domingo, 3 de enero de 2021

Penosamente humano, Ontofonia, Voz y frontera (Gustavo Maceas y taller literario Barbas de Maíz)

 


¡Te reto a leer talento nacional! Pero no me refiero al último libro publicado por el autor best seller de tu país, que de seguro ya lo habrás leído. Lo que te vengo a proponer es que explores esas nuevas voces de la literatura que están intentando salir del anonimato en una época en la que importa más la notoriedad del escritor que el talento del mismo; en una época en la que pareciera que lo único relevante a la hora de obtener reconocimiento en el medio es publicar con una editorial de gran envergadura y generarle cuantiosos ingresos. Te invito a leer, entonces, a los que no los respalda un renombre en el mercado pero que quizá podrían llegar a gozar de un puesto entrañable en tu alma, si tan solo les das la oportunidad de cautivarte con sus palabras.

Ahora bien, aunque son innumerables las recomendaciones que podría hacerte de obras escritas por autores nóveles, en esta ocasión me voy a centrar en estas tres que puedes apreciar en la foto. Se trata de dos antologías del poeta guajiro Gustavo Maceas, Coordinador de la Red de Talleres Literarios de La Guajira y ganador de algunos premios nacionales y finalista del premio Francisco de Aldana de Salamanca, España; y de un compendio de poemas y cuentos de diez de los miembros del taller literario Barbas de Maíz, del mismo departamento.

Penosamente humano, con 63 páginas, y Ontofonia, con 56, son las dos antologías de Maceas que te menciono; las primeras que he tenido la oportunidad de leer y las que, cabe resaltar, me han sorprendido de forma muy grata, pese a no ser yo un asiduo lector de poesía, y es que en ellas se abordan temas con los que es fácil identificarse, como lo son la finitud del ser humano, la nostalgia por lo pasado y la incertidumbre por el futuro.

En lo que respecta a Voz y Frontera, con 67 páginas, 41 poemas y 3 cuentos, no lo envuelve un tema común pero, desde su diversidad, demuestra con creces que se está produciendo verdadero arte desde todos los rincones de Colombia, que vale la pena conocer, disfrutar y difundir.

Puntuación: 4.5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...