martes, 5 de enero de 2021

Búsqueda incesante (Felipe Agudelo Tenorio)


 Cuando nos dicen que en una novela aparece un detective, de inmediato vienen a nuestra mente famosos investigadores como Holmes, Poirot y Dupin; personajes que, aun siendo muy distintos entre sí, comparten ciertas características como lo son el poseer una inteligencia sobresaliente y el existir casi que meramente en simple función del trabajo que llevan a cabo dentro de sus historias.

Además, todos ellos se nos presentan como grandes héroes; siendo no solo capaces de manejar los casos en los que se ven envueltos, sino también sus propios temperamentos.
Pues bien, antes de iniciar el presente libro, creí que en él me toparía con un individuo similar a los descritos. Pensé que Gotardo Reina, como se llama el detective de la historia, encajaría en ese prototipo de investigador y que, de la misma manera, la novela guardaría gran similitud con los libros policiales que he leído. Empero, solo fue comenzar la historia para darme cuenta que esta sería una lectura bien diferente.

Reina es un perdedor, un existencialista y un pesimista consumado. Y, aunque se encarga de investigar desapariciones, aquello no se debe a que tenga facultades notables para hacerlo. ¡Claro que no! Si Reina se dedica a seguir el rastro de gente que parece esfumarse, es solo porque se ve sumergido en dicha cuestión en cuanto empieza a buscar a su hermana desaparecida. Así pues, su profesión, al igual que casi todo en su vida, se debe a un hecho fortuito.

¿Pero por qué les hablo del detective y no del caso para el que aquí es requerido? Sencillo: porque el misterio que debe investigar pasa a un segundo plano, al otorgársele a su propia persona, a sus vicios, dramas familiares y sentimentales, casi toda la atención a lo largo de la narración.Ahora bien, en lo que respecta a esto último, resalto el hecho de que la obra exponga tanto capítulos en primera, como en tercera persona; pues aquello le ha otorgado dinamismo a pasajes que de otro modo podrían haberse tornado cansinos.

Para finalizar, he de admitir que el principio del libro se me antojó tan lento, como precipitado el final.

Puntuación: 3/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...