martes, 5 de enero de 2021

Pedro Páramo (Juan Rulfo)


 Cuando a los jóvenes les hablan de lecturas obligatorias, inmediatamente se les viene a la cabeza la palabra “aburrido” y, antes de siquiera saber los títulos de aquellas, ya se encuentran bostezando.

Afortunadamente, en mi época escolar no fueron muchos los libros que me impusieron leer. Si hubiese sido de otro modo, quizá al día de hoy no hubiera leído tantos clásicos como lo he hecho e, incluso, podría ser que ni siquiera fuera un lector asiduo.

Les traigo este tema a colación porque es harto común que el libro que ven aquí sea llevado a las aulas y evaluado, posteriormente, por maestros que creen que muchachos de la era del internet se van a enamorar de la literatura a partir de una obra cuya estructura llega a desconcertar hasta a los más estudiados. ¡Gran error!

Para apreciar una obra como esta, que se encuentra catalogada como una de las mejores escritas en castellano, es menester que el lector que se acerque a ella ya tenga un recorrido más o menos amplio en la literatura; no vaya a ser que se termine enredando con el maravilloso pero complejo uso que hace Rulfo de los tiempos y narradores a lo largo de la obra.

La novela nos presenta dos historias: la de Juan Preciado, y la de Pedro Páramo; las cuales se entrelazan y se complementan en una narración que no requiere divisiones.

A través de un relato en presente y en primera persona, conocemos a Juan Preciado, un hombre que llega a Comala, guiado por el recuerdo de su madre difunta, a quien le prometiese en vida que iría a aquel lugar en busca de su padre, Pedro Páramo, para exigirle todo lo que este les habría negado.

En su recorrido, Juan se entera de que el pueblo se encuentra deshabitado y que los seres con los que se cruza son fantasmas, que al parecer no se han enterado de que están muertos.

Paralelamente a aquella relación, asistimos a otra, omnisciente y en tercera persona, desde el punto de vista de Pedro Páramo, que, con saltos en el tiempo, nos lleva a descubrir quién es ese hombre, cuáles han sido sus maldades y cuál su desafortunado destino.

Una joya para leer almenos una vez en la vida.

Puntuación: 5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...