jueves, 7 de enero de 2021

La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson)


 Volver a leer una obra que me ha gustado es siempre motivo de inquietud para mí, puesto que puede suceder que los recuerdos gratos que haya mantenido de aquella, hasta entonces, se vean opacados por una nueva experiencia de lectura.

Pero ¿saben? Cuando se trata de clásicos casi nunca dudo si es buena idea o no volver a leerlos, y es que por regla general, cada lectura que hago de ellos contribuye a que incremente más mi apreciación de los mismos. Y, bueno, el acercamiento reciente que he hecho a “La isla del tesoro” no ha sido ninguna excepción.

Desde que los mares pueden surcarse, siempre han navegado por sus aguas tanto hombres justos como malvados; sirviendo los enfrentamientos, entre unos y otros, de inspiración para novelistas de viva imaginación, como es el caso de Stevenson, quien basándose en personajes reales creó esta, la novela de piratas por excelencia.

Con un protagonista adolescente intrépido y valeroso, la historia nos narra la búsqueda de un tesoro que provoca múltiples muertes, engaños y traiciones.

Jim es el nombre del chico que se embarca, junto a tres hombres buenos, en “La Hispaniola”, un navío que tiene como destino una isla que presuntamente alberga innumerables riquezas. Sin embargo, pronto el joven se entera de que el barco está lleno de piratas sanguinarios que planean sublevarse para, posteriormente, apoderarse de ese tesoro, del que todos a bordo parecieran tener conocimiento.

Acción, suspenso, humor y diversión se reúnen en esta obra donde el bien y el mal se confrontan, no solo a través de personajes y bandos distintos, sino también en el alma de un mismo individuo, uno de los villanos más carismáticos y peculiares de la literatura, el cual cuenta con una caracterización y una profundidad incluso mayores que las del mismo héroe.

Adicionalmente, es preciso señalar la genialidad del autor para recrear las costumbres marítimas de la época, cuando él nunca ejerció una profesión afín; así como también reconocer su increíble capacidad para mantener el ritmo trepidante a lo largo de toda la narración.

Puntuación: 5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...