domingo, 18 de julio de 2021

Gótico (Silvia Moreno-García)


 ¿Te gustan las historias que se desarrollan en grandes casonas o en castillos viejos? ¿Sientes curiosidad por el terror sobrenatural que se mezcla con la locura y la maldad humana? Pues, que no se diga más: este es tu libro.

Noemí Taboada es una joven mexicana de la clase alta, quien, en plenos años cincuenta, aboga por su independencia y defiende, a capa y espada, su potestad de decisión en todos los aspectos de su vida.

Ahora bien, aunque egoísta y algo frívola, nuestra muchacha no dudará ni un segundo en acudir a ayudar a su prima, la cual se encuentra aparentemente perdiendo la cabeza en el High Place, un castillo inglés propiedad de la familia del esposo de aquella.

Aquí es, entonces, cuando Noemí empeñará su alma para develar el misterio y auxiliar a esa prima suya, que ha cambiado radicalmente. Y, esto, aunque su propia existencia y cordura se puedan ver afectadas en el camino.

Con un ritmo que al principio es lento, pero que cuando menos te lo esperas se vuelve frenético y adictivo; con una ambientación rica, que te llevará a experimentar el miedo, la incertidumbre y la opresión que se pueden llegar a sentir en un castillo que albergase años de secretos siniestros; con una construcción excelente de personajes claro-oscuros, que retratan tanto la bondad, la inteligencia y la valentía, como la perfidia, la locura y el miedo, este es un libro que le hace homenaje al terror clásico, pero incorporando abundantes referencias a la cultura latina y a sus conflictos históricos, así como también a la contemporaneidad.

Una novela en la que sentirás el encierro, el desconcierto y el pánico de la protagonista, tanto en el inicio, cuando no tenga ni idea de lo que está sucediendo, como cuando se empiece a dar cuenta de las verdades más terribles y grotescas que puede albergar un lugar habitado por un hombre sin humanidad, que ha descubierto cómo cumplir sus oscuros propósitos a costa de perpetrar los actos más ruines, extraños y peligrosos.

Mezcla de thriller, horror, romance y acción, hacen que esta sea una historia la mar de entretenida y totalmente imposible de soltar.

Puntuación: 4/5

Querido hijo: estás despedido (Jordi Sierra i Fabra)

 

Es increíble cómo podemos llegar a ser de inconscientes, malagradecidos y problemáticos en nuestros hogares. Claro, si es que siempre estamos dando por sentado que nuestra familia siempre nos aguantará y nos pasará todas las embarradas que hagamos, por el mero hecho de ser eso: nuestra familia.

Pero... ¿Qué pasaría si un buen día nos echan de la casa? ¿Qué haríamos si, de pronto, nos entregaran una carta en la que nos despidieran, no quedándonos otro remedio que marcharnos, con el rabo entre las piernas, lamentando el no haber valorado lo que tuvimos, así como el habernos comportado de un modo reprochable? Pues, bien, eso es lo que le ocurre a Miguel, el niño travieso que protagoniza esta historia.

Vamos, que ya sé que Miguel es un chiquillo y que en el mundo ficticio en el que lo ubica el autor, es válido el que unos padres despidan legalmente a su hijo, menor de edad, alegando su mala conducta. Claro que soy consciente de eso, y de que en el mundo real no es muy probable que tal cosa ocurra, ni siquiera tratándose de un hijo mayorcito que solo dé dolores de cabeza a sus progenitores.

Sin embargo, si nos detenemos a analizar el mensaje de esta obra, más allá de lo obvio, veremos que más que una simple amonestación a niños desobedientes y problemáticos, esta lectura nos invita a todos, a grandes y a pequeños, a ser mejores, más ordenados, colaboradores y serviciales, o, dicho de otro modo, a ser sujetos con los que la convivencia en el hogar sea un placer, en lugar de un martirio... Hombre, no vaya a ser que nuestras familias terminen fantaseando con llevar a cabo eso mismo que hicieron los padres de Miguel con él.

Un libro corto y sencillo, pero muy entretenido y ameno. Una pequeña novela que, aun estando dirigida a un público infantil, tiene cosas qué enseñarle a cualquier lector, independientemente de su edad, porque, bueno, ninguno de nosotros es perfecto; todos tenemos defectos y manías, en las que no solemos pensar, pero que resultan ser un verdadero lastre para las personas con las que vivimos, llámense estas padres, esposos, hijos o hermanos.

Puntuación: 4/5

Los crímenes de la carretera (J. D. Barker y James Patterson)

 

¿Qué harías si un día llegas a tu casa y te encuentras a una joven muerta en tu bañera? ¿Intentas hacerla desaparecer? ¿Sales corriendo?

Pues lo que es Michael, el protagonista de la presente historia, no hace nada de eso. No, qué va, si es que lo primero que se le ocurre a nuestro hombre es contarle de su hallazgo a su hermana y luego a la policía. Porque, bueno, ¿qué peligro hay en eso si está convencido de su inocencia? Uno creería que ninguno… Mas pronto los polis encuentran pruebas que relacionan a Michael con la víctima y no solo eso, sino que también aparecen claros indicios de su implicación en otros asesinatos.

Sin embargo, la cuestión aquí es que Michael se negará rotundamente a aceptar su culpabilidad. Empero, ¿podemos fiarnos de él, sabiendo que carga con un gran trauma de infancia, que fue criado por un matrimonio, que al parecer llevó a cabo un experimento con él, y que padece constantes lagunas mentales? Si tomamos esto en cuenta, su palabra es, cuando menos, cuestionable.

Ey, pero si con esto que te cuento ya crees saber cómo va a parar todo, déjame decirte que te equivocas, y es que este thriller es cualquier cosa, menos predecible; llevándote por diversos caminos erróneos, hasta desembocar en un final que jamás te verás venir.

Entre persecuciones, huidas, enfrentamientos y muertes, esta historia va a mantener tu mente en un estado permanente de confusión, incertidumbre y expectación; colaborando para eso el hecho de que se encuentra narrada alternando los puntos de vista de los personajes principales, ya sea en primera, o tercera persona.

Una novela vertiginosa, adictiva y muy rica en acción, que jugará contigo y con tus percepciones, que le dará un vuelco a tu cabeza y que te mantendrá dudando de todo y de todos.

Capítulos cortos, ritmo ágil, personajes complejos y muy bien perfilados, giros argumentales tremendos, y un puzle que no podrás armar, por mucho que lo intentes, pero que te entretendrás tratando de hacerlo, son otros de los elementos que hacen que este libro sea todo un acierto dentro de su género.

Puntuación: 4/5

Después (Stephen King)

 


¿Cómo un autor logra mantenerse durante décadas en la lista de los más vendidos, conservando su estilo pero, al mismo tiempo, siempre reinventándose y prescindiendo de las odiadas fórmulas repetitivas? Pues la respuesta es de lo más sencilla: dicho escritor, o tiene que ser King o, por lo menos, debe contar aunque sea con una mínima parte de su genialidad.

En esta obra, la novela más reciente del Maestro, nos vamos a topar con una historia muy sencilla, con una premisa algo manida y puede que no muy atractiva para los asiduos del género del terror. Y es que aquí lo único que vamos a ver será a un niño que podrá ver a los muertos. Al parecer, nada del otro mundo, ¿verdad? Pero, vamos, tenemos que considerar que se trata de King... y el es un experto en hacer mucho con poco.

Así es, pues, como Jamie, el protagonista de esta obra, siendo ya un adulto, nos va a contar cómo desde pequeño tiene la habilidad de comunicarse con personas que acaban de fallecer, estando estas obligadas a decirle la verdad y a revelarle sus secretos; hecho que lo hiciera ser utilizado por algunos vivos que se negaran a dejar que unos muertos se llevasen ciertas cosas a la tumba.

Con una narración ágil, absorbente y amena, aquí King nos va a hablar de la importancia de la familia, del crecimiento, del camino que debemos transitar hacia la madurez, de la necesidad de enfrentar nuestros miedos y de la satisfacción que subyace en el trabajar en el bando correcto.

Pero hay más; mucho más. Y es que si no te interesa ser aleccionado acerca de temas trascendentales de la existencia humana, y lo que quieres solo es pasar un buen rato, pues este libro también te dará eso.

Páginas cargadas de suspenso, acción, giros inesperados, escenas escabrosas, humor sutil, guiños, y unos personajes muy bien dibujados, que nos llevarán a amar y a odiar con intensidad, hacen que esta novela, pese a su corta extensión, te entretenga, pero también te haga reflexionar y se quede contigo.

Una premisa que podrá no impactar mucho, mas el modo en el que se desarrolla es tan fascinante, que no podrás más que deleitarte en ella.

Puntuación: 5/5

Todo este tiempo (Mikki Daughtry y Rachael Lippincott)


A veces tengo problemas con las historias de amor juvenil porque muchas de ellas romantizan comportamientos que no tienen mucho que ver con lo que es una relación de pareja sana y auténtica. No obstante, la presente no lo hace.

A diferencia de “A dos metros de ti”, la primera obra de las autoras, en este otro libro no nos vamos a topar con una enfermedad, sino con una situación emocional compartida, como lo es el duelo. Aquí, vamos a ver como Kyle, un deportista frustrado, quien no se conoce lejos de su novia Kim, un día pierde a esta última en un accidente, luego de lo cual no sabrá cómo seguir viviendo.

Por suerte para Kyle, pronto conocerá a Marley, una muchacha que también ha perdido a alguien, pero no así su sensibilidad frente a la existencia. Y, bueno, aquel encuentro los llevará a empezar a sanar juntos… hasta que algo ocurrirá, que lo cambiará todo por completo.

Un libro que va acerca de la pérdida, las culpas que nos atribuimos y que no nos permiten avanzar, la dependencia emocional, y la negación a desprendernos de lo que sabemos que no nos hace bien, que nos frena, que nos lastima e, incluso, que no nos deja ser nosotros mismos.

Pero no vayan a creer, con lo anterior, que este libro es un sermón acerca de lo que debemos y no debemos hacer con nuestras relaciones íntimas, porque, mas allá de eso, esta obra nos obsequia con una historia dulce y mágica, en donde vamos a ver plasmada la importancia que tiene el tiempo, la amistad, el amor, la fuerza de voluntad, la fe, la esperanza, las palabras y los sueños, para sanar las heridas, para recuperar las ganas de seguir luchando después de haber perdido una batalla, o a un compañero de combate.

Personajes reales, que evolucionan muy bien; temas cercanos; escenas tiernas y muy bellas; un amor que crece lento, pero que llega a calentar con la intensidad de un sol; un giro argumental totalmente inesperado; una narración fresca y entretenida, pero íntima; y un final bien emotivo, que llega al alma, son los principales elementos que recalco de esta novela, y que la harán inolvidable para mí.

Puntuación: 5/5

lunes, 5 de julio de 2021

Heist (Ariana Godoy)


Hasta en las mejores familias existen secretos oscuros. Hasta en los hogares que aparentan mayor perfección hay trapitos sucios, podredumbre, traumas y dolores internos.

Pero, eso sí, hay de secretos a secretos. Como los hay pequeños; también los hay sumamente turbios y escabrosos. Y son precisamente de estos últimos de los que nos vamos a encontrar en la presente historia... y por montones.

Wilson es un pueblo de costumbres puritanas, al que un día llega el clan Stein para retar todas las creencias de sus habitantes. Y la cosa no termina ahí, pues además de sus maneras disruptivas, aquella familia también parece traer consigo la muerte.

Entonces entrará en escena una heroína muy diferente a las que estamos acostumbrados. Una chica que, aun ella misma siendo un enigma, querrá develar lo que esconden los Stein, en especial Heist, uno de los hijos que tiene toda la pinta de ser un psicópata.

Si algo tienen las novelad de Wattpad, es que son adictivas. Ya sea un romance, una comedia o un drama, se trata de historias que nos mantienen pegado a sus páginas. Ahora, tomen eso, multiplíquenlo por diez, y tendrán una perspectiva aproximada de lo que hallarán en este libro.

Un thriller juvenil oscuro y sangriento, que no tiene nada que envidiarle a muchos libros del género, dirigidos a un público adulto.

Una historia narrada a varias voces, en la que todos los personajes esconden algo, en la que todos actúan como no debieran, en la que no hay buenos, sino individuos guiados por códigos morales cuestionables.

A lo anterior, súmenle ese factor de intriga que envuelve toda la obra y que hace que el lector sospeche hasta de su sombra y que cree mil teorías, aunque sea para al final quedar impactado ante múltiples y sorpresivos giros argumentales, que le harán volar la cabeza.

No es una historia verosímil, para qué voy a mentirles; empero, es una lectura rápida, intensa e imposible de soltar, en la que no hay ni un momento de respiro, en la que abunda el misterio, la acción y la tensión. Y el romance...Aunque, bueno, ese romance que contiene es extraño, sí, pero totalmente fascinante.

Puntuación: 4/5
 

País de nieve (Yasunari Kawabata)


Es un hecho comprobado que el clima afecta nuestro estado de ánimo. No obstante, aquello es algo que perciben más unos individuos que otros... como yo, por ejemplo.

Ahora, bien, si partimos de que experimentar el frío es algo que me pone en un estado de abatimiento, ya se han de imaginar la tristeza que me transmitió esta historia, al tener esta, como uno de sus personajes principales, a un paraje gélido, muy hermoso sí, pero tremendamente melancólico.

La novela versa acerca de Shimamura, un hombre casado y con familia, pero con un cinismo y un egoísmo tan increíbles, que no ve nada de malo en ausentarse por períodos prolongados para ir al "País de nieve", un lugar de exquisita hermosura, mas en el que se respira una atmósfera de soledad de la que nadie puede substraerse.

Sin embargo, no es solo la belleza del País de nieve la que atrae a Shimamura, sino, más que nada, la de una aprendiz de geisha que desde el primer momento cae rendida a sus pies.

Esta es mi primera vez leyendo a Kawabata y he de decir que la he disfrutado enormemente. La lectura, aunque lenta y sosegada, se presenta intensa en emociones.

Por otra parte, los personajes y su interacción se sienten reales y no te dejan indiferente. Ya les digo yo que es imposible leer esta historia sin terminar despreciando a ese protagonista desalmado que juega con esa pobre chiquilla que carece de afecto y que se arrastra a sus pies simplemente para palear su soledad. Y, bueno, al mismo tiempo, uno termina compadeciendo a esa víctima indefensa, que uno quisiera consolar y liberar de sus dependencias y adicciones.

Otro aspecto que resalto de esta obra es lo magníficamente bien trabajada que se encuentra a nivel visual, tanto por los paisajes que dibuja con palabras poéticas, como por los retratos fascinantes que realiza de pequeños detalles de la figura femenina.

Por último, tengo que hablar de ese modo de narración que maneja el libro, de escenas y fragmentos, más que de una historia continua. Es un libro como la vida misma: sin inicios ni finales bien delimitados, lleno simplemente de momentos.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...