sábado, 9 de enero de 2021

La herencia (John Grisham)


 Imagínate la situación: Tu padre, un hombre de negocios que ha forjado una fortuna considerable, decide acabar con su vida. No sientes su pérdida, puesto que nunca mantuviste una relación estrecha con él. Sin embargo, eres ambicioso y no ves la hora de cobrar la herencia que de seguro te dejó.

Ay, pero cuando ya estás soñando con billetes, te enteras que tu progenitor te excluyó del reparto de bienes, y todo para beneficiar a su asistente, la única persona que habría permanecido a su lado durante una penosa enfermedad.

¿Qué tal la determinación del difunto, eh? ¿Razonable? A lo mejor. ¿Interesante para un argumento? Quizá no tanto. Podría bien no serlo si el hijo realmente fueras tú, amable y sensato lector, quien sabría identificar el despecho en aquel proceder, proviniendo este de un moribundo abandonado por su propia estirpe.

Pero ¿cómo cambiaría el panorama si los hijos fueran unos descarados, la fortuna ascendiera a más de veinte millones de dólares y la beneficiaria de dicho legado fuera una mujer negra, en un entorno altamente racista? Todo se complicaría, claro está, y se haría inevitable pensar en donde terminaría el caso: en un juzgado.

Siendo mi segundo libro de Grisham, este me ha gustado bastante más que el primero, y me ha hecho pasar ratos muy agradables.

Y es que, bueno, sin llegarme a agradar mucho las tramas judiciales, me vi absorto por esta novela, que hace reflexionar acerca de la discriminación y segregación racial que aún persisten en la sociedad, problemáticas que se encuentran mucho más acentuadas en países como Estados Unidos, en donde estas siempre han estado más latentes y agravadas por cuestiones históricas.

Con respecto a los personajes, resalto que tanto los buenos como los malos se encuentran muy bien trazados, llegando a generar una inmensa empatía los primeros, y una gran repulsión los segundos.

Y, en cuanto al ritmo y la forma en la que se mantiene la tensión a lo largo de toda la historia, creo que son elementos espectaculares, con potencial para fascinar incluso a los menos interesados y versados en las leyes como yo.

Puntuación: 4.5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...