Algunos lectores se indignan ante obras que, como esta, plasman problemas sociales y políticos acaecidos en su país. Pero yo no. A mí me gusta que me cuenten, que me digan cómo fueron las cosas, cómo era la vida en mi ciudad en sus momentos más críticos, cuáles conflictos hemos superado como sociedad y cuáles permanecen aun pendientes por resolver. A mí que no me digan mentiras, ni que me hablen con eufemismos, que ya para eso tengo a los medios de comunicación y a los discursos del gobierno de turno.
Sin embargo, con todo esto, he de advertir que no estoy de acuerdo con muchos de los autores que tratan estos temas en sus libros; y es que no son pocos los que terminan confundiendo el realismo con el morbo y el pesimismo. ¡Y eso sí que no lo puedo soportar!
Se preguntarán, entonces, cómo es que me agrada que los escritores traten las coyunturas complejas de su entorno y la respuesta es sencilla: con originalidad, sutileza y gracia… justo como lo hace Jorge Franco.
“El mundo de afuera” narra la historia del secuestro de don Diego, un hombre acaudalado, que vive en un castillo de estilo europeo, en la mejor zona de Medellín.
¿Pero cómo se convierte aquel señor en el objetivo de tan ruin operación? Pues a través de su hermosa hija, Isolda, una adolescente a quien ha querido proteger de los peligros y la corrupción del exterior, pero a la que no ha podido encerrar por completo dentro de los muros de la sintuosa vivienda.
Con un manejo impecable de saltos en el tiempo, con una narración amena, con una construcción profunda de personajes, con una intriga que se mantiene de principio a fin, con un ritmo ágil, con finos de toques de fantasía y con giros inesperados, esta novela nos acerca a un momento histórico álgido, pero también nos cuenta un hecho verídico que tuvo gran impacto en la vida del autor.
Esta es una lectura de gran carga emocional, adictiva y completamente memorable, en la que violencia y ternura, maldad e inocencia, se mezclan para crear el retrato de una de las épocas más difíciles por las que ha tenido que atravesar Colombia.
Puntuación: 4.5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario