sábado, 13 de noviembre de 2021

La vida invisible de Addie LaRue (V. E. Schwab)

 

Todos hemos llegado a ansiar ser libres; no tener cadenas de ningún tipo, no estar obligados a responder ante nadie por lo que hacemos o dejamos de hacer.

Sin embargo, cuando pensamos de ese modo no estamos teniendo en consideración que para que aquello pudiera realizarse sería menester no contar con vínculo alguno, puesto que toda relación que aceptamos en nuestras vidas está sujeta a responsabilidades. Claro, para tener esa libertad absoluta, con la que a veces fantaseamos, tendríamos que prescindir del otro… Cuestión esta que, efectivamente, tampoco toma en cuenta Adeline, la protagonista de esta historia.

Porque, bueno, si Addie hubiera sabido que el precio a pagar por ser liberada del futuro opresivo que la aguardaba, era vivir eternamente, pero siendo olvidada constantemente, y sin posibilidad de forjar nexos perdurables, nunca hubiese pedido librarse de tal cosa.

No obstante, hay tratos que no se pueden disolver, por mucho que nos arrepintamos de haberlos hecho, y esto es lo que sucede con el que realiza Addie, el cual consiste en dar su alma a cambio de esa libertad anhelada. Y es que aquello, en lugar de salvarla, termina condenándola.

Este es un libro fascinante, que se mueve en dos líneas temporales: una, en el pasado de Addie, desde que realiza el fatídico trato, y, la otra, en su presente, cuando después de trescientos años, aún sigue sufriendo las consecuencias de no poder ser recordada por las personas con las que se topa.

Así, entonces, veremos a una protagonista que se irá endureciendo y que terminará siendo lo más éticamente incorrecta de lo que podría llegar a ser el personaje principal de una historia. Empero, pese a esto, también se irá volviendo uno de los personajes más reales, memorables y entrañables que puedas llegar a ver en un libro.

Una novela que nos hace reflexionar acerca de la necesidad que tenemos de dejar huella, de que nos recuerden, de que nos amen y de que nos acompañen en nuestro camino, aunque esto signifique tener que cumplir con las expectativas de esos a quienes decidimos querer y que esperamos que nos quieran.

Puntuación: 5/5

Almendra (Won-Pyung Sohn)


Hay una verdad ineludible en lo que concierne a la naturaleza humana, y es que no existen en el mundo dos individuos exactamente iguales. Ahora bien, aunque todos somos conscientes de eso, cuando nos topamos con alguien demasiado “diferente”, solemos sentirnos incómodos.

¿Pero por qué sucede esto? Pues porque al tiempo que la sociedad nos habla de la importancia de aceptar lo distinto, nos dice que debemos ser “normales”, que hay comportamientos que debemos tener en común.

Y, bueno, en una realidad así, no es de extrañar que esas personas que se salen de los parámetros establecidos, la tengan compleja; como, de hecho, le sucede a Yunyae, el adolescente protagonista de esta novela.

¿Pero qué tiene de raro Yunyae? A simple vista pareciera que nada, mas al observar su conducta a detalle, a nadie le podría pasar desapercibido que actúa de forma fría, como si no le afectara situación alguna… Claro, cómo iba a ser de otro modo, si es que el chico nació con alexitimia, una enfermedad que lo incapacita para reconocer y expresar emociones.

Sin embargo, Yunyae habría contado con una abuela y una madre, que lo ayudaran a enfrentar su día a día, desde su condición atípica. Mas, en un revés del destino las cosas cambian, y es, entonces, cuando se ve obligado a defenderse solo en un mundo despiadado que siempre está dispuesto a señalar, agredir y apartar lo que no encaja, lo “defectuoso”.

Esta es una novela cruda, pero hermosa a la vez, que nos hace replantearnos el concepto que tenemos de “normalidad”; y que nos invita a ser verdaderamente empáticos con los demás, y a abrirnos y a integrar las diversas realidades de los otros.

Asimismo, la historia de Yunyae, y las de otros personajes que aparecerán por ahí, nos enseñarán a no estar constantemente tratando de cambiar y de empujar hacia una dirección determinada a quienes queremos, sino, por el contrario, a amarlos tal y cual son, respetando sus decisiones y modos de vivir.

Por último, pero no menos importante, hay que mencionar que este libro nos alecciona de forma muy bella sobre lo que es el amor, la amistad, la valentía y el crecimiento.

Puntuación: 4.5/5

El misterioso Mr. Brown (Agatha Christie)


¿Necesitas dinero de forma imperiosa? Pues te tengo la solución: Búscate a un compañero y, con él, pongan un anuncio en el periódico, en el que ofrezcan sus servicios como “aventureros”; es decir, como personas dispuestas a hacer casi cualquier cosa por una buena remuneración.

¿A que no es divertido el plan? ¿O qué? ¿No te atreves? ¿No estás tan loco para hacer algo así? Vale, a lo mejor ni tú ni yo lo estamos, pero quienes sí lo están son Tommy y Tuppence, los dos jóvenes protagonistas de la presente novela.

La cuestión surgirá cuando los susodichos se reencuentren en un momento económicamente complejo para ambos. Entonces, es allí, cuando una cosa llevará a la otra y terminarán creando una “sociedad de aventureros”. Mas no alcanzarán a ofertar sus servicios porque alguien los escuchará hablando de aquello y los meterá de lleno en una intriga política bastante delicada.

A grandes rasgos tendremos a una muchacha desaparecida, la cual ha de tener en su posesión un documento que podría desatar una guerra. Documento detrás del que, por si fuera poco, un individuo peligroso andará. ¿Y quién es ese individuo? Pues no es otro que Mr. Brown, un hombre cuya identidad permanece en la más oscura de las incógnitas.

Este libro nos va a obsequiar con el primer caso de una pareja de detectives de lo más variopinta, divertida e ingeniosa, que se terminarán involucrando sentimentalmente, mientras se meterán en situaciones tan absurdas como arriesgadas, extrañas, misteriosas y repletas de acción.

Tommy y Tuppence son personajes que se complementan a la perfección, y que juntos son una bomba. Son una unión, aunque cómica, digna de ser considerada por los rufianes a los que decidan seguirles el paso.

Y, en cuanto a este caso, en particular, es menester advertirte que en un momento dado vas a creer que has logrado reunir todas las fichas, y que has anticipado todo antes que nuestros chicos; pero esto solo será para enterarte al final de que Agatha ha vuelto a jugar contigo, puesto que el culpable terminará siendo el sujeto del que menos sospechaste.

Puntuación: 4/5

Coraline (Neil Gaiman)


 ¿Un libro infantil que me habría HORRORIZADO de haberlo leído en mi infancia? Ese, sin lugar a dudas, tendría que ser Coraline.

Antes de leer esta novela, solo sabía que esta tenía una película muy famosa y que había sido escrita por un autor de fantasía muy aclamado en la actualidad. Empero, como ni había visto la adaptación ni había leído antes al escritor, no sabía qué esperar de la obra, por lo cual a esta no le resultó difícil sorprenderme.

Verán, Coraline era una niña curiosa, a la que le gustaba explorar, pero a la que también le hubiera encantado que sus padres le prestasen más atención. Y pues al final estos factores terminan colaborando para que la pequeña acabe viviendo la experiencia más terrorífica, extraña y peligrosa que jamás llegó a imaginar que pudiera enfrentar.

Y es que Coraline cruza la puerta a otro mundo; un mundo creado por un macabro ser, que intenta imitar a su madre, pero cuya maldad no es en lo absoluto propia de la mujer que le dio la vida, y cuyo principal propósito será el arrebatarle a Coraline todo, inclusive su propia alma.

La presencia de oscuridad, ratas, sombras, fantasmas y seres humanos con aspecto de muñecos diabólicos, son algunos de los elementos que hacen que esta historia sea espeluznante, no solo para los más chicos, sino también para quienes, al igual que ellos, nos siguen inquietando esas mismas cuestiones.

¿Que el libro empieza de una forma inocente? ¡Claro! Pero poco a poco va derivando en situaciones y escenas que te harán erizar la piel y que te harán sufrir por esa pobre niña, pese a que esta muestre una valentía realmente increíble.

Pero no todo en esta novela tiene que ver con el terror que ha de transmitir un espectro sobrenatural y un mundo alternativo grotesco, pues además de eso, tiene mucho para hablarnos acerca de la soledad que pueden llegar a sentir nuestros niños cuando los dejamos a un lado y los miedos que estos pueden llegar a crear a razón de eso.

Un libro de misterio, aventura y terror, en el cual hace su aparición un personaje muy intrépido, así como uno tremendamente vil, despreciable y horripilante.

Puntuación: 4.5/5

El exorcista (William Peter Blatty)

 

¿Qué los DEMONIOS son mero producto de la invención humana? ¿Qué las POSESIONES obedecen a sugestiones religiosas o a desequilibrios mentales? Pues si eso es lo que tú crees, puede que el presente libro te lleve a reconsiderar tu postura. Y es que, si bien se trata de una novela ficticia, su autor se basó en un caso real para escribirla.

Mas aquí no vengo a hablarles del caso que Blatty tomó como referencia para brindarle al mundo uno de los libros más terroríficos de nuestros tiempos. No. Aquí les platicaré es de ese libro en cuestión.

Chris es una actriz consagrada, que adora a su hija, Regan, de doce años de edad. Y, bueno, la cuestión es que tienen una vida tranquila y próspera, hasta que Regan empieza a tener comportamientos extraños; tan extraños que Chris no duda en ponerla en manos de médicos, para que estos determinen qué es lo que está sucediendo con ella.

No obstante, y como suele ocurrir en el mundo real, la ciencia será insuficiente para darle las respuestas que Chris busca y, claro está, para detener las conductas aberrantes y aterradoras de la niña, las cuales cada vez serán peores, más preocupantes y peligrosas, tanto para ella, como para quienes la rodean.

Este es un libro de ritmo frenético, que ya desde las primeras páginas nos va a erizar la piel y nos va a poner en la mente escenas que fácilmente podrán aparecer en nuestras pesadillas.

Con una ambientación muy bien lograda, tensión y suspenso constantes; descripciones impresionantes, de fenómenos sobrenaturales de infarto; personajes psicológicamente complejos; y enfrentamientos extraordinarios entre el ente maligno que poseerá a la niña y los sacerdotes que intentarán expulsarlo del cuerpo de aquella, esta es una novela que se disfruta, pero que también se sufre, de principio a fin.

Una historia que nos muestra, una vez más, que la comprensión y el poder del hombre en este mundo son limitados, y que por más que este se esfuerce en buscarle una explicación razonable a todos los fenómenos con los que se topa, simplemente siempre habrá cosas que lo sobrepasen y que jamás alcanzará a explicarse.

Puntuación: 5/5

El misterioso caso de Styles (Agatha Chrisite)

 

La vida es tan impredecible y, en ocasiones, tan absurda, que nunca sabemos cuándo vamos a resultar involucrados en un asunto turbio por mera casualidad; cosa que, efectivamente, termina ocurriéndole a Hastings, el narrador de la presente novela.

Tras caer herido en el frente, Hastings es invitado, por un amigo, a pasar su convalecencia en casa de la madre de este, oferta que acepta gustosamente, sin imaginarse que aquello va a conducirlo a ser testigo de un hecho escabroso.

¿Pero qué es eso que ocurre y que desconcierta a nuestro hombre? Pues que su anfitriona muere envenenada. Y aquí es, entonces, cuando Hastings llamará a su amigo detective, el cual es, nada más y nada menos, Hércules Poirot: un célebre sabueso que investigará lo ocurrido y que determinará el o los culpables del crimen.

Aunque a Christie la comencé a leer sin tener idea de la cronología de su obra, he decidido, ahora que he tomado nota de ella, abordar sus libros, o al menos esos que se encuentran en mi librero, en orden de publicación. Así, pues, la primera novela suya que leo siguiendo este parámetro es la que ven aquí, la primera de la autora que vio la luz, y la que nos presenta a su personaje más conocido, excéntrico y fascinante.

Ahora bien, es menester decir que de las que cosas que más destaco de esta novela es lo amena y lo divertida que se me ha hecho su narración hecha por Hastings, quien, por cierto, es una suerte de Watson, que desconfía y se burla de su amigo detective, cuando en realidad se encuentra tan perdido y alejado de la resolución del caso, como nosotros, los lectores.

Además, he de mencionar la genialidad de Christie para idear subtramas que subyacen al argumento principal, con el fin de justificar el hecho de que todos los personajes resulten siendo sospechosos del asesinato en algún momento.

Por último, hay que hablar de los giros dramáticos de la historia, puesto que son tantos, tan impactantes, y tan difíciles de prever, que hacen que avancemos en la lectura siempre a la expectativa y con un gran gesto de sorpresa en el rostro.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...