lunes, 22 de mayo de 2023

El arte de ser nosotros (Inma Rubiales)

 


MALA REPUTACIÓN. Hay personas que se la tienen bien merecida. Hay quienes de verdad deberían tener un aviso que advierta a los otros que son gente nociva, peligrosa; gente que te hará daño porque en el pecho tienen una piedra, en lugar de un corazón.

No obstante, también hay individuos sobre los que no se dicen las mejores cosas, de los que se escuchan los peores rumores, cuando la realidad es otra muy diferente, cuando lo que esconden tantas habladurías no es más que incomprensión hacia alguien que es diferente, hacia alguien que aunque tiene demonios personales, no son tan perversos como se dice que son. Y sí, justamente este va a ser el caso de uno de los protagonistas de esta novela.

Todos dicen que Logan es un mujeriego que disfruta engañando a pobres chicas inocentes, para luego destrozar sus sentimientos y dejarlas sin remordimiento alguno. Y es por eso que cuando Leah despierta un día esposada a él, luego de una noche alocada, en lo único que piensa es en mantener la distancia con el susodicho Don Juan.

La cuestión aquí es que las cosas no son, en lo absoluto, como Leah cree. Logan no es malo ni un insensible rompecorazones; solo es un chico herido, lleno de culpa y golpeado por una pérdida que lo ha dejado paralizado.

Y, bueno, el problema será que mientras Leah vaya descubriendo el verdadero rostro de Logan, entre ellos surgirá algo que al principio querrán disfrazar como una simple atracción, pero que al final habrá de ser algo más, algo que involucrará sentimientos profundos que los aterrorizará a ambos.

Una novela sobre atreverse a sentir, sobre descubrirse a sí mismo, sobre sobreponerse al dolor y a las despedidas, sobre la amistad, la familia y el amor.

Un libro tierno que te hará suspirar con la bella historia de romance que cuenta, pero que también te hará pensar con las reflexiones y las situaciones que plantea, en torno al significado de la vida, el afecto y las relaciones, tanto las sanas, como las tóxicas.

Una historia de personajes que evolucionan, crecen y sanan gracias al poder del amor, pese a sus miedos y a sus experiencias pasadas.

Puntuación: 4.5/5

Me alegro de que mi madre haya muerto (Jennette McCurdy)

 

MADRES. Se suele decir que son los seres más especiales, cariñosos y generosos que hay; que su amor y su entrega no tienen límites; que son tan bellas y buenas como los mismísimos ángeles...

Pero lo cierto es que, aunque nos gustaría que ellas, las mujeres que nos dieron la vida, fueran perfectas, tarde o temprano tenemos que enfrentarnos al hecho de que no lo son; de que ellas, como cualquier otra persona, tienen fallos y defectos.

No obstante, y aun sabiendo que pueden llegar a equivocarse, existen mujeres que, sencillamente, terminan haciendo una pésima labor como madres, como justo habría sido el caso de Debra McCurdy, la mamá de Jennette.

Todos identificamos a Jennette McCurdy como una estrella de Nickelodeon que nos alegró la vida de pequeños.

Pero lo que pocos sabían era que detrás de esa muchacha que nos hacía reír con su papel de chica problemática, estaba una niña a la que su madre le estaba robando su infancia por meterla a un mundo al que ella no quería pertenecer; una chica que desde muy chica tuvo que lidiar con varios trastornos psicológicos, como el TOC, la anorexia y la bulimia.

Para que se hagan una idea de lo que tuvo que padecer la joven, a causa de su progenitora, les cuento que en el propio inicio de este libro, Jennette nos narra una escena en la que ella tiene la esperanza de sacar a su madre de coma si le comunica que se encuentra en el peso ínfimo que la señora siempre quiso que tuviera.

Y así, con una narración sencilla, pero amena y cargada de una despampanante comicidad e ironía, Jennette nos habla de su vida, centrándose en dos temas que en otro contexto no podríamos ver ni con una pizca de humor: el abuso emocional, físico y psicológico de una madre para con su hija; y el suplicio que es sufrir trastornos alimenticios.

Un testimonio impactante que todos deberíamos leer para hacernos conscientes del daño que podemos llegarles a producir a los niños con nuestros traumas y problemas; para dejar de idealizar a la farándula; y para erradicar nuestro hábito tóxico de juzgar a los otros según cánones de belleza imposibles.

Puntuación: 5/5

Donde todo brilla (Alice Kellen)

 


BRILLO. De pequeños siempre estamos yendo tras aquello que resplandece; tras las cosas que deslumbran; tras lo radiante. Y, pues sí, cuando crecemos seguimos haciéndolo.

El problema es que el brillo que empezamos a buscar de adultos, a veces no es el brillo correcto. A veces es el brillo de los sueños imposibles, de las vidas idílicas y de la grandeza. A veces es el brillo que el mundo nos ha vendido que persigamos, pero no el brillo que llena nuestras almas. Y esta es la lección que aprenderán River y Nicki en esta novela.

Nicki y River se conocen desde niños. Llegaron al mundo con menos de una hora de diferencia, y sus familias son prácticamente una.

Viven en un pueblito costero, y allí comparten juntos grandes aventuras, y forjan una amistad que todos creen que habrá de ser indestructible.

Pero las personas cambian y crecen, los sentimientos vienen y van, los planes que trazamos muchas veces se derrumban, y las aspiraciones que perseguimos a menudo nos hacen perder el rumbo.

No obstante, en lo que se refiere a los amores...

Bueno, pues en ocasiones los amores sobreviven al tiempo, a la distancia y a las decepciones; e, incluso, vuelven a florecer de algo casi marchito.

Esta es una historia acerca de crecer, conservar relaciones, amar, sobreponernos a las dificultades, valorar cada uno de nuestros tesoros personales, aprender de nuestros errores y saber retroceder a tiempo.

Una novela llena de magia, autenticidad, ternura y emoción, que nos va a presentar a dos amigos, su evolución a lo largo de los años y cómo intentan hallar su propio lugar en el mundo, pero tratando de conservar la conexión que construyeran tras años de travesuras, confidencias y sentimientos de esos que el corazón no olvida.

Un libro que nos lleva a reflexionar sobre lo real y lo falso; sobre la necesidad de no abandonar quienes somos por complacer a los demás; sobre lo impredecible que puede llegar a ser la vida; sobre los recuerdos, la familia, el amor, la pérdida, los reencuentros y las nuevas oportunidades.

Mi nuevo favorito de Alice.

Un canto a la vida y un romance inolvidable.

Puntuación: Más de 5

El coronel no tiene quien le escriba (Gabriel García Márquez) RELECTURA

 

ESPERANZA. Nunca debería faltarnos en la vida. No deberíamos dejar que nada ni nadie nos la arrebate. No tendríamos nunca por qué prescindir de ella a pesar de las adversidades; aunque el mundo parezca ensañarse en nuestra contra; aunque los demás nos tilden de ilusos por creer en "imposibles".

La esperanza es lo que nos sostiene contra todo pronóstico; y sí, habrá de ser justamente esta virtud, la que no abandonará el protagonista de esta historia, un veterano de guerra que incluso en la más grande miseria, encontrará las fuerzas que necesita para seguir viviendo, siempre con la inamovible convicción de que un buen día le anunciarán que recibirá su pensión, por el servicio que le prestara a su patria.

Corto y crudo, pero también maravillosamente enternecedor, este libro nos refiere la situación de este pobre viejo que se niega a dejar de esperar una carta y a vender el gallo de pelea de su difunto hijo; ambas realidades que habrán de aparecer latentes en toda la obra, conectándose entre sí, y sugiriendo de forma sutil que en cualquier momento nuestro hombre no tendrá de otra que aceptar su derrota.

Una novela triste y esperanzadora, a partes iguales, que pese a hacer referencia al universo de Macondo, se entiende muy bien de manera independiente.

Esta es una obra que nos habla de injusticia, fe, amor, enfermedad, muerte, orgullo y tenacidad.

Una historia que retrata la pobreza, y que nos sumerge en un entorno de desolación que nos perseguirá todo el tiempo, tanto a nosotros, los lectores, como a nuestro coronel. Mas es aquí, precisamente, en donde aquel componente de confianza, seguridad y optimismo saldrá a relucir: mostrándonos  a través de un hombre invencible que lo importante en esta vida es no abandonar nunca nuestros ideales, ni colgar la espada cuando la batalla se pone difícil.

Una novela sobre la lucha interna y externa de un anciano que pasa frío, hambre y dolor, pero que no se permite ser débil porque está convencido de que el mañana le traerá lo que él tanto espera: una carta o la victoria de su gallo de pelea.

Puntuación: 5/5

El imperio final (Brandon Sanderson)

 

AVENTURAS ÉPICAS. Si lo tuyo es la magia, los mundos fantásticos, la acción y las empresas imposibles, entonces, definitivamente, lo tuyo es Brandon Sanderson.

¿Qué puedo decirles? Aun sin ser este mi género predilecto, Sanderson me atrapó del todo con esta obra que ven aquí. Sanderson hizo que yo, una novata en los formatos digitales de lectura, disfrutara escuchando, por primera vez, un AUDIOLIBRO... y no cualquier audiolibro, sino uno de 24 horas de duración.

Un mundo regido por un poder opresivo, que encabeza un ser inmortal, ha hecho que la gente común viva con miedo, se conforme con poco, y perezca a causa de hambre, y de injusticias.

Sin embargo, Kelsier está dispuesto a cambiar las cosas; está dispuesto a idear un plan para derrocar al Lord Legislador.

Pero ¿cómo va a lograr algo así un simple mortal? Pues ahí está la cuestión: Kelsier no es un hombre sin más; Kelsier es un alomántico, un hombre capaz de emplear metales para adquirir habilidades extraordinarias.

Además, no pretenderá actuar solo, sino también con Vin, una joven poderosa que descubrirá en los bajos fondos, y con otros tantos tipos duros más que se sumarán a su causa.

Esta es la primera entrega de "Nacidos de la bruma"; un libro que da lo que promete, y más; una historia de amistad, valentía, justicia, fortaleza y sacrificio; una novela que nos adentra en un universo impresionante, con su propia historia, religiones, geografía, leyes mágicas y seres de pesadilla.

Si antes me preguntaba por qué Sanderson era conocido como el Tolkien moderno, ahora no me cabe la menor duda.

Vamos, ya sé que arriesgarse con este autor puede ser intimidante: yo tenía auténtico miedo de hacerlo. Pero si tienen la oportunidad, opten por escucharlo en audiolibro.

La voz que narra esta historia es sublime; oír a Francesc Belda contándote esta novela es una de las mejores experiencias de lectura que tendrás jamás. Con solo decirles que cuando terminé el audiolibro, no solo me costó procesar el desenlace de la historia, sino que, además, me quedó una sensación de vacío al despedirme de semejante narrador.

¡Una recomendación imperdible!

El único e incomparable Iván / El único e incomparable Bob (Katherine Applegate)

 

VALENTÍA. ¿Qué es la valentía? ¿Acaso existe solo un tipo de valor? ¿Será que la valentía está relacionada con el tamaño, el carácter y la fuerza de un individuo? ¿O será que también puede ser valiente alguien pequeño y físicamente débil; o alguien que, aun siendo grande, no tiene el temple de un luchador, de un temerario?

Pues en estos libros sabremos la respuesta a estos interrogantes.

Iván es un gorila que ha vivido casi tres décadas en una exhibición de animales exóticos de un centro comercial.
Prácticamente ni recuerda lo que es vivir fuera de su jaula. Pero la cosa cambia con la llegada de una criatura indefensa, por la que se atreverá a recordar su pasado y a aspirar a un futuro mejor.

Por otro lado, tendremos a Bob, amigo inseparable de Iván. Él es un perro callejero que nunca la ha tenido fácil, y que ha aprendido que para sobrevivir lo mejor es valerse por sí mismo, no confiar en nadie, no albergar esperanzas, y solo cuidar de su propio pellejo.

Sin embargo, la aventura de Iván cambiará para siempre su vida, siempre que aquella lo llevará a embarcarse en la suya propia, a replantearse todas sus certezas, y a hacer lo que nunca pensó que haría.

Estos libros son tristes, crueles y desgarradores, pero increíblemente bellos, tiernos y esperanzadores.

Son historias en las que los animales no solo son los protagonistas, sino, además, los narradores. Unos narradores que, pese a ser de especies tan distintas, y a contar con personalidades opuestas, habrán de parecerse en sus corazones bondadosos y en sus acciones valerosas.

Dos novelas que nos enseñan a qué nivel puede llegar la maldad y la crueldad de las personas; mas, también, hasta qué punto pueden hacerlo su nobleza y su capacidad para sentir y dar amor, y para arriesgarse por quien necesita ayuda.

Libros sobre amistad, familia, lucha y resiliencia; sobre lo mejor y lo peor de nosotros; sobre el destino y sobre la grandeza de las pequeñas grandes acciones; sobre amar y dejarse amar; sobre reponerse a las decepciones y nunca renunciar a una batalla.

Puntuación: 5/5

Vestido de novia (Pierre Lemaitre)

 

LOCURA. Imagina que empiezas a perderte en ella. Imagina que un día eres una persona normal, y al otro tu cabeza empieza a darte malas pasadas, a llevarte por callejones desconocidos, a abstraerte de la realidad.

De pronto comienzas a tener pequeños y grandes olvidos, a perder la consciencia cuando menos lo esperas, y a sentir que en cualquier momento puedes hacer algo malo, perpetuar actos completamente atroces, para después no recordar cómo o por qué los realizaste. Imagina que de pronto empiezas a tener miedo de ti mismo y de lo que puedes llegar a hacer.

Una situación terrorífica ¿verdad?
Bueno, pues esa será la que habrá de enfrentar Sophie, la protagonista de esta historia; una mujer que alguna vez tuviera unos padres amorosos, un marido ejemplar y un buen trabajo, pero que luego, sin percatarse cómo, las cosas a su alrededor amenazan con desmoronarse, y todo por su mente, por una mente que delira y que la conducirá directo a la oscuridad; y no a cualquier oscuridad, sino a una muy, muy peligrosa.

Este es un thriller MAGNÍFICO. No se me ocurre otra palabra para describirlo.

Este es un libro de esos que te enganchan desde la primera página y que te mantienen en vilo hasta el final.

Es una novela que te mete en la mente de una mujer desesperada, y de la que es imposible de fiarse, para luego internarte en otra realidad, íntimamente relacionada con aquella otra, que te hará cuestionarte todo lo que ya dabas por sentado.

Una historia brillante que explora desvaríos mentales, obsesiones, traumas y cerebros que son brillantes, aunque de la forma más perturbadora que un cerebro puede serlo.

Un libro que te encierra en un mundo oprimente, que te asfixia, que replantea tus creencias y tu moralidad, que te hace ver el peor lado de una mente enferma, pero también el de una mente orillada a una situación extrema, atormentada, violentada y casi destruida.

Muerte, sangre, delirios y maldad. Con eso, y con un par de elementos más, este thriller te hará alucinar, te dejará sorprendido con sus giros, y te mantendrá expectante y desconcertado hasta su apoteósico desenlace.

Puntuación: 5/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...