¿Alguna vez has sido infiel? Con seguridad, teniendo en cuenta los tiempos que corren, si tú no has sido el que ha engañado, a ti es a quien alguien más ha traicionado. Porque bueno, hay que admitir que hoy en día la moral preocupa poco a nada a la mayor parte de esta sociedad decadente, que parece tener al egoísmo y al hedonismo como valores supremos.
Por otra parte, hay que resaltar que en esta cuestión no hay distinción entre hombre y mujeres, ya que en la actualidad los “cachos” son puestos tanto por los unos, como por los otros. Sin embargo, no siempre las cosas fueron así. Solo basta dirigir la mirada a un par de siglos atrás, para darnos cuenta que las costumbres han cambiado, y no precisamente para bien.
Antes, el hombre era el único al que se le podía disculpar que de cuando en cuando tuviese una aventura por fuera de su relación. Y no digo que eso estuviese bien. No obstante, la solución no era que la mujer también pudiese reclamar ese “derecho” como propio, que fue justo lo que sucedió.
Sin embargo, no se sabe el cuándo el sexo femenino decidió pagarle con la misma moneda a su pareja, pero seguramente para la época en la que apareció Emma Bovary, ya hacía mucho que aquello estaba sucediendo, pues ¿qué es la ficción, sino un reflejo de la realidad?
Ahora bien, ¿quién es Emma Bovary y qué tiene que ver con todo lo que les acabo de soltar acerca de la infidelidad? Bueno, pues ella es nada más y nada menos que una de las primeras mujeres adúlteras de la literatura. Ella, una joven que decide contraer matrimonio con un médico viudo, ve en los otros hombres la promesa de aquello que su marido no puede brindarle, como lo es la aventura y la novedad, dos cosas que aprendiese a necesitar leyendo novelas.
Sobre el libro les digo que es una obra de personajes e intenciones complejas, que se sitúa en los inicios del realismo y que, por tanto, a la par del adulterio que narra, traza a la perfección una época, con todo y sus absurdos.
Una novela que en su momento se quiso censurar, pero que ahora se encuentra entre las mejores historias de la literatura universal.
Puntuación: 5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario