miércoles, 6 de enero de 2021

María (Jorge Isaacs)


 Junto con el amor, el deleite por las maravillas de la naturaleza, son dos de los mayores bienes que más me entrice ver que ha perdido la humanidad. Y es que en el ritmo de vida frenético de hoy en día, las personas parecieran no tener tiempo para cultivar lazos afectivos reales y duraderos, y ni hablar de apreciar un cielo que cada vez es más gris, y unas flores que apenas brillan por su ausencia.

Y, claro, como la literatura es un reflejo de la sociedad en la que esta surge, muchas veces me he encontrado con el ánimo sentido y con el corazón afligido, ante obras contemporáneas que me hacen creer que mis anhelos son absurdos y que solo me queda adaptarme al sistema de valores actual y convencerme de que puedo encontrar la felicidad prescindiendo de aquello que añoro.

Por suerte, siempre que mis convicciones flaquean, puedo refugiarme en esos libros de antes, que me transportan a las épocas en las que me hubiese gustado vivir. Ciertamente “María”, es uno de ellos.

Efraín, un joven de familia medianamente acomodada, a quien su padre se empeña en educar de la mejor manera posible, es enviado al exterior a cursar sus estudios básicos.

A su vuelta, el muchacho se da cuenta de lo mucho que extrañó su tierra y a su familia, pero, más que nada, a su prima María, a quien sus padres adoptasen siendo ella muy niña.

Lo que viene después, todos lo sabemos: en Efraín nacen los sentimientos más puros por la joven, los cuales son enteramente correspondidos.

Sin embargo, la amenaza de una enfermedad que pende sobre la cabeza de ella, y la inminente partida de él para retomar sus estudios, hacen que este amor termine de forma tan trágica, como tiernamente comienza.

Las bellas descripciones de los paisajes del Valle del Causa en pleno siglo XIX, la relación inocente y recatada de los amantes, la exposición detallada de las costumbres y modos de la época y el lenguaje rico y coloquial con el que se narra la historia, hacen que esta sea una de mis novelas favoritas de amor.

Solo un alma romántica, como la de Jorge Isaacs,  pudo haber creado esta magnífica obra que se ha perpetuado en el tiempo.

Puntuación: 4.5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...