Cuando me piden que recomiende un libro para comenzar a leer a Gabo, casi siempre sugiero este. Y es que, pese a que evidentemente no se acerca a la genialidad de otras obras suyas, presenta una trama fascinante y absorbente, con un lenguaje claro y una estructura lineal sencillísima de seguir.
Y bueno, aunque aquí no podemos asistir a la faceta del Nobel como inventor de historias, podemos apreciarlo como el reportero y como el excelente narrador que siempre fue. No por nada este trabajo suyo logró elevar las ventas del periódico en el que se publicase por entregas.
Pero amén de lo anteriormente mencionado, tengo que advertir que lo que más le destaco a esta obra es el hecho de que lograra hacerme interesar por un tema con el que no suelo simpatizar.
Si soy honesto, he de admitir que las historias que transcurren en alta mar, más que entretenerme, por lo general me aburren hasta el extremo de a veces dejarlas inacabadas. Empero, gracias a la experiencia extraordinaria de quien se habla en este libro, y al gran talento de García Márquez para exponerla, no solo estuve bastante alejado de hartarme con la trama, sino que incluso llegué a desear que esta se prolongara por unas cuantas páginas más. ¿Pero de qué va la historia? Bueno, aunque ya desde el título se puede entrever el contenido del libro, nunca está de más darles una breve sinopsis, como una suerte de abrebocas para que se animen a leerlo, por si aún no lo hacen.
En los años cincuenta naufragó un buque de la Armada colombiana por este llevar consigo mercancía de contrabando. Entre los tripulantes, solo uno logró sobrevivir y ese fue Luis Alejandro Velasco, quien, contra todo pronóstico, logró sobrevivir a diez días de soledad e inanición, en una balsa en medio del mar Caribe. Lo que se cuenta en esta crónica es, pues, el relato de lo que le acaeció a este hombre en el tiempo que estuvo a merced de ese océano inclemente que por poco lo mata.
Hay que resaltar que este trabajo le valió a Gabo el exilio, por esa denuncia que golpeó directamente al gobierno de turno.
Puntuación: 5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario