jueves, 7 de enero de 2021

Cuentos: Versión castellana de D. Cecilio Navarro (Charles Perrault)

 

*Libro descargado de Amazon.

Cuando se trata de historias nacidas de la tradición oral no se puede hablar de historias originales. Sin embargo, de no existir hombres para recopilar dichas narraciones y ponerlas por escrito, quizá muchas de ellas perecerían en el olvido.

En ese orden de ideas, tenemos mucho que agradecerle a Perrault, puesto que, aunque no creó los cuentos por los que se hizo famoso, los llevó al papel para asombro y deleite de las generaciones que le han sobrevivido y que han crecido con ellos.

Ahora pues, pese a que no puede decirse que las historias de Perrault sean de su invención, hay que reconocer el trabajo tan magnífico que hizo al adaptarlas, adicionarles elementos de su propia cosecha, adornarlas con su humor y "suavizarlas" un poco.

Mas he de detenerme en este último punto para advertir que si bien las versiones de las historias que hace Perrault no son tan escabrosas como lo habrían sido aquellas en las que se basó, no dejan de ser tétricas, crudas y no aptas para los niños de este siglo.

Ya habiendo dicho lo anterior, les comento que, a diferencia de lo que podría creerse por su fama, los cuentos que escribió Perrault solo fueron once: tres en verso y, ocho en prosa, entre los que se encuentran las famosísimas historias de "Caperucita" y "El gato con botas", como también otras poco conocidas como "Riquete el del copete".

Lo curioso aquí es que aunque Perrault rescatara estos relatos para nosotros, hoy estos nos han llegado tan tergiversados y edulcorados, que tomamos por cierto que aquella princesa encantada que cae en un sueño profundo se llama Aurora, cuando en realidad este es el nombre que recibe su hija; hija que, dicho sea de paso, por poco y es devorada por una suegra que guarda en sus venas sangre de ogro.

Y bueno, sí que otras versiones de Perrault, como la de la Cenicienta, se parecen más a las que conocemos hoy en día, empero solo por el hecho de brindarle el reconocimiento que merece por su excelente labor, deberíamos remitirnos a las suyas y dejarnos conquistar con su precisión y su gracia para narrar los llamados "cuentos de hadas".

Puntuación: 5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...