miércoles, 23 de junio de 2021

Brooklyn brujas #1: Labyrinth Lost (Zoraida Córdova)


La magia es algo que a casi todos nos despierta atracción. Y, bueno, por si fuera poco el interés casi natural que solemos tener hacia ella, resulta que eso de poseer poderes extraordinarios es un asunto que la cultura popular nos ha presentado últimamente como una cosa cool y divertida, haciéndonos soñar con ser poderosos magos o brujas. Y, bien, este libro, no se queda atrás en alimentar aquel quimérico sueño.

¿Pero de qué va exactamente la historia que vamos a hallar aquí? Pues ya les digo.

Alex es una adolescente que, aunque pertenece a una familia de brujas, algunas situaciones la han hecho casi aborrecer la magia, razón por la cual decide deshacerse de sus poderes el día en el que debiera recibir la bendición de los suyos para emplearlos.

Y aquí es cuando viene lo bueno, porque Alex, lejos de librarse de su don, hace desaparecer a su familia a otra dimensión, por lo que deberá ir allí, en compañía de otro brujo, para rescatarlos, aun cuando esto pueda implicar tener que afrontar sus mayores miedos y aceptar lo que es.

Una historia de magia ambientada entre un entorno citadino, de lo más actual, en la que se presentan múltiples referencias a la cultura mística latinoamericana que existe en torno a la muerte; y entre un mundo fantástico, habitado por seres fascinantes y bien curiosos, como lo son las  avianas, una suerte de mujeres pájaro, y las adas sin h, unas criaturas no tan bellas como lo suelen ser las que sí cuentan con la consonante muda en su nombre.

Entre aventuras tan divertidas, como extraordinarias y peligrosas, vamos a apreciar como una heroína de carne y hueso, con equivocaciones, inseguridades y defectos, se irá convirtiendo en una valiente luchadora, guiada por el amor a sus seres queridos.

Un libro de empoderamiento, autodescubrimiento, aceptación y arrojo, que no solo nos llevará a vivir hazañas dignas de nuestras fantasías más locas, sino que también nos pondrá a pensar en la importancia de la familia, en el poder que subsiste en cada uno de nosotros y en la necesidad que hay de que abracemos todo cuanto somos y heredamos.

Puntuación: 4/5

Oscura Redención Saga (Yennifferth Carranza)


 Todos hemos llegado a relegar, en un rincón de nuestra mente, una situación, una certeza o un recuerdo que se nos ha antojado incómodo o difícil de asumir.

Se preguntarán por qué les hablo de esto. Y, bien, les cuento que lo hago porque resulta que este es un tema que se encuentra estrechamente relacionado con esta historia; una trilogía que combina el terror convencional, con el thriller psicológico, el suspenso, el gore, los fenómenos sobrenaturales y espirituales, y la fantasía oscura.

Ahora bien, aunque al principio de esta serie nos vamos a topar con una trama aparentemente sencilla, y muy manida, en lo que a obras de horror se refiere, si avanzamos un poco más en la historia, nos vamos a dar cuenta de que nos ofrece una propuesta totalmente diferente e impactante, que va de menos a más, en todos los sentidos. En cada página, en cada capítulo, en cada volumen, se va volviendo más compleja, más absorbente, más adictiva, más sorprendente y más terrorífica.

Si en el primer libro hallamos a una chica víctima de sucesos extraordinarios, los cuales no sabrá, a ciencia cierta, si son reales o producto de su imaginación, ya en el segundo lo que vamos a ver es a aquella misma muchacha habiéndoselas con fuerzas oscuras, enfrentándose a un verdadero suplicio, luchando por recobrar algo tan básico como lo es el poder controlar su propia corporeidad. Y, luego, por si fuera poco, tenemos una tercera entrega en la cual los límites entre la ilusión y la realidad se volverán sumamente difusos para nuestra heroína, y en la cual todo podrá cambiar; en la que incluso los papeles de nuestros personajes y el significado de los hechos de la historia se transformarán de forma drástica.

Esta obra se asemeja a lo que es una buena película de horror, en lo que respecta a los sustos, a la incertidumbre y a la tensión en la que mantiene al lector, desde el primer momento... mas, difiere diametralmente de una, en cuanto a la perfecta fusión de géneros ya mencionados y a los sorprendentes giros dramáticos que presenta.

¿Que si recomiendo esta trilogía? Sin duda alguna.

Puntuación: 4/5

martes, 15 de junio de 2021

La gran casa (Nicole Krauss)

 

¿Cuándo fue que el ser humano empezó a construir muros a su alrededor, tan inexpugnables, como para que ni siquiera los seres a los que dice amar pudieran traspasarlos?  

Ciertamente esta es una incógnita para la que ninguno de nosotros tiene una respuesta. Sin embargo, lo que sí podemos sacar en claro de esta cuestión es que las razones por las cuales un sujeto adopta dicha conducta son bien diversas.

Así, pues, el conocer realmente al otro  y el mostrarnos tal cual somos ante él, se ha vuelto un asunto prácticamente imposible. No obstante, nadie nos puede quitar el placer de fantasear con entrever lo que se esconde tras los muros de los demás; es más, incluso hay quienes colaboran para que sigamos haciéndolo, como Krauss, la autora de la presente novela.

En ese orden de ideas, les cuento que nos encontramos frente a un libro que nos va a hablar de los sentimientos, emociones, pensamientos y secretos de cuatro personajes que han erigido muros a su alrededor y que han sentido la impotencia de no poder salvar los que sus hijos, padres o cónyuges han alzado ante ellos.

Una escritora solitaria a la que la literatura le ha absorbido la vida; un padre que se muestra frío y distante, con un hijo al que no comprende; un esposo para el cual su mujer se le presenta como un enigma, aun luego de años de convivencia y entrega abnegada; y, una mujer que entra en contacto con un par de hermanos, cuya relación con su padre es de lo más desconcertante, son las cuatro historias que confluirán en esta obra, que nos hablará de la memoria, los lazos familiares, los secretos, la vida, la muerte y la soledad.

Una novela compuesta por relatos magníficos, que dada su complejidad y profundidad, pudieran asombrar de no llegar a relacionarse entre sí, pero que haciéndolo, y por medio de un hecho tan fortuito como lo es el poseer un escritorio viejo, deslumbran y mantienen al lector permanentemente a la expectativa, tratando de descifrar el modo en el que al final se enlazarán.

Libro coral e introspectivo, con voces muy bien diferenciadas, intenso y con un contexto histórico fascinante.

Puntuación: 4.5/5

El campamento (Blue Jeans)


 Diez individuos, que no se conocen entre sí y que esconden múltiples secretos, son convocados a un lugar apartado, sin posibilidad de comunicarse con el exterior ni de escapar, ni siquiera cuando empiecen a ser asesinados, aparentemente por uno de ellos.

¿Te suena la premisa? Pues seguro que sí, porque corresponde a "Diez negritos", la obra más icónica de Agatha Christie.

¿Pero si te dijera que la trama de la presente novela es la misma? Sí, pero no vayas a creer que se trata de una copia de aquel clásico policial, porque en realidad lo que vas a hallar en este libro es un homenaje a aquella obra, una adaptación actual, fresca, joven, divertida, adictiva, con el sello característico de Blue Jeans.

Así, pues, en esta ocasión te toparás con unos muchachos famosos en el mundo digital, a quienes se les ha invitado a un campamento, que promete ofrecerles una experiencia inolvidable.

Un cantante, una actriz y un par de influencers son algunos de los chicos que, al llegar al dichoso campamento se enterarán de que tal convención no son unas vacaciones pagas, sino, más bien, una competencia por heredar una de las fortunas más grandes de España. ¿El problema? Que en algún momento empezarán a ser eliminados… mediante el asesinato.

Recelos, amores, odios, engaños, alianzas y traiciones comenzarán a surgir, entonces, entre diez jóvenes que, temiendo por sus vidas, comenzarán a perder los nervios y la cabeza.

Unos personajes muy bien perfilados, con sus respectivos enigmas y claros oscuros, que los definirán; una pluma ágil y fácil de seguir; una estructura de capítulos cortos, los cuales abarcarán varios tiempos y alternarán los puntos de vista de los personajes, son elementos que harán de este thriller una novela atrapante, atractiva y difícil de soltar. Y ni qué hablar de esos giros dramáticos que no te verás venir y que te harán explotar la mente.

Y, bueno, a lo anterior, súmale que este es un libro autoconclusivo, que expone referencias muy actuales y que abarca muchos de los problemas que enfrentan los jóvenes, como lo son las adicciones y las inseguridades.

Puntuación: 4.5/5

miércoles, 9 de junio de 2021

Todos deberíamos ser feministas (Chimamanda Ngozi Adichie)

 


En los últimos tiempos, cuando alguien pronunciaba, en mi presencia, la palabra "feminismo", mi reacción instintiva era voltear los ojos y pensar, para mis adentros: "Otra vez no".

¿Que por qué yo hacía esto? Pues, bien, porque ya no aguantaba más tantos discursos victimistas ni reaccionarios, que había estado viendo, supuestamente relacionados con el movimiento.

Mas, por suerte, llegué a este pequeño librito, que en menos de sesenta páginas, adapta la charla TED de la escritora nigeriana más leída hoy, y que lo primero que nos dice es que el término "feminismo" ha sido empleado erróneamente en la actualidad, y que este no implica que quien se identifique con este se encuentre en contra del varón y denigre la feminidad. ¡Nada eso! Aquí Chimamanda lo primero que nos dice es que las connotaciones negativas con las que ha sido cargada la palabra, nada tienen que ver con su verdadero significado.

Según Chimamanda, "feminismo" es aceptar que el género femenino se ha encontrado históricamente en desventaja frente al masculino; es abrir los ojos ante aquellos comportamientos sociales que aun hoy siguen minusvalorando, etiquetando y agrediendo a la mujer; es trabajar en pro de la igualdad de géneros, mas partiendo de la consciencia de que uno de ellos siempre la ha tenido más difícil que el otro.

En ese orden de ideas, y gracias a este pequeño folleto, yo, que hasta hace poco me consideraba casi "anti-feminista", hoy digo que "soy feminista"; y, además, que apoyo la idea que le da forma al título, de que todos deberían serlo.

Gracias a las palabras de Chimamanda he abierto a los ojos; he podido apreciar el machismo tan marcado que todavía se vive en algunos lugares del mundo, como es el caso de Nigeria; he comprendido que la cultura patriarcal no solo afecta a las mujeres, sino también a los hombres. Gracias a esta obra breve y concisa, he cambiado mi forma de apreciar todo un movimiento que, bien entendido, lucha por una causa justa, indispensable para que los hombres y las mujeres se relacionen desde un lugar de amor, comprensión e igualdad.

Puntuación: 5/5

Landom (SarahDJoshua)

 


Hay amores pasajeros; amores fácilmente olvidables y reemplazables; amores que, cuando se van, pueden llegar a doler por un tiempo, pero al cabo de los años ni siquiera se recuerdan. Sí, ciertamente hay amores de los que es fácil prescindir.

Ay, pero no me pueden negar, que así como existen esos amores fugaces, también los hay de esos que llegan a tu vida como un huracán; esos de los que nunca podrás deshacerte, aunque ya no estén contigo.

Y sí, precisamente es un amor de estos últimos, el que vamos a hallar en la presente obra: uno de esos que se sienten en las entrañas; que son, a su vez, deleite y sufrimiento, fuerza y debilidad.

Como su nombre lo indica, el protagonista de esta obra es Landom, un escritor, quien, un día, se ve prendado de una beldad. ¿El problema? Que la mujer en cuestión se encuentra comprometida, y con un hombre que puede ofrecerle todo cuanto Landom jamás podría darle.

Así es, pues, es como comienza esta historia, la de un amor imposible, que bien puediera parecerse a la de muchos otros, empero que es bien diferente a todas las que uno podría llegar a leer, por la particular forma en la que está narrada; por el estilo disruptivo y tremendamente arriesgado de su autora.

Alternando la narración entre dos líneas temporales y dos narradores en primera persona, este libro es una obra introspectiva y compleja, tanto en su estructura, como en el lenguaje que emplea... Mas, es precisamente esa dificultad que supone el leerlo, lo que hace que al final la experiencia resulte satisfactoria.

Una novela que va acerca del destino, las decisiones, el arte, la fuerza del amor, la traición, el egoísmo, la cobardía y el valor. Una obra con un léxico cargado, con enfrentamientos verbales impresionantes, con constantes flujos de consciencia, con reflexiones trascendentales y con sentimientos a flor de piel. Un libro de prosa poética, de personajes moralmente cuestionables, de giros inesperados y de una belleza extraña, pero única y cautivadora.

Que sí, a lo mejor cueste un poco adentrarse en la trama, pero una vez uno lo hace, ya no es posible abandonar la historia.

Puntuación: 4/5

sábado, 5 de junio de 2021

Meridia #2: La ciudad oculta (P.C.Cuéllar)


 Es difícil hablar de la segunda parte de una serie de libros, sin develar puntos cruciales de la trama expuestos en la primera, mas tampoco es algo imposible, por lo que trataré de hacerlo en esta ocasión.

Recapitulando un poco, al inicio de “El cristal de la guardiana”, nos topamos con Antonia, una geóloga que accidentalmente va a parar a Meridia, un archipiélago oculto, en donde vive una civilización que se ha desligado de la humanidad para protegerse de esta y para crear una sociedad mejor a cualquiera que pueda existir en la Tierra.

En ese primer momento tenemos, entonces, como foco principal, un enfrentamiento cultural y un acercamiento entre una humana y los habitantes de Meridia.

Aventura, fantasía y ciencia ficción son elementos que ya se comienzan a vislumbrar en esa primera entrega, junto con una marcada tensión romántica, que comienza a gestarse entre nuestra protagonista y un miembro de la familia gobernante del lugar.

Y, bueno, aunque en esta segunda parte vamos a encontrar más de lo mismo, además de eso vamos a tener la posibilidad de sumergirnos mejor en la cultura y en el día a día de los meridios: ver sus costumbres, su modo de trabajar, sus métodos de esparcimiento y algunas de las normas por las que se rigen.

Ahora bien, aunque lo anterior es algo bien fascinante, lo mejor de este libro, sin lugar a dudas, es aquella relación amorosa explosiva, que aquí va a pasar de ser una mera insinuación, a ser una realidad que va a implicar sentimientos y emociones que la harán adictiva, apasionante y peligrosa... porque sí: este libro se va a centrar en la imposibilidad de que se concrete esa atracción entre esas dos razas que, pese a parecerse en muchas cosas, difieren en muchas otras, las suficientes para crear un abismo aparentemente insalvable entre ambas.

Una novela increíblemente ágil, absorbente y emocionante, que mantiene el interés de principio a fin. Un libro que no baja el listón que el primero de la trilogía ya había puesto alto, y que al final nos hace querer leer el siguiente, lo más pronto posible, para saber cómo concluye todo.

Puntuación: 4.5/5

Ready Player Two (Ernest Cline)


 Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero esta pone en entredicho tal afirmación.

Y es que aunque Ready Player One me encantó, hubo algo que me quedó faltando en ese viaje que me hizo emprender, y fue un poco de humanidad: ya saben, dejar por un momento el jueguito virtual, por muy auténtico que este se sintiera, para apreciar el mundo verdadero de los personajes y acompañarlos en sus problemas existenciales, en los conflictos que, por mucho que uno intenta, no puede evadir ingresando en una realidad virtual. Y, bueno, este libro nos presenta eso; una buena dosis de vida real.

Ahora bien, con lo anterior no quiero decir que en esta nueva entrega vamos a dejar de divertirnos en OASIS, porque, de hecho, aquí también gran parte de la acción transcurrirá allí, y es que luego de que Wade gane la competencia y de que se haga con el mando de OASIS, llegará a él una nueva prueba, se enfrentará a un nuevo acertijo para resolver, y esto, luego de decidir sacar al mundo una nueva tecnología, más sumersiva y, por ende, más peligrosa, que también le habría heredado Halliday.

Y, aunque al principio ni Wade ni sus amigos sabrán qué es exactamente lo que buscan ni cuál es el verdadero alcance de la amenaza que enfrentan, de llegar a fracasar en la mentada misión, poco a poco se irán percatando de esto e irán tomando consciencia de lo que implica jugar a ser dioses con la tecnología, al tiempo que reflexionarán acerca de lo que significa la muerte, la consciencia, el alma y la eternidad. Y, por supuesto, de nuevo se verán a prueba la valentía, el ingenio y la lealtad de todos ellos.

Personajes muy bien construidos y entrañables, buena ambientación y referencias, un ritmo vertiginoso y muy ameno, asuntos trascendentales sobre los que meditar, mucha acción, aventura, algo de romance, giros inesperados y un final impactante, son solo algunos de los elementos que hicieron que disfrutara leyendo este libro, incluso más que su antecesor.

Una novela que me regaló tiempo de esparcimiento de calidad, pero que también me dejó pensando en ese futuro hacia el cual nos dirigimos.

Puntuación: 5/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...