preparado. Sin embargo, y pese a lo que supone enfrentar una situación tan compleja, este solo será el inicio de lo que le esperará, pues con el fallecimiento de su progenitora deberá acercarse a su padre, de quien permaneciera alejada desde su infancia; tendrá la oportunidad de ayudar a su tía a vivir libremente su amor, y a su mejor amigo a perdonar al hombre que le diera la vida. Asimismo, se le presentará la oportunidad de reparar el error más grande que cometiera su madre, abrirse de nuevo a una relación romántica y volver a hacer aquello que tanto la apasionara en su niñez.

Este es un libro tremendamente intimista, que nos lleva a experimentar el dolor que deja una ausencia, pero también la alegría que pueden traer consigo las segundas oportunidades, el decidirnos a curar y sanar nuestras heridas y el transformar nuestra existencia en busca de la realización personal y de la conservación de lazos familiares, de amistad y de amor, que puedan hacernos apreciar la belleza de las pequeñas cosas y alentarnos a dejar atrás el dolor, cuando este toca a nuestra puerta.

Novela sosegada que nos presenta varios conflictos con los que usualmente tienen que lidiar las personas en su relación con los otros, y que nos regala maravillosas y acertadas reflexiones que nos llegarán al alma.

Puntuación: 4.5/5

El ciclo del Eterno Emperador (Laura Gallego)

 

¿Y si no tuviéramos que preocuparnos por elegir a un buen gobernante porque el espíritu de uno capaz y sabio siempre estuviera al frente nuestro, reencarnándose constantemente?

Pues ese es el caso de los habitantes de Akidavia, un imperio próspero, que vive de modo confiado, pues es regido por un Emperador perpetuo, que a lo largo de los años cambia de cuerpo, mas no de alma.

Pero ¿qué pasaría si en una de esas reencarnaciones algo fallase? ¿Qué sucedería si la chica llevada al palacio para reinar empezara a tener dudas y sus poderes se rehusaran a manifestarse?

Y vamos más allá… ¿Qué ocurriría si un muchacho humilde se negara a acatar las normas, y su destino lo condujera, sin ser consciente de ello, a cruzarse con aquella chica? ¿Y qué si ese encuentro no fuera fortuito y el Imperio estuviera a punto de enfrentar una gran conmoción a razón del mismo?

Bien, eso es lo que tendremos en este libro: a dos protagonistas bien diferenciados entre sí; uno femenino, el otro masculino; la una educada y con grandes privilegios; el otro pobre y sometido a injusticias arbitrarias. Dos personajes perfectamente dibujados, con los que podremos empatizar, y quienes nos llevarán a conocer una historia de fantasía en la cual habrá un lugar en el que siempre hay un ser predestinado para gobernar, el cual ha de poseer los poderes de matar y revivir a otros; un sitio en el que, igualmente, se hallarán otros individuos capaces de grandes hazañas tal como el contar, gracias a máscaras extraordinarias, con excelentes habilidades para el combate.

Contada desde dos puntos de vista, uno en tercera persona, y el otro en primera, a modo de diario, esta es una novela con un mundo ricamente construido, en el que, aunque ficticio, no faltarán las críticas sociales y el tratamiento de problemáticas actuales.

Y, bueno, a lo mejor hay cuestiones predecibles en la trama, mas, asimismo, hay unos giros impresionantes que harán que al final la historia termine tomando un camino inesperado.

Y ya. No digo más para no hacer spoilers y para que el libro sea el que los sorprenda como a mí.

Puntuación: 4.5/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...