sábado, 14 de enero de 2023

El regreso de Carrie Soto (Taylor Jenkins Reid)

 


MUJERES AMBICIOSAS. Pocas veces son bien vistas por la sociedad. Poca gente admira su determinación, tenacidad y ansias de triunfar. Claro, si es que la ambición está relacionada con la fuerza y la ferocidad, dos características que en los hombres son aplaudidas, pero que en las mujeres suelen percibirse como desagradables.

Pero no es justo. No es justo que los hombres puedan aspirar a la grandeza y que, en cambio, las mujeres no puedan hacerlo porque entonces son juzgadas, criticadas, nombradas con calificativos despectivos. Sin embargo, esto no debería ser un obstáculo para una chica con ganas de comerse el mundo, y eso es algo que Carrie Soto tendrá muy claro en esta historia.

Tras haber dedicado toda su vida al tenis, y escalar en este deporte con uñas y dientes, Carrie decide retirarse después de haber batido todos los récords de su época.

Pero ahora, media década más tarde, una nueva tenista amenaza con quitarle el título de la mejor jugadora del mundo, por lo que Carrie regresará a defender lo suyo. No importa que ahora tenga 37 años. No importa que ahora su cuerpo no sea el mismo. Ella necesita demostrar que todavía puede, que todavía es la más grande.

Este es un libro que aborda muchísimos temas, y que habla del tenis, tanto a modo de deporte de élite, como a modo de metáfora de vida.

En esta historia veremos a personajes reales, imperfectos y moralmente cuestionables; empezando por Carrie, quien no será la típica protagonista dulce y amable a la que estamos acostumbrados. Nada de eso. Ella será agresiva, arrogante, brutalmente honesta, pero, también, brutalmente humana.

Un libro que nos habla del sacrificio; de la lucha por sobresalir; del machismo que aún impera en todos los ámbitos de la sociedad; del amor, la familia, la pérdida, la madurez, y la necesidad de aprender a ganar y a perder; a subir y a bajar.

Una novela sobre el poder femenino, la batalla por el éxito, el perseguir nuestros sueños y el ser auténticos aunque no gustemos, aunque los otros quieran vernos caer y nos ataquen por no conformarnos con nada, por quererlo todo.

Puntuación: 4/5

Diferente (Eloy Moreno)


MONSTRUOS QUE SUFREN. Estamos acostumbrados a ver a los seres sobrenaturales como los villanos de la historia, como verdugos de naturaleza bestial que no sienten ni tienen piedad, como engendros demoníacos que solo existen para causar miedo y dolor a los hombres.

Pero ¿qué pasaría si estas criaturas también tuvieran su lado humano? ¿Cómo habrían de ser los tormentos y los padecimientos que las aquejarían? ¿Sentirían amor, compasión y culpa? ¿Se harían preguntas acerca de lo que son, su origen y sus instintos?

Pues, para Anne Rice, el vampiro, uno de los monstruos más legendarios de todos los tiempos es justo así: un ser que razona, se cuestiona, se angustia, teme y sufre; un victimario que a su vez es víctima; una criatura inmortal que a veces, simplemente, ansía morir.

¿Qué? ¿Estás dispuesto a adentrarte en la mente de un protagonista así? ¿Quieres enterarte del otro lado del cuento? Entonces no puedes perderte este libro, el primer volumen de la saga más famosa de Rice, “Crónicas vampíricas”.

La historia empieza cuando un joven decide entrevistar a Louis, un vampiro cuya existencia ha estado llena de desazón, pérdidas, luchas internas y esclavitud, desde el fatídico día en que lo convirtieran en un ser de oscuridad.

Y así, como si nosotros mismos fuésemos quienes nos encontráramos platicando con Louis, a través de la relación de sus vivencias, y de las breves interrupciones del entrevistador, iremos conociendo las penas y las inquietudes de esta criatura, a quien habremos de sentir inmensamente humana y real.

Un libro introspectivo, filosófico, emotivo y aterrador, que con belleza nos pinta escenarios de pesadilla y los contrasta con las emociones más intensas que puedas llegar a imaginarte.

Ricas descripciones de personajes y de lugares asombrosos se combinan aquí con la narración de un viaje oscuro, tanto interno, como externo, de un vampiro que siente como un hombre.

Esta es una novela en la que no hay buenos ni malos, sino solo seres que intentan sobrellevar un destino maldito, una existencia cruel y despiadada de la que no pueden librarse por más que quieran.

Puntuación: 4/5

Entrevista con el vampiro (Anne Rice)

 


MONSTRUOS QUE SUFREN. Estamos acostumbrados a ver a los seres sobrenaturales como los villanos de la historia, como verdugos de naturaleza bestial que no sienten ni tienen piedad, como engendros demoníacos que solo existen para causar miedo y dolor a los hombres.

Pero ¿qué pasaría si estas criaturas también tuvieran su lado humano? ¿Cómo habrían de ser los tormentos y los padecimientos que las aquejarían? ¿Sentirían amor, compasión y culpa? ¿Se harían preguntas acerca de lo que son, su origen y sus instintos?

Pues, para Anne Rice, el vampiro, uno de los monstruos más legendarios de todos los tiempos es justo así: un ser que razona, se cuestiona, se angustia, teme y sufre; un victimario que a su vez es víctima; una criatura inmortal que a veces, simplemente, ansía morir.

¿Qué? ¿Estás dispuesto a adentrarte en la mente de un protagonista así? ¿Quieres enterarte del otro lado del cuento? Entonces no puedes perderte este libro, el primer volumen de la saga más famosa de Rice, “Crónicas vampíricas”.

La historia empieza cuando un joven decide entrevistar a Louis, un vampiro cuya existencia ha estado llena de desazón, pérdidas, luchas internas y esclavitud, desde el fatídico día en que lo convirtieran en un ser de oscuridad.

Y así, como si nosotros mismos fuésemos quienes nos encontráramos platicando con Louis, a través de la relación de sus vivencias, y de las breves interrupciones del entrevistador, iremos conociendo las penas y las inquietudes de esta criatura, a quien habremos de sentir inmensamente humana y real.

Un libro introspectivo, filosófico, emotivo y aterrador, que con belleza nos pinta escenarios de pesadilla y los contrasta con las emociones más intensas que puedas llegar a imaginarte.

Ricas descripciones de personajes y de lugares asombrosos se combinan aquí con la narración de un viaje oscuro, tanto interno, como externo, de un vampiro que siente como un hombre.

Esta es una novela en la que no hay buenos ni malos, sino solo seres que intentan sobrellevar un destino maldito, una existencia cruel y despiadada de la que no pueden librarse por más que quieran.

Puntuación: 4/5

Verity (Colleen Hoover)

 


VIDAS DE ESCRITORES. Las hay aburridas y emocionantes; tristes y alegres; desafortunadas y felices. Las hay de muchos tipos. Claro, ¿cómo iba a ser de otro modo, si es que los autores son personas como tú y como yo? No son seres extraordinarios.

Sin embargo, de vez en cuando ocurre algo increíble, y es que estas personas que se dedican a escribir, terminan involucradas en situaciones más sorprendes que las que narran en sus libros, como justo habrá de pasarle a Verity en esta historia.

Verity es una autora bestseller de libros de suspenso. Empero, a razón de un accidente, ha quedado incapacitada para continuar escribiendo, por lo cual Jeremy, su marido, se da a la tarea de encontrar a alguien que continúe con su labor; y así es como termina contratando a Lowen, una autora de poca monta, y llevándola a su hogar, para que sea ella quien finalice la serie de libros en los que se encontrara trabajando su esposa al momento del accidente.

Lo que desconoce Lowen es que en aquella familia han sucedido cosas muy turbias. Sin embargo, por suerte, o por desgracia para ella, se topará con la autobiografía de Verity, y entonces entenderá, o al menos creerá entender, lo que sucedió en el pasado en aquella casa y lo que justo ahora se encuentra aconteciendo allí.

Este es un libro absorbente, trepidante, adictivo y retorcido, que va a jugar contigo y con tu mente, desde la primera hasta la última página.

Como buen thriller, te hará hilvanar varias teorías y te conducirá a sospechar de todos: del niño de la casa, del esposo, de la mujer, y hasta de la propia protagonista.

Y es que en este libro nadie es lo que parece; todos esconden secretos, y todos pueden optar por perpetuar actos extremos en cualquier momento.

Esta es una novela con un fuerte componente psicológico, con mucho erotismo y tensión sexual, con violencia explícita, y un tanto perturbadora, y con giros de tuerca que por más que creas que te verás venir, al final te dejarán alucinando y preguntándote hasta dónde puede llegar alguien llevado al límite por las circunstancias, o por sus propios instintos.

Puntuación: 5/5

Los doce días de Dash & Lily (Rachel Cohn & David Levithan)


AÑOS DIFÍCILES. ¿Quién no ha vivido uno? Todos hemos tenido años complejos, angustiantes; años que nos golpean tan fuerte, que nos cambian; años en los que recibimos una mala noticia tras otra, o en los que, sencillamente, sucede un acontecimiento tan devastador, que ese solo es suficiente para opacar cualquier otro momento de felicidad que podemos llegar a experimentar en ellos.

Sin embargo, aunque las circunstancias sean duras, siempre hay que rescatar las cosas bonitas en nuestro día a día. Empero, si alguna vez no puedes, espero que en tu vida tengas a personas que te quieran lo suficiente como para recordártelas, como justo habrán de hacer la familia y el novio de Lily, en este libro.

Ha pasado un año desde que Dash y Lily se enamoraran en Navidad, y aunque siguen juntos, la relación cada vez va más mal. Y no porque no se quieran, sino porque Lily se ha enfrentado a una situación familiar difícil que ha modificado su carácter, y se ha robado su alegría.

Ahora Dash, quien antes de Lily fuera el menos navideño de todos, tendrá que sumar esfuerzos con la familia de su chica, para traerla de vuelta en esta época, para hacerla sentir amada, y para rescatarla ahora que se encuentra perdida.

Un libro que va sobre los cambios, los retos en la vida, la soledad y la falta de rumbo; pero también sobre la importancia que tiene el amor, la paciencia, la comunicación, la sinceridad y la esperanza, para sacarnos de nuestros peores momentos, para ayudarnos a aceptar lo que nos pasa, y para ser felices a pesar de los obstáculos.

Una secuela que conserva el humor y la ternura de la primera novela, mas mostrándonos ahora los lados menos amables de nuestros protagonistas y de su relación; lo cual, lejos de opacar su historia, nos los hará sentir más humanos y nos hará anhelar tener algún día algo real, y a la vez tan mágico, como lo que ellos comparten.

Y, bueno, tal como sucediera en "El cuaderno de desafíos", lo que aquí terminará de enamorarnos y de calentar nuestro corazón, será la belleza de la Navidad, presente en cada instante de la historia.

Puntuación: 4/5

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...