lunes, 4 de enero de 2021

Ciudades de papel (John Green)

 


Quentin es un joven con una vida monótona, quien a postas de graduarse, recibe la visita sorpresiva de su vecina y compañera, Margo, a quien amase en secreto desde niño.

El propósito de Margo, es instar al muchacho a salir de su casa para vivir una extraña aventura. Como es de suponerse, Quentin accede, y empieza a recorrer la ciudad con ella, mientras la ayuda a saldar cuentas que dejase pendientes con antiguos amigos y conocidos. Y, aunque para el chico, esto supone toda una hazaña, dada su preocupación constante por seguir las normas; para Margo, bien podría ser una locura más, de las tantas que acostumbra a llevar a cabo ante la admiración de sus condiscípulos y fastidio de sus progenitores.

Una vez concluida la quijotesca empresa, Quentin se convence de que las cosas entre él y Margo van a cambiar, a su favor, a partir de entonces. Empero, pronto descubre que la muchacha ha desaparecido y que, al parecer, ha dejado pistas para que él sea quien la encuentre. Entonces se lanza en su búsqueda, sin saber qué es lo que hallará cuando esta concluya.

Cuando nos adentramos en un libro, no solo estamos leyendo la historia que su autor ha querido contarnos, sino que, inevitablemente, terminamos leyéndonos también a nosotros mismos a través de ella. Menciono esto porque, de otro modo, no podría justificar el hecho de que esta novela me haya gustado de la forma en que lo hizo, pese a distar mucho de mis preferencias literarias.

Aunque el lenguaje y la trama son bien simples, me he identificado tanto con el personaje de Margo, que me ha resultado imposible no empatizar con ella, hecho este que ha bastado para que el libro me cautivase hace unos años, cuando lo leí por primera vez, y que ahora, en una segunda lectura, lo volviese a hacer.

Además, tengo que añadir que el final, pese a no ser del agrado de la mayoría de lectores, a mí se me ha antojado muy realista y me ha llevado a reflexionar acerca de la importancia de ser fieles a nosotros mismos, de no abandonar nuestras propias convicciones por nadie, y de no obligar a una persona a cambiar por nosotros.

Puntuación: 4.5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...