domingo, 14 de agosto de 2022

Cuando no queden más estrellas que contar (María Martínez)

 


LA FAMILIA. Aquel grupo de persona que, en teoría, se supone que debe de ser nuestro mayor sostén, amparo y refugio. Esa institución a la que la sociedad ha asignado la educación emocional y psicológica de una persona, pero que, lastimosamente, en ocasiones se equivoca, y termina echando a perder vidas, futuros, sueños y anhelos.

Claro está que nadie es perfecto, razón por la cual padres, abuelos, tíos y hermanos pueden errar en su labor de ayudar a crecer a uno de los miembros del hogar. No obstante, hay errores de errores. Por un lado, están los más frecuentes, los más insignificantes y, por otra parte, están los graves, los que destruyen, los que duelen… los que veremos en esta historia.

Maya creía que su razón de existir era el ballet hasta que un accidente la lleva a repensar su vida, y la confronta con una cruel realidad: nunca ha tenido una familia.

Así pues, con una madre que la abandonó, con un padre desconocido, y con una abuela que pretendía vivir sus sueños a través de ella, a Maya no le quedará de otra que tomar las riendas de su existencia y buscar quien la quiera.

Entonces será allí cuando decida emprender un viaje para encontrar a su progenitor, sin saber qué le deparará el destino, el cual, hay que decirlo, la sorprenderá por completo, no solo en lo que respecta a eso que se hallará buscando, sino también en otras cuestiones que no se había planteado hasta ese momento, como es el hallar el amor verdadero y el sentido real de su vida.

Esta novela es dura y dolorosa, pero muy bella. Es un viaje de autodescubrimiento, perdón, amor y valentía. Es una historia que nos recuerda que por mucho miedo que tengamos a extender las alas y a partir del nido, a veces es necesario hacerlo más pronto que tarde, por nuestro propio bien, por ir tras lo que queremos y no tras lo que se espera de nosotros.

Un libro que entre reflexiones, palabras poéticas, sentimiento, emociones, parajes de ensueño y momentos inolvidables, nos invita a ser los protagonistas de nuestra vida, en lugar de conformarnos con ser actores secundarios en vidas ajenas.

Puntuación: 4/5

La ladrona de huesos (Manel Loureiro)

 


PERDER LA MEMORIA. Eso desestabiliza a cualquiera. Aquello de olvidar quién eres, de no recordar tu pasado, de ver tu historia como un borrón en blanco indistinguible, ha de ser una pesadilla.

Pero… ¿si a esa situación le sumáramos el vernos enfrentados a un peligro desconocido, y el que se nos encomendara realizar una misión imposible, con un propósito desconocido? ¿No sería esto una cosa incluso más enloquecedora? Bueno, pues eso será, precisamente, lo que vivirá Laura, la protagonista de esta novela.

Laura es una mujer que ha perdido la memoria en un accidente. De un año a la fecha no recuerda quién fue ella antes de aquel hecho, ni qué fue de su familia, amigos, o conocidos de ese entonces. Solo tiene por cierto que es una superviviente y que ha tenido la bendición de toparse con el amor; con un hombre llamado Carlos, quien ahora la acompaña y la ayuda a reconstruirse.

Mas esta realidad apacible, se ve modificada cuando Carlos desaparece, y Laura recibe una llamada de un tipo que dice tenerlo en su poder, y que no dudará en matarlo, si ella no roba los huesos del apóstol Santiago.

Y aquí empezará el misterio, las dudas y las preguntas.

¿Por qué y quién ha contactado a Laura para llevar a cabo aquel crimen? ¿Cuál es la finalidad de todo eso? ¿Qué aspectos en el pasado de esta mujer están relacionados con lo que le está sucediendo ahora?

Una novela de suspenso de ritmo frenético que se nos narrará en dos líneas temporales fascinantes: una correspondiente al pasado de Laura, y otra, a esa carrera contrarreloj a la que ella se lanzará para rescatar a su pareja, cometiendo un robo imposible.

Una historia sobre supervivencia, astucia, lucha, lealtad, búsqueda y necesidad de pertenecer.

Un libro que explora la crueldad y la mezquindad humanas, y que nos habla de experimentos devastadores cometidos con inocentes y justificados por defender una ideología.

Una obra trepidante en la cual los enfrentamientos, las persecuciones, los secretos y las traiciones estarán al orden del día.

Un thriller que te dejará sin aliento, y que no dejará de sorprenderte de principio a fin.

Puntuación: 4/5

Seis de cuervos (Leigh Bardugo)

 

“EL MUNDO LOS VOLVIÓ ASÍ”. Seguro más de una vez has escuchado esta expresión, o alguna de sus variantes. A todos nos han dicho que alguien se ha vuelto malo por las circunstancias que le tocaron vivir; que el individuo en cuestión habría sido bueno, de no haber tenido que padecer tanto a lo largo de su existencia.

¿Que si esto es cierto? Pues hay casos de casos. Podríamos arriesgarnos a negar tajantemente esta lógica, alegando que a nadie obligan a tomar las decisiones que toma.

Pero es que, vamos, juzgar desde afuera es muy fácil. Otra cosa, muy diferente, es atravesar situaciones adversas en carne propia, es afrontar realidades desafortunadas en tu propia piel, como ha de ser el caso de los protagonistas de esta novela.

Porque sí, la premisa de esta historia es tan sencilla como esa: seis individuos con pasados duros, que se han transformado en delincuentes despiadados, se unen para cometer el robo de sus vidas, guiados por motivaciones distintas.

Pero, claro, la trama expuesta de este modo suena más a thriller que a la brillante novela de fantasía oscura que es.

Mas, la cuestión aquí es que este libro cuenta con una narración tan envolvente y adictiva, y con unos personajes tan turbios y reales, que fácilmente olvidarás que los hechos transcurren en otro mundo; en un mundo mágico habitado por seres llamados Grisha, capaces de manipular la materia con poderes increíbles e inigualables.

Este es un libro fascinante, coral e introspectivo, que mezcla de forma espectacular un universo de fantasía complejo, con temas delicados como lo son la esclavitud, la avaricia, la maldad, la traición y la muerte; con una misión aparentemente imposible, pero planeada y ejecutada con genialidad; y con unos actores estelares que rompen el molde en lo que a héroes bondadosos y rectos respecta, con unos personajes que se sienten tan humanos como los que más, y que te harán emocionar, sufrir, llorar y conmoverte hasta límites insospechados.

Por último, está el componente de las relaciones, y es que las interacciones entre los chicos serán tan enrevesadas y alucinantes como ellos mismos.

Puntuación: 5/5

Elvis nunca se equivoca (Rodrigo Morlesin)

 

AMOR PERRUNO. Todas las personas deberían darse la oportunidad de experimentarlo. Toda la gente debería acoger a un peludo en sus vidas alguna vez. Todas las familias deberían dejar de lado las excusas que se ponen para abrirle la puerta a un perro, y darle la bienvenida a uno en su casa.

Porque tener a un perrito en tu vida es una bendición. Es levantarte cada día sabiendo que hay un ser que te ama incondicionalmente; uno que buscará tu compañía de manera desinteresada, que estará ahí para ti cuando nadie más esté, que te consolará cuando te encuentres triste, que siempre te hará sonreír, incluso cuando sientas que algo te está quedando grande, aun cuando estés harto del mundo.

Vamos, no estoy diciendo que todo es color de rosa. De vez en cuando también vas a enfrentarte a sus destrozos y a sus hurtos. Va a sacarte de quicio con algunas de sus travesuras, es verdad. Pero ¿qué es eso en comparación de todo lo demás? O pregúntenselo a Elvis, el protagonista de este libro, un perrito inquieto, pero de una nobleza infinita.

Elvis nace siendo un perro callejero, y como tal, las situaciones que debe enfrentar al inicio de su existencia son difíciles. Desde cachorro conoce lo que es el hambre, el frío, la pérdida, el abuso, y el maltrato.

Sin embargo, un día su suerte cambia, y una familia termina llevándolo a su casa, donde una niña se enamora de él y de su compañía, y se convierte en su amiga.

Esta es una historia divertida, tierna e inocente, sobre un peludo al que la vida no lo tratará bien en un comienzo, pero que más tarde habrá de ofrecerle todo cuanto merece un perrito sin hogar.

Mas, así como recibirá, Elvis dará. Dará cariño, apoyo, amistad y comprensión a una niña que carece de amor en su propia casa, a una pequeña a la cual sus padres han dejado olvidada por la llegada de un hermanito, a una chiquilla a la que no le va muy bien en la escuela y que no tiene muchos amigos. Dará el refugio y el afecto que necesita un alma tan pura como la suya.

Un libro conmovedor, bello, emotivo y dulce, que recomiendo leer en cualquier momento, y a cualquier edad.

Puntuación: 5/5

Mátame (Carmelo "Oso" Granado)

 

MONTRUOS. Por ahí dicen que todos albergamos uno dentro. Que en el interior de cada uno de nosotros hay una bestia, un ser deplorable, malvado y peligroso, que, pese a nuestro empeño por mantenerlo encerrado, a veces se nos escapa, toma el control, y hace de las suyas.

Claro está: esto se dice de forma metafórica. A casi nadie se le viene a la mente un monstruo real cuando piensa en el lado oscuro que hay en lo profundo de sí mismo. Pero… ¿si de verdad tuviésemos dentro a un ente macabro? ¿Si algo perverso nos habitara? Pues eso es lo que le sucede a Katie, o, al menos, eso es lo que ella cree.

Katie es una adolescente aparentemente normal, y vive en un pueblo aparentemente tranquilo. No obstante, casi al mismo tiempo estas dos realidades se ven alteradas: Katie empieza a soñar con una mujer que dice encontrarse aprisionada dentro de ella, y su amado pueblo de Kendall comienza a ser azotado por una serie de asesinatos perturbadores.

Y, aunque al principio creerá que se trata de dos hechos aislados, pronto Katie descubrirá que no es así. Que por alguna extraña razón hay un asesino suelto que se encuentra matando a chicas parecidas a ella, y que todo tiene que ver, precisamente, con la criatura de sus pesadillas.

Este es un thriller juvenil adictivo, ágil y trepidante, el cual mezcla suspenso, acción, drama, gore, terror y romance, en una historia que parece sacada de una serie de TV, de un cómic, o de un videojuego. Porque sí, si hay algo que destacar de esta novela, es que parece estar pensada como una obra cinematográfica, lo cual tiene todo el sentido del mundo, si consideramos que nació como una mini serie animada en YouTube.

Así, entonces, si entras a este libro, debes de saber que la adrenalina está garantizada. Que no cuenta con momentos de descanso, porque siempre está ocurriendo algo, y algo emocionante, además.

Un libro que sorprende enormemente por su espectacular y cuidada edición, llena de ilustraciones tremendas y de detalles alucinantes, como lo es, de hecho, el mensaje que se forma cuando el ejemplar se encuentra cerrado (Déjame salir).

Puntuación: 4/5

La vorágine (José Eustasio Rivera)

 


¿PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA? ¿Para entretener, acompañar y consolar? Claramente. Empero, a veces, a estos propósitos, ya de por sí benéficos para el alma humana, se suman otros más.

Porque la literatura también puede ser vehículo para la denuncia social; puede ser el medio para manifestar inconformismo, para que la gente de una época se entere de algo que está sucediendo en su entorno, y para que la que venga después no se permita olvidar aquello. Sí, para eso también puede servir la literatura.

No obstante, este arte, al igual que los demás, puede perderse, y esas funciones que se le atribuyen pueden morir con él cuando deja de consumirse. Y esa es una de las tantas razones por las que vale la pena leer clásicos; por las cuales es importante leer libros que se rescatan de las garras del tiempo, como lo es el que ven aquí.

Partamos de esto: “La Vorágine” es una, y muchas cosas a la vez. Puede decirse que es un relato de un amante desesperado por recuperar a la dueña de su corazón; o un viaje titánico a través de una selva agreste; o un bello encuentro con la riqueza natural y cultural que llegamos a tener en Latinoamérica; o el retrato de la sociedad colombiana de principios del siglo pasado; o la ferviente denuncia del abuso deliberado que se cometiera contra personas vulnerables, que habrían mutado en esclavos, al toparse con el poder despiadado de hombres dispuestos a todo por enriquecerse explotando una tierra que ni siquiera habría de pertenecerles.

Así pues, la trama nos hablará de Arturo Cova, un poeta pobre, quien decide huir con Alicia, su amada, hacia el Casanare, a causa de una persecución que se gestara en su contra, y del futuro que la familia de Alicia hubiera planeado para ella.

Pero, lejos de encontrar un retiro idílico, en el cual ser felices alejados del mundo, estos dos desventurados se encontrarán con lo peor de la naturaleza salvaje y de la que supuestamente se dice “civilizada”. Serán testigos de muertes, ataques, engaños, y de una realidad cruda y demoledora, que espantaría a cualquier mortal.

Novela necesaria, difícil y dura.

Puntuación: 4/5

La milla verde (Stephen King)

 

¿CREES EN LOS MILAGROS? ¿Crees en los eventos extraordinarios que superan nuestra lógica? ¿Crees que hay ocasiones en las que un poder superior se nos manifiesta interviniendo en situaciones que aparentemente habrían de no tener solución? Porque yo sí.

Claro, no es fácil aceptar eso que nos sobrepasa, que no nos podemos explicar, que desafía nuestra comprensión. Pero hay sucesos que ocurren sin que nosotros podamos entenderlos, ni a ellos, ni su finalidad. Lo único que logramos dilucidar, entonces, es que hay fuerzas poderosas que nunca podremos llegar a conocer, porque somos simples mortales.

Milagros. De eso es lo que trata este libro. De milagros, de bondad y de maldad humana; del hombre enfrentándose a lo divino, manifestado en donde y en quien menos esperaría encontrarlo.

La historia comienza cuando John Coffey, un negro grande, pero de pocas luces, es detenido, y conducido al pasillo de la muerte. Y no es para menos, pues resulta que al hombretón en cuestión se le ha hallado con dos niñas asesinadas en las manos.

No obstante, Paul, un guardia de la prisión empieza a percatarse de que Coffey es más bueno que todos los polis de la prisión juntos, y que tiene un don maravilloso, que no se corresponde, en lo absoluto, con aquello de lo que se le acusa.

El problema es que no hay modo de demostrar eso. Haga lo que haga Paul, el destino de Coffey será la silla eléctrica.

Este es el libro más bonito que he leído de Stephen King. Una hermosa y dolorosa historia acerca de un personaje al que el mundo desprecia, pero cuyo corazón es tan bondadoso, que se encuentra en un sufrimiento perpetuo al percibir el dolor y la perversión que hay en la Tierra.

Una novela que se siente a flor de piel, que nos recuerda que muchas veces las cosas no son como parecen, y que denuncia la pena de muerte y el racismo en una sociedad.

Una historia que habla de injusticias, mas también de amor desmedido, de altruismo, y de acontecimientos que ocurren para que no sucumbamos ante el odio y la pena, porque el bien siempre va a estar ahí, dispuesto a brillar aun en la más grande oscuridad.

Puntuación: 5/5

Un lugar para soñar (Robyn Carr)

 


HUIR. Todos hemos llegado a fantasear con hacerlo. Ya saben, dejar todo lo que conocemos, para volver a comenzar desde cero en otro sitio; pero no en uno cualquiera, sino en uno apartado, sosegado y tranquilo, la antítesis de la caótica y agobiante ciudad.

Sin embargo, a la hora de la verdad, hay pocas personas dispuestas a concretar este deseo idílico. Y es que hace falta tener mucha valentía, estar enfrentando una situación límite que nos empuje hacia dicha dirección… o la reunión de ambas cosas, como ha de ser el caso de Mel, la protagonista de este libro.

Melinda es una enfermera joven que recientemente ha quedado viuda, por lo que todo lo que anhela es anestesiar el dolor que siente por la partida de su esposo, y modificar su existencia por una que no le recuerde constantemente lo que tuvo, y la vida le arrebató. Además, en lo que a su trabajo se refiere, ya está cansada de tener que vérselas con pacientes conflictivos, con casos desgarradores y con horarios extenuantes.

Así, entonces, Mel decide trasladarse a Virgin River, una población pequeña en donde nadie la conoce, y en donde pretenderá ayudar a desconocidos con lo que mejor se le da hacer: atender pacientes.

No obstante, cuando Mel llega a este lugar, se da cuenta que las cosas son muy diferentes a lo que le dijeron que serían, y así es como querrá abandonar el poblado cuanto antes. Mas, un pequeño incidente, sumado a la férrea determinación del soltero más cotizado de la zona, harán que Mel nunca termine de poner en marcha esta resolución.

Esta es una historia tierna, romántica y conmovedora que, con una atmósfera rural de ensueño de fondo, nos presenta a gentes buenas y humildes, a paisajes dignos de postal y a momentos únicos que llenan de gozo el corazón.

Ahora bien, aunque la novela transmita esta sensación cálida y de bienestar, también nos obsequia con drama, tensión, suspenso, peligro, e instantes intensos y apasionados, que surgirán entre sus protagonistas.

Una historia sobre riesgos, nuevos comienzos, buena vecindad, y amor del bueno.

Una novela acogedora, de personajes entrañables y situaciones inolvidables.

Placeres violentos (Chloe Gong)


LAS CIRCUNSTANCIAS NOS CAMBIAN. Ya sea para bien, o para mal, las situaciones que tenemos que enfrentar nos modifican, así como también lo hace el entorno en el que nos toca vivir.

Así, entonces, a veces tenemos suerte, y estas cosas contribuyen a que seamos buenos, bondadosos y gentiles; mas, en otras ocasiones, aquellas mismas cuestiones tienen el efecto contrario sobre nosotros: nos convierten en seres viles y despreciables… o, al menos, en individuos no tan virtuosos como pudimos haber sido.

No obstante, hay transformaciones más extremas, hay hechos y realidades más perturbadoras y fuera de lo común que otras, como, de hecho, ha de serlo la de Roma y Juliette, los protagonistas de este libro que ven aquí.

Nos encontramos en Shanghái, en el año 1926. La ciudad se encuentra azotada por conflictos sociales, económicos y políticos, además de por una terrible rivalidad entre dos clanes que se pelean por el dominio del territorio: la Pandilla Escarlata y la Banda de las Flores Blancas.

¿Que cuál es el papel de Roma y Juliette en todo esto? Bueno, pues resulta que ellos son los herederos de los mentados clanes criminales, por lo que obviamente están destinados a odiarse.

Sin embargo, ante la aparición de un peligro desconocido que amenaza con diezmar la población de la ciudad, ambos jóvenes deberán unir fuerzas para llegar al meollo del asunto… aunque aquello implique tener que vérselas con antiguos recuerdos de un viejo amor prohibido que compartieran años atrás.

Esta es una novela de suspenso, acción e intriga, con toques de ciencia ficción y fantasía, la cual se halla enmarcada dentro de un contexto complejo, que parte de datos históricos verídicos, y los mezcla con una ficción absorbente y adictiva, pero oscura.

Un libro con una atmósfera rica en detalles y llena de momentos trepidantes, que cuenta con un misterio que se desarrolla muy bien a lo largo de sus páginas, con personajes grises y complejos, y con una tensión romántica palpable entre dos personajes que querrán matarse para no amarse.

Un retelling impactante de “Romeo y Julieta”, para perder el aliento.

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...