domingo, 28 de marzo de 2021

Oscura redención #1 (Yenniferth Carranza)


 ¿Has tenido alguna experiencia paranormal? ¿Has sentido que alguien te acompaña en una habitación, cuando se supone que deberías estar solo? Pues cosas de este tipo son las que empiezan a pasarle a Naia, la protagonista de la presente historia. Bueno, o también puede ser que, debido a su trabajo y a un evento traumático que se ve obligada a enfrentar, haya comenzado a perder la cabeza y a sufrir alucinaciones.

Pero vamos por partes.

Verán, resulta que Naia se desempeña como médico forense y, aunque nunca ha sido una persona asustadiza, cuando llega a la morgue el cuerpo sin vida de uno de sus seres más queridos, empieza a ver cómo se van intensificando unos fenómenos extraños que la habrían estado persiguiendo en los últimos tiempos.

Sin embargo, Naia se niega a creer que en verdad le estén aconteciendo aquellos hechos paranormales. Claro, es de lo más natural que dude de su cordura, teniendo en cuenta el dolor y el estrés mental a los que ha tenido que hacerle cara en el momento de su vida en el que se encuentra. Empero ¿realmente es cuestión de su imaginación dándole una mala pasada? ¿O será que ciertamente hay algo peligroso y aterrador que la está persiguiendo?

Con una narración sencilla y en primera persona, pero con una capacidad impresionante para cautivar al lector desde la primera página, esta es la primera parte de una historia de terror, salida de la pluma de una de las pocas autoras que le han apostado a este género aquí en Colombia.

Pese a su corta extensión, este es un libro para no despegarse de la silla; para volver a temerle a la oscuridad; para resucitar los miedos que todos hemos llegado a albergar por muertos, sombras y apariciones; para tener pesadillas y despertar sobresaltados creyendo que hay alguien haciéndonos compañía...

Vamos, si es que este es el inicio de una historia absorbente, con la que de verdad vas a sentir que se te va a salir el corazón del pecho. Y no. No exagero. Porque, bueno, ¿acaso pueden haber labor y experiencia más espeluznantes que las de nuestra protagonista? No lo creo, o al menos, no imagino unas que lo sean.

Puntuación: 4/5

A corazón abierto (Elvira Lindo)


 Dependiendo de lo felices o desdichados que seamos en nuestros hogares, podemos tender o, bien, a idealizar a nuestra familia o, muy por el contrario, a presentarla como un verdadero lastre, como el origen de todas nuestras desgracias.

Claro, aquí también entra en juego la distancia que hay entre lo que queremos narrar y el tiempo en el que aquello sucediese. Y, obviamente, está la cuestión de si en nuestras vidas actuales se encuentran presentes las personas de las que vamos a hablar o no.

Así, entonces, podríamos fácilmente caer en el error de satanizar y exagerar los defectos de los nuestros, si nos encontramos padeciéndolos en el momento en el que elegimos hablar de ellos; o en el de divinizarlos y enaltecerlos, por el simple hecho de ya no tenerlos entre nosotros.

Y, bueno, en esta obra ciertamente Elvira Lindo pudiera haberse decantado por la segunda opción, y mostrarnos, de ese modo, un retrato harto bondadoso para con sus padres, al haberse enfrentado hace relativamente poco a la pérdida de su progenitor. Sin embargo, aquí Lindo, lejos de brindarnos aquella imagen perfecta y poco creíble de la familia con la que ya no le es dado convivir, lo que hace es contarnos sucesos y anécdotas de una familia real e imperfecta en la que no había villanos ni héroes.

En esta obra la autora hace una especie de homenaje a sus padres, a la vez que un ejercicio terapéutico y, esto, sin dejarse nada en el tintero... Porque, bueno, no hay nada suficientemente personal, vergonzoso ni doloroso para que Lindo no lo exponga en este libro, a través de una prosa hermosa y emotiva, que presenta incluso lo triste como algo tremendamente bello, sin lo que su vida no hubiese sido lo mismo y sin lo que no sería la mujer auténtica que es hoy.

Una historia que nos muestra que nadie es perfecto, que todos tenemos flaquezas y que no deberíamos juzgar tan duramente a los que amamos y a los que nos aman, porque todos queremos de formas distintas, herimos, somos heridos y proyectamos en los otros tanto las luces como las tinieblas que tenemos dentro, como producto de experiencias pasadas.

Puntuación: 4/5

lunes, 22 de marzo de 2021

Darling (Gabriel Tallent)

 


Cuanto más heridos estamos, cuantos más abusos sufrimos y cuanto más nos vemos atormentados por miedos internos, mayor es el daño que solemos infligir a las personas que más queremos... Sí, como si ellas tuviesen la culpa de nuestra fragmentación.

Así, pues, es que los chicos de hoy, que están creciendo en medio de abusos y carencias afectivas, el día de mañana se convertirán en padres que edificarán las relaciones con sus hijos sobre aquellas heridas que sus progenitores causasen en ellos.

Aquí tenemos, entonces, un bucle interminable en el que adultos estropeados; y mental, psicológica y emocionalmente enfermos, terminan por dar al mundo seres igual de afectados que ellos, o peor, si se quiere, como hace Martin, el villano de esta obra.

Inestable, agresivo, cobarde y, claramente desequilibrado, Martin ha criado a Julia, su hija, en medio de abusos físicos, sexuales y psicológicos, los cuales han hecho que ella sea una chiquilla retraída e insegura, capaz de albergar un profundo odio dentro de sí, tanto hacia ella misma como hacia el mundo que la rodea.

Sin embargo, un día Julia se dará cuenta que la relación que mantiene con su padre está acabando con ella y que, por mucho que ella lo ame, deberá elegir entre seguir permitiendo que este la destruya o enfrentarse a él para así poder salir del infierno en el que siempre ha vivido.

Una historia desgarradora y cruda que pesa, lastima e incomoda.

En esta novela vamos a seguir, con impotencia, el mundo interno de una niña, en el que solo hay oscuridad, y gracias al cual, lastimosamente, creerá que su dantesca cotidianidad es natural e ineludible.

Claro que al final Julia nos va a obsequiar con una fuerza, una resiliencia y una valentía, inmensas; virtudes estas que al principio parecerá no tener. Mas, el mal sabor de boca que nos dejarán los vejámenes de los que será víctima, no se nos quitarán con esa poca miel que nos dejará saborear su fortaleza. No, si es que lo que nos deja este libro es un sufrimiento intenso y una increíble repulsión hacia la naturaleza humana y hacía lo pútrida que esta puede llegar a ser...

Puntuación: 4/5

Su último día (Shari Lapena)

 


Con este libro he hecho dos grandes descubrimientos: la pluma adictiva de Lapena y el “domestic noir”, un subgénero de la novela negra, caracterizado por desarrollarse dentro de un entorno cotidiano y ser protagonizado por personajes del común. Y, tengo que decir, que ambas cosas me han encantado.

La historia va de Stephanie y Patrick, una pareja recién casada que, a excepción de un pequeño problemilla que tienen con sus dos hijas recién nacidas, están siendo bendecidos con una existencia apacible, satisfactoria y normal.

Sin embargo, un buen día aparece una mujer del pasado de Patrick para sembrar la desconfianza en aquella idílica relación y para intentar sacar provecho de un asunto turbio que Patrick habría mantenido en secreto.

Y ya no les digo más, porque si esta novela tiene algo que la hace entretenida es que desde el inicio engancha, con una premisa que, aunque parece que no dará mucho de sí, termina sorprendiendo con unos giros inesperados muy bien logrados, con una psicología compleja de personajes que nunca sabes cómo van a terminar actuando y con un ritmo vertiginoso, del que no podrás despegarte ni un segundo.

Un libro que prácticamente se lee solo, por ser de fácil lenguaje, estructura y narración.

Por otro lado, en lo que al elenco de personajes se refiere, este no es muy amplio, mas esto, lejos de ser un punto negativo para la obra, nos permite conocer mejor a los que la protagonizan, ahondar en sus dudas y temores. No obstante, y pese a esto, el final es algo que difícilmente vemos venir, por mucho que lleguemos a explorar los pensamientos y cavilaciones de dichos personajes principales.

Y ya para cerrar, he de advertir que la novela también nos deja pensando en ciertos asunticos incómodos, pero que a veces es necesario plantearnos, tales como la imposibilidad de conocer completamente a quienes amamos y en los límites que podemos llegar a cruzar, o bien para alcanzar nuestros objetivos, o bien para salvaguardarnos a nosotros mismos o a los nuestros de una amenaza.

Un thriller que recomiendo a ojo cerrado, que te dejará con ganas de seguir leyendo a la autora.

Puntuación: 5/5

martes, 16 de marzo de 2021

La insoportable levedad del ser (Milan Kundera)

 


¿Es mejor vivir con la ligereza de una pluma, sin ataduras y sin cargas? ¿O, por el contrario, es mejor llevar una maleta, algún peso en los hombros, para no salir volando con el viento en la primera de cambio?

Pues les cuento que lo que es a mí, aun después de leer este libro, la respuesta a esa pregunta es algo que no me queda bien claro. Porque, bueno, aunque dicha cuestión constituye el planteamiento principal de esta obra, al final el autor no se decanta por ninguna de las dos opciones, sino que se limita a exponer con realismo y crudeza lo que supone una existencia guiada por una u otra filosofía.

Ahora, bien, para tratar este tema, Kundera no nos ofrece un texto puramente reflexivo. No. ¡Qué va! Si lo que hace es presentarnos una historia de amor, sexo, miedo, política, muerte, abandono, traición, lealtad, fuerza y debilidad, para ponernos a pensar en la vacuidad de la existencia y en el dolor que conlleva tanto contar con lazos afectivos importantes como carecer de los mismos. Bueno, en esto, y también en otros muchos asuntos más, los cuales pueden hacer que nos replanteemos bastantes ideas que quizá no nos habíamos detenido a analizar en lo que concierne al modo en el que estamos viviendo la vida.

Como personajes principales nos vamos a encontrar con Tomás, un hombre para el cual el amar a alguien no está peleado con el hecho de mantener relaciones sexuales con amantes ocasionales; con Teresa, una camarera que ve en Tomás la posibilidad de huir de una madre que la hace sentir vulgar y culpable; con Sabina, una pintora que se relaciona con los hombres, incluyendo con Tomás, sin comprometerse y sin involucrarse sentimentalmente; y con Franz, un profesor casado que idealiza a Sabina y que cree que con ella podrá salir de su monótona existencia de esposo y padre de familia.

Para finalizar, les cuento que el modo en el que se desarrolla la trama, es realmente sencillo, al centrarse esta en la cotidianidad de los personajes, mas, claro está, nunca deja de lado abundantes cavilaciones filosóficas, artísticas y psicológicas, entre otras tantas.

Puntuación: 5/5

Perfectos mentirosos #2: Peligros y verdades (Alex Mírez)

 


¿Alguna vez alguien se ha sentido realmente tranquilo y en paz después de perpetuar una venganza? ¿En realidad vale la pena empeñar la existencia en hacer pagar a alguien por algo que ha hecho? Pues, bien, este es uno de los asuntos sobre los que nos hace reflexionar esta, la segunda parte de “Perfectos mentirosos”.

Verán, al inicio del libro nos vamos a topar con una revelación que ya desde el final del anterior pudimos haber intuido. Empero, para evitar spoilers innecesarios, simplemente les voy a decir que, a diferencia de lo que podemos llegar a pensar en un inicio, Jude tiene razones de peso para odiar a los Cash: su odio hacia ellos no es tan gratuito como al principio pareciera serlo.

Ahora, bien, la cuestión aquí es que Jude empezará a involucrar otros sentimientos, distintos al rencor, lo cual la llevará a dudar de su propósito de venganza. Y, bueno, si a esto le añadimos que muchas de las cosas del pasado, en las que creía ciegamente, no sucedieron como siempre pensó que habían pasado, y que ninguno de los hermanos Cash es lo que aparenta, no nos va a sorprender ver cómo irá cometiendo un error tras otro en esta entrega.

Intriga, romance, giros inesperados y sentimientos desatados son ingredientes que ya vimos al comienzo de la bilogía, pero que en esta veremos multiplicados por cien, pero enmarcados en la misma narración ágil, hilarante y entretenida.

Por otra parte, ya vamos a poder atar los cabos sueltos de conversaciones y acciones que en el anterior libro no logramos entender. Además, y pese a los innumerables acontecimientos poco creíbles que nos va a presentar la novela, en nombre del drama de la historia, esta también nos hará pensar en temas muy reales como lo son el amor, la lealtad, y la importancia de no juzgar sin conocer, de no dar nada por hecho, de no dejar que la vida se nos vaya en venganzas absurdas y, sobre todo, de no ver al otro como la encarnación del bien supremo, o del mal absoluto, porque al fin de cuentas en este mundo no hay ángeles ni demonios, sino simplemente humanos con virtudes, pero también con defectos.

Puntuación: 4/5

martes, 9 de marzo de 2021

El camino (Miguel Delibes)


 Daniel el Mochuelo se encuentra a vísperas de viajar a la ciudad para cursar su bachillerato y "progresar", tal como su padre lo ha determinado. Sin embargo, pese a sus contados once años de existencia, el Mochuelo ya cuenta con una consciencia y con una forma propia de ver el futuro, además de toda una serie de recuerdos y afectos que le advierten que el anhelo de su progenitor es muy diferente al suyo.

Así, entonces, el Mochuelo se va a desvelar la noche que antecederá a su partida, rememorando todas las aventuras, historias, paisajes y vecinos que le han llevado a sentir un profundo arraigo por su pueblo y a convencerse de que su felicidad se encuentra allí, en medio de lo simple y de lo natural del campo, y no en lo desconocido y artificial que le espera en la ciudad.

Con un lenguaje sencillo y una tonada inocente, nostálgica e hilarante a la vez, este libro nos va a ofrecer la radiografía de un poblado rural español a mediados del siglo pasado, a través de personajes variopintos y entrañables, que exhiben tanto virtudes como defectos propiamente humanos, pese a la evidente caricaturización de la que también son objeto en no pocas ocasiones.

Entre las correrías que el Mochuelo hará con Moñigo y el Tiñoso, sus dos amigos por excelencia; su platónico enamoramiento por una muchacha mayor y más pudiente; entre otros sucesos, nosotros vamos a ser testigos de las alegrías y desventuras de un pueblo de esos que hoy casi no hay, de esos en los que la vida transcurría de un modo más auténtico de lo que lo hace en las grandes urbes, de esos en los que los vínculos eran estrechos y el interés por el otro realmente existía...

En fin, por medio de la mirada del chiquillo vamos a poder apreciar y comprender por qué a este le cuesta tanto adaptarse a la idea de dejar atrás aquel lugar apartado cuando debiera sentirse afortunado por la oportunidad que a ojos de sus vecinos supone el que se vaya a vivir y a formarse en la ciudad.

Adicionalmente vamos a ser testigos de aprendizajes y hechos que harán que el Mochuelo empiece a ver el mundo de un modo más realista y crudo.

Puntuación: 4.5/5

Perfectos mentirosos #1: Mentiras y secretos (Alex Mírez)


 Cuando el dinero se junta con el atractivo físico, la arrogancia, la megalomanía y la juventud, surge una mezcla repulsiva que, aunque a muchos pueda llegar a fascinar por esa tendencia que tiene el ser humano de verse cautivado por las figuras de poder, a otros, un poco más críticos, como lo es la protagonista de esta historia, le resulta algo inmensamente desagradable de contemplar y de tolerar.

Pero, bueno, ¿Qué es exactamente aquello con lo que Jude, nuestra heroína se va a enfrentar al inicio de la presente novela? Pues con un trío de hermanos guapos y ricos, que llevan un tiempo haciendo lo que se les viene en gana en una universidad de élite.

Así, entonces, Jude se topará con los Cash, como se apellidan los mentados individuos, para de inmediato sentir unas ganas tremendas de bajarlos de su pedestal.

Ey, pero la cosa no se va a quedar en un simple deseo, puesto que Jude en verdad se va a esforzar por destruir la farsa de aquellos muchachos mimados, sin importar las consecuencias.

Y, bien, ese es pues el comienzo de la primera parte de esta novela que originalmente se publicó en Wattpad y que ahora, en su versión editorial, ha sido dividida en una bilogía.

La historia es sencilla, ágil, entretenida y muy adictiva; ideal para chicos que recién empiezan a leer, para los jóvenes a los que les cuesta un poco hacerlo o, simplemente, para los que, al igual que yo, disfrutan de historias frescas y ligeras de vez en cuando.

Que sí, aquí vamos a hallar abundantes clichés y situaciones inverosímiles pero ¿y qué? Eso no es algo que diste mucho de lo que hoy nos presentan la mayoría de series y películas adolescentes.

Y, bueno, el hecho de que la autora sea una joven que escribe para un público joven, hace que la conexión entre ambas partes sea muy buena, tanto por el lenguaje que emplea, como por los temas que trata y las referencias literarias y cinematográficas que realiza.

Para finalizar, es menester advertir que el final de este libro hace absolutamente necesario salir corriendo a comprar el segundo, del cual prontamente les estaré hablando también.

Puntuación: 4/5

jueves, 4 de marzo de 2021

Zodíaco (Romina Russell)


Hace unos años, cuando salió la presente novela, se habló mucho de ella y se le puso por las nubes. Sin embargo, yo no me hice con este libro sino hasta hace poco y la verdad es que no coincido con las buenas opiniones que tuvo en su momento.

Esta es una historia que combina la ciencia ficción, la fantasía, la distopía y el romance en una trama manida, pero entretenida si lo que uno busca es sumergirse en la típica historia adolescente en donde una joven inexperta debe convertirse en heroína y encabezar una lucha para salvar su mundo.

Rho es la protagonista y narradora de la novela y, bueno, si algo se puede decir en su favor es que, aunque desesperante, sus pensamientos y sentimientos erráticos van muy acorde a su edad o, al menos, al comportamiento estereotipado que se suele tener de la misma.

Pero no vayan a creer que este libro es una réplica de tantos que proliferaron en el boom de las distopías juveniles, porque la verdad es que hay que reconocerle que tiene sus elementos originales, siendo el que más destaco la creación de un universo tremendamente rico, al que podemos acceder a través de detalladas descripciones que van desde la apariencia de los individuos nacidos bajo cada casa del Zodíaco, hasta las características geográficas y atmosféricas de los planetas que estos habitan.

También hay que saber apreciar la construcción de personajes y la compleja relación que se va entretejiendo entre los tres principales. Mas, aquí, tengo que volver a otro punto que no terminó de convencerme y es que ¿quién puede pensar en amor cuando todo el universo está en peligro, nadie cree en ti y un poder oscuro te ha amenazado de muerte?

Por otra parte, lo de involucrar la astrología en la trama y darle una parte relevante a esta también es un elemento interesante e innovador para tratar en un libro, no obstante me ha quedado la sensación de que pudo haberse aprovechado más la idea si tan solo la autora no hubiese adoptado caminos tan predecibles en este tipo de historias.

Por si no queda claro, no leeré la continuación de la saga ni más distopías juveniles por el momento.

Puntuación: 3/5

lunes, 1 de marzo de 2021

El marciano (Andy Weir)

 


Imagínate llegar a Marte, albergando una emoción inmensa por ser uno de los primeros individuos en tener una oportunidad de dicha envergadura, para luego tener un accidente y verte abandonado allí por tu tripulación. Pues, bien, esa es la situación en la que se verá abocado el protagonista de la presente novela.

Mark es el nombre de ese desafortunado personaje que tendrá que vérsela con semejante percance; percance que, cabe aclarar, no terminará con el encontrarse solo en otro planeta, sino que empeorará porque sus compañeros lo creerán muerto y porque no contará con los suministros suficientes para sobrevivir.

Ey, pero no todo estará perdido. ¡Para nada! Y es que habrán muchas posibilidades de salir del atolladero, puesto que Mark albergará múltiples conocimientos para proveerse de lo que necesitará para prolongar su existencia, así como también un gran ingenio para afrontar los problemas que se le irán presentando y un ánimo de primera, que no decaerá ante ninguna adversidad.

Alternando una narración en primera persona, en la cual el protagonista nos irá contando su odisea espacial, con una en tercera persona que nos llevará a presenciar lo que ocurre en la nave que lo ha abandonado, así como lo que sucede en el centro de observación que se percatará de lo que ocurre en Marte, este libro es una auténtica aventura, que le resultará intensa y entretenida a todo amante de la ciencia ficción.

Una novela de ritmo trepidante y tono hilarante, cuya premisa puede no resultar muy impactante, pero la cual termina siéndolo, más que nada por lo peculiar de la personalidad de Mark y por el ahínco con el que desde la Tierra tratarán de auxiliarlo.

También es conveniente resaltar los valores de la amistad, la solidaridad, la cooperación, la perseverancia y la resiliencia que jugarán un magnífico papel en la historia.

Como punto negativo que le vi a la novela, pero que en realidad puede ser un plus para los asiduos del género, son las innumerables descripciones técnicas de las que se vale para explicar todos los procedimientos que realiza el protagonista para sobrevivir.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...