Con motivo de la consigna del mes de Julio del #RetoGabo2019, he leído cinco crónicas periodísticas, del Nobel, sobre América Latina.
La primera, “El clero en la lucha”, fue publicada en la revista “Momento” de Caracas, en 1958, y narra el papel que tuvo la Iglesia Católica en el derrocamiento del mandatorio de ese entonces, Pérez Jiménez.
Por otra parte, “El golpe sandinista”, publicada en la revista “Alternativa” de Bogotá, en 1978, nos hace un recuento del plan y posterior ejecución de la toma que realizaron veintiséis miembros del Frente Sandinista de Liberación Nacional al Palacio Nacional, en Nicaragua, cuyo principal propósito era forzar al gobierno a que liberara sus presos políticos. “Chile, el golpe y los gringos” también fue publicada en “Alternativa”, pero esta vez en 1974, y lo que cuenta es cómo se gestó el golpe militar en Chile, hacia el que fuera su presidente, Salvador Allende, con pleno apoyo y participación del gobierno de los Estados Unidos.
En lo que respecta a “Balance y reconstrucción de la catástrofe de Antioquia”, fue publicada en “El Espectador” de Bogotá, en 1954, y, a diferencia de las anteriores, en esta crónica no prevalecen los asuntos políticos, sino un desastre natural en el departamento: un gran laúd, que se replicó, para desgracia de socorristas y curiosos que acudieron al lugar en el que este se sucediera.
Por último, en “Cuba de cabo a rabo”, publicada por “Alternativa”, en 1975, se vislumbra claramente la posición política de Gabo respecto al régimen comunista del país insular. Aquí, Gabo relata cómo tras el periodo de escasez que sufrieron los cubanos tras la revolución, estos lograron salir adelante y mejorar su calidad de vida.
A quien no haya leído la faceta del Nobel como cronista, le recomiendo encarecidamente que lo haga, ya sea con estos textos, o con alguna otra de las tantas producciones periodísticas de este hombre, quien además de desenvolverse magníficamente en el campo de la ficción, podía narrar sucesos acaecidos en la vida real, imprimiéndoles a estos algunos de sus artificios literarios.
Puntuación: 5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario