miércoles, 6 de enero de 2021

La bailarina de Auschwitz (Edith Eger)

 


Estoy convencido de que los expertos en temas de superación personal, que escriben libros movidos por el deseo de ayudar a los demás y no por las ansías de obtener dinero, son verdaderos héroes que, aunque muchos lo duden, a través de sus letras son capaces de transformar y restaurar vidas.

Sin embargo, como les he mencionado anteriormente, dicho género no es uno de mis favoritos, y francamente, prefiero no leerlo muy a menudo. No obstante, a veces resulta uno que otro libro, perteneciente a tal categoría, que logra captar mi atención; ya sea por la forma en la que se encuentra escrito, o por el individuo que lo ha escrito. En este caso, por ejemplo, ha sido esta última la razón que me ha hecho decantar por la presente obra.

Y sí, antes de esta ya había leído varias novelas acerca de la Segunda Guerra Mundial y algunos libros de psicólogos que hablan acerca de cómo superar problemas mentales y emocionales; empero, desde que leí “El hombre en busca del sentido” de Viktor Frankl no me había topado con otra obra parecida, que estuviera narrada por un superviviente del Holocausto, quien, apoyado en su propia experiencia, le ofreciera al lector grandes lecciones de vida.

Ahora bien, aunque aquí tenemos el testimonio de cómo Edith, una chica judía, logró sobrevivir a las condiciones infrahumanas del campo de concentración de Auschwitz, esta parte constituye apenas un poco menos de la mitad del libro, puesto que todo el resto está destinado a exponer tanto su recuperación, como su posterior curación.

Edith habla de todas las etapas por las que pasó antes de poder liberarse de los acontecimientos perturbadores que tuvieron lugar en aquella oscura etapa de su vida.

Ella no pretende hacernos creer que lo que nos afecta en lo más hondo, podemos superarlo de forma rápida y sencilla, como ciertos charlatanes hoy por hoy pregonan, con ánimo de vender... ¡No! Lo que esta mujer hace es mostrar en qué consiste realmente el camino que se debe transitar para que podamos reconciliarnos con la existencia, después de habernos enfrentado a un evento traumático.

Puntuación: 4/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...