martes, 16 de marzo de 2021

La insoportable levedad del ser (Milan Kundera)

 


¿Es mejor vivir con la ligereza de una pluma, sin ataduras y sin cargas? ¿O, por el contrario, es mejor llevar una maleta, algún peso en los hombros, para no salir volando con el viento en la primera de cambio?

Pues les cuento que lo que es a mí, aun después de leer este libro, la respuesta a esa pregunta es algo que no me queda bien claro. Porque, bueno, aunque dicha cuestión constituye el planteamiento principal de esta obra, al final el autor no se decanta por ninguna de las dos opciones, sino que se limita a exponer con realismo y crudeza lo que supone una existencia guiada por una u otra filosofía.

Ahora, bien, para tratar este tema, Kundera no nos ofrece un texto puramente reflexivo. No. ¡Qué va! Si lo que hace es presentarnos una historia de amor, sexo, miedo, política, muerte, abandono, traición, lealtad, fuerza y debilidad, para ponernos a pensar en la vacuidad de la existencia y en el dolor que conlleva tanto contar con lazos afectivos importantes como carecer de los mismos. Bueno, en esto, y también en otros muchos asuntos más, los cuales pueden hacer que nos replanteemos bastantes ideas que quizá no nos habíamos detenido a analizar en lo que concierne al modo en el que estamos viviendo la vida.

Como personajes principales nos vamos a encontrar con Tomás, un hombre para el cual el amar a alguien no está peleado con el hecho de mantener relaciones sexuales con amantes ocasionales; con Teresa, una camarera que ve en Tomás la posibilidad de huir de una madre que la hace sentir vulgar y culpable; con Sabina, una pintora que se relaciona con los hombres, incluyendo con Tomás, sin comprometerse y sin involucrarse sentimentalmente; y con Franz, un profesor casado que idealiza a Sabina y que cree que con ella podrá salir de su monótona existencia de esposo y padre de familia.

Para finalizar, les cuento que el modo en el que se desarrolla la trama, es realmente sencillo, al centrarse esta en la cotidianidad de los personajes, mas, claro está, nunca deja de lado abundantes cavilaciones filosóficas, artísticas y psicológicas, entre otras tantas.

Puntuación: 5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...