martes, 28 de septiembre de 2021

Malibú renace (Taylor Jenkins Reid)

¿DESTINO O CASUALIDAD? ¿A qué obedecerán aquellas circunstancias en las que en un solo momento y lugar confluyen varios elementos potencialmente inflamables, que terminan generando un incendio descomunal? No lo sé, pero de que esas cosas pasan, pasan. Y si no, díganselo a Nina Riva y a todos los asistentes a su última fiesta.

Ey, ¿pero quién es Nina? Bueno, pues ella es una supermodelo, hija de una estrella de la música, hermana de tres chicos surfistas y esposa abandonada de un tenista famoso. Y, claro, también es la anfitriona de las reuniones más comentadas en Malibú.

Y es que en las celebraciones de Nina nunca faltan los escándalos. Empero, nunca antes esas cuestiones habrían impactado de forma directa a su familia. Mas, como siempre hay una primera vez para todo, y como a veces a las dificultades les gusta venir en manada, como ya les mencioné al principio, resulta que este libro nos va a hablar de eso: de cómo en una noche todo se va a salir de control para los Riva; de cómo conflictos amorosos y familiares suyos van a estallar, desatando el caos.

Este es un libro ágil, entretenido y muy adictivo, que nos va a presentar una historia que pareciera sacada de un programa de cotilleo o de uno de esos shows de TV, en los que el drama siempre está a la orden del día.

Una novela que nos habla de los trapitos sucios que pueden esconder las personas de la farándula y de los excesos y las locuras que estas pueden llegar a cometer en sus reuniones alejadas de los focos públicos.

Sin embargo, y pese a que los protagonistas de este libro están tan apartados del mundo que nosotros conocemos, sus emociones, sentimientos y problemas bien pudieran hacer su aparición en nuestras vidas, por lo que es muy fácil sentir lo que les ocurre en carne propia.

Personajes muy bien dibujados y entrañables; vínculos muy bellos de amor, amistad y hermandad; pero también historias turbias de abandonos y traiciones; son solo algunas de las cosas que vamos a encontrar aquí, y todo eso aderezado con grandes ejemplos de supervivencia, resiliencia y superación, que nos llegarán al corazón.

Puntuación: 5/5

Mil soles espléndidos (Khaled Hosseini)

 

Infernal. Así ha sido y sigue siendo la vida de muchas mujeres que, por haber nacido en el seno de una cultura y/o religión machista, se han convertido en víctimas de maltratos, humillaciones, injusticias y represiones, como, en efecto, es el caso de las protagonistas de la presente novela, dos mujeres afganas que se verán sometidas a situaciones límite, las cuales pondrán a prueba su bondad, su capacidad para resistir y, sobre todo, su habilidad para conservar la esperanza a pesar de todo.

Así, pues, por un lado tendremos a Mariam, la hija ilegítima de un hombre rico, quien al perder a su madre se encontrará instada a contraer matrimonio con un señor, muchos años mayor, el cual solo la valorará en función de su abnegación, su servicio como ama de casa, su disposición a adherirse sin protestar a costumbres y formas que atentan contra el género femenino, y, claro está, por su idoneidad para concebir hijos varones que reafirmen su frágil hombría y su egoísmo desmedido.

Y bueno, aparte de Mariam, nos vamos a encontrar con Laila, una chica nacida en una familia liberal, que un día fuera feliz, pero que pronto se verá golpeada por la tragedia, dejando a Laila sin otra opción más que acogerse a la vida de abuso que le ofrecerá el mismo hombre ruin que desgraciara a Mariam y le quitara sus sueños.

Esta es una historia brutal que nos habla de los conflictos sociales, políticos y religiosos que atravesara Afganistán hacia la segunda mitad del siglo pasado, al tiempo que nos acerca a los sufrimientos de dos personajes que, pese a ser ficticios, representan la triste realidad de mujeres de carne y hueso, víctimas de un dogma que arremete contra ellas, por el simple hecho de su condición de mujeres.

Sin embargo, y pese a la crudeza de este contexto en el que se situarán nuestras protagonistas, que tanto se prestará a acobardarlas, envilecerlas y castrarlas emocional y psicológicamente, al final será precisamente aquel entorno el que las inducirá a acogerse a los sentimientos más bellos que se pueden experimentar, como lo son el amor, el sacrificio y la resiliencia.

Puntuación: 5/5

La ciudad de vapor (Carlos Ruíz Zafón)

 


En un par de días se cumplirán cincuenta y siete años del nacimiento de uno de los escritores españoles más queridos de los últimos tiempos: Carlos Ruiz Zafón.

Empero, como ya han de saber, por segundo año consecutivo nos vemos obligados a recordar esta fecha sin él. Algo muy triste, ciertamente, mas, a mi parecer, es cuando más debiéramos de sentirnos afortunados de seguir contando con su legado literario; el cual, aun no siendo prolífero, es de una calidad y de una singularidad, incomparables.

Ahora bien, les cuento que en mi caso, antes de su muerte ya había leído toda su producción novelística, por lo que al momento de enterarme de su fallecimiento pensé que no podría volver a leer nada nuevo de su pluma. Sin embargo, para alegría mía, y de muchos lectores más, pronto vio a la luz el presente libro, una publicación póstuma, a través de la que podemos volver a emocionarnos con las atmósferas, los personajes y las tramas lúgubres, curiosas y desconcertantes que caracterizaran la escritura del autor.

Verán, esta es una antología de once cuentos. Once cuentos que tienen en común que se sitúan en la Barcelona gótica y fascinante que nos describiera Zafón en su obra culmen: El cementerio de los libros olvidados. Y, claro, también hay que decir que algunos cuentan con personajes e hilos argumentales que aparecieran en la misma.

Un Cervantes siendo visitado por un ser inmortal, que tiempo después atormentaría a Daniel Martin; un hombre que se enfrenta a la tarea de darle muerte a su mentor; y la historia de cómo llegara a surgir el mismísimo Cementerio, son algunos de los argumentos de este libro oscuro, tierno, romántico, maravilloso, trágico, dramático, pero, sobre todo, tremendamente memorable.

Misterio, intriga, seres y acontecimientos sobrenaturales, y personajes que en pocas páginas te llegan al corazón, hacen de esta obra una joyita inolvidable para todos los que aprendimos a amar más los libros por medio de la espectacular narrativa de un genio que a lo mejor murió muy joven, pero que aun así nos obsequió con un talento descomunal que perdurará en el tiempo.

Puntuación: 4.5/5

Marion, 13 años para siempre (Nora Fraisse)


 Si hay algo que no pueden pretender los adultos, es entender cómo funciona el mundo de los adolescentes; y es que pese a que ellos mismos fueron unos, cuando eso ocurrió las reglas que regían entonces eran diferentes a las de ahora, hecho este que hace que no estén capacitados para juzgarlos, ni para inmiscuirse en sus cosas, de manera deliberada.

Sin embargo, lo que sí están llamados a hacer los grandes, independientemente del tiempo y el lugar, es intervenir cuando esos jóvenes se involucran en prácticas abusivas para con otros, cuando empiezan a realizarse bromas pesadas entre ellos, a instigar y a violentar a sus congéneres. Porque, bueno, por más que ellos lo digan, dichos actos no tienen nada de inocente y no pueden considerarse, bajo ninguna circunstancia, simples juegos de chicos.

¿Que por qué hay que tener en cuenta esta cuestión? Porque cuando no se hace pueden ocurrir tragedias como la que narra el presente libro.

Verán, Marion era una niña que un día decidió acabar con su vida, a causa del bullying. Y, claro, aquel hecho dejó destrozada a su madre. Eso sí, destrozada, más no paralizada, pues lo que hizo a continuación fue emprender una batalla incansable por averiguar lo que se escondió detrás de la muerte de su hija y por hacer justicia.

Este es un testimonio desgarrador, doloroso e indignante, que expone un hecho, de esos que lastimosamente todos hemos vivido, ya sea como víctimas, victimarios o testigos. Una historia narrada con las entrañas que, aunque no niega que debemos instruir a los chicos en el tema y animarlos a hablar cuando están siendo abusados, nos advierte que si los mayores miramos para otro lado y le restamos importancia a sus palabras, de nada servirá que ellos rompan el silencio, y las situaciones lamentables, como la de Marion, seguirán repitiéndose ante nuestros ojos.

Porque en el bullying la culpa no es solo del matón, sino también de los cómplices, de los observadores silenciosos, de los que lo dejan estar, de los cobardes que prefieren actuar como si no estuviera sucediendo, antes que involucrarse y frenar las cosas.

Puntuación: 4/5

A fuego lento (Paula Hawkins)

 

A fuego lento nos van consumiendo nuestras heridas internas cuando no exteriorizamos el dolor, la rabia y los miedos que aquellas dejaran en nosotros. A fuego lento nos devora el odio y la sed de venganza hacia quienes tuvieran la culpa de nuestro sufrimiento.

¿Lo peor? Bueno, pues que el fuego siempre es muy traicionero, por lo que solo hace falta una pequeña chispa para que una hoguera inofensiva se convierta en un incendio descomunal, capaz de arrasar con todo; incendio, precisamente, como el que termina provocando quien cometiera el crimen a resolver en el presente libro.

Daniel ha sido asesinado en la barcaza en la que viviera en Londres. Un hecho lamentable, ciertamente. ¿O no? ¿O será acaso que con su muerte se ha cometido justicia? Pero si es así, ¿quién ha decidido ajustar cuentas con él? ¿La joven discapacitada de la que se burlara luego de una noche de pasión? ¿La tía que acusara de la muerte de su unigénito a la ya también fallecida madre de Daniel? ¿El esposo de esta familiar? ¿O la vecina que viera en aquel crimen la oportunidad de lastimar a alguien más que la habría engañado? Esto es lo que vamos a descubrir en esta novela.

Este libro es una joyita del género, que nos lleva a reflexionar en temas como el amor de una madre y el suplicio que esta puede llegar a experimentar tras la pérdida de un hijo; la negación y ocultación de sentimientos ante nosotros mismos y ante los demás; los traumas, la culpa y el odio que quedan tras ser lastimado; y lo difícil que puede llegar a ser el mundo para una persona que aunque ya de por sí carga con una cruz más pesada que la del resto, se le obliga a actuar con "normalidad".

Dramas amorosos y familiares, abusos, agresiones, plagios, mentiras, encubrimientos y el regreso de pasados que se creyeran superados, son ingredientes claves en esta historia de venganza, que no podrás parar de leer y que te transmitirá un mundo de sensaciones, que casi te asfixiarán, que te golpearan fuerte, que te calarán hondo y que no te dejarán descansar sino hasta que se resuelva todo y se descubra lo que esconden los implicados.

Puntuación: 5/5

martes, 14 de septiembre de 2021

Escuela de esgrima #1 (C.S. Pacat, Johanna the Mad, Joana LaFuente)


 A todos en la vida nos han llegado a subestimar. Nos han dicho que no seríamos capaces de hacer algo, de alcanzar un sueño, de llegar alto. A todos, en algún momento, se nos han reído en la cara y nos han menospreciado, ya sea por nuestro origen, nuestra educación o nuestras pretensiones. Y, bueno, Nicholas, el protagonista de la presente historia, no es la excepción.

Ahora bien, quizá el sueño de este chico se nos antoje ajeno, puesto que no es otro que el de convertirse en un campeón de esgrima. Ajeno el sueño, sí, empero, no así su situación, y es que, como lo he mencionado al principio, él se sentirá subvalorado y rechazado por muchachos con sus mismas aspiraciones, pero con mejores posibilidades; una experiencia que todos conocemos muy bien, por lo que lo primero que resalto de la primera entrega de esta serie es lo fácil que nos es identificarnos con su protagonista, con su dolor, su frustración, su rabia y sus inseguridades.

Becado y apuntándole a pertenecer al grupo de esgrima de la prestigiosa escuela a la que va a ingresar, Nicholas estará en una posición compleja y, como si eso no fuera suficiente, como compañero de cuarto tendrá al chico que presume ser el mejor del lugar, y a quien no le caerá para nada bien.

Una historia en la que se involucra un deporte poco convencional, sumado a mucho drama adolescente, heridas familiares, tensión y el inicio de lo que parece que será una relación explosiva, hacen que esta novela sea adictiva y fascinante, si bien este volumen es introductorio.

Por otra parte, el trabajo de ilustración es una verdadera maravilla. Con una recreación espectacular de espacios, personajes físicamente muy atractivos y un juego de colores cálidos, este libro es arte puro, un total deleite para la vista.

Por último, pero no menos importante, tengo que hablar del tema tan natural con el que se aborda la diversidad, tanto en lo que concierne a la inclusión de la mujer en un entorno que podría considerarse masculino y la aparición de personajes de diferentes razas y preferencias sexuales.

Puntuación: 4.5/5

Los inmortales (Chloe Benjamin)

 

¿Será cierta aquella cuestión, tan recurrente en las tragedias griegas, de que hay un destino ineludible para cada hombre?

No sé qué piensen ustedes pero, al menos en mi caso, yo me decanto por una posición intermedia. Como hay cosas que los individuos mismos propician, hay otras que les vienen de manera gratuita, que no se pueden prever ni eludir.

Ahora bien, por más racional que uno sea, a veces uno no puede evitar dejarse llevar por creencias irracionales como, justamente, terminan haciéndolo los protagonistas de la presente novela.

Cuatro hermanos, entre los siete y los trece años, acuden a una adivina, y cada uno de ellos recibe la predicción más aterradora que alguien puede recibir: el día de su muerte.

Así, pues, desde aquel momento ninguno de los cuatro niños podrá sacarse de su cabeza el mentado vaticinio, razón por la cual, y ya siendo adultos, todas las decisiones que tomarán serán influenciadas por él.

Entonces Simon, el más pequeño, elegirá vivir libre y promiscuamente su sexualidad; Klara, la que le sigue, consagrará su vida al espectáculo; Daniel, como hombre responsable, pero atormentado por la culpa, se convertirá en médico; y Varya, la última, se dedicará a la ciencia, quizá para que así se cumpla lo que le dijera la adivina, y llegue a ser casi una mujer nonagenaria.

Este es un libro muy interesante, que aborda temas muy necesarios, entre los que no me canso de destacar el que les mencioné al principio.

Y es que, claro, el ser humano siempre está defendiendo sus derechos a tomar sus propias decisiones y a hacer lo que le plazca con su vida. No obstante, en muchas ocasiones se ve tan embargado y superado por lo incierta que suele ser la existencia, y le entra tanto miedo por saberse responsable por lo que pueda llegar a ocurrirle, que prefiere creer que hay algo más detrás, que hay un destino ya marcado para él y que nada de lo que haga o deje de hacer logrará que este cambie. Y, bueno, a mi modo de ver eso no es más que una forma cobarde de enfrentar la vida, de justificar su inacción, de no perseguir lo que quiere y de limitarse a estar.

Puntuación: 4/5

Materia oscura (Blake Crouch)

 


¿Alguna vez te has preguntado cómo sería tu vida si en aquel momento decisivo de tu existencia hubieras optado por otro camino? Seguramente la respuesta es sí. A todos nos ha pasado. No obstante, no nos queda de otra que quedarnos con la incertidumbre de no saber lo que hubiera sido y no fue, a causa de nuestras elecciones… ¿O no?

Pues resulta que en la historia que nos plantea Crouch, en el presente libro, nuestro protagonista, un científico frustrado, quien sacrificó su carrera para construir una familia, tendrá la posibilidad de conocer las respuestas a dicha pregunta… mas no será porque él lo busque; y, claro, como en una buena novela de drama, el precio que tendrá que pagar por dicho conocimiento no será nada despreciable.

Ahora, bien, ¿qué cómo comienza todo? Pues muy sencillo: Jason, nuestro hombre, deja a su esposa y a su hijo, una noche, para ir a felicitar a un amigo que, a diferencia suya, sí habría alcanzado un éxito considerable en el campo de la ciencia. Sin embargo, en el trayecto de regreso a su casa lo aborda un extraño, quien lo rapta y lo adormece. Y eso es todo. Cuando Jason despierta ya su vida no es la que era, sino la que hubiera sido de haber renunciado a un hogar cuando se le presentó la oportunidad de hacerlo.

Pero ¿aquella nueva vida de verdad es la que se imaginó que sería? Y si no es así, ¿cómo volver a su antigua existencia? Bueno, pues eso será lo que tendrá que resolver Jason en este libro que mezcla la ciencia ficción, el suspenso, el thriller, el drama, la acción y el romance, para aleccionarnos acerca de la importancia de nuestras elecciones, del poder del amor y de la esperanza, y del valor que se esconde en el contar con personas que hagan tus días brillar, por monótonos que estos puedan llegarte a parecer.

Una novela sobre universos paralelos que, con pocos personajes, una escritura fresca, y una historia de fondo tan trascendental, como sorprendente y conmovedora, nos hará reflexionar acerca de lo que tenemos y que no sabemos apreciar por vivir gastando nuestras energías en preguntarnos "¿qué hubiera sido de mí si…?”.

Puntuación: 4.5/5

La desconocida (Tess Sharpe)

Un padre normal es aquel que educa a sus hijos en valores universalmente deseables como lo son la honestidad, la honradez y la rectitud. Por otro lado, un buen padre es el que pone la seguridad y la felicidad de sus hijos pos encima de todo. Por desgracia para Nora, la protagonista de este libro, a ella no le tocó una madre que fuese ninguna de las dos cosas.

Criada para estafar, mentir, manipular, usar y ser usada, Nora se ve abocada a escapar de la tutela de su progenitora, cuando ya no puede soportar más las situaciones vividas a su lado; y, con ayuda de su hermana, se crea una nueva vida y una nueva identidad para huir de su pasado.

Sin embargo, cuando Nora al fin cree que está dejando todo eso atrás, es cuando se convierte en rehén de un asalto de banco, al lado de su ex novio y su actual pareja; y es que es allí cuando deberá volver a enfrentarse a sus antiguas heridas, y cuando, para poder salvarse a sí misma y a aquellos otros dos chicos que quiere, tendrá que afrontar quien es en verdad, o, lo que es lo mismo, en quien se ha convertido después de haber atravesado por tanto.

Con capítulos dinámicos y ágiles, que se van alternando entre el presente de Nora, con su pasado al lado de una madre insensible y de hombres perversos, este es un thriller que nos hace pensar en las marcas que siempre van a dejarnos cualquier tipo de abuso. Pero, también, es una obra que va a hablarnos de la necesidad de levantarse tras un tropiezo y de emplear incluso nuestras malas experiencias para enfrentar los escollos que se nos puedan llegar a presentar en el camino.

Una novela que, con humor, acción y suspenso, nos muestra hasta dónde puede llegar la inconsciencia de un ser humano que ha interpretado de manera errónea el significado del amor, y la crueldad de esos seres egoístas y enfermos que no tienen ningún reparo en el aprovecharse de la vulnerabilidad de otros para satisfacer sus propios deseos.

Ey, pero no todo aquí es oscuro, pues el empoderamiento, la resiliencia, el amor, la lealtad y la valentía, también prevalecen en esta historia y le dan un toque esperanzador.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...