José Guillermo Ánjel, Doctor en Filosofía y Reinaldo Spitaletta, Magister en Historia, plasman en este pequeño libro de 267 páginas, una invitación y una especie de provocación dirigida a los jóvenes, para que estos se arriesguen a abordar los clásicos de la literatura, teniendo en cuenta el contexto en el que estos aparecieron y analizándolos a la luz del acontecer actual.
A través de una prosa fácil y fluida, con algunos toques de humor, los autores hacen un recorrido cronológico por la literatura occidental, mencionando también, cuando lo ameritan, obras arquitectónicas, piezas musicales y películas que nacieron a la par o que fueron propiciadas por los libros.
La obra comprende ocho capítulos: La Biblia, Los griegos, Los latinos, La Edad Media o Medioevo, El Renacimiento, El Barroco, Siglo XIX y El siglo XX. En cada uno de estos apartados, se narra la historia de las letras, empleando para dicho propósito múltiples ejemplos y referencias a obras y escritores imprescindibles para las épocas o situaciones retratadas.
Asimismo, entre las páginas de este libro se pueden hallar hermosas e interesantes ilustraciones, como de pinturas, manuscritos y esculturas.
Y, adicionalmente, por si acaso los lectores aún no se decidieran a acudir a los ejemplares que se nombran, al final de cada capítulo los autores los obsequian con un fragmento representativo de uno de los libros que han citado, con lo que al menos logran encender y despertar su curiosidad por las historias.
Un libro recomendado tanto para amantes de la literatura clásica, como para quienes guardan reparo en acercarse a ella; y es que, a los primeros puede servirles para enterarse de obras que no conocían y para saber algunos datos curiosos de las que sí, y, a los segundos, puede avivarles el antojo por emprender este maravilloso viaje al que son convidados.
Puntuación: 5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario