Ernesto Sábato, escritor, ensayista, físico y pintor argentino, reúne en este corto libro, de tan solo 169 páginas, siete ensayos acerca de diversos temas, los cuales invitan a reflexionar sobre el mundo actual y los retos que hoy por hoy enfrenta (Aunque la obra se publicó en 1979, los temas siguen vigentes). Con un lenguaje sencillo, pero ameno, Sábato nos presenta su pensamiento y nos insta a tomar consciencia respecto a nuestra cualidad de individuos complejos, que deben tomar parte en la transformación positiva de una sociedad con serios problemas morales y espirituales.
En “El desconocido De Vinci” y en “Pedro Henríquez Ureña” el autor indaga acerca de la naturaleza del espíritu de estos hombres, que, según él, se preocuparon en igual medida por asuntos racionales y metafísicos, lo que se vio reflejado en sus respectivas obras. “Judíos y antisemitas” expone lo absurdo que resulta ir en contra de un grupo social, satanizando y generalizando tanto sus ideales, como sus costumbres y modos de actuar. “Sobre algunos males de la educación” y “Educación y crisis del hombre” exponen las dificultades por las que atraviesa el sistema educativo actual y cómo estos inciden en las problemáticas de un mundo en decadencia.
Para finalizar, en “Nuestro tiempo del desprecio” y en “Censura, libertad y disentimiento”, se advierte de la gran amenaza del dogmatismo y de la crisis de los valores humanos.
Una obra para pensar y replantearnos nuestra posición como sujetos sociales.
Puntuación: 5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario