domingo, 3 de enero de 2021

Algún día, hoy (Ángela Becerra)


 En medio de una tormenta, a principios del siglo XX, nace en Bello una niña a la que se le nombra Betsabé, la cual se ha formado en el vientre de Celsa Julia, una campesina que ha sido deshonrada y echada de la casa de su patrón.

Por otra parte, a la misma hora nace, en Medellín, la octava niña de un matrimonio prestante de la ciudad; asunto que, no obstante, supone todo un desencanto, puesto que el padre ansiaba un barón que lo sucediera en sus negocios.

Capitolina, como nombran a la desgraciada rica, parece dispuesta a dejarse morir de hambre, pero la responsabilidad de su progenitor lo insta a evitar que esto ocurra, por lo que le da cabida en su casa a una nodriza. Y, es de este modo que los destinos de Betsabé y Capitolina se unen, ya que la mujer acogida para dicha labor es la madre de la primera.

Así, entonces, los años pasan y un fuerte vínculo se gesta entre las niñas. Esto ocurre, en gran medida, porque ambos seres son rechazados por el mundo; el uno a causa de su pobreza y el otro por su negación a acatar las rigurosas normas sociales de su clase. Empero, lamentablemente, la vida se encarga de separarlas pronto, mas no sin antes hacer que las dos se enamoren del mismo hombre.

Cabe decir que a partir de aquí, Betsabé será la que más tendrá que sufrir, pues deberá hacerse cargo de una madre demente, de un fuerte abuso laboral y de un amor ausente. La buena noticia es que ella es fuerte y salvaje… No se va a dejar derrotar por nada ni por nadie.

Libro con 813 páginas.

Aunque esta es una historia basada en lo poco que se sabe, a ciencia cierta, de lo que fue la vida de la primera mujer que lideró una huelga de obreras en Latinoamérica, los acontecimientos históricos no son los que prevalecen en esta novela, ni los que la hacen destacar.

Y es que lo que de verdad hacen memorable este relato, son el bellísimo lenguaje poético con el que nos vuelve a obsequiar la autora, las constantes situaciones mágicas que se suceden, la crítica que realiza a la injusticia, la exaltación de la fuerza femenina, y la apología al amor, a la esperanza y a la alegría de vivir.

Puntuación: 5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...