miércoles, 20 de enero de 2021

La casa alemana (Annette Hess)


 Pese a las críticas que ha recibido de no cumplir con lo que promete y de restarle protagonismo al tema en el que más debiera de ahondar, esta novela que ven aquí a mí sí me agradó bastante.

Situado en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, este libro nos va a presentar a Eva, una joven alemana que trabaja como traductora y que cierto día es contratada para traducir el testimonio de las atrocidades que habría presenciado un hombre en un campo de concentración.

A portas de casarse y en medio de una vida familiar apacible, hasta aquel momento Eva habría pasado su existencia dejándose llevar por la corriente, sometida a la rutina y a decisiones ajenas; empero, solo es presentársele la oportunidad de colaborar en el primer juicio de Auswitch para que tome la determinación de agarrar las riendas de su propia vida y armarse de valor para desentrañar los secretos más oscuros de su nación e, incluso, de su familia.

Con una narración sencilla y contada a través de escenas, esta es una novela que comienza un poco lenta, pero que poco a poco va absorbiendo al lector paciente.

Qué sí, que en comparación al drama vivido por los sobrevivientes de la guerra, los problemas personales de Eva parecieran minúsculos, pero al final es el acceder a sus sentimientos lo que nos permite ponernos en los zapatos de esas gentes que, luego de haber permitido semejante barbarie, tuvieron que vivir con la culpa de haberse quedado cruzados de brazos y de haber cerrado los ojos a la realidad.

Así, entonces, esta novela nos lleva a preguntarnos qué hubiéramos hecho nosotros estando en el lugar del pueblo alemán. ¿Habríamos aceptado y apoyado el exterminio por miedo y/o conveniencia, o nos habríamos opuesto a que aquello sucediese? Yo no sé qué piensen ustedes pero a mi modo de ver hemos juzgado muy fuerte a esas personas, porque casi que con seguridad, nosotros nos habríamos conducido de forma idéntica, porque así somos... porque lastimosamente prima nuestro egoísta instinto de conservación, por sobre cualquier razonamiento y bien común que pudiéramos buscar y alcanzar unidos.

Puntuación: 4/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...