Es curioso, pero el detective más famoso de la literatura, el experto en crímenes más sagaz e implacable de Inglaterra, una vez fue objeto de uno de los atentados más viles y despiadados de los que puede ser objeto un personaje ficticio: su propio creador fraguó su muerte.
Sí, resulta que Conan Doyle arremetió contra su creación porque se cansó de vivir bajo su sombra. Lo que no sabía es que desde el momento en el que el público conoció a Holmes, el destino de aquel dejó de pertenecerle y, por tanto, muy a su pesar tuvo que devolverle la vida que le quitó en “Las memorias de Sherlock Holmes”.
Sin embargo, aunque el autor se viese obligado a actuar en contra de sus deseos, hizo que la reaparición de Sherlock en “El regreso de Sherlock Holmes”, el primer libro que compone el presente volumen, fuera una auténtica maravilla, al igual que los posteriores casos en los que participa el famoso inquilino del 221B de Baker Street.
Así pues, el secuestro de un chiquillo, el robo de un examen y la desaparición de un deportista, son otros de los formidables enigmas que se hallan en esa obra que abre este compendio.
Luego, tenemos “Su último saludo”, que nos presenta venganzas, intrigas políticas, dramas amorosos y familiares. Aquí también me es preciso mencionar la mejor actuación de Holmes, una tan inteligente como cómica.
Por último, en “El archivo de Sherlock Holmes” nos encontramos con problemas como el de una muchacha a la que no se puede persuadir de casarse con un rufián y el de un joven soldado al que su familia pareciera querer ocultar al mundo.
Ahora bien, aun siendo 56 relatos los que protagoniza Holmes, ninguno deja de sorprendernos, pues, si bien, conforme vamos conociendo las peculiaridades y los métodos del detective nos vamos volviendo más observadores y capaces de prever algunas de las acciones y deducciones del mismo, siempre vamos a encontrarnos con misterios llamativos, giros insospechados, culpables que parecían inocentes y fantásticas puestas en escena de aquel genio con alma de actor, amante del arte y de la adulación.
Puntuación: 5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario