¡Impresionante! Esa es la palabra con la que defino este libro.
Voy a confesarles: me daba un miedo terrible leer a Dicker por tantas maravillas que se ha hablado de él.
Pero bueno, después de tanto aplazar el encontrarme con él, al fin me llegó la hora de hacerlo... ¡Y ha sido una experiencia alucinante!
Este thriller que ven aquí es de los más adictivos y sorprendentes con los que me he topado. Es una novela que te agarra por el cuello y que no te suelta hasta la última página. Es un libro en el que nada es lo que parece, en el que no consigues encajar una pieza del rompecabezas, para tener ya que retirarla del puzle por ser falsa.
¿Pero de qué va la historia? Bueno, resulta que Marcus es un autor que tras haber experimentado un éxito arrollador con la publicación de su primera novela, se ve incapacitado para escribir una segunda, razón por la cual acude a Harry, su antiguo maestro de escritura y de vida, para que le ayude a resolver su problema.
¿Y qué pasa? Pues que efectivamente Marcus halla inspiración, mas esta se la debe a un acontecimiento grave, retorcido y comprometedor: al hallazgo del cuerpo de una jovencita, desaparecida hace más de treinta años, en el jardín de su maestro.
Aquí es, entonces, cuando el escritor se va a convertir en investigador, cuando va a emprender un viaje trepidante para llegar a la verdad que libre a Harry de ser condenado como culpable.
Muchos le recriminan a esta historia que le falta verosimilitud y que abusa de los giros argumentales, pero lo cierto es que como novela policial estos elementos funcionan a pedir de boca. Lo que uno busca cuando acude a un thriller es que este lo atrape, que le haga perder la noción del tiempo y que le deje sin aliento, y esto es precisamente lo que esta novela logra con creces.
Contada en tres tiempos, alternando narradores y soltando pensamientos acerca de la vida y la escritura, al inicio de cada capítulo, este es un libro absorbente que te mantiene pegado de la silla y que constantemente juega con tus percepciones y emociones. Es una joyita del género.
Puntuación: 5/5
Este libro me encantó, me fascinó y cuando vi a Dicker en el Hay Festival Cartagena del año 2017 se lo hice saber con mi inglés raro y él me dijo que había hecho mi trabajo al ver el montón de post-its que puse a mi ejemplar.
ResponderEliminarDefinitivamente el libro tiene varios giros de trama y están tan bien puestos que uno como lector simplemente alucina jajaja. Sobre todo me gustó ese "primer error" en Marcus en asumir algo que no había cotejado y eso fue como que "mi vida es una mentira", y ahí él tiene que volver sobre sus pasos y averiguar qué fue lo que pasó. Creo que esas trabas con las que se encuentra el personaje hace verosímil la historia, muestra a una persona que se puede equivocar y no es un genio que de una vez descifra el misterio.
Saludos