miércoles, 6 de enero de 2021

Crónicas marcianas (Ray Bradbury)

 


Admiro profundamente a los escritores capaces de tratar temas serios en sus obras, pero a través de un lenguaje sencillo y tramas llamativas. Y es que hacer reflexionar a la gente no es tarea fácil, y mucho menos en esta época, en la que la mayoría quiere acallar la mente para no pensar en lo que está haciendo mal.

Así, entonces, en cuanto leí por primera vez a Bradbury, quedé admirado, no solo por su talento, sino, sobre todo, por esa capacidad suya para llevar al lector a cuestionarse acerca de la filosofía y el estilo de vida que imperan en el mundo actual.

Ahora bien, yo conocí al autor con “Fahrenheit 451”, obra que al momento ya he leído varias veces. Sin embargo, solo fue hace unos días cuando decidí leer otra cosa suya que no fuese una novela; mas admito que no sabía muy bien qué esperar al hacerlo.

Afortunadamente mis temores eran infundados, porque terminé amando este libro que ven aquí. No obstante, he de advertir que la obra echó por tierra algunas de las ideas que me había formado de ella.

En primer lugar, pensé que, al hablar de marcianos, Bradbury me haría temblar con personajes siniestros que buscarían la destrucción de la especie humana, cuando lo que en realidad ocurrió fue que terminé sintiendo pena por aquellos desgraciados, al tiempo que llegué a sentir terror por los mismísimos hombres.

También me equivoqué en lo que respecta a la estructura de la obra. Me imaginé que las crónicas serían independientes, pero me encontré con que algunas de ellas tienen continuidad, y que absolutamente todas aportan a la historia que tejen en conjunto… Pero, ¿qué historia es esa?

Bueno, pues les cuento que  la trama gira en torno a un acontecimiento extraordinario: la llegada y colonización del ser humano a Marte, quien lleva consigo toda su inconsciencia, y perpetúa en aquel planeta la misma destrucción que ha generado en la Tierra.

Personajes entrañables, ricas descripciones y hondas reflexiones, explican por qué este libro se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción.

Puntuación: 5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...