domingo, 3 de enero de 2021

La gata que se fue para el cielo (Elizabeth Coatsworth)


 Un pintor pobre se encuentra ansioso esperando a su ama de llaves y se alegra en cuanto la ve llegar con la cesta en la que acostumbra a transportar los precarios alimentos a los que pueden acceder. Sin embargo, la señora está nerviosa y empieza a hablarle a su amo acerca de los ratones que rondan la vivienda, y así es como el artista se entera de que la mujer ha llevado a su casa un gato, un ser demoniaco y despreciado por su religión, en vez de la comida que su estómago tanto anhela.

La gata, pequeña, blanca y manchada, salta por fuera de la cesta y parece suplicarle con su mirada que la deje quedarse allí, ante lo cual el hombre se sensibiliza y la acoge, y su empleada opta por bautizarla con el nombre de Buena Fortuna.

Los días pasan y Buena Fortuna no da problema alguno a sus benefactores, por el contrario, empieza a venerar una estatua de Buda ubicada en el jardín de la vivienda, como si le estuviese pidiendo un milagro para los humanos que la han recibido. Y, ciertamente el pintor casi que se convence de esto último, pues de la nada aparece un sacerdote para encargarle una pintura que represente la muerte de Buda, primer encargo que tiene desde hace mucho tiempo, y gracias al cual su reputación y  su economía, podrían mejorar considerablemente.

Así pues, el pintor se da a la tarea de pintar a Buda rodeado de los animales más nobles que según la historia fueron a despedirse de él. Mientras esto sucede, Buena Fortuna lo contempla y admira el trabajo del hombre, primero animada, pero luego cada vez más triste, al enterarse de que su amigo no va a pintar un gato, a razón de la condición maldita de su especie.

El libro tiene 85 páginas, distribuidas en 8 partes, cuyas divisiones son designadas por cantos del ama de llaves, únicos apartados que se encuentran narrados en primera persona, ya que la historia como tal es expuesta por un narrador omnisciente.

Una fábula hermosa, situada en Japón, que muestra, de una manera muy sencilla, cómo los seres más relegados pueden ser tan o más nobles que muchos de los que se tienen por moralmente superiores.

Puntuación: 4/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...