lunes, 1 de febrero de 2021

Carta al padre (Franz Kafka)

 


Desde que el hombre sabe de la existencia del bien y del mal, tenemos la dañina costumbre de juzgar al otro, de reprocharle ciertas conductas y de señalarlo como villano, como causante de nuestras desgracias, como verdugo despiadado y desalmado, que nos hiere de forma deliberada....

Pero la verdad es que pocas veces las cosas son así: la gente no es tan mala como se nos figura y casi nunca somos realmente conscientes del daño que nos infligen y que nosotros mismos infligimos con nuestras acciones.

Parto de esta convicción para comentarles que, a mi parecer, esta carta que escribe Kafka a su progenitor, aunque de una calidad literaria y una coherencia innegables, no puede tomarse como una realidad absoluta de la verdadera naturaleza de aquella relación filial que aquí se nos muestra tan tumultuosa y disfuncional. ¿Y es que cómo podría ser de otro modo si solo tenemos una versión de los hechos?

Aquí, pues, se puede apreciar cómo Kafka parece no poder evitar sentir culpa, minusvalorarse y sentirse inseguro en la vida, a razón de lo que, para mí, es un vínculo de un hijo con su padre en el que falta comunicación, en el que el uno domina y el otro se somete sin ser capaz de sublevarse, en el que bien pudiera haber habido más mal por ignorancia, que por una verdadera mala intención.

Y no, no estoy con esto saliendo a defender al padre ni condenando al propio Kafka, sino analizando a partir de las duras palabras que este último expresa hacia quien le diera la vida, que esta carta no deja de ser subjetiva y que solo nos habla del dolor de un hombre que nunca pudo desprenderse de la influencia de su padre y que permitió que esta dominara toda su existencia hasta el punto de hacerlo infinitamente desgraciado.

Al final no podemos llegar a saber si los defectos del padre eran tan marcados como el autor los advierte, pero de lo que yo creería que sí podemos estar seguros es de que toda esa desdicha que se desprende de haberse visto expuesto a los mismos, fue uno de los principales detonantes para que surgiera aquel magnífico legado literario que posteriormente nos dejaría.

Puntuación: 4/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...